Está en la página 1de 70

ELEMENTOS DE MAQUINAS

Rodamientos

Selección y usos

JHON FREDY HINCAPIÉ


Matriz de selección de rodamiento según condiciones de carga (Carga radial, Carga axial)
Principios para la selección y la aplicación de los rodamientos

Para diseñar una disposición de rodamientos es necesario:


• seleccionar un tipo de rodamiento adecuado y
• determinar un tamaño de rodamiento adecuado
Pero eso no es todo. Se deben tener en cuenta otros aspectos, como:

• que la forma y el diseño de los demás componentes de la disposición sean


adecuados.
• que los ajustes y el juego interno o la precarga del rodamiento sean
apropiados.
• los mecanismos de fijación
• las obturaciones apropiadas.
• los métodos de montaje y de desmontaje utilizado, etc.

Cada decisión individual afecta el rendimiento, la fiabilidad y la rentabilidad de la


disposición de rodamientos.
La cantidad de trabajo que esto supone depende de si se dispone o no de alguna
experiencia previa con disposiciones similares. Cuando se carece de experiencia,
cuando se plantean requisitos especiales, o cuando hay que prestar especial
atención a los costes de la disposición de rodamientos, esto supone mucho más
trabajo, como por ejemplo, la realización de cálculos y pruebas de mayor
precisión.

A diferencia de otros cálculos de elementos de máquinas, los cojinetes de


rodamiento se seleccionan considerando la vida útil que se desea que tengan.
Esto significa que la vida infinita no es posible de alcanzar y debemos pensar que
los rodamientos son elementos de desgaste que deben ser reemplazados
periódicamente para evitar daños al mecanismo en el cual están montados. Este
reemplazo se realiza bajo el concepto de mantenimiento preventivo, en donde el
rodamiento es reemplazado justo antes de que falle. La falla debe entenderse
como un grado de desgaste tal que provoca vibraciones en el eje, apreciables
auditivamente por un zumbido característico.

Son muchos los factores que afectan la vida útil, los más importantes son la
magnitud de las cargas, la dirección de las cargas, la velocidad de giro, las
deformaciones del eje, la desalineación, la calidad de la lubricación, la temperatura
de operación y la limpieza. Se utilizaran en este capítulo tres fórmulas para
estimar la vida del rodamiento, las cuales varían en complejidad al considerar más
variables en el cálculo.
Los rodamientos son piezas de acero aleado con cromo, manganeso y molibdeno,
para facilitar la ejecución de rigurosos tratamientos térmicos y obtener piezas de
gran resistencia al desgaste y a la fatiga. En la selección de los materiales, deben
tomarse en consideración las temperaturas de operación y una adecuada
resistencia a la corrosión.

El material para las jaulas ha evolucionado en forma importante actualmente se


utilizan aceros, metales de bajo roce y poliamida.

Otra característica de los rodamientos es la exactitud de sus dimensiones cada


parte de tener tolerancias muy estrechas para un satisfactorio funcionamiento del
conjunto.

Existen rodamientos de muy variados tipos para adecuarse a las diversas


aplicaciones, es muy importante escoger el rodamiento preciso, tomando la
decisión en base a criterios tales como: costo, facilidad de montaje, vida útil,
dimensiones generales, simpleza del conjunto, disponibilidad de repuestos y tipo
de lubricación.
Básicamente hay tres formas de clasificar los rodamientos:

Según la dirección de la carga que mejor soportan:

• Rodamientos Radiales: son aquellos que están diseñados para resistir


cargas en dirección perpendicular al eje. Constan en forma general de tres
piezas: Un aro exterior, un aro interior y un elemento rodante con algún tipo
de canastillo o jaula. Por ejemplo, las ruedas de un carro se apoyan en el
suelo y reciben la carga en el eje, de esta forma los rodamientos de las
ruedas trabajan bajo carga radial.
• Rodamientos Axiales: son aquellos que están diseñados para resistir
cargas en la misma dirección del eje. Constan en forma general de tres
piezas: Un aro superior, un aro inferior y un elemento rodante con algún tipo
de canastillo. Por ejemplo, pensemos en un carrusel, el peso total de esta
máquina actúa verticalmente hacia el suelo y debe rotar en torno a un eje
vertical al suelo, en esta aplicación debe utilizarse un rodamiento axial de
gran diámetro, cuyo aro superior sostenga al carrusel y cuyo aro inferior se
apoye en el suelo.
• Rodamientos de contacto angular: son una mezcla de los casos anteriores,
se basan en un rodamiento similar al radial con un diseño especial de los
aros exterior e interior para soportar cargas axiales mayores que un
rodamiento radial simple. Sus aplicaciones son muy amplias, debido a que
un eje siempre puede desarrollar cargas eventuales en una dirección
inesperada y debido al ahorro que se genera al colocar un solo rodamiento
para hacer el trabajo de dos.

Según la rigidez del rodamiento:

• Rodamientos rígidos: son aquellos que no aceptan desalineamientos del


eje. Ante un desalineamiento se generan cargas que pueden dañar
definitivamente el rodamiento.
• Rodamientos rotulados: Son aquellos que por un diseño especial de los
aros permiten que el eje gire algunos grados sin desarmar el rodamiento.
Esta característica se logra con una pista de rodadura esférica que permite
a las bolas o barriletes desplazarse para acomodarse al desalineamiento
del eje. Son muy utilizados en maquinaria pesada debido a la necesidad se
prevenir daños frente a las deformaciones de los ejes, cargas provocadas
por dilataciones térmicas y cargas dinámicas.

Según el elemento rodante:

Existen diversos elementos rodantes que varían según las aplicaciones. El mas
común son las bolas de rodamiento, muy útiles para cargas livianas y medianas.
Para cargas mayores se utilizan rodillos y barriletes. Finalmente en cargas axiales
se utilizan conos. Algunas aplicaciones en donde el espacio es reducido se usan
agujas, que son cilindros largos con diámetros pequeños.

Al catalogar un rodamiento es útil entregar una información completa, indicando


los tres conceptos anteriores, por ejemplo: Rodamiento radial rígido de bolas,
rodamiento radial rotulado de barriletes, rodamiento axial rígido de conos.

Afortunadamente los fabricantes de rodamientos han mantenido una numeración


estándar en todas las marcas, permitiendo una identificación sencilla de los
rodamientos en base a un número y en ocasiones acompañado de unas letras

Tipos de Rodamientos.
Rodamientos radiales

Rodamiento rígido de bolas de una hilera

Rodamiento rígido de bolas de una hilera con placas de protección


Rodamiento rígido de bolas con dos hileras

Rodamientos Y

Rodamiento Y con aro interior prolongado por un lado

Rodamiento Y con agujero hexagonal o cuadrado


Rodamiento Y con agujero cónico

Rodamientos de bolas con contacto angular

Rodamientos de bolas con contacto angular de una hilera

Rodamientos de bolas con contacto angular de dos hileras


Rodamientos de bolas a rótula
Rodamientos de bolas a rótula con agujero cilíndrico o cónico

Rodamientos de bolas a rótula con aro interior prolongado

Rodamientos de bolas a rótula con obturaciones rozantes


Rodamientos de rodillos cilíndricos

Rodamientos de rodillos cilíndricos de una hilera

Rodamientos de rodillos cilíndricos de dos hileras


Rodamientos de rodillos cilíndricos de cuatro hileras

Rodamientos completamente llenos de rodillos cilíndricos (sin


jaula)

De una hilera

De dos hileras
Con obturaciones rozantes

Rodamientos de agujas
Coronas de agujas de una hilera

Coronas de agujas de dos hileras


Casquillos de agujas sin fondo de una hilera

Casquillos de agujas sin fondo con obturaciones rozantes

Casquillos de agujas con fondo de una hilera

Rodamientos de agujas con pestañas


Rodamientos de agujas sin pestañas

Rodamientos de agujas autoalineables

Rodamientos de rodillos cónicos


Rodamientos de una hilera de rodillos cónicos apareados

Rodamientos de dos hileras de rodillos cónicos

Rodamientos de cuatro hileras de rodillos cónicos

Rodamientos CARB
Rodamientos de rodillos a rótula

Rodamientos de rodillos a rótula con obturaciones rozantes

Rodamientos axiales

Rodamientos axiales de bolas

Rodamientos axiales de bolas con arandela de alojamiento esférica


Rodamientos axiales de bolas con contacto angular

De efecto simple

De doble efecto

Rodamiento axial de bolas con contacto angular, de simple efecto, de alta


precisión, diseño básico para montaje individual
Rodamientos axiales de bolas con contacto angular, de simple efecto, de alta
precisión, apareados

Rodamiento axial de bolas con contacto angular, de doble efecto, de alta


precisión, diseño estándar

Rodamiento axial de bolas con contacto angular, de doble efecto, de alta


precisión, diseño para alta velocidad
Rodamiento axial de rodillos cilíndricos, de simple efecto

Rodamientos axiales de agujas

Rodamiento axial de rodillos cónicos, de simple efecto

Rodamiento axial de rodillos cónicos, de tornillo


Rodamiento axial de rodillos cónicos, de doble efecto

Roldanas
Rodillo de leva, diseño estrecho

Rodillo de leva, diseño ancho

Rodillo de apoyo, sin guiado axial, con aro interior


Rodillo de apoyo, con guiado axial mediante arandelas axiales, con
obturaciones rozantes con agujas guiadas por la jaula

Rodillo de apoyo guiado axialmente por rodillos cilíndricos, con


obturaciones laberínticas

Rodillo de apoyo guiado axialmente por rodillos cilíndricos, con


obturaciones rozantes
Rodillo de leva con eje, con arandela de guiado axial, con asiento
concéntrico y agujas guiadas por la jaula

Rodillo de leva con eje guiado axialmente por rodillos cilíndricos, con
obturaciones laberínticas, con un asiento concéntrico
Selección del tipo de rodamiento

Cada tipo de rodamiento presenta propiedades características que dependen de


su diseño y que lo hacen más o menos adecuado para una aplicación
determinada. Por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas pueden soportar
cargas radiales moderadas, así como cargas axiales. Tienen una baja fricción y
pueden ser fabricados con una gran precisión y con un diseño de funcionamiento
silencioso. Por tanto, estos rodamientos son los preferidos para los motores
eléctricos de tamaño pequeño y mediano.

