Está en la página 1de 6

Elección de aceros para herramientas: equilibrio de tenacidad, resistencia al desgaste y

resistencia a la compresión

Los aceros para herramientas se refieren a una variedad de aceros al carbono y aleados que son
adecuados y se usan ampliamente para hacer herramientas que se usan principalmente para
perforación y fabricación. Los aceros para herramientas se fabrican en varios grados para
diferentes aplicaciones de conformación y fabricación. La escala más común utilizada para
identificar varios grados de acero es la escala AISI-SAE.

Además, cada grado de acero para herramientas tiene pautas de tratamiento térmico que deben
seguirse para lograr resultados óptimos. (Los procesos de tratamiento térmico para aplicaciones
de estampado son diferentes de los utilizados para las herramientas de corte).

Examinemos los tipos de herramientas de acero (características y características) y los procesos y


opciones de tratamiento térmico.

Características del acero para herramientas

Los aceros para herramientas son muy diferentes de los aceros utilizados en bienes de consumo.
Se fabrican a menor escala con estrictos requisitos de calidad y están diseñados para funcionar
en aplicaciones específicas, como el mecanizado o la perforación.

Diferentes aplicaciones son posibles al agregar una aleación particular junto con la cantidad
apropiada de carbono. La aleación se combina con el carbono para mejorar las características de
desgaste, resistencia o tenacidad del acero. Estas aleaciones también contribuyen a la capacidad
del acero para resistir las tensiones térmicas y mecánicas.

La tabla muestra algunos de los aceros para herramientas de uso común y su contenido de
aleación.

Efectos secundarios

Cada elemento de aleación que se muestra en la tabla a continuación contribuye a una


característica específica en el acero acabado. También puede crear un efecto secundario
indeseable, particularmente cuando se usa en cantidades excesivas. Además, las aleaciones
pueden reaccionar entre sí, ya sea mejorando o restando valor a los resultados deseados.

Tenacidad

La tenacidad del acero para herramientas se define como la resistencia relativa a la rotura,
astillado o agrietamiento bajo impacto o tensión. Utilizar la tenacidad como el único criterio para
seleccionar una herramienta de acero, H13 o S7 (que se muestra en la tabla anterior) sería la
opción obvia. Sin embargo, todas las características deseadas, y las necesidades del trabajo,
deben considerarse al realizar su selección.

La tenacidad del acero para herramientas tiende a disminuir a medida que aumenta el contenido
de aleación. La dureza también se ve afectada por el proceso de fabricación del acero. El proceso
de producción de PM (metalurgia de partículas) puede mejorar la tenacidad del grado de acero
debido a la uniformidad de su microestructura.

La dureza también afecta a la tenacidad. Cualquier grado dado de acero para herramientas
tendrá una mayor tenacidad con una dureza más baja. Sin embargo, la menor dureza podría
tener un efecto negativo en otras características necesarias para lograr una vida útil aceptable de
la herramienta.

Resistencia al desgaste

La resistencia al desgaste es la capacidad del acero para herramientas para resistir la abrasión o
erosión por el contacto con el material de trabajo, otras herramientas o influencias externas
como la escala, el grano, etc. Hay dos tipos de daños por desgaste en los aceros para
herramientas: abrasivos y adhesivos . El desgaste abrasivo implica erosión o ruptura del filo de
corte. Se experimenta desgaste adhesivo cuando el material de la pieza de trabajo se adhiere al
punto de perforación, lo que reduce el coeficiente de fricción, lo que aumenta la presión de
perforación.

El mayor contenido de aleaciones generalmente significa una mayor resistencia al desgaste


porque hay más carburos presentes en el acero, como se ilustra en la tabla.
Los carburos son partículas duras que proporcionan resistencia al desgaste. El tamaño y la
dispersión de la mayoría de los carburos se forman cuando las aleaciones, como el vanadio, el
tungsteno, el molibdeno y el cromo se combinan con el carbono cuando el acero fundido
comienza a solidificarse.

Mayores cantidades de carburo mejoran la resistencia al desgaste, pero reducen la tenacidad

Fuerza compresiva

La resistencia a la compresión es una característica poco conocida y a menudo pasada por alto
de los aceros para herramientas. Es una medida de la carga máxima que un elemento puede
soportar antes de deformarse o antes de que ocurra una falla catastrófica.

Dos factores afectan la resistencia a la compresión. Son de aleación de contenido y dureza del
acero para herramientas.

Elementos de aleación como el molibdeno y el tungsteno contribuyen a la resistencia a la


compresión. Una mayor dureza también mejora la resistencia a la compresión.

