Está en la página 1de 3

LIBERTADES DEL AIRE:

Las libertades del Aire se pueden englobar en tres grandes grupos : libertades técnicas ,
libertades comerciales y otras libertades ; para un total de nueve libertades . Las 5
primeras fueron especificadas en el convenio de Chicago, mientras que las 4 restantes
las establece la doctrina.

 LIBERTADES TECNICAS
 1era Libertad del Aire : Es el derecho de una aeronave del Estado “A” a
sobrevolar el territorio de otro estado “B” sin aterrizar.
 2da Libertad del Aire : Otorga a una aeronave del Estado “A” el derecho de
aterrizar en el territorio del Estado “B” , por razones técnicas tales como recargar
combustible ,mantenimiento , emergencias , etc. Sin embarcar ni desembarcar
pasajeros , carga y/o correos.
 LIBERTADES COMERCIALES
 3era Libertad del Aire: Es denominada Libertad de transporte al Exterior y otorga
a una aeronave Bandera del Estado “A” el permiso de desembarcar en el Estado
“B” pasajeros , correo y carga tomados en el territorio del Estado “A”.
 4ta Libertad del Aire: Llamad también Libertad de Trasporte al Interior. Delimita
el derecho de una aeronave del Estado “A” para que esra embarque sus
pasajeros , correo y carga en el Estado “B” , y tengan como destino el Estado “A”
 5ta Libertad del Aire: Tambien conocida como Libertas de Transporte Externo
Consecutivo , concede el derecho a una aeronave Bandera del Estado “A” a
embarcar pasajeros , correo y carga en el Estado “B” y transportarlos hasta
terceros Estados “C” , partiendo del país bandera.
 OTRAS LIBERTADES
 6ta Libertad del Aire: Conocida como la Libertad de Transporte Exter- Interno ,
concede el derecho a aeronave del Estado “A” para que transporte tráfico
comercial entre otros estados “B” y “C” , siempre y cuando haga escala en su
propio territorio.
 7ma Libertad del Aire: Es Conocida como Libertad de Transporte Externo.
Permite a una aeronave bandera de Estado “A” efectuar transporte comercial ,
fuera de su territorio , entre dos Estados “B” y”C”.
 8ta Libertad del Aire: Libertad para transportar tráfico entre dos puntos internos
en un país “B” con aeronaves basadas en el país “B” sin tocar el país bandera ,
también se conoce como “ el cabotaje completo “ o “cielos abiertos “
 9na Libertad del Aire: Permiso referido a aerolíneas de un estado para operar en
régimen de 7ma Libertas a partir de un tercer estado mas allá de su territorio

IMPORTANCIA:
 La importancia del Derecho Aeronáutico se encuentra en relación directa con la
importancia de la navegación aérea. Podemos decir que la utilización de la
aeronave como medio de comunicación ha permitido al hombre eliminar los
factores tiempo y distancia , permitiendo el rápido desplazamiento de las
personas y mercaderías a través de las grandes distancia . Como consecuencia
de ello , la aviación ha sido un factor importante en el incremento del comercio
así como en el intercambio de ideas entre los pueblos. Además , las naciones han
llegado a la convicción de que la aviación constituye un nuevo factor de poder ,
un instrumento , por lo cual su desarrollo constituye un elemento preponderante
dentro del poderío de los pueblos .

CAPAS DE LA ATMOSFERA :

1. La troposfera o tropósfera: Es la capa de la atmósfera terrestre que está en


contacto con la superficie de la Tierra. Tiene alrededor de 17 km de espesor en
el ecuador terrestre y solo 7 km en los polos, y en ella ocurren todos los
fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la
lluvia y la nieve. Además, concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor de
agua. En particular esta capa actúa como un regulador térmico del planeta; sin
ella, las diferencias térmicas entre el día y la noche serían tan grandes que no
podríamos sobrevivir. Es de vital importancia para los seres vivos. La troposfera
es la capa más delgada del conjunto de las capas de la atmósfera. La temperatura
en la troposfera desciende a razón de aproximadamente 6,5 °C por kilómetro de
altura, por encima de los 2000 metros de altura.

2. Estratosfera: La estratosfera o estratósfera es una de las capas de la atmósfera


terrestre; está situada entre la troposfera y la mesosfera. La altura a la que
comienza es variable: En las regiones polares a menor altura, entre 6 y 9
kilómetros o más; y en las regiones ecuatoriales entre 16 y 20 kilómetros.2345 y
se extiende hasta los 50 km de altura aproximadamente. La temperatura
aumenta progresivamente desde los −55 °C de la tropopausa hasta alcanzar los
0 °C de la estratopausa, aunque según algunos autores puede alcanzar incluso
los 17 °C o más. Es decir, en esta capa la temperatura aumenta con la altitud, al
contrario de lo que ocurre en las capas superior e inferior. Esto es debido
principalmente a la absorción de las moléculas de ozono que absorben radiación
electromagnética en la región del ultravioleta.

3. Mesosfera o mesósfera: parte de la atmósfera terrestre situada por encima de


la estratosfera y por debajo de la termosfera. Es la capa de la atmósfera en la
que la temperatura va disminuyendo a medida que se aumenta la altura, hasta
llegar a unos −80 °C a los 80 kilómetros aproximadamente. Se extiende desde la
estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera). La
mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Es la zona más fría de
la atmósfera.
4. Termosfera: también llamada ionosfera, es la capa de la atmósfera terrestre que
se encuentra entre la mesosfera y la exosfera, cuya extensión comienza
aproximadamente entre 80 y 120 kilómetros de la Tierra, prolongándose hasta
entre 500 y 1000 kilómetros de la superficie terrestre. Dentro de esta capa, la
radiación ultravioleta, pero sobre todo los rayos gamma y rayos X provenientes
del Sol, provocan la ionización de átomos de sodio y moléculas. En dicho
proceso, los gases que la componen elevan su temperatura varios cientos de
grados, de ahí su nombre. Es la capa de la atmósfera en la que operaban los
transbordadores espaciales, el último de los cuales fue lanzado en junio del 2011.
Las partículas de aire en la termósfera están muy separadas. Algunas veces, las
partículas de gas en esta capa se cargan de energía, proveniente del Sol. Cuando
ocurre esto, se puede ver en el cielo nocturno las llamadas auroras(boreales o
australes).

5. Exosfera: La exosfera o exósfera es la capa de la atmósfera de un planeta o


satélite en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición
es similar a la del espacio exterior. Es la capa menos densa y su ubicación varía
en cada astro, en el caso de la Tierra comienza a los 690 kilómetros del suelo, en
el de la Luna se encuentra a nivel del suelo

También podría gustarte