Los rodamientos CARB y de rodillos a rótula pueden soportar cargas muy


elevadas y son autoalineables. Estas propiedades hacen que sean especialmente
adecuados, por ejemplo, para aplicaciones de ingeniería pesada, donde las cargas
son muy elevadas y producen flexiones del eje y desalineaciones.

En muchos casos, sin embargo, se deben considerar diversos factores y


contrastarlos entre sí a la hora de seleccionar un tipo de rodamiento, por tanto, no
es posible dar unas reglas generales.

La información facilitada a continuación, debe servir para indicar los factores más
importantes a considerar a la hora de seleccionar un tipo de rodamiento estándar,
y facilitar así una elección apropiada:

• espacio disponible
• cargas
• desalineación
• precisión
• velocidad
• funcionamiento silencioso
• rigidez
• desplazamiento axial
• montaje y desmontaje
• obturaciones integradas

Para una adecuada selección de los rodamientos dependiendo su tipo de carga y


su uso, se debe realizar una primera inspección en la tabla que se encuentra al
principio de este manual, hay encontrara un rodamiento adecuado para los tipos
de carga que se tienen en el eje y que tanto pueden soportar cargas combinadas.
Pero siempre se tiene que realizar un cálculo de que confiable es esta primera
selección.
Ante la necesidad de trabajar con estos elementos, es recomendable que se
adquiera un catalogo de rodamientos de la marca que prefiera para conocer la
numeración y dimensiones del rodamiento que desea indicar. En ese catalogo
aparecen además valores de resistencia mecánica que son la base para los
cálculos de vida útil. Estos valores han sido obtenidos en bancos de prueba
realizando numerosos ensayos y son los siguientes:

Capacidad de carga estática: C0 (fuerza)

Capacidad de carga dinámica: C (fuerza)

Velocidad nominal: V (r.p.m.)

Carga límite de fatiga: Pu (fuerza)

La falla principal de los rodamientos es la fatiga superficial en las pistas de


rodadura y en los elementos rodantes. Esta falla se basa en las fórmulas de
esfuerzo de contacto (Hertz).

Se han desarrollado cálculos avanzados para estimar la magnitud de estas


fuerzas y por otra parte se han desarrollado materiales que soporten estas cargas
logrando prolongar la vida útil.

En la figura (de arriba), se aprecia la falla por fatiga superficial en la pista de


rodadura del aro interior de un rodamiento radial, esta falla provoca la aparición de
escamas que se separan dañando la zona de rodadura. La razón para este tipo de
falla se explica evaluando las fórmulas de esfuerzo de contacto, que entregan
valores altos bajo la superficie de rodadura provocando la aparición y propagación
de fisuras que terminan por cortar la capa superficial de la pista.

El cálculo de la vida útil es dependiente del rodamiento en particular, esto lo


convierte en un cálculo iterativo en el cual se escoge un rodamiento y se
comprueba su vida útil, si el resultado es satisfactorio, la selección ha terminado,
pero si la vida es menor o muy mayor de lo recomendado debe escogerse otro
rodamiento y recalcular la vida.

Las tablas siguientes entregan recomendaciones para la vida útil que debería
tener un rodamiento para las aplicaciones que se detallan, este es el punto de
partida.

Guía de valores requeridos de vida nominal L10h para diferentes clases de máquinas

Clases de máquinas L10h


horas de servicio
Electrodomésticos, máquinas agrícolas, instrumentos, aparatos para 300 a 3 000
uso médico.

Máquinas usadas intermitente o por cortos períodos: 3 000 a 8 000


Máquinas-herramienta portátiles, aparatos elevadores para talleres,
máquinas para la construcción.
Máquinas para trabajar con alta fiabilidad de funcionamiento por 8 000 a 1 2000
cortos períodos o intermitentemente :
Ascensores, grúas para mercancías embaladas.

Máquinas para 8 horas de trabajo diario no totalmente utilizadas : 10 000 a 25 000


Transmisiones por engranajes para uso general, motores eléctricos
para uso industrial, machacadoras giratorias.

Máquinas para 8 horas de trabajo diario totalmente utilizadas : 20 000 a 30 000


Máquinas-herramientas, máquinas para trabajar la madera, máquinas
para la industria mecánica general, grúas para materiales a granel,
ventiladores, cintas transportadoras, equipo de imprenta,
separadores y centrífugas.

Máquinas para trabajo continuo, 24 horas al día : 40 000 a 50 000


Cajas de engranajes para laminadores, maquinaria eléctrica de
tamaño medio, compresores, tornos de extracción para minas,
bombas, maquinaria textil.
Maquinaria para abastecimiento de agua, hornos giratorios, 60 000 a 100 000
máquinas cableadoras, maquinaria de propulsión para trasatlánticos.
Maquinaria eléctrica de gran tamaño, centrales eléctricas, ≈ 100 000
ventiladores y bombas para minas, rodamientos para la línea de eje
de transatlánticos.

Fuente: Catálogo General SKF


Guía de valores requeridos de vida nominal L10s para vehículos de carretera
y ferroviarios
Tipo de vehículo L10s
millones de km
Rodamientos de cubo de rueda para vehículos de carretera :
Automóviles 0,3
Camiones y autobuses 0,6
Rodamientos para cajas de grasa en vehículos ferroviarios :
Vagones de mercancías (según especificación UIC). 0,8
Material móvil de cercanías, tranvías. 1,5
Coches de pasajeros para grandes líneas. 3
Coches automotores para grandes líneas. 3a4
Locomotoras eléctricas y diesel para grandes líneas de 3 a 5

Se desarrollaran tres fórmulas para la vida útil: Vida Nominal [L10]; Vida Nominal
Ajustada [Lna] y Vida Nominal Ajustada SKF [Lnaa].

1. Vida Nominal:

L10 = (C / P )p

Donde:

L10 es la vida estimada en millones de revoluciones


C es la capacidad de carga dinámica
P es la carga equivalente sobre el rodamiento, se calcula en función
de las cargas radiales y axiales que afectan al rodamiento su fórmula
depende del tipo de rodamiento a utilizar
p es 3 para los rodamientos de bolas y 10/3 para los rodamientos de
rodillos

La vida nominal puede expresarse en otras unidades mas adecuadas al


problema que se analiza, de esta forma se tiene:

L10h = (1000000 / 60 n) L10

Donde:

L10h es la vida estimada en horas de funcionamiento


n es la velocidad del eje en r.p.m.
L10 es la vida estimada en millones de revoluciones
L10s = (p D / 1000)

Donde:

L10s es la vida estimada en millones kilómetros recorridos


D es el diámetro de las ruedas en metros
p es 3 para los rodamientos de bolas y 10/3 para los rodamientos de
rodillos

2. Vida Nominal Ajustada

Lna = a1 a23 L10

Donde:

a1 es el factor correspondiente a la fiabilidad del rodamiento, este


factor se obtiene de la tabla siguiente, se puede observar que la
fiabilidad mínima es de 90% y que es imposible asegurar un 100%.

Valor del factor a1


Fiabilidad % a1
90 1
95 0,62
96 0,53
97 0,44
98 0,33
99 0,21

a23 es un factor que considera la calidad de la lubricación y su


obtención requiere el uso de dos gráficos que a continuación se
muestran.

Se necesita conocer las dimensiones básicas del rodamiento: su diámetro


exterior D y su diámetro interior d. Esto significa que es preciso seleccionar
un rodamiento y calcular su vida útil según las condiciones del problema.

