Está en la página 1de 1

HUTUS Y TUTSIS

Los hutus y los tutsis son los dos principales grupos étnicos en Ruanda. Son conocidos en
Occidente debido a su papel en el genocidio de 1994, evento en el que los extremistas
hutus masacraron a más de 800.000 tutsis además de hutus moderados.
Tutsi es un pueblo que conformaba la elite gobernante en