Está en la página 1de 8

LA BITÁCORA DE OBRA.

TEMARIO.

1. DEFINICIÓN.

La Bitácora se define como: el instrumento técnico que constituye el medio


de comunicación entre las partes que formalizan los contratos, en el cual
se registran los asuntos y eventos importantes que se presenten durante la
ejecución de los trabajos.

1.1. Bitácora convencional.

Se llama así cuando la bitácora no se lleva por medios electrónicos, sino de


manera física.

1.2. Bitácora electrónica.

Se llama así a la bitácora que se lleva a través de medios remotos de


comunicación electrónica.

2. MARCO LEGAL.

Artículo 2, fracción VIII del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y


Servicios Relacionados con las Mismas.

Artículos 122, 123, 124, 125 y 126 del Reglamento de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Artículo 46 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las


Mismas, en el último párrafo señala que la bitácora es el instrumento que
vincula a las partes en sus derechos y obligaciones.

D. Playa Hornos No. 378, Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte, Delegación Iztacalco.
México, Distrito Federal. C.P. 08810. T. (55) 55-43-77-27 W. www.abogados-gb.com
2.1. Uso de la bitácora.

El artículo 122 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios


Relacionados con las Mismas, señala que el uso de la Bitácora es
obligatorio en cada uno de los contratos de obras y servicios.

La apertura de la bitácora debe ser con intervención del superintendente y,


en su caso, del supervisor, la BEOP o bien, la Bitácora por medios
convencionales en los casos de excepción previstos en el Reglamento y
previa autorización de la SFP.

Es recomendable que, cuando se trate de bitácora convencional, las


anotaciones se realicen con letra clara y legible y que se cuide que, cuando
sea bitácora electrónica, se realice la redacción de la nota de manera
entendible, de ser posible relacionando con documentos o mas datos que
ayuden a la interpretación. También se recomienda identificar que cada
nota es de ustedes, agregando al inicio lo siguiente: “La contratista
señala…”.

EJEMPLO:

Como normalmente se efectúa:


NOTA 54. Se incrementará la fuerza de trabajo.

Como se recomienda:
NOTA 54. La contratista hace notar que se cuenta con la fuerza de trabajo
de acuerdo al contrato, sin embargo se toma nota de lo solicitado, se
verificará y en caso de resultar necesario se incrementará la fuerza de
trabajo.

Las anotaciones recomendables deben ser las de eventos importantes para


el desarrollo de los trabajos.

Jurídicamente los eventos que resaltamos, son de suma importancia


anotar son los siguientes:

D. Playa Hornos No. 378, Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte, Delegación Iztacalco.
México, Distrito Federal. C.P. 08810. T. (55) 55-43-77-27 W. www.abogados-gb.com
 Establecerá un plazo máximo para la firma de las 
notas,
debiendo acordar las partes que se tendrán por aceptadas una
vez vencido el plazo.

EJEMPLO: Se señala el plazo de 2 días naturales para la firma y


respuesta de las notas de bitácora, en cuyo caso, la nota se tendrá por
aceptada una vez vencido el plazo.

 Respuestas por retenciones o aplicación de penas


convencionales.

EJEMPLO: La contratista manifiesta inconformidad con la retención que


dice la contratante aplicará, en virtud de que ……. por lo que se solicita se
efectué el oficio correspondiente y se haga llegar a mi representada para
poder estar en posibilidad de solventar los motivos de la retención ya que
la misma es improcedente.

 Se recomienda reforzar nota con oficio.

 Solicitud de ampliación de plazo de ejecución por causas no


imputables a la contratista.

EJEMPLO: La contratista notifica que por causas no imputables a


nosotros, no será posible cumplir con el plazo de ejecución convenido,
solicitando desde este momento el convenio modificatorio que contemple
la ampliación del plazo de ejecución en _________, entregando en este acto
a la dependencia por conducto de ______, la documentación que justifica
la presente solicitud.

* Se recomienda reforzar con oficio y agregar la solicitud del ajuste al


indirecto y financiamiento en caso de que proceda.