Con las dimensiones principales del rodamiento se calcula el promedio dm =


(D + d) / 2 y se entra al gráfico por el eje horizontal. A continuación se sube
hasta tocar la línea inclinada correspondiente a la velocidad de giro del eje
en r.p.m. Se sale horizontalmente hasta cortar el eje vertical del gráfico,
obteniendo el valor de la viscosidad cinemática ν1 requerida por el
rodamiento.
Una vez ubicada la vida sugerida, se procede a escoger un rodamiento del
catálogo considerando el tipo de carga a soportar y las limitaciones dimensionales
del problema. Una vez ubicados algunos candidatos se extraen los valores de C,
Pu, D y d. De las condiciones del problema se obtienen el tipo de aceite utilizado,
la temperatura de operación, la velocidad del eje, la fiabilidad requerida y el grado
de contaminación. Con estos valores se procede a realizar los cálculos que a
continuación se detallan.
Cargas

Magnitud de la carga

La magnitud de la carga es uno de los factores que suele determinar el tamaño del
rodamiento a utilizar. Por lo general, los rodamientos de rodillos pueden soportar
mayores cargas que los rodamientos de bolas de tamaño similar y los rodamientos
llenos de elementos rodantes pueden soportar mayores cargas que los
rodamientos con jaula correspondientes. Los rodamientos de bolas son los más
utilizados cuando las cargas son ligeras o moderadas. Para cargas elevadas y
ejes de gran diámetro, la elección mas adecuada son los rodamientos de rodillos.

Sentido de la carga

Carga radial

Los rodamientos de rodillos cilíndricos de tipo NU y N, los rodamientos de agujas y


los rodamientos CARB sólo pueden soportar cargas puramente radiales. Todos
los demás rodamientos radiales pueden absorber algunas cargas axiales además
de las cargas radiales; ver "Cargas combinadas".
Carga axial

Los rodamientos axiales de bolas y los rodamientos de bolas de cuatro puntos de


contacto son adecuados para las cargas ligeras o moderadas puramente axiales.
Los rodamientos axiales de bolas de simple efecto sólo pueden soportar cargas
axiales en un sentido; para las cargas axiales en ambos sentidos, son necesarios
los rodamientos axiales de bolas de doble efecto.

Los rodamientos axiales de bolas con contacto angular pueden soportar cargas
axiales moderadas a altas velocidades; en estos casos los rodamientos de simple
efecto también pueden soportar cargas radiales simultáneas, mientras que los
rodamientos de doble efecto se usan normalmente para cargas puramente axiales

Para las cargas axiales moderadas y elevadas en un sentido, los rodamientos más
adecuados son los rodamientos axiales de agujas y los rodamientos axiales de
rodillos cilíndricos y cónicos, así como los rodamientos axiales de rodillos a rótula.
Los rodamientos axiales de rodillos a rótula también pueden soportar cargas
radiales simultáneas. Para las cargas axiales alternas elevadas, se pueden montar
dos rodamientos axiales de rodillos cilíndricos o de rodillos a rótula adyacentes
entre sí.
Carga combinada

Una carga combinada consta de una carga radial y una carga axial que actúan
simultáneamente. La capacidad que tiene un rodamiento para soportar una carga
axial está determinada por su ángulo de contacto "a"; cuanto mayor es dicho
ángulo, más adecuado es el rodamiento para soportar cargas axiales. El factor de
cálculo Y, que disminuye al aumentar el contacto "a", proporciona una indicación
exacta. Los valores de este factor para un tipo de rodamiento o para los
rodamientos individuales podrán encontrarse en el texto previo a las tablas de
rodamientos, o en las propias tablas de rodamientos. La capacidad de carga axial
de los rodamientos rígidos de bolas depende de su diseño interno y del juego
interno del rodamiento.Para las cargas combinadas, se usan principalmente los
rodamientos de una y de dos hileras de bolas con contacto angular y los
rodamientos de una hilera de rodillos cónicos, aunque los rodamientos rígidos de
bolas y los rodamientos de rodillos a rótula también son adecuados.

.
Asimismo, los rodamientos de bolas a rótula y los rodamientos de rodillos
cilíndricos de tipo NJ y NUP, así como los rodamientos de rodillos cilíndricos de
tipo NJ y UN con un aro angular HJ, también se pueden utilizar para las cargas
combinadas con una componente axial relativamente pequeña

Los rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular, los rodamientos de
rodillos cónicos, los rodamientos de rodillos cilíndricos de tipo NJ y UN+HJ y los
rodamientos axiales de rodillos a rótula, sólo pueden soportar cargas axiales en un
sentido. Para las cargas axiales alternativas, estos rodamientos se deben
combinar con un segundo rodamiento. Por esta razón, los rodamientos de una
hilera de bolas con contacto angular están disponibles como "rodamientos
universales" para un montaje apareado, y además se pueden suministrar
rodamientos de una hilera de rodillos cónicos apareados.

Cuando la componente axial de las cargas combinadas es elevada, ésta puede


ser soportada, independientemente de la carga radial, por un rodamiento
independiente. Además de los propios rodamientos axiales, existen algunos
rodamientos radiales, como los rodamientos rígidos de bolas o los rodamientos
rígidos de bolas con cuatro puntos de contacto que son adecuados para esta
tarea. En estos casos, para tener la seguridad de que el rodamiento sólo se
somete a la carga axial, el aro exterior del rodamiento se debe montar con un
huelgo radial.
Momentos

Cuando una carga actúa excéntricamente sobre un rodamiento, se puede producir


un par de vuelco. Los rodamientos de dos hileras, por ejemplo los rodamientos
rígidos de bolas o de bolas con contacto angular, pueden soportar pares de
vuelco, pero son más adecuados los rodamientos de una hilera de bolas con
contacto angular apareados o los rodamientos de rodillos cónicos en una
disposición cara a cara, o mejor aún, espalda con espalda
Rodamientos rígidos de una hilera de bolas

Son particularmente versátiles. Su diseño es sencillo, no desarmables, son


apropiados para velocidades altas e incluso muy altas y resistentes durante su
funcionamiento, exigiendo muy poco mantenimiento. Las ranuras profundas de los
caminos de rodadura y el alto grado de oscilación entre éstas y las bolas, permiten
que los rodamientos rígidos de bolas soporten cargas axiales en ambos sentidos,
además de cargas radiales, incluso a altas velocidades.

Rodamientos apareados

En las disposiciones de rodamientos en las que la capacidad de carga de un solo


rodamiento es inadecuada, o en las que el eje se deba fijar axialmente en ambos
sentidos con un juego axial determinado. Dependiendo de los requisitos de cada
caso, los rodamientos apareados se pueden suministrar con una disposición en
tándem, espalda con espalda o cara a cara

Los rodamientos se aparean durante su fabricación de modo que cuando se


montan inmediatamente adyacentes entre sí, la carga se distribuirá uniformemente
entre los rodamientos sin necesidad de utilizar chapas calibradas ni otros
dispositivos similares.

Dependiendo de las necesidades, los rodamientos apareados se pueden


suministrar en una de las tres disposiciones que se muestran en la figura.

En una disposición en tándem las líneas de carga son paralelas. La pareja de


rodamientos puede soportar cargas axiales en ambos sentidos, repartiéndose la
carga axial entre ambos rodamientos por igual.
En una disposición espalda con espalda las líneas de carga divergen hacia el eje
del rodamiento. Las cargas axiales se pueden soportar en ambos sentidos, pero
sólo por un rodamiento cada vez. Esta disposición es relativamente rígida,
permitiendo los pares de inclinación.

En una disposición cara a cara las líneas de carga convergen hacia el eje del
rodamiento. De nuevo, se pueden soportar cargas axiales en ambos sentidos,
pero sólo por un rodamiento cada vez. Esta disposición no resulta tan rígida como
la disposición espalda con espalda y resulta menos apropiada para soportar los
pares de inclinación.

Para garantizar que los rodamientos están montados correctamente, se marca una
"V" en el diámetro exterior de la pareja de rodamientos Para lograr un rendimiento
correcto los rodamientos se deben montar como indica la marca "V". Las parejas
de rodamientos se suministran como una unidad.
Carga mínima

Con el fin de lograr un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos rígidos de


bolas, como todos los rodamientos de bolas y rodillos, se deben someter siempre
a una carga mínima determinada, particularmente si han de funcionar a altas
velocidades o están sujetos a altas aceleraciones o cambios rápidos en la
dirección de la carga. Bajo tales condiciones las fuerzas de inercia de las bolas y
la jaula, y el rozamiento en el lubricante, pueden perjudicar las condiciones de
rodadura de la disposición de rodamientos y pueden causar movimientos
deslizantes dañinos entre las bolas y los caminos de rodadura.

La carga radial mínima a aplicar a los rodamientos rígidos de bolas se puede


calcular con la siguiente fórmula:

Donde

Frm = carga radial mínima, kN

kr = factor de carga mínima (tablas de rodamientos)

ν = viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento, mm2/s

n = velocidad de giro, rpm

dm = diámetro medio del rodamiento

=0,5 (d + D), mm

Al iniciar el funcionamiento a bajas temperaturas o cuando el lubricante sea muy


viscoso, se pueden requerir cargas mínimas aún mayores. El peso de los
componentes soportados por el rodamiento, junto con las fuerzas externas,
generalmente exceden la carga mínima requerida. Si no es el caso, el rodamiento
rígido de bolas se debe someter a una carga radial adicional. En aplicaciones
donde se usan rodamientos rígidos de bolas, se puede aplicar una precarga axial
ajustando los aros interior y exterior uno contra el otro, o mediante muelles
Capacidad de carga axial

Si los rodamientos rígidos de bolas están sujetos a una carga puramente axial,
ésta no deberá exceder generalmente el valor de 0,5 C0. Los rodamientos
pequeños (diámetro de agujero de hasta aprox. 12 mm) y los rodamientos de las
series ligeras (Series de diámetros 8, 9, 0, y1) no se deberán someter a una carga
axial superior a los 0,25 C0. Una carga axial excesiva puede suponer una
reducción considerable de la vida útil del rodamiento.

