Está en la página 1de 5

1

Refrigeración
La refrigeración es el proceso de producir frío o, más precisamente, de extraer calor puesto
que, a diferencia del calor, el frío no se puede producir. Tampoco se puede convertir el calor
en otra energía para conseguir energía y frío.

Para enfriar lo que se hace es aprovechar diferencias de temperaturas para extraer energía
térmica (calor) mediante el ciclo de Carnot (ese ciclo explica el fenómeno, pero en la práctica
se usan otros, ya que el de Carnot es solamente teórico), es decir, transportar calor de un lugar
a otro. Así, el lugar al que se sustrae calor, se enfría. En un frigorífico, por ejemplo, se extrae
calor de dentro de un armario cerrado y se evacúa, generalmente por disipación al ambiente,
en la parte trasera del mismo.

Al igual que se puede aprovechar diferencias de temperatura para producir calor, para crear
diferencias de calor, se requiere energía. A veces se llama refrigeración simplemente a mejorar
la disipación de calor, como en la refrigeración de los motores térmicos, o simplemente la
ventilación forzada para sustituir aire caliente por aire más fresco.

Aplicaciones
Las aplicaciones de la refrigeración son muchas: conservación de alimentos, climatización,
producción de hielo o nieve, en medicina se utiliza para la mejor conservación de órganos,
tejidos o incluso microbios.

Métodos de generación de frío


Los métodos más antiguos para la producción de frío son la evaporación, como en el caso del
botijo (proceso adiabático); o la utilización del hielo o la nieve naturales. Para la preparación
de refrescos o agua fría, se bajaba nieve de las montañas cercanas (a menudo por las noches)
que se guardaba en pozos y, en las casas, en armarios aislados, que por esa razón se llamaban
neveras.

Más tarde se consiguió producir frío artificial mediante los métodos de compresión y de
absorción.

El método por compresión es el más utilizado, sin embargo el método por absorción solo se
suele utilizar cuando hay una fuente de calor residual o barata, como en la trigeneración.

Otros métodos son mediante un par termoeléctrico que genera una diferencia de temperatura;
mediante una sustancia fría, como antiguamente el hielo y hoy en día la criogenia, con
nitrógeno líquido o mezcla de sustancias, como sal común y hielo.

Aparatos de refrigeración
 Refrigeración por compresión
 Refrigeración por absorción
 Frigorífico
 La heat pipe. Elemento pasivo que simplemente conduce muy bien el calor.
2

Términos relacionados con la refrigeración:

 Conservación:
 Cero absoluto

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n"

Refrigeración por compresión


La refrigeración por compresión consiste forzar mecánicamente la circulación de un fluido
en un circuito cerrado creando zonas de alta y baja presión con el proposito de que el fluido
absorba calor en un lugar y lo disipe en el otro.

Tabla de contenidos
 1 Máquina frigorífica
o 1.1 Ciclo de refrigeración
o 1.2 Elementos
 2 Unidades de medida
 3 Máquinas que aplican la refrigeración por compresión
 4 Véase también
 5 Enlaces externos

Máquina frigorífica
Se basa en la propiedad física de que la evaporación de un líquido o la dilatación de un gas
absorben calor, y la compresión o condensación desprenden calor.

Una máquina frigorífica diseñada para modificar la temperatura del medio aplica el
denominado ciclo de refrigeración.

Ciclo de refrigeración

Este ciclo obedece a la ley de los gases perfectos y la relación presión-temperatura:

P·V = R·m·T

donde P es la presión, V es volumen, m es masa en kilos, R es la constante universal de los


gases y T la temperatura.

A fin de circular el fluido refrigerante y optimizar su absorción de calor se utiliza un


compresor:
3

1. El compresor absorbe el refrigerante como un gas a baja presión y baja temperatura y


lo mueve comprimiéndolo hacia el área de alta presión, donde el refrigerante es un gas
a alta presión y alta temperatura.
2. Al pasar por el condensador el calor del refrigerante se disipa al ambiente. El
refrigerante se licua y sigue a alta presión).
3. De ahí, pasa a través del dispositivo regulador de presión que separa las áreas de alta
presión y baja presión mediante una reducción de la sección de paso. Al bajar la
presión, la temperatura de saturación del refrigerante baja, permitiendo que absorba
calor.
4. Ya en el lado de baja presión, el refrigerante llega al evaporador donde absorbe el
calor del ambiente y se evapora. De ahí pasa otra vez al compresor cerrando el ciclo.

Elementos

Los elementos mínimos son:

 Refrigerante: en un fluido con propiedades especiales de evaporación y licuado. Su


función consiste en, mediante los cambios de presión inducidos, absorber calor en un
lugar y disiparlo en otro.
 Compresor: es un dispositivo mecánico que bombea el fluido refrigerante, creando
una zona de alta presión y provocando el movimiento del refrigerante en el sistema.
 Condensador: generalmente es un serpentín de cobre con laminillas de aluminio a
modo de disipadores de calor. Es un intercambiador y su función consiste en liberar el
calor del refrigerante al ambiente.
 Evaporador: también es un serpentín, pero su presentación varía. El los equipos de
acondicionamiento de aire es muy similar al condensador, pero en los refrigeradores
domésticos suele ir oculto en las paredes del congelador. Es otro intercambiador y su
función es que el refrigerante absorba calor del área refrigerada.
 Dispositivo regulador de presión: según el caso puede ser una válvula de expansión
o un tubo capilar. Su función consiste en controlar el paso del refrigerante desde al
área de alta presión a la de baja presión.

