Está en la página 1de 1

Derechos

El 20 de noviembre de 1989, treinta años después de la Declaración de los Derechos del Niño,

de los niños y las niñas fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas la Convención
sobre los Derechos del Niño, la cual entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, ratificada por
México el 21 de septiembre de 1990, para iniciar su vigencia desde el 21 de octubre de 1990.

1 Derecho a la vida, a la
supervivencia y al desarrollo.
2 Derecho a tener un nombre
y una nacionalidad.
3 Derecho a conocer a sus
padres y a ser cuidados
por ellos.
4 Derecho a preservar
su identidad.
5 Derecho a no ser separados
de sus padres, salvo que las
autoridades lo consideren
necesario en beneficio del niño.
6 Derecho a la
libertad de
pensamiento,
conciencia
y religión.

7 Derecho a la libertad de
expresión, de asociación
y de reunión.
8 Derecho a que se respete su
vida privada y la de
9 Derecho a la
inviolabilidad
de su domicilio
10 Derecho a que se respete
su dignidad, su honra
y su reputación.
11 Derecho a la información
mediante los distintos medios de
comunicación, y a materiales
de interés social y cultural.
12 Derecho a ser protegidos
contra toda forma de abuso
y de su
su familia. correspondencia. físico o mental.

13 Derecho a ser adoptados


cuando, dada la situación del
14 Derecho a recibir asistencia
y cuidados especiales en
caso de capacidades
diferentes.
15 Derecho a disfrutar servicios
de salud y para el tratamiento
de enfermedades.
16 Derecho a una alimentación
nutritiva e higiénica. 17 Derecho a contar con
seguridad social.
18 Derecho a una educación
encaminada a desarrollar su
personalidad, aptitudes y
capacidad mental y física.
menor, ésta proceda por ley.

19 Derecho a disfrutar y a que se les


respete su propia vida cultural.
20 Derecho al descanso,
al esparcimiento, al juego y a
21 Derecho a ser protegidos contra
toda clase de explotación
22 Derecho a ser protegidos contra
el uso ilícito de estupefacientes
23 Derecho a ser protegidos
contra toda clase de torturas,
tratos o penas crueles,
inhumanas o degradantes.
24 Derecho a no ser privados de su
libertad ilegal o arbitrariamente.

Ilustracion: Gerardo Camacho. Diseño: Direccción de arte SM.


participar en la vida cultural económica. y sustancias psicotrópicas.
y en las artes.

Primaria_Tercero.indd 2 10/15/09 8:04:08 PM

También podría gustarte