Carga dinámica equivalente

Para los rodamientos independientes con carga dinámica y los rodamientos


apareados dispuestos en tándem:

P = Fr cuando Fa/Fr ≤ e

P = XFr + YFa cuando Fa/Fr > e

El factor e, y el factor Y dependen de la relación f0 Fa/C0, donde f0 es un factor de


cálculo, ver las tablas de productos, Fa el componente axial de la carga y C0 la
capacidad de carga estática.
Para los rodamientos dispuestos en tándem, Fr y Fa son las fuerzas que actúan
sobre la pareja de rodamientos.

Para las parejas de rodamientos dispuestas espalda con espalda o cara a cara

P = Fr + Y1Fa cuando Fa/Fr ≤ e

P = 0,75 Fr + Y2Fa cuando Fa/Fr > e

Los valores de e, Y1 é Y2 se muestran en la tabla. Fr y Fa representan las fuerzas


que actúan sobre la pareja de rodamientos.

f0 Fa/ C0 e Y1 Y2
0,17 0,23 2,8 3,7
0,69 0,30 2,1 2,8
2,08 0,40 1,6 2,15
3,46 0,45 1,4 1,85
5,19 0,50 1,26 1,7
Carga estática equivalente

Para los rodamientos individuales y los apareados dispuestos en tándem

P0 = 0,6 Fr + 0,5 Fa

Si P0 < Fr, tomar P0 = Fr. Fr y Fa representan las fuerzas que actúan sobre la
pareja de rodamientos.

Para las parejas de rodamientos dispuestas espalda con espalda o cara a cara

P0 = Fr + 1,7 Fa

Fr y Fa representan las fuerzas que actúan sobre la pareja de rodamientos.

Rodamientos de bolas con contacto angular

Los rodamientos de bolas con contacto angular tienen los caminos de rodadura de
sus aros interior y exterior desplazados entre sí en la dirección del eje del
rodamiento. Esto quiere decir que han sido diseñados para soportar cargas
combinadas, es decir, cargas radiales y axiales simultáneas.

La capacidad de carga axial de los rodamientos de bolas con contacto angular se


incrementa al incrementar el ángulo de contacto. El ángulo de contacto se define
como el ángulo que forma la línea que une los puntos de contacto entre la bola y
los caminos de rodadura en el plano radial, a lo largo de la cual se transmite la
carga de un camino de rodadura al otro, con una línea perpendicular al eje del
rodamiento
Los rodamientos de bolas con contacto angular se fabrican en una amplia
variedad de diseños y tamaños. Los más utilizados son:

• rodamientos de una hilera de bolas con contacto angula

• rodamientos de dos hileras de bolas con contacto angular

• rodamientos de bolas con cuatro puntos de contacto


Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular

Los rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular pueden soportar
cargas axiales que actúen solamente en un sentido. Una carga radial aplicada
sobre el rodamiento da lugar a una fuerza que actúa en el sentido axial, y que
debe ser contrarrestada. Como consecuencia, el rodamiento suele ajustarse
contra un segundo rodamiento.
Normalmente los rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular, tienen
un resalte alto y otro bajo. Algunos rodamientos, en particular los de las Series de
Diámetros 8 y 9, tienen un aro interior con dos resaltes altos como los rodamientos
rígidos de bolas. El resalte bajo en uno o en ambos aros permite incorporar un
gran número de bolas al rodamiento, permitiendo así una capacidad de carga
relativamente alta. Estos rodamientos son de diseño no desarmable.

El ángulo de contacto α es de 40°, con el sufijo en la designación B, para los


tamaños más comunes. Para los rodamientos más grandes, son más comunes los
ángulos de contacto de 25° y 30°, con los sufijos en la designación AC y A
respectivamente.

Carga mínima

Con el fin de lograr un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos de bolas con


contacto angular, como todos los rodamientos de bolas y rodillos, deben estar
siempre sometidos a una carga mínima determinada, particularmente si han de
funcionar a altas velocidades o están sujetos a altas aceleraciones o cambios
rápidos en la dirección de carga. Bajo tales condiciones las fuerzas de inercia de
las bolas y la jaula, y el rozamiento en el lubricante, perjudican las condiciones de
rodadura del rodamiento y pueden causar movimientos deslizantes dañinos entre
las bolas y los caminos de rodadura.

La carga mínima requerida a aplicar a los rodamientos individuales y apareados


en tándem se puede calcular con la fórmula:
Y para las parejas de rodamientos dispuestos espalda con espalda o cara a cara,
con la fórmula:

Donde

Fam = carga axial mínima, kN

Frm = carga radial mínima, kN

C0 = capacidad de carga estática de un rodamiento individual, o una pareja de


rodamientos (véanse las tablas de productos), kN

ka = factor de carga axial mínima (véanse las tablas de productos)

kr = factor de carga radial mínima (véanse las tablas de productos)

ν = viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento, mm2/s

n = velocidad de giro, rpm

dm = diámetro medio del rodamiento

= 0,5 (d + D), mm
Carga dinámica equivalente

Para los rodamientos individuales y apareados dispuestos en tándem

P = Fr cuando Fa/Fr ≤ 1.14

P = 0.35Fr + 0.57Fa cuando Fa/Fr > 1.14

A la hora de determinar la fuerza axial Fa se debe consultar la siguiente tabla:

Carga axial de las disposiciones de dos rodamientos de una hilera de bolas con contacto
angular, de los diseños B o BE, y/o parejas de rodamientos dispuestos en tándem

Al aplicar una carga radial, la carga se transmite de un camino de rodadura a otro


en ángulo con el eje del rodamiento, y se inducirá una carga axial interna en los
rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular. Esto se debe tener en
cuenta cuando se calcula la carga equivalente de las disposiciones que incorporan
dos rodamientos individuales y/o parejas de rodamientos en tándem. Las
ecuaciones necesarias se muestran en la tabla superior para las distintas
disposiciones de rodamientos y los distintos tipos de cargas. Las ecuaciones sólo
son válidas para rodamientos ajustados entre sí con un juego prácticamente nulo,
pero sin precarga. En las disposiciones que se muestran, el rodamiento A está
sometido a una carga radial FrA y el rodamiento B a una carga radial FrB. Tanto FrA
como FrB se consideran siempre positivas incluso aunque actúen en sentido
opuesto al mostrado en las figuras. Las cargas radiales actúan en los centros de
presión de los rodamientos. Además, actúa una fuerza externa Ka sobre el eje (o
sobre el soporte). Los casos 1c y 2c también son válidos cuando Ka=0.

Variable R
La variable R de la tabla tiene en cuenta las condiciones de contacto dentro del
rodamiento. Los valores de R se pueden obtener del diagrama mostrado a bajo,
como una función de la relación Ka/C. Ka es la carga axial externa que actúa sobre
el eje o el alojamiento y C es la capacidad de carga dinámica del rodamiento, que
debe soportar la carga axial externa. Para Ka = 0 use R = 1
El diagrama es válido para rodamientos de los diseños B y BE, es decir, para un
contacto angular de 40°. Para rodamientos con otros ángulos de contacto, se
deberán utilizar otro tipo de ecuación.

Para las parejas de rodamientos dispuestas espalda con espalda o cara a cara

P = Fr + 0.55Fa cuando Fa/Fr ≤ 1.14

P = 0.57Fr + 0.93Fa cuando Fa/Fr > 1.14

Fr y Fa representan las fuerzas que actúan sobre la pareja de rodamientos.


Carga estática equivalente

Para los rodamientos individuales y apareados dispuestos en tándem

P = 0,5 Fr + 0.26Fa

Si P0 < Fr, se deberá usar P0 = Fr

A la hora de determinar la fuerza axial Fa se debe consultar la tabla de carga axial


para rodamientos de contacto angular (en la parte superior).

Para las parejas de rodamientos dispuestas espalda con espalda o cara a cara

P = Fr + 0.52Fa

Fr y Fa representan las fuerzas que actúan sobre la pareja de rodamientos.

A la hora de determinar la fuerza axial Fa se debe consultar la tabla de carga axial


para rodamientos de contacto angular (en la parte superior).

Rodamientos de rodillos cilíndricos

En un rodamiento de una hilera de rodillos cilíndricos los rodillos siempre van


guiados entre las pestañas integrales "abiertas" de uno de los aros. Estas
pestañas "abiertas" combinadas con los extremos de los rodillos especialmente
diseñados y con un acabado superficial especial, permiten una mejor lubricación,
una menor fricción y por tanto una temperatura de funcionamiento más baja.
El aro con las pestañas integrales junto con la corona de rodillos cilíndricos se
pueden separar del otro aro. Esto permite un montaje y desmontaje más sencillo,
particularmente cuando las condiciones de carga son tales que se necesitan
ajustes de interferencia para ambos aros.
Los rodamientos de una hilera de rodillos cilíndricos pueden soportar cargas
radiales elevadas y altas velocidades. Se fabrican con varios diseños diferentes, y
la principal diferencia reside en la configuración de las pestañas. Los diseños más
populares son NU, N, NJ y NUP.

