Está en la página 1de 11

TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVOS:

Al finalizar esta lección el participante será capaz de:

1. Definir que es un TRABAJO EN ALTURA.

2. Riesgos en los TRABAJOS DE ALTURA.

3. Describir los tipos de ESCALERAS y su correcto uso.

4. Describir los tipos de ANDAMIOS y su correcto uso.

5. Equipos utilizados para TRABAJOS EN ALTURAS.

6. Enumerar los pasos para realizar un TRABAJO EN ALTURA seguro.

7. Conocer los equipos de PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.

8. Escoger un correcto punto de ANCLAJE.

9. Aplicar las NORMAS DE SEGURIDAD GENERAL.

10. Aplicar la SEGURIDAD PEATONAL.

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


¿QUÉ ES UN TRABAJO EN ALTURA?

¿Qué entendemos por "TRABAJO EN ALTURA.

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

¿Cuáles es el riesgo principal de los TRABAJOS EN ALTURA?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

¿Cuáles otros riegos se presentan en los TRABAJOS EN ALTURA?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


En la mayoría de las empresas se realizan labores de alto riesgo, como las actividades
relacionadas con los trabajos en altura. Sin embargo, en algunas
organizaciones no hay una conciencia clara de este fenómeno y
de las medidas preventivas que se deben tomar frente a dicho
riesgo.

Generalmente, los accidentes por caída de altura son mortales o


severos y un amplio porcentaje de ellos ocurren cuando los
trabajadores desempeñan labores ocasionales puntuales o
diferentes a las de la operación de la empresa.

Por lo tanto, toda actividad que por su característica deba ejecutarse en un nivel diferente al
suelo, debe ser analizada y evaluada con cuidado de conocer los riesgos a los que se expone el
trabajador y que además identificar medidas de control del riesgo en lo que tiene que ver con
la protección personal y las condiciones de seguridad.

Escaleras de Mano
¿Qué entendemos por "Escaleras de Mano”

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Tipos de escalera de mano.

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


Las escaleras de mano deben sujetarse a un lugar fijo (preferentemente de la parte superior de
la escalera) y deberá sobrepasar al menos 1 metro del lugar donde se quiere llegar .Las bajadas
y las subidas se realizaran siempre de frente y con las manos libres.

Para una colocación de las escaleras, es importante que la inclinación de las escaleras sea
aproximadamente de unos 15º a 20º, y la separación con respecto a la pared sea de 1/4 de la
longitud de la escalera.

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


Las escaleras deben apoyar sobre suelos estables, contra una superficie sólida y fija, y de
forma que no se pueda resbalar ni puedan bascular. Impedir que las escaleras doblen, deslicen,
por medio de cadenas, cuerdas elementos resistentes.

1. Las escaleras deben dotarse de pies antideslizantes o asegurar sus bases contra los
deslizamientos, sujetándolas o anclándolas.
2. Las escaleras metálicas o de madera reforzadas con metal, son peligrosas cerca de equipos
o circuitos vivos de cualquier voltaje y no deben usarse alrededor de dichos equipos. Las
escaleras adecuadas para estos trabajos son las de fibra de vidrio o madera tratada para tal
fin.
3. Las escaleras no deben apoyarse sobre tuberías, sistema de rociadores, tuberías eléctricas,
etc., ni sobre cristales u hojas de ventanas en las que podrían causar daños.
4. Cuando los trabajos en escaleras superen los 1,80 metros de altura, se deberá utilizar
arneses de seguridad tipo paracaídas y se fijarán en un lugar resistente e independiente de
la escalera. Cuando sea en caso de escaleras de plataforma y no se cuente con un punto de
anclaje firme, se podrá anclar a la escalera, siempre y cuando la escalera este sujeta a una
columna, muro o rack.
5. No se debe realizar trabajos en alturas, si se encuentran personas laborando en la parte baja
del área de trabajo. Se deberá acordonar el área inferior, donde se realiza el trabajo, para
evitar que personas conocedoras del riesgo transiten, por el área.
6. Las escaleras defectuosas no se deben utilizar bajo ninguna circunstancia.
7. Estas deben estar identificadas mediante tarjetas prohibiendo su uso y no deben ser usadas
hasta haber sido reparadas. Las que no puedan repararse deben ser destruidas.