D. Playa Hornos No. 378, Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte, Delegación Iztacalco.
México, Distrito Federal. C.P. 08810. T. (55) 55-43-77-27 W. www.abogados-gb.com
Nota: En caso de que transcurran 30 días naturales después de efectuada
la solicitud, sin que la dependencia de respuesta, se sugiere la siguiente
nota:

La contratista hace notar que en relación a la nota de bitácora _____ y con


fundamento en el artículo 103 del RLOP, han transcurrido los 30 días que
marca la ley, sin que la dependencia emitiera en dictamen
correspondiente, por lo que, al no hacerlo, se tiene por aceptada la
solicitud de ampliación de plazo de ejecución. (precisar si se requiere
aumento de monto)

 Solicitud de autorización de ejecución de cantidades


adicionales, conceptos no previstos.

De acuerdo a las instrucciones verbales efectuadas por la dependencia


con fecha _____, la contratista solicita se efectúe por escrito y vía bitácora,
la autorización de la ejecución de ____________.

Excepción de emergencia.

De acuerdo con el artículo 105 del RLOP, la contratista hace constar que
se efectuaron _____ trabajos, sin autorización de al dependencia, en virtud
de que se trataba de una situación de emergencia debido a _________, por
lo que no fue posible esperar a su autorización.

 Registro de acuerdos tomados en reuniones de trabajo.

La contratista reitera el acuerdo celebrado con fecha ______, respecto de


que el concepto D.CAN.15 será modificado y sustituido por uno de la
misma especie y calidad, debido a que dicho concepto ya no se encuentra

D. Playa Hornos No. 378, Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte, Delegación Iztacalco.
México, Distrito Federal. C.P. 08810. T. (55) 55-43-77-27 W. www.abogados-gb.com
a la venta en el mercado.

 Retraso en el pago de las estimaciones.

La contratista hace constar que a la fecha existe un retraso de 30 días en


el pago de la estimación 2, por causas no imputables a la contratista, por
lo que se solicita el diferimiento en igual plazo la fecha de terminación de
los trabajos, solicitando que la formalización se lleve a cabo mediante el
convenio respectivo. El retraso que pudiera generarse en la ejecución de
los trabajos a causa de la falta de pago no se considerará como causa de
aplicación de penas convencionales ni como incumplimiento del contrato
y causa de rescisión administrativa.

 Relación de mano de obra y personal.

La contratista hace constar que cuenta en sitio con el siguiente personal:


3 albañiles.
1 maestro de obra.
1 superintendente.
Agregar maquinaria y/o equipo

La contratista hace constar que cuenta en oficinas centrales con el


siguiente personal:
Secretaria
Arquitecto
etc

Es importante resaltar que la bitácora de la obra debe ser firmada por el


contratista.

2.2. Reglas generales de uso.

D. Playa Hornos No. 378, Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte, Delegación Iztacalco.
México, Distrito Federal. C.P. 08810. T. (55) 55-43-77-27 W. www.abogados-gb.com
 La bitácora debe siempre esta foliada y referida al contrato de que se
trate.
 No se deberá sobreponer ni añadir texto alguno a las notas de
Bitácora, ni entre renglones, márgenes o cualquier otro sitio; de ser
necesario adicionar un texto, se deberá abrir otra nota haciendo
referencia a la de origen.
 El cierre de la Bitácora se consignará en una nota que dé por
terminados los trabajos. 

 Se podrá abrir una bitácora para cada uno de los frentes y en caso
de no ser posible, se sugiere referenciar cada nota al frente del que
se trate.
 Se debe entregar copia de la bitácora a la contratista.
 Se sugiere ir haciendo la impresión de la bitácora, así como sus
anexos.
 Valorar la copia certificada notarial de la bitácora.
 Se sugiere no utilizar abreviaturas.
 Se recomienda cancelar los espacios libres.