Diseño NU

El aro exterior de los rodamientos con diseño NU tiene dos pestañas integrales,
mientras que el aro interior no lleva pestañas. Dicho diseño permite un
desplazamiento axial del eje respecto al alojamiento en ambos sentidos dentro del
propio rodamiento. Los rodamientos se usan por tanto como rodamientos libres.
Por motivos de fabricación y de mantenimiento, las dos pestañas del aro exterior
de los rodamientos de gran tamaño con diseño NU, identificadas mediante un nº
de dibujo, no pueden ser integrales sino que tienen la forma de pestañas libres.

Diseño N

El aro interior tiene dos pestañas integrales y el aro exterior no lleva pestañas. El
rodamiento permite el desplazamiento axial del eje respecto al alojamiento en
ambos sentidos dentro del propio rodamiento. Los rodamientos se usan por lo
tanto como rodamientos libres

Diseño NJ

El aro exterior tiene dos pestañas integrales y el aro interior una. Los rodamientos
son por lo tanto apropiados para la fijación axial de un eje en un sentido.
Diseño NUP

El aro exterior tiene dos pestañas integrales y el aro interior tiene una pestaña
integral y una pestaña no integral en la forma de una arandela suelta. Estos
rodamientos se pueden emplear para fijar axialmente un eje en ambos sentidos.

Desplazamiento axial

Los rodamientos de rodillos cilíndricos con aros interior o exterior sin pestañas, de
los diseños NU y N, y los rodamientos del diseño NJ con una pestaña integral en
el aro interior pueden soportar un cierto desplazamiento axial del eje con respecto
al alojamiento como resultado de la expansión térmica. Puesto que el
desplazamiento axial tiene lugar dentro del rodamiento y no entre el rodamiento y
el eje o el alojamiento, prácticamente se produce sin fricción durante el giro del
rodamiento. Los valores correspondientes al desplazamiento axial admisible "s",
de la posición normal de un aro del rodamiento respecto al otro se muestran en las
tablas de rodamientos.

Rodamientos de una hilera de rodillos cilíndricos

Carga mínima

Con el fin de lograr un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos de una hilera


de rodillos cilíndricos, como todos los rodamientos de bolas o rodillos, deben
someterse siempre a una carga mínima determinada, en particular si han de
funcionar a altas velocidades o están sujetos a altas aceleraciones o cambios
rápidos en la dirección de la carga. Bajo tales condiciones, las fuerzas de inercia
de los rodillos y de la jaula, y el rozamiento en el lubricante, pueden perjudicar las
condiciones de rodadura del rodamiento y causar deslizamientos dañinos entre los
rodillos y los caminos de rodadura. La carga radial mínima a aplicar a los
rodamientos de una hilera de rodillos cilíndricos se puede calcular con la fórmula:

Donde

Frm = carga radial mínima, kN

kr = factor de carga radial mínima (véanse las tablas de productos)

ν = viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento, mm2/s

n = velocidad de giro, rpm

nr = velocidad de referencia (ver tabla de rodamientos), rpm

dm = diámetro medio del rodamiento

= 0,5 (d + D), mm

Al iniciar el funcionamiento a bajas temperaturas o cuando el lubricante es muy


viscoso, se pueden requerir cargas mínimas aún mayores. El peso de los
componentes soportados por el rodamiento, junto con las fuerzas externas,
generalmente exceden la carga mínima requerida. Si no es el caso, el rodamiento
de una hilera de rodillos cilíndricos debe ser sometido a una carga radial adicional

Capacidad de carga axial dinámica

Los rodamientos de una hilera de rodillos cilíndricos con pestañas en ambos aros,
pueden soportar cargas axiales además de radiales. Su capacidad para soportar
cargas axiales viene determinada principalmente por la capacidad de las
superficies deslizantes en los contactos entre los extremos de los
rodillos/pestañas. Los factores principales que afectan esta capacidad de carga
son la lubricación, la temperatura de funcionamiento y la evacuación de calor del
rodamiento.

Asumiendo las condiciones citadas a continuación, la carga axial admisible se


puede calcular con precisión suficiente con la siguiente fórmula:
Donde

Fap = carga axial máxima admisible, kN

C0 = capacidad de carga estática, kN

Fr = carga radial real del rodamiento, kN

n = velocidad de giro, rpm

d = diámetro del agujero del rodamiento, mm

D = diámetro exterior del rodamiento, mm

k1 = factor a

= 1,5 para la lubricación con aceite

= 1 para la lubricación con grasa

k2 = factor a

= 0,15 para la lubricación con aceite

= 0,1 para la lubricación con grasa

Esta ecuación se basa en condiciones consideradas típicas para un


funcionamiento normal del rodamiento:

• una diferencia de 60 °C entre la temperatura de funcionamiento del


rodamiento y la temperatura de ambiente;
• una pérdida de calor específica del rodamiento de 0,5 mW/mm2 °C;
respecto a la superficie del diámetro exterior del rodamiento (π D B);
• una relación de viscosidad κ ≥ 2, consulte la sección

Para la lubricación con grasa, se puede utilizar la viscosidad del aceite base de la
grasa. Si κ es menor que 2, aumentará la fricción y habrá un mayor desgaste.
Estos efectos se pueden reducir a bajas velocidades, por ejemplo, utilizando
aceites con agentes AW (anti-desgaste) y con aditivos EP (extrema presión).
Cuando los rodamientos están lubricados con grasa y las cargas axiales actúan
durante períodos más largos, se recomienda utilizar una grasa que tenga buenas
propiedades de separación de aceite a las temperaturas de funcionamiento (> 3 %
según la normativa DIN 51817). También se recomienda una lubricación
frecuente.

Los valores para la carga admisible Fap obtenidos de la ecuación de estabilidad


térmica, son válidos para una carga axial constante y continua, y cuando existe un
suministro de lubricante apropiado a los contactos del extremo del rodillo/pestaña.
Cuando las cargas axiales actúan solamente durante períodos breves, los valores
se pueden duplicar, o para cargas de choque se pueden triplicar, siempre que no
se excedan los límites correspondientes a la resistencia de la pestaña que se
muestran a continuación

Para evitar riesgos de rotura de las pestañas, la carga axial constante Fap aplicada
al rodamiento nunca deberá exceder el valor numérico de:

• 0,0045 D1,5 para los rodamientos de la serie 2


• 0,0023 D1,7para los rodamientos de otras series

Cuando la carga axial actúa sólo ocasionalmente y durante períodos breves, Fa


nunca deberá superar el valor numérico de

• 0,013 D1,5 para los rodamientos de la serie 2


• 0,007 D1,7para los rodamientos de otras series

Donde

Fa = la carga axial que actúa constante u ocasionalmente, kN

D = diámetro exterior del rodamiento, mm

Para obtener una distribución uniforme de la carga sobre las pestañas y una
precisión de funcionamiento del eje suficiente, cuando los rodamientos de una
hilera de rodillos cilíndricos están sometidos a cargas axiales elevadas, se deberá
prestar especial atención a la variación axial y al tamaño de las superficies de
apoyo de los componentes adyacentes. Para la pestaña del aro interior, por
ejemplo, el diámetro del apoyo se puede calcular con la fórmula:

das = 0,5 (d1 + F)

Donde

das =diámetro del apoyo en el eje, mm

d1 = diámetro de la pestaña del aro interior, mm

F = diámetro del camino de rodadura del aro interior, mm


Cuando la desalineación entre el aro interior y el exterior excede 1 minuto de arco,
la acción de la carga sobre la pestaña cambia considerablemente. Los factores de
seguridad incluidos en los valores orientados pueden ser inadecuados.

Carga dinámica equivalente

Cuando se usan rodamientos de rodillos cilíndricos cargados dinámicamente como


rodamientos libres:

P = Fr

Si se utilizan rodamientos con pestañas tanto en el aro interior como exterior para
fijar un eje en uno o ambos sentidos, la carga dinámica equivalente se deberá
calcular con la siguiente fórmula:

P=F cuando Fa/Fr ≤ e

P = 0,92 Fr + YFa cuando Fa/Fr > e

Donde

e = valor limitante

= 0,2 para rodamientos de las series 18, 19, 10, 2, 3 y 4

= 0,3 para rodamientos de otras series

Y = factor de carga axial

= 0,6 para rodamientos de las series 18, 19, 10, 2, 3 y 4

= 0,4 para rodamientos de otras series

Puesto que los rodamientos de rodillos cilíndricos cargados axialmente sólo


funcionan de forma satisfactoria cuando están sujetos a una carga radial que
actúa simultáneamente, la relación Fa/Fr no deberá exceder el valor 0,5.

Carga estática equivalente

P0 = Fr
Rodamientos de bolas a rótula

El rodamiento de bolas a rótula es un invento de SKF. Tiene dos hileras de bolas y


un camino de rodadura esférico común en el aro exterior. El rodamiento es por
tanto auto alineable e insensible a las desalineaciones angulares del eje en
relación al soporte. Es particularmente apropiado para aplicaciones donde se
pueden producir considerables desalineaciones o flexiones del eje. Además, el
rodamiento de bolas a rótula es el que menos fricción tiene de todos los
rodamientos, lo que le permite una temperatura de funcionamiento más baja,
incluso a altas velocidades.