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


8. A1 ajustar la longitud de una escalera extensible, se debe verificar de que el mecanismo de
trabar se encuentre firmemente asegurado antes de usarla.
9. Nunca se debe juntar empatarse o empalmar escaleras cortas, para hacer una más larga.
Las escaleras cortas se diseñan para trabajar con longitud original y no son lo
suficientemente resistentes para efectuar trabajos a mayor longitud.
10. Nunca trate de enderezar o permitir que continúe en uso una escalera doblada o arqueada.
11. Las escaleras se utilizarán de manera tal que se apoyen firmemente. Las patas de una
escalera de tijera o extensible deben ser niveladas. No se colocarán escaleras sobre
cajones, tambores u otra base inestable para lograr una altura adicional.
12. Las escaleras deben colocarse en un ángulo correcto con respecto a la pared. La distancia
de separación de la base debe ser la cuarta parte de la longitud de la escalera desde la
superficie hasta el punto de apoyo, si la base esta muy alejada, la escalera podría romperse
o resbalarse; si esta muy cerca de la pared, podría caerse hacia atrás.
13. No se colocarán escaleras frente a puertas a menos que esta se encuentren cerradas con
llaves o que alguien estén encargado de controlar el trafico de personal.

Prevención para el uso de escalera.


1. Se constituirán de manera rígida.
2. Carecerán de nudos, roturas y grietas.
3. Nunca deben pintarse, salvo con barniz transparente.
4. Los largueros deben ser de una única pieza y los peldaños estarán ensamblados y no
claveteados.
5. La escalera se apoyará contra la pared formando un ángulo de 75º grados con
respecto del suelo.
6. Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto superior de apoyo.
7. No se utilizarán simultáneamente por 2 trabajadores.
8. Nunca se apoyará la escalera sobre cascotes o ladrillos.
9. La escalera debe estar limpia de toda materia deslizante (barro por ejemplo).
10. Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de sujeción
en la parte superior.
11. El ascenso y descenso se realizará de frente a la escalera.

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


ANDAMIOS

¿Qué es un andamio?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________

Tipos de Andamio

 Tubulares:_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 Colgantes:_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 Móviles o Rodantes: ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 En Voladizo:_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 Autoestables:____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

¿Qué es protección contra caídas?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Tipos de Protección Contra Caídas - Activo

Sistema Personal de detención de Caída:

• Arnés del cuerpo.


• Cuerdas dinámicas.
• Barandillas de Seguridad de protección.
• Ganchos de cierre instantáneo.
• Puntos del anclaje.

Tipos de Protección contra Caídas - Pasivo

Proporcionan protección sin ninguna acción por parte del empleado:

 Sistema de Baranda de protección (GS);


 Sistema de Malla de Seguridad (SNS);
 Cercas y Barricadas;
 Cubiertas.

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

• Certificación para realizar este tipo de trabajo.


• Permiso de trabajo al grupo.
• E.P.P. Completo.
• Herramientas, equipos, escaleras.
• Supervisión durante toda la ejecución de la labor.
• Llevar la herramienta únicamente en el cinturón portaherramientas
• Una vez en la altura la persona debe engancharse a la línea vida.
• No realizar labores en alturas cuando hay fuertes vientos, lluvias,
granizadas o descargas eléctricas.
• No labores en alturas bajo el efecto de alcohol, drogas o medicamentos
como los antigripales, antihistamínicos que puedan disminuir el
equilibrio.
• Todo trabajador debe tener en cuenta las líneas de conducción
eléctricas y mantenerse alejado de estas.
• No realizar bromas o chistes que distraigan a la persona que esta
desarrollando este trabajo.
• Revisar el calzado antes de realizar el ascenso, verificar que no este
engrasado o embarrado.

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


Seguridad peatonal

La seguridad de los peatones que puedan circular por debajo o en las


proximidades de los andamios se asegurará señalizando los distintos
elementos estructurales situados a nivel de calle mediante pintura
reflectante a barras blancas y rojas impidiendo siempre que sea posible
el paso por debajo de zonas donde se puedan golpear con alguna parte
de la estructura. Para ello se pondrá la señal complementaria de
prohibido pasar a los peatones.

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


BIBLIOGRAFÍA

• DAVID JAVIER RODRIGUEZ CASTILLO, Lab. Auxiliar de Enfermería,


Instructor de Línea de Vida Ltda. Web
• FLORES LA MANA LTDA, Dra. Ingrid. Web
• COEPA Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante. Web
• Norma Venezolana COVENIN 2116-84
• “Pro Seguridad C.A.” Rif: J-31175346-0. www.proseguridad.com.ve
• www.estrucplan.com.ar

Autor: Roberto Suárez – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

También podría gustarte