Elementos usualmente anexos:

 Termostato: su función es apagar o encender automáticamente el compresor a fin de


mantener el área refrigerada dentro de un campo de temperaturas.
 Ventilador: su función es aumentar el flujo de aire para mejorar el intercambio de
calor. Generalmente está en el área del condensador. Segun el tipo de dispositivo que
sea, puede haber o no en el área del evaporador.

Otros elementos no siempre presentes son:

 Filtro de humedad
4
 Depósito de refrigerante líquido

Unidades de medida
Hay que distinguir, en la potencia, dos magnitudes: potencia absorbida (en energía mecánica,
sea con motor eléctrico, con motor de explosión o con turbina) y potencia de enfriamiento o
de refrigeración

 En el Sistema Internacional de Unidades (SI),la potencia de los equipos frigoríficos se


mide en vatios (W) o en múltiplos de sus unidades.
 En el Sistema técnico de unidades se utiliza para la potencia de enfriamiento la
caloría/hora, aceptada en un anexo del SI, aunque a menudo se llama frigoría/hora que
tiene la misma definición que la caloría/hora y la única diferencia es que se emplea
para medir el calor extraído, no el aportado.
 En la práctica comercial americana, la potencia de refrigeración se mide en "toneladas
de refrigeración", o en BTUs.

Máquinas que aplican la refrigeración por compresión


 Aire acondicionado o acondicionador de aire
 Refrigerador doméstico, nevera o frigorífico
 Enfriador de agua
 Fábrica de hielo
 Cámara de refrigeración
 Aire acondicionado automotor

Véase también
 Refrigeración
 Refrigeración por absorción

Enlaces externos
 Apuntes básicos para frigoristas "arremangaos"
 El ciclo frigorífico

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n_por_compresi%C3%B3n"

Refrigeración por absorción


El sistema de refrigeración por absorción es un sistema de refrigeración que, al igual que en
el sistema de refrigeración por compresión, se aprovecha que ciertas sustancias absorben calor
al cambiar de estado líquido a gaseoso. En el caso de los ciclos de absorción se basan
físicamente en la capacidad que tienen algunas sustancias, como el bromuro de litio, de
absorber otra sustancia, tales como el agua, en fase de vapor vapor. En otro ciclo, la sustancia
absorbente (disolvente) es el agua y la absorbida (soluto) es el amoniaco.

Más en detalle, en el ciclo agua-bromuro de litio, el agua (refrigerante), en un circuito a baja


presión, se evapora en un intercambiador de calor, llamado evaporador, el cual enfría un
5
fluido secundario, que refrigerará ambientes o cámaras. Acto seguido el vapor es absorbido
por el bromuro de litio (absorbente) en el absorbedor, produciendo una solución concentrada.
Esta solución pasa al calentador, donde se separan disolvente y soluto por medio de calor
procedente de una fuente externa, para reiniciar el ciclo. El agua vuelve al evaporador, y el
bromuro al absorbedor. Como los sistemas de compresión, el sistema requiere una torre de
enfriamiento para disipar el calor sobrante.

Ventajas e inconvenientes
El rendimiento, medido por el COP (coefficient of performance, en la normativa española, por
el CoDeRE, Coeficiente De Rendimiento Energético), es menor que en el método por
compresión (entre 0,8 y 1,2 frente a 3 y 5,5 ), sin embargo en algunos casos compensa,
cuando la energía proviene de una fuente calórifica más económica, incluso residual o un
subproducto destinado a desecharse.

Un ejemplo de esta situación podría ser una instalación de aire acondicionado solar: si se
utilizasen placas fotovoltaicas solo se podría utilizar un 15-20% de electricidad en
comparación con unos paneles solares térmicos que podrían aprovechar más de un 90% de la
energía solar.

En este caso concreto, los rendimientos son muy similares y en unos casos sería más efectivo
el sistema de absorción y en otros el de compresión.

El conjunto completo paneles solares-absorción tendría un COP de entre 0,72 y 1,08 y el de


compresión entre 0,54 (18% paneles y COP de 3, muy habitual) y 1,1 (20% paneles y COP de
5,5)

También hay que tener en cuenta que el sistema de compresión, utiliza normalmente la
energía eléctrica, y cuando ésta llega a la toma de corriente lo hace con un rendimiento
inferior al 25% sobre la energía primaria utilizada para generarla, lo que reduce mucho las
diferencias de rendimiento (0,8 frente a 1,37).

Al calor aportado al proceso de refrigeración se le suma el calor sustraído de la zona enfriada.


Con lo que el calor aplicado puede volverse a reutilizar.
Sin embargo, el calor residual se encuentra a una temperatura más baja (a pesar de que la
cantidad de calor sea mayor), con lo que sus aplicaciones pueden reducirse.

Los aparatos son más voluminosos y requieren inmovilidad (lo que no permite su utilización
en automóviles, lo que sería muy conveniente como ahorro de energía puesto que el motor
tiene grandes excedentes de energía térmica, disipada en el radiador).

Véase también
 Termodinámica
 Trigeneración.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n_por_absorci%C3%B3n"

También podría gustarte