Capacidad de carga axial


La capacidad de carga axial de un rodamiento de bolas a rótula, montado sobre un
manguito de fijación en un eje liso sin un reborde integral, depende del rozamiento
entre el manguito y el eje. La carga axial permisible se puede calcular
aproximadamente con

Fap = 0,003 B d

Donde

Fap = Máxima carga axial admisible, kN

B = anchura del rodamiento, en mm

d = diámetro del agujero del rodamiento, en mm

Carga mínima

Con el fin de lograr un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos de bolas a


rótula, como todos los rodamientos de bolas y rodillos, deben someterse siempre a
una carga mínima determinada, particularmente si han de funcionar a altas
velocidades o están sujetos a altas aceleraciones o cambios rápidos en la
dirección de carga. Bajo tales condiciones las fuerzas de inercia de las bolas y la
jaula, y el rozamiento en el lubricante, pueden perjudicar las condiciones de
rodadura del rodamiento y pueden causar movimientos deslizantes dañinos entre
las bolas y los caminos de rodadura

La carga mínima requerida a aplicar a los rodamientos de bolas a rótula se puede


calcular con la siguiente fórmula

Pm = 0,01 C0
Donde

Pm = carga mínima equivalente, kN

C0 = capacidad de carga estática, kN (ver tablas de rodamientos)

Al iniciar el funcionamiento a bajas temperaturas o cuando el lubricante es muy


viscoso, pueden requerirse cargas mínimas aún mayores. El peso de los
componentes soportados por el rodamiento, junto con las fuerzas externas,
generalmente exceden la carga mínima requerida. Si no es el caso, el rodamiento
de bolas a rótula deberá someterse a una carga radial adicional, por ejemplo,
mediante el incremento de la tensión de la correa o por otros medios similares

Carga dinámica equivalente

P = Fr + Y1Fa cuando Fa/Fr ≤ e

P = 0,65 Fr + Y2Fa cuando Fa/Fr > e

Encontrará los valores de Y1, Y2 y e en las tablas de rodamientos.

Carga estática equivalente

P0 = Fr + Y0Fa

Encontrará los valores de Y0 en las tablas de rodamientos.

Rodamientos de rodillos cónicos

Los rodamientos de rodillos cónicos tienen los rodillos dispuestos entre unos
caminos de rodadura cónicos en los aros interior y exterior. Al prolongar las
superficies cónicas de ambos caminos de rodadura, convergen sobre un mismo
punto en el eje del rodamiento. Su diseño hace que los rodamientos de rodillos
cónicos sean especialmente adecuados para soportar cargas combinadas
(radiales y axiales). Su capacidad de carga axial viene determinada en gran
medida por el ángulo de contacto; cuanto mayor sea este ángulo, mayor será la
capacidad de carga axial. El factor de cálculo e sirve como indicación del tamaño
del ángulo; cuanto mayor sea el valor de e, mayor será el ángulo de contacto y
más apropiado será el rodamiento para soportar cargas axiales.
Los rodamientos de rodillos cónicos suelen ser de diseño desarmable, es decir, el
cono que consta de aro interior, rodillos y jaula, forman una unidad que puede
montarse por separado del aro exterior (copa).

Los rodamientos de rodillos cónicos SKF tienen un perfil de contacto logarítmico


que permite una distribución óptima de la tensión en los contactos del
rodillo/camino de rodadura. El diseño especial de las superficies de deslizamiento
de la pestaña guía y el extremo grande de los rodillos, favorecen
considerablemente la formación de una película de lubricante en los contactos del
extremo del rodillo/pestaña. Las ventajas obtenidas incluyen una mayor fiabilidad
de funcionamiento y una menor sensibilidad a la desalineación

Carga mínima

Con el fin de lograr un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos de rodillos


cónicos, como todos los rodamientos de bolas y rodillos, deben someterse
siempre a una carga mínima determinada, particularmente si han de funcionar a
altas velocidades o están sujetos a altas aceleraciones o cambios rápidos en la
dirección de la carga. Bajo tales condiciones las fuerzas de inercia de los rodillos y
la jaula, y el rozamiento en el lubricante, pueden perjudicar las condiciones de
rodadura del rodamiento y pueden causar movimientos deslizantes dañinos entre
los rodillos y los caminos de rodadura

La carga radial mínima requerida en los rodamientos de rodillos cónicos SKF


estándar, se puede calcular con la fórmula

Frm = 0,02 C

Donde

Frm = carga radial mínima, kN

C = capacidad de carga dinámica, kN (ver tablas de rodamientos)


Al iniciar su funcionamiento a bajas temperaturas o cuando el lubricante es muy
viscoso, se pueden requerir cargas mínimas aún mayores. El peso de los
componentes, junto con las fuerzas externas, generalmente exceden la carga
mínima requerida. Si no es el caso, el rodamiento de una hilera de rodillos cónicos
debe someterse a una carga radial adicional, que puede lograrse fácilmente
aplicando una precarga.

Carga dinámica equivalente

P = Fr cuando Fa/Fr ≤ e

P = 0,4 Fr + YFa cuando Fa/Fr > e

Los valores de los factores de cálculo e é Y se muestran en las tablas de


rodamientos.

Carga estática equivalente

P0 = 0,5Fr + Y0Fa

Cuando P0 < Fr, se toma P0 = Fr. El valor del factor de cálculo Y0 se muestra en las
tablas de rodamientos

Determinación de las fuerzas axiales

Al aplicar una carga radial a un rodamiento de una hilera de rodillos cónicos, la


carga se transmite de un camino de rodadura a otro en un ángulo al eje del
rodamiento y se inducirá una fuerza axial interna en el rodamiento. Esto se debe
tener en cuenta al calcular las cargas equivalentes del rodamiento para
disposiciones de rodamientos que consten de dos rodamientos individuales y/o
parejas de rodamientos en tándem.

Las ecuaciones necesarias se muestran en la tabla siguiente para las distintas


disposiciones de rodamientos y los distintos tipos de carga. Las ecuaciones sólo
son válidas si los rodamientos se ajustan uno contra otro con un juego
prácticamente cero, pero sin ninguna precarga. En las disposiciones que se
muestran, el rodamiento A está sujeto a una carga radial FrA y el rodamiento B a
una carga radial FrB. Los valores de las cargas FrA y FrB se consideran siempre
positivos incluso cuando actúan en la dirección contraria a la que se muestra en
las figuras. Las cargas radiales actúan en los centros de presión de los
rodamientos (ver dimensión a en la tabla de rodamientos).
Además una fuerza externa Ka actúa sobre el eje (o sobre el soporte). Los casos
1c y 2c también son válidos cuando Ka = 0. Los valores del factor Y se muestran
en las tablas de rodamientos.
Rodamientos CARB®

El rodamiento toroidal CARB es un tipo de rodamiento radial de rodillos totalmente


nuevo. Este rodamiento de rodillos, compacto y autoalineable, fue diseñado por
SKF y lanzado al mercado en 1995. En un diseño único, combina la capacidad de
autoalineación del rodamiento de rodillos a rótula con la libertad de
desplazamiento axial de los rodamientos de rodillos cilíndricos. También puede
tener la reducida sección transversal normalmente asociada con los rodamientos
de agujas
La aplicación de los rodamientos CARB cubre un amplio rango de carga radial.
Han sido diseñados exclusivamente como rodamientos libres y como tales, su
excelente combinación de autoalineación y desplazamiento axial, abre un nuevo
mundo de posibilidades para ahorrar espacio, peso y costes de producción.
Desplazando axialmente los aros entre sí intencionadamente, es posible ajustar de
modo preciso el juego radial interno del rodamiento.
Los rodamientos CARB permiten disposiciones más pequeñas y ligeras ofreciendo
un rendimiento igual o superior, p.ej. en cajas de engranajes planetarios.
Simplifican la disposición de los rodamientos para ejes largos sujetos a cambios
de temperatura. Se ha comprobado que al usar rodamientos CARB, se reducen
los niveles de vibración, p.ej. en máquinas papeleras o en ventiladores.

El CARB es un rodamiento de una hilera, de rodillos largos, ligeramente


abombados y simétricos. Los caminos de rodadura de ambos aros son cóncavos y
están situados simétricamente en el centro del rodamiento. La combinación óptima
de los perfiles de ambos caminos de rodadura, garantizan una distribución
adecuada de la carga sobre el rodamiento, proporcionando un bajo nivel de
rozamiento.

Los rodillos de los rodamientos CARB son autoguiados, es decir, siempre se


colocarán de modo que la carga se distribuya de modo uniforme a lo largo del
rodillo, independientemente de si el aro interior está desplazado axialmente y/o
desalineado respecto al aro exterior.

