Está en la página 1de 2

2 Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos.

Estos pagos
obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.

La colecta de impuestos es la forma que tiene el estado (como lo conocemos hoy en día), para
financiarse y obtener recursos para realizar sus funciones.

3El objetivo principal es financiar el gasto público, no solo posibilita acometer gastos, sino que al
mismo tiempo persigue importantes finalidades de política económica y monetaria (por ejemplo
la protección del medio ambiente).

Los ingresos públicos se diferencian del resto de ingresos dinerarios de la Administración porque
su principal objetivo es ese, ya que pese a que las sanciones económicas pueden contribuir a
cubrir el gasto público, su principal objetivo es reprimir un ilícito (incumplir el ordenamiento
jurídico)

4 impuestos nacionales. 1. Impuesto a las ganancias de personas físicas2. Impuesto a las


ganancias de sociedades3. Impuesto a la renta mínima presunta4. Impuesto originado en la
prohibición de ajustes deEstados Contables por efecto de inflación5. Impuesto por ajustes en
precios de transferencias6. Derechos de exportación7. Retenciones por exportaciones agrícolas
8. Derechos de importación9. Tasas de aduana10. IVA importación11. Tasa de estadística12.
Impuesto al monotributo 13. Retenciones sobre salarios para ANSESS14. Retenciones sobre
salarios para PAMI15. Expropiación cuota ahorro jubilatorio ex.-AFJP16. Contribuciones
patronales para ANSESS17. Contribuciones patronales para PAMI18. Contribuciones para
asignaciones familiares19. Cargo por previsión de despidos laborales simples20. Cargo por
previsión de doble indemnización21. Cargo por previsión riesgo de accidentes de trabajo.22.
Aportes para Fondos de desempleo gremial.23. Impuesto sobre fletes internacionales24.
Impuesto a la transferencia de inmuebles25. Impuesto sobre débitos y créditos bancarios26. IVA
sobre servicios al 27 %27. IVA sobre compras al 21 %28. IVA sobre compras al 10,5 %29.
Impuesto sobre gas y combustibles líquidos30. Tasa de kerosene, gas-oil y diesel-oil31.
Impuestos internos32. Impuesto adicional de emergencia cigarrillos33. Impuesto a compra-
venta de acciones34. Impuesto adquisición de automóviles nuevos35. Impuesto a premios de
juegos de azar36. Impuesto del CONFER, radio y televisión 37. Impuesto ITC transferencia
combustibles38. Impuesto a los bienes personales39. Cargo por sobre-consumo de gas y
electricidad40. Impuesto sobre peajes de autopistas41. Impuesto sobre rentas financieras
(proyectado).42. Impuesto a la riqueza. Se aplica a los autos de más de $70.000 (11% sobre el
monto total).43. Impuesto para la Agencia de Emergencia Vial. Se creó a principios de 2008, ante
la gran cantidad de accidentes en las rutas, y se financia con un 1% adicional al Impuesto
Automotor.

provinciales 44. Impuesto para infraestructura hídrica45. Impuesto para Fondo desarrollo
eléctrico provincial46. Impuesto Fondo especial grandes obras energéticas47. Impuesto sobre
tarifas para Secretaria de Energía 48. Impuesto sobre tarifas de agua, luz, gas y teléfonos por
aumento en tasa de ingresosbrutos, impuestos sobre operaciones bancarias no computables
como crédito fiscal eincremento de aportes patronales. 49. Impuesto por infraestructura
eléctrica de Santa Cruz50. Impuesto por Convenio Multilateral controlado por SICOM. 51.
Impuesto provincial sobre importes acreditados en cuentas abiertas en entidadesbancarias
SIRCREB 52. Impuesto por operaciones en otras provinc. a cargo de agentes de percepción y
retención SIRCAR53. Impuesto por ingreso bruto en transporte de gas54. Impuesto Fondo
provincial de compensación tarifas 55. Impuesto del Fondo fiduciario de subsidio residencial 56.
Impuestos en urbanizaciones residenciales cerradas57. Tasas sustitutivas de otros impuestos
provinciales58. Impuesto provincial del Fondo educativo59 Impuesto de sellos provinciales60.
Tasa de actuaciones judiciales y administrativas 61. Impuesto inmobiliario provincial62. Tasa
contributiva de mejoras rurales63. Impuestos sobre operaciones de transporte COT 64. Impuesto
por canon al gas patagónico65. Impuesto a Ingresos brutos provinciales

tasas municipales tasa inmobiliaria, seguridad e higiene uso de espacio publico, propaganada,
oficinas tasa de habilitacion de comercio e industria, derecho a los espectaculos publicos,
dereccho a la construccion, fiscalizacion de registro ambiental

5 diferencias: los impuestos son las cantidades que, en el ejercicio de su competencia tributaria,
la administración exige al ciudadano sin proporcionarle un servicio directo en el momento del
pago. Sí obtiene el contribuyente el retorno de ese pago en la puesta a su disposición de
servicios públicos y en el disfrute de las inversiones generales. Los impuestos se suelen pagar en
función de la capacidad económica de cada contribuyente, tomando como referencia su renta y
patrimonio, así como su consumo.

La tasa, por el contrario, sí contempla una actuación administrativa directa que beneficia a
determinados sujetos. Se podría decir que es el pago por el beneficio que se obtiene del
aprovechamiento de un dominio público por un particular.

Las contribuciones especiales son tributos que se pagan con el fin de la obtención de beneficios,
por parte de una determina colectividad, derivados de inversiones públicas o aumento de
prestaciones sociales. Se produce un aumento de valor de una propiedad privada por la
inversión realizada en el entorno público en el que se ubica.

También podría gustarte