Beneficios del acero para herramientas

H13–54 HRC

Molde de trabajo en caliente popular acero

Buen equilibrio de tenacidad, resistencia al calor y alta temperatura. fuerza

Resistencia moderada al desgaste

S7–57 HRC

Alta resistencia al impacto con una dureza relativamente alta.

Muy alta tenacidad para resistir el picado y la rotura.

A2–62 HRC

Buena tenacidad
Resistencia moderada al desgaste

La combinación de propiedades y bajo costo lo hacen adecuado para una variedad de


aplicaciones de herramientas

PM 1V – 60 HRC

Muy alta resistencia al impacto.

Alta resistencia al calor

Buena resistencia al desgaste

PM 3V – 60 HRC

Alta tenacidad

Resistente al desgaste

Máxima resistencia a la rotura y astillado en un acero resistente al desgaste.

D2–61 HRC

Alto carbono, alto cromo

Buena resistencia al desgaste

Tenacidad moderada

M2–62 HRC

Acero de alta velocidad de tungsteno-molibdeno

Muy buena resistencia al desgaste.

Buena tenacidad

PM M4 (PS4) –62 HRC

Excelente resistencia al desgaste

Dureza de alto impacto

Alta resistencia a la flexión transversal.

PM 9V – 56 HRC

Buena tenacidad y resistencia al desgaste

Resiste el agrietamiento
No para aplicaciones que requieren alta resistencia a la compresión.

PM 10V (PS) –63 HRC

Muy alta resistencia al desgaste

Resistencia relativamente alta al impacto

Excelente candidato para reemplazar el carburo en aplicaciones de herramientas de trabajo en


frío

PM 15V – 62 HRC

Excepcional resistencia al desgaste, solo superada por el carburo.

Una alternativa al carburo sólido donde el carburo falla por fractura o donde el intrincado diseño
de la herramienta hace que el carburo sea difícil o peligroso de fabricar.

Propiedades del acero para herramientas de tratamiento térmico - optimización

El tratamiento térmico implica una serie de procesos que se utilizan para alterar las propiedades
físicas y mecánicas del acero para herramientas. El tratamiento térmico, que incluye tanto el
calentamiento como el enfriamiento del material, es un método eficiente para manipular las
propiedades del acero para lograr los resultados deseados.

Se utiliza un horno de vacío para calentar los metales a temperaturas muy altas y permitir una
alta consistencia y baja contaminación en el proceso. Cada grado de acero para herramientas
tiene pautas específicas de tratamiento térmico que deben seguirse para obtener resultados
óptimos para una aplicación determinada. A diferencia de las herramientas de corte, la
naturaleza de la operación de estampado impone una gran demanda de tenacidad. Por lo tanto,
un grado de acero específico utilizado como herramienta de acero para el estampado debe
tratarse térmicamente de manera diferente a uno usado en una herramienta de corte.

Los procesos de tratamiento térmico del acero para herramientas incluyen: segregación de
materiales; fijación precalentamiento; remojo; temple; y templado. Los siguientes
procedimientos son pautas generales para el tratamiento térmico de acero para herramientas.
Ciertos aceros requieren diferentes tiempos, precalentamiento y temperaturas de remojo, y la
cantidad de temple, por ejemplo, M2, PM-M4 y CPM-10V.
Segregación y fijación de materiales

La segregación por tamaño es extremadamente importante porque los diferentes tamaños


individuales requieren diferentes velocidades de precalentamiento, remojo y enfriamiento. La
fijación asegura un soporte uniforme y una exposición uniforme durante el calentamiento y
enfriamiento.

Precalentamiento y remojo

Durante el precalentamiento, tanto los aceros para herramientas de trabajo en frío como los de
alta velocidad se calientan de manera uniforme para evitar la distorsión y el agrietamiento. El
remojo (austenización) se realiza durante un tiempo específico para forzar algunos de los
elementos de aleación en la matriz del acero.

Temple

La extinción es el enfriamiento repentino de las piezas desde la temperatura de austenización a


través del rango de transferencia de martensita. El acero se transforma de austenita a
martensita, dando como resultado piezas endurecidas.

Templado

El acero martensítico no templado es muy duro, pero demasiado quebradizo para la mayoría de
las aplicaciones. El templado es calentar el acero a una temperatura inferior a la crítica para
mejorar la tenacidad. Los aceros para herramientas son generalmente templados a temperaturas
entre 400 ° y 1000 ° F.

Criogenia

La criogenia es un proceso que ayuda a transformar la austenita en martensita, lo que garantiza


resultados de mayor dureza y reduce las tensiones internas. Este proceso tiene lugar a
temperaturas entre -150 ° y -310 ° F y variará en duración, dependiendo del tamaño de las
piezas.

También podría gustarte