La capacidad de carga del rodamiento CARB es muy alta incluso cuando tiene que
compensar desalineaciones angulares o desplazamientos axiales. El resultado es
una disposición de rodamientos altamente fiable y con una gran vida útil.
Carga mínima

Con el fin de lograr un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos CARB, como


todos los rodamientos de bolas y de rodillos, deben someterse siempre a una
determinada carga mínima, particularmente si han de funcionar a altas
velocidades o están sujetos a altas aceleraciones o cambios rápidos en la
dirección de carga. Bajo tales condiciones las fuerzas de inercia de los rodillos y la
jaula, y la fricción en el lubricante, pueden perjudicar las condiciones de rodadura
del rodamiento y causar deslizamientos dañinos entre rodillos y caminos de
rodaduura.
La carga mínima requerida para los rodamientos CARB con jaula, se puede
calcular con la fórmula:

Frm = 0,007 C0

Y para los rodamientos sin jaula, con la fórmula:

Frm = 0,01 C0

Donde

Frm = carga radial mínima, kN

C0 = capacidad de carga estática, kN (ver tablas de rodamiento)

En algunas aplicaciones no es posible alcanzar o exceder la carga mínima


requerida. No obstante, los rodamientos con jaula lubricados con aceite permiten
una carga mínima menor. Esta carga puede calcularse cuando n/nr ≤ 0,3 con la
fórmula:

Frm = 0,002 C0

Y cuando 0,3 < n/nr ≤ 2 con la fórmula:

Donde

Frm = carga radial mínima, kN

C0 = capacidad de carga estática, kN (ver las tablas de rodamientos)

n = velocidad de giro, rpm


nr = velocidad de referencia, rpm (ver las tablas de rodamientos)

Al iniciar el funcionamiento a bajas temperaturas o cuando el lubricante es muy


viscoso, pueden requerirse cargas mínimas aún mayores que Frm = 0,007 C0 y
0,01 C0 respectivamente. El peso de los componentes soportado por el
rodamiento, junto con las fuerzas externas, generalmente exceden la carga
mínima requerida. Si no es el caso, el rodamiento CARB debe someterse a una
carga radial adicional.

Carga dinámica equivalente

Puesto que el rodamiento CARB® sólo puede soportar cargas radiales


P = Fr

Carga estática equivalente

Puesto que el rodamiento CARB sólo puede soportar cargas radiales

P0 = Fr

Rodamientos axiales de bolas

Los rodamientos axiales de bolas de simple efecto constan de una arandela de


eje, una arandela de alojamiento y una corona axial de bolas. Los rodamientos son
desarmables de modo que el montaje resulta sencillo ya que las arandelas y la
corona de bolas pueden montarse por separado.
Hay tamaños más pequeños con una superficie de asiento plana en la arandela de
alojamiento o con una superficie de asiento esférica. Los rodamientos con una
arandela de alojamiento esférica pueden utilizarse con una arandela de asiento
esférica para compensar la desalineación entre la superficie de apoyo en el
alojamiento y el eje. SKF suministra las arandelas de asiento esféricas, pero
deberán pedirse por separado.

Los rodamientos axiales de bolas de simple efecto, como su propio nombre indica,
pueden soportar cargas axiales en una dirección y por tanto fijar un eje axialmente
en una dirección. No deberán someterse a ninguna carga radial
Carga mínima

Con el fin de lograr un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos axiales de


bolas, como todos los rodamientos de bolas y rodillos, deben someterse siempre a
una carga mínima determinada, particularmente si han de funcionar a altas
velocidades o están sujetos a altas aceleraciones o cambios rápidos en la
dirección de la carga. Bajo tales condiciones las fuerzas de inercia de las bolas y
la(s) jaula(s), y el rozamiento en el lubricante, pueden perjudicar las condiciones
de rodadura del rodamiento, causando movimientos deslizantes dañinos entre las
bolas y los caminos de rodadura.

La carga axial mínima a aplicar a los rodamientos axiales de bolas se puede


calcular con la siguiente fórmula:

Donde

Fam = carga axial mínima, kN

A = factor de carga mínima (ver las tablas de rodamientos)

n = velocidad de giro, rpm

Al comenzar el funcionamiento a bajas temperaturas o cuando el lubricante es


muy viscoso, pueden requerirse cargas mínimas aún mayores. El peso de los
componentes soportados por el rodamiento, particularmente cuando el eje está en
posición vertical, junto con las fuerzas externas, generalmente exceden la carga
mínima requerida. Si no es el caso, el rodamiento axial de bolas deberá
precargarse, p.ej. mediante muelles.

Rodamientos axiales de bolas

P = Fa

Carga estática equivalente

P0 = Fa
Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos

Los rodamientos axiales de rodillos cilíndricos son adecuados para disposiciones


que tengan que soportar grandes cargas axiales. Además, son relativamente
insensibles a las cargas de choque, son muy rígidos y requieren un espacio axial
mínimo. Se suministran, como estándar, como rodamientos de simple efecto y
sólo pueden soportar cargas axiales en un sentido.

Los rodamientos axiales de rodillos cilíndricos tienen una forma y un diseño


sencillo y se fabrican con una hilera y con dos hileras de rodillos cilíndricos. Los
rodamientos de las series 811 y 812 se suelen utilizar principalmente cuando la
capacidad de carga de los rodamientos axiales de bolas es inadecuada.

La superficie cilíndrica de los rodillos está ligeramente bombeada hacia sus


extremos. Por tanto, el perfil del contacto prácticamente elimina las tensiones
dañinas en los bordes. Los rodamientos son desarmables, por lo que los
componentes individuales pueden montarse por separado

Carga mínima

Con el fin de lograr un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos axiales de


rodillos cilíndricos, como todos los rodamientos de bolas y rodillos, deben
someterse siempre a una carga mínima determinada, particularmente si han de
funcionar a altas velocidades o están sujetos a altas aceleraciones o cambios
rápidos en la dirección de carga. Bajo tales condiciones las fuerzas de inercia de
los rodillos y la jaula, y el rozamiento en el lubricante, pueden perjudicar las
condiciones de rodadura del rodamiento y pueden causar movimientos deslizantes
dañinos entre los rodillos y los caminos de rodadura.

La carga mínima a aplicar a los rodamientos axiales de rodillos cilíndricos se


puede calcular con la siguiente fórmula:
Donde

Fam = carga axial mínima, kN

C0 = capacidad de carga estática (ver las tablas de rodamientos), kN

A = factor de carga mínima (ver las tablas de rodamientos)

n = velocidad de giro, rpm

Al iniciar el funcionamiento a bajas temperaturas o cuando el lubricante es muy


viscoso, pueden requerirse cargas mínimas aún mayores. El peso de los
componentes soportados por el rodamiento, particularmente cuando el eje está en
posición vertical, junto con las fuerzas externas, generalmente exceden la carga
mínima requerida. Si no es el caso, el rodamiento axial de rodillos cilíndricos
deberá precargarse, p.ej. mediante muelles o con una tuerca de eje.

Carga dinámica equivalente

P = Fa

Carga estática equivalente

P0 = Fa

Roldanas

Las roldanas, que son rodamientos con un aro exterior de paredes particularmente
gruesas, pueden absorber cargas elevadas así como cargas de choque. Son
unidades listas para montar y están diseñadas para todo tipo de mandos de leva,
pistas de rodadura, sistemas de transporte, etc.
Las roldanas están basadas en los rodamientos de bolas, los rodamientos de
agujas y los rodamientos de rodillos cilíndricos. Debido a su amplia variedad de
diseños, son adecuadas para las más diversas condiciones de funcionamiento.

• rodillos de leva
• rodillos de apoyo
• rodillos de leva con eje
Rodillos de leva

Los rodillos de leva son rodamientos de bolas con un aro exterior de paredes
particularmente gruesas. Son unidades listas para montar y prelubricadas, y se
utilizan para todo tipo de mandos de leva, sistemas de transporte, etc. Están
disponibles en diseño estrecho y en diseño ancho con superficie de rodadura
bombeada. Los rodillos anchos también se encuentran disponibles con superficie
de rodadura plana. Los rodillos de leva con superficies de rodadura coronadas se
deben utilizar siempre que se esperen desalineaciones angulares con respecto a
la pista de rodadura, y donde las tensiones en los bordes se deban minimizar.

Capacidad de carga

En contraste con los rodamientos de bolas normales, cuyos aros exteriores van
apoyados en todo su diámetro exterior en el agujero del alojamiento, el aro exterior
de un rodillo de leva tiene únicamente una pequeña superficie de contacto de
rodadura, p.ej., un rail o leva. La superficie de contacto real depende de la carga
radial aplicada y del bombeo de la superficie de rodadura. La deformación del aro
exterior causada por este contacto limitado altera la distribución de la fuerza en el
rodamiento y por lo tanto influye sobre la capacidad de carga. Las capacidades de
carga dadas en la tabla de productos tienen esto en cuenta. Respecto a esta
deformación y a la resistencia del aro exterior, no sólo es necesario utilizar las
capacidades de carga dinámica y estática, sino también no exceder las cargas
radiales dinámicas máximas permisibles.
La capacidad de soportar cargas dinámicas depende de la vida útil requerida, pero
en lo que respecta a la deformación y a la resistencia del aro exterior, no se
deberá exceder el valor de la carga radial dinámica máxima Fr.
La carga estática permisible para un rodillo de leva viene determinada por el
menor de los valores F0r y C0. Si los requisitos respecto a un funcionamiento
suave están por debajo de lo normal, la carga estática puede exceder el valor C0
pero nunca deberá exceder la carga radial estática máxima permisible F0r.
No obstante, si el rodillo de leva está montado como un rodamiento normal en el
agujero de un soporte, se deberán utilizar las capacidades de carga indicadas bajo
el encabezamiento "Rodamiento" para seleccionar el tamaño.

