Está en la página 1de 9

REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo


Escuela Superior De Ciudad Sahagún
Licenciatura en Ingeniería Industrial

Asignatura: Evaluación Ambiental


Docente: Dra. Yolanda Juárez López

REPORTE DE PRÁCTICA II
DETERMINAR LA ALCALINIDAD

Alumnos:
Ortega Sarabia Carlos (230128)
Alvarado Hernández Amayrani (353432)
García Ramírez Oscar Enrique (352187)
Fragoso Vargas Eva Yamilet (361141)

Semestre: Quinto
Grupo: 2
Periodo Escolar: Julio-Diciembre 2018

0
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Índice:

Introducción .....................................................................................................................................2
Objetivo General..............................................................................................................................2
Objetivo Específico ........................................................................................................................2
Desarrollo de la actividad práctica .............................................................................................3
Resultados ........................................................................................................................................6
Discusión ..........................................................................................................................................7
Cuestionario .....................................................................................................................................7
Bibliografía........................................................................................................................................8

1
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Introducción:

La alcalinidad es una medida de sustancias alcalinas disueltas en el agua (pH


superior a 7.0).
Nos dice la capacidad del agua para neutralizar el ácido. Hay tres tipos principales:

 Bicarbonato

 Carbonato

 Hidróxido
El agua pura, a 7.0 pH tiene el equilibrio perfecto de hidrógeno en ella. Sus
moléculas (H2O) se disocian en una cantidad igual de hidrógeno e iones de
hidróxido.
En esta actividad práctica usaremos diversas sustancias que mezclaremos con
muestras de agua, para analizar su comportamiento y posteriormente realizar
cálculos según las cantidades de sustancia ocupadas.

Objetivo General:

Reconocer las sustancias que le imparten alcalinidad al agua para determinar el


grado de alcalinidad mediante la titulación con un ácido.

Objetivo Específico:

Trabajar con titulaciones ácido fuerte / base débil, a través de una determinación
cuantitativa de la alcalinidad en una muestra de agua.

2
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Desarrollo de la actividad práctica:

Usando una probeta, se midieron 50 ml de agua y se colocó la misma cantidad en


cada uno de los dos matraces.

Se agregaron 7 gotas de fenolftaleína al agua de un solo matraz para que diera un


a coloración rosa-violeta.

Para neutralizar se agregaron 4 gotas de ácido sulfúrico hasta que tomara un color
blanco.

3
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Se agregaron 2 gotas de anaranjado de metilo en el segundo matraz.

Medimos el pH del segundo matraz, donde se colocaron las gotas de naranja de


metilo y nos dio un valor de pH=6.

Se le agregaron 6 gotas de la sustancia del primer matraz al segundo matraz y se


mezclaron.

4
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Se midió su ph y nos dio un valor de pH = 4.5

5
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Resultados:

Alcalinidad a la fenolftaleína:

𝑨𝒍𝒄𝒂𝒍𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒎𝒈 𝑨 𝒙 𝑵 𝒙 𝟓𝟎, 𝟎𝟎𝟎


=
𝟏 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂

𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐢𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐦𝐠 𝟒 𝐦𝐥 𝐱 𝟏 𝐱 𝟓𝟎, 𝟎𝟎𝟎 𝟒, 𝟎𝟎𝟎 𝐦𝐠 𝟒𝐠


= = =
𝟏 𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 𝟓𝟎 𝐦𝐥 𝟏 𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 𝟏 𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑

𝟒, 𝟎𝟎𝟎 𝐦𝐠 2,400 mg 2,828 mg


∗ 0.6 = ∗ 1.22 =
𝟏 𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 1 CO3 1 HCO3

Alcalinidad total:

𝑨𝒍𝒄𝒂𝒍𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒎𝒈 𝟔 𝒎𝒍 𝒙 𝟏 𝒙 𝟓𝟎, 𝟎𝟎𝟎 𝟔, 𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟔𝒈


= = =
𝟏 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 𝟓𝟎 𝒎𝒍 𝟏 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 𝟏 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑

𝟔, 𝟎𝟎𝟎 𝐦𝐠 2,928 mg 4,392 mg


∗ 0.6 = ∗ 1.22 =
𝟏 𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 1 CO3 1 HCO3

6
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Discusión:

Para conocer el pH de una solución se utiliza un indicador ácido-base, el cual es


una sustancia colorida que cambia de color según su forma ácida o básica.

Las sustancias imparten la alcalinidad al agua para neutralizar y evitar que los
niveles de pH lleguen a ser demasiado básicos o ácidos.

Cuestionario:

1. ¿Por qué para determinar la alcalinidad total se utiliza el anaranjado de


metilo y no la fenolftaleína como indicador?

Porque en la reacción total la fenolftaleína al reaccionar con H+ no cambia de color,


en cambio el anaranjado de metilo sí lo hace.

2. ¿A qué pH es el vire de estos indicadores, y cuáles son los colores


característicos en el punto de vire?
NARANJA DE METILO
 Cambio de rojo a amarillo al aumentar el pH.
 Tiene un rango de 2.9 - 4.9
FENOLFTALEÍNA
 Cambia de incoloro a rojo violáceo al aumentar el pH.
 Tiene un rango de 8.0 - 9.6

3. Si se quisiera conocer la acidez de los ácidos minerales (ácidos


fuertes), ¿Qué indicador se debe utilizar?

En el caso de la valoración de un ácido fuerte con una base fuerte:

Los indicadores: azul de bromotimol, o el tornasol son los indicadores adecuados


por virar cerca del punto de equivalencia a pH 7.

7
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

4. Investigar qué reactivos se emplearán en los análisis de determinación


de calcio y magnesio.

La murexida fue el primer indicador disponible. Para quienes tuvieran dificultad


reconociendo el punto de viraje de la murexida, pueden encontrar de gran utilidad
el uso del negro azulado de erícromo puesto que vira de rojo a un azul puro.

5. Investigar en que unidades se reporta la alcalinidad y en términos de


qué especies químicas se informa.

La alcalinidad se expresa en PPM o el mg/l de carbonato equivalente del calcio.


Alcalinidad total (M o T): que representa el total de iones que intervienen, se
determina con el indicador anaranjado de metilo:

Alcalinidad parcial (P): que representa solo algunos de los iones que intervienen, se
determina con el indicador anaranjado de metilo:

Bibliografía:

1. Hein& arena, (2005). Fundamentos de química. Undécima edición. Thomson.

2. Kennet W. Whitten., Kennet D. Gailey., Raymond E. Davis. Química General.


Tercera Edición. México: Mc Graw Hill.

3. Vernon L. Snoeyink, David Jeankins, John F. Ferguson, James O. Leckie


(1995), Química del Agua, Manual de Laboratorio, 3ª. Reimpresión, Editorial
Limusa, S.A. de C.V., México, pp178.

También podría gustarte