Está en la página 1de 2

Biotopos de Guatemala

1. Biotopo del Quetzal

Localizado entre los municipios de Purulhá y Salamá en el departamento de Baja


Verapaz, el Biotopo Universitario Mario Dary Rivera para la conservación del Quetzal
(BUCQ), o como se le conoce comúnmente, el Biotopo del Quetzal es una reserva de
bosque tropical húmedo, llamado también como bosque nublado o nuboso por las
cortinas de neblina que caracterizan a este lugar. En el Biotopo del Quetzal, se puede
encontrar una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo más de 50 clases de
animales, entre los cuales destacan monos, serpientes, zorros, mapaches, zorrillos y
por supuesto, el Ave Nacional, el Quetzal, por quien, en su honor, lleva este nombre el
Biotopo. Este biotopo se estableció en el año de 1976, cuando el Consejo Municipal de
Salamá, Baja Verapaz, donó los terrenos a la Universidad San Carlos de Guatemala,
para el inicio de este proyecto, que, con el paso del tiempo, ha crecido hasta ser parte
de lo que se conoce como Corredor Biológico del Bosque Nuboso (CBBN), el cual
consiste en varias áreas protegidas y comunidades que velan por la conservación del
mismo.

2. Chocón Machacas

El Biotopo Chocón Machacas, ubicado en el Departamento de Izabal, se creó, en el año


de 1981, a petición del Licenciado Mario Dary Rivera, con la finalidad principal de
proteger al manatí y a la flora y fauna de la región. Entre los animales que se pueden
encontrar en este biotopo destacan, el manatí como principal, jaguares, halcones,
tucanes, tapir, tortugas, entre otros varios. En cuanto a la flora, predominan los
manglares pero también se pueden observar palmas, zapotón, entre otros. Este Biotopo
se caracteriza por tener 2 ambientes acuáticos, el primero de aguas calmadas y casi sin
movimiento, los cuales incluyen a las 4 lagunas del biotopo denominadas Salvador,
Cálix, Negra, Larga, así como distintos arroyos. Por su parte, el ambiente que cuenta
con corrientes con movimiento, son los ríos, denominados Ciénaga, Chocón y el Golfete
del Río Dulce.

3. El Zotz

Este biotopo se encuentra ubicado en San Miguel la Palotada, en el municipio de San


José del departamento de Petén. Es una de las zonas núcleo de la Reserva de la
Biosfera Maya. Su nombre proviene de la palabra maya que significa murciélago, y
esto porque dentro de área existe un sitio arqueológico, cuyo emblema es un
murciélago. Dentro de este complejo se encuentras otros sitios arqueológicos tales
como El Palmar, El Bejucal, El Cedro y El Diablo. El biotopo Zotz alberga a especies
como el cocodrilo, mono aullador, mono araña, puma, jaguar, trigrillo y el pavo ocelado.
4. Cerro Cahuí

Otro biotopo que se encuentra en la región norte del país, Petén. Específicamente en el
municipio de San José. Es una selva tropical húmeda con fauna y flora variada. En él se
albergan diferentes especies como más de 29 mamíferos, 11 anfibios, 17 reptiles y 82
especies de aves. Es de las pocas elevaciones que se encuentran alrededor del Lago
Petén Itzá, y su nombre hace alusión a la forma de lagarto. Su altitud alcanza 360
metros sobre el nivel del mar en su parte más elevada. Fue creado en 1989, y es una
de las últimas áreas naturales que permanece en relativo buen estado en la zona de
amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya.

5. Laguna del Tigre

Ubicada en el municipio de San Andrés del departamento de Petén en el interior de la


Biósfera Maya. Se encuentra compuesta por cuatro lagunetas: La Lámpara, La
Canaleta, La Gloria y Lago Azul; en épocas lluviosas forman una sola. Es conocido por
proteger a la importante Selva Tropical Húmeda que alberga los húmedas de agua
dulce más extensos de toda Mesoamérica. Existe un Parque por el mismo nombre que
se encuentra ubicada a las orillas del río San Pedro, y constituye un destino remoto
para investigadores, naturalistas, y cualquier persona que quiera conectarse con la
naturaleza. Es de los únicos lugares en Guatemala en donde todavía se puede
observar la guacamaya escarlata en su hábitat natural.

6. Naachtun Dos Lagunas

Ubicado en Petén, conformando parte de la zona núcleo de la Reserva de la biósfera


Maya, en la frontera con México. Cuenta con pocas fuentes de agua dulce, una de
ellas, es la llamada por el mismo nombre, Dos Lagunas. Fue creado en 198ª para la
protección del venado de cola blanca. Se encuentra en él, el sitio arqueológico
Naachtún, y dentro de ésta área es posible observar los distintos estratos de vegetación
relacionados con el cambio en el relieve, así como área cueva subterráneas con
murales mayas.

También podría gustarte