3. CRITERIOS NORMATIVOS.

Jurídicamente el único criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia de


la Nación, es el siguiente:

Época: Novena Época


Registro: 164242
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXII, Julio de 2010
Materia(s): Administrativa
Tesis: I.7o.A.701 A
Página: 2072

D. Playa Hornos No. 378, Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte, Delegación Iztacalco.
México, Distrito Federal. C.P. 08810. T. (55) 55-43-77-27 W. www.abogados-gb.com
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE UN RESIDENTE DE OBRA. NO LA CONSTITUYE
LA OMISIÓN DE HACER CONSTAR EN LA BITÁCORA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE
UN DOCUMENTO QUE CONTIENE TRABAJOS POR REALIZAR, ATENTO A QUE ÉSTE
CARECE DE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LAS ESTIMACIONES, EN TÉRMINOS DE
LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU
REGLAMENTO.
De conformidad con los artículos 53 y 54 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, 1, fracciones II y V, 100 y 103 de su reglamento, se
advierte que en los contratos de obra pública el gobierno federal a través de sus
dependencias y entidades establecerá la residencia de obra con antelación al
inicio de ésta, encargo que deberá recaer en un servidor público designado por
aquéllas, quien fungirá como su representante ante la empresa contratista y será
el responsable directo, entre otras cuestiones, de la aprobación de las
estimaciones que se le presenten, debiendo asentar en la bitácora la fecha en
que ello ocurra. Asimismo, de dichos preceptos se colige que la bitácora es el
instrumento técnico que constituye el medio de comunicación entre las partes
que formalizan los contratos, donde se registran los asuntos y eventos importantes
que se susciten durante la ejecución de los trabajos; por su parte, las
mencionadas estimaciones se traducen en la valuación de los trabajos
ejecutados en el periodo pactado, para efectos de su pago, debiéndose anexar
la documentación que acredite la procedencia de su liquidación. En ese orden
de ideas, si una empresa contratista presenta ante el residente de obra un
documento que contiene trabajos por realizar y aquél omite hacer constar en la
bitácora la fecha de su presentación, tal conducta no implica responsabilidad
administrativa alguna, atento a que ese escrito carece de las características
propias de las estimaciones, en términos de la señalada normativa, en razón de
que éstas sólo se reconocen por trabajos ejecutados. Lo anterior, aun cuando el
servidor público conoce de esos trabajos por ejecutar, ya que es innecesario
consignar una cotización de ellos, toda vez que su monto puede ser mayor o
menor, lo que se traduce en un dato ficticio que no otorga certeza sobre el
precio real de la obra, de donde deriva la intrascendencia de su registro en la
bitácora.
SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Revisión fiscal 684/2009. Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría
de la Función Pública, encargado de la defensa jurídica del Área de
Responsabilidades del Órgano Interno de Control en la Secretaría de

D. Playa Hornos No. 378, Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte, Delegación Iztacalco.
México, Distrito Federal. C.P. 08810. T. (55) 55-43-77-27 W. www.abogados-gb.com
Comunicaciones y Transportes, y en representación del Secretario de la Función
Pública. 7 de abril de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos
Navarro. Secretario: Juan Daniel Torres Arreola.

4. ALCANCE JURÍDICO DE LAS NÓTAS DE BITÁCORA.

Es importante resaltar que en el artículo 46 de la Ley de Obras Públicas y


Servicios Relacionados con las Mismas, le da a la bitácora de la obra el
mismo valor que el contrato de obra (jurídicamente hablando), esto en
virtud de que se precisa en la ley que la bitácora vincula a las partes en sus
derechos y obligaciones.

En juicio, el original de la bitácora de la obra o la copia certificada


notarial, hace prueba plena.

NOTA: Lo expuesto en el presente curso es opinión de Gunter & Bonetti


Abogados, basado en la experiencia en juicios previos, sin embargo, cada
caso requiere ser tratado de manera especifica y atendiendo a las
circunstancias especiales de cada caso.
Queda prohibida la reproducción total o parcial, así como la comercialización del
presente curso por ser propiedad de Gunter & Bonetti Abogados, S.C.

D. Playa Hornos No. 378, Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte, Delegación Iztacalco.
México, Distrito Federal. C.P. 08810. T. (55) 55-43-77-27 W. www.abogados-gb.com

También podría gustarte