Capacidad de carga - Capacidad de carga axial

Los rodillos de levas están diseñados para cargas predominantemente radiales. Si


las cargas axiales actúan sobre el aro exterior, p.ej. como ocurre cuando el rodillo
de leva se desliza por una pestaña guía, se producirán pares de vuelco en el
rodillo de leva que podrían reducir su vida útil.
Lubricación

Para que los rodamientos funcionen de un modo fiable, deben estar


adecuadamente lubricados con el fin de evitar el contacto metálico directo entre
los elementos rodantes, los caminos de rodadura y las jaulas. El lubricante
también evita el desgaste y protege las superficies contra la corrosión. Por tanto,
la elección del lubricante y el método de lubricación adecuado para cada
aplicación, así como el mantenimiento apropiado, son de gran importancia.

Existe una extensa gama de grasas y aceites disponibles para la lubricación de los
rodamientos y también existen lubricantes sólidos para, por ejemplo, temperaturas
extremas. La selección del lubricante depende fundamentalmente de las
condiciones de funcionamiento, es decir, del margen de temperaturas y
velocidades, así como de la influencia del entorno.

Las temperaturas de funcionamiento más favorables se obtienen cuando el


rodamiento contiene la cantidad mínima de lubricante necesaria para proporcionar
una lubricación fiable. Sin embargo, cuando el lubricante tiene funciones
adicionales que realizar, como obturar o extraer el calor del rodamiento, entonces
se necesitan mayores cantidades.

El lubricante en una disposición de rodamientos, pierde gradualmente sus


propiedades de lubricación a causa del trabajo mecánico, el envejecimiento y la
acumulación de contaminación. Por tanto, es necesario reponer o renovar la grasa
y filtrar y cambiar el aceite a intervalos regulares.

La información y las recomendaciones incluidas en esta sección están


relacionadas con los rodamientos sin obturaciones o placas de protección
integrales.

La vida útil de la grasa en los rodamientos obturados suele superar la del propio
rodamiento, de manera que, con algunas excepciones, no se prevé la
relubricación de estos rodamientos.

Nota:
Pueden existir diferencias en las propiedades de lubricación en lubricantes
aparentemente iguales (especialmente grasas) fabricados en distintos lugares. Por
tanto, SKF no puede asumir ninguna responsabilidad en cuanto al lubricante o sus
prestaciones. Se recomienda al usuario que especifique con detalle las
propiedades de lubricación, con el fin de conseguir el lubricante adecuado para la
aplicación.
Lubricación con grasa

Bajo condiciones normales de funcionamiento, es posible utilizar grasa para


lubricar los rodamientos en la mayoría de las aplicaciones.
La ventaja de la grasa con respecto al aceite, es que es más fácil de retener en la
disposición de rodamientos, particularmente con ejes inclinados o verticales, y
también ayuda a obturar la disposición contra los contaminantes, la humedad o el
agua.
Una cantidad excesiva de grasa provoca un rápido aumento de temperatura en el
interior del rodamiento, particularmente cuando éste funciona a altas velocidades.
Por regla general, solamente el rodamiento debe quedar completamente lleno de
grasa en el momento de la puesta en marcha, mientras que el espacio libre que
queda en el alojamiento debe estar parcialmente cubierto. Antes de que el
rodamiento funcione a altas velocidades, se debe permitir que el exceso de grasa
en el rodamiento se asiente o se elimine durante un período de rodaje. Al final del
período de rodaje la temperatura de funcionamiento habrá descendido
considerablemente, lo que indica que la grasa se ha distribuido adecuadamente en
la disposición.
No obstante, cuando los rodamientos van a funcionar a velocidades lentas y se
requiere una buena protección contra la contaminación y la corrosión, es
aconsejable llenar el alojamiento completamente con grasa.

Lubricación con aceite

Normalmente, la lubricación con aceite se emplea cuando las elevadas


velocidades o las altas temperaturas de funcionamiento no permiten el uso de
grasa, cuando es necesario evacuar del rodamiento el calor producido por la
fricción o de origen externo, o cuando los componentes adyacentes (engranajes,
etc.) están lubricados con aceite.
Con el fin de aumentar la vida útil del rodamiento, se prefiere el uso de una
lubricación con aceite limpio, es decir, la lubricación por circulación de aceite bien
filtrado, el método de inyección de chorro de aceite y el método de proyección de
gotas de aceite con una filtración del aire y del aceite.
Cuando se utilizan los métodos de lubricación por circulación de aceite y por
proyección de gotas de aceite, se deben proporcionar conductos con unas
dimensiones adecuadas que permitan que el aceite que circula por el rodamiento
pueda salir de la disposición.
Lubricación con aceite - Aceites lubricantes - Selección del aceite lubricante

La selección del aceite está basada fundamentalmente en la viscosidad requerida


para proporcionar una lubricación adecuada del rodamiento a la temperatura de
funcionamiento. La viscosidad del aceite depende de la temperatura, y disminuye
con el aumento de la misma. La relación entre la temperatura y la viscosidad se
muestra en el índice de viscosidad VI. Los aceites recomendados para la
lubricación de los rodamientos son los que tienen un alto índice de viscosidad, de
95 como mínimo (aceites cuya viscosidad varía poco con la temperatura).

Para que se forme una película de aceite suficientemente espesa en la zona de


contacto entre los elementos rodantes y los caminos de rodadura, el aceite deberá
conservar una viscosidad mínima a la temperatura de funcionamiento. La
viscosidad cinemática mínima ν1 requerida a la temperatura de funcionamiento
para proporcionar una lubricación adecuada, se puede determinar con el grafico
“Estimación de la viscosidad cinemática mínima a la temperatura de
funcionamiento”, con tal de que se emplee un aceite mineral. Cuando se conoce
la temperatura de funcionamiento, los valores de viscosidad correspondientes a la
temperatura de referencia de 40 °C internacionalmente normalizada, es decir, la
clase de viscosidad ISO VG, se pueden obtener del “Viscosidad cinemática a la
temperatura de referencia”, para un índice de viscosidad de 95.

Estimación de la viscosidad
cinemática mínima a la
temperatura de
funcionamiento
Viscosidad cinemática a la
temperatura de referencia

Ciertos tipos de rodamientos, p.ej. los rodamientos de rodillos a rótula, los


rodamientos CARB, los rodamientos de rodillos cónicos y los rodamientos axiales
de rodillos a rótula, suelen tener una temperatura de funcionamiento más alta que
otros tipos de rodamientos, p.ej. los rodamientos rígidos de bolas y los
rodamientos de rodillos cilíndricos, bajo condiciones de funcionamiento
equivalentes.

A la hora de seleccionar un aceite se deben tener en cuenta los siguientes


aspectos:

• La vida útil del rodamiento se puede prolongar seleccionando un aceite con


una viscosidad cinemática ν a la temperatura de funcionamiento que sea
más alta que la viscosidad ν1 que se muestra en la grafica “Estimación de
la viscosidad cinemática mínima a la temperatura de funcionamiento”.
A ν > ν1 se puede conseguir seleccionando un aceite mineral con una
viscosidad ISO VG más alta o usando un aceite con un índice de viscosidad
mayor que VI, con al menos el mismo coeficiente de presión-viscosidad.
Puesto que el aumento de viscosidad eleva la temperatura de
funcionamiento, a menudo la ventaja de este método está limitada.
• Cuando la relación de viscosidad κ = ν/ν1 es menor que 1, se recomienda
que el aceite contenga aditivos EP, y si κ es menor que 0,4 se hace
necesario el uso de un aceite con tales aditivos. Un aceite con aditivos EP
puede mejorar también la fiabilidad de funcionamiento cuando κ es mayor
que 1, con rodamientos de tamaño mediano o grande. Debe recordarse que
algunos aditivos EP pueden ser perjudiciales.

Existen muchas aplicaciones que requieren un rodamiento de diseño especial.


Una de estas situaciones es la falta de espacio para colocar un rodamiento
normal.

Para situaciones en donde el espacio es aún mas reducido, existen rodamientos


sin aro exterior que se denominan "corona de agujas" y rodamientos denominados
"casquillos de agujas" compuestos por agujas y un aro exterior de acero delgado.

Los rodamientos de agujas también se aplican para cargas axiales en donde las
agujas (o mas exactamente los troncos de cono) se ordenan en un canastillo y
puede tener aros de variados espesores, aprovechando el espacio disponible.

Cuando se realiza el diseño de un montaje, se pueden usar soportes completos


que incluyen el rodamiento, los sellos y una base de apoyo que puede ser "de pie"
con dos perforaciones para unirlos a una estructura o de "brida" para unirse a una
plancha. En la figura se aprecian dos soportes de pie y uno brida del tipo SY que
además son a rótula.
Finalmente, en la figura se aprecian dos rodamientos lineales, utilizados para el
desplazamiento de unos objetos a lo largo de un riel. El rodamiento partido es para
desplazamientos lineales y el rodamiento entero puede utilizarse para
desplazamiento lineal y rotacional.
Deslizadores lineales de rodamientos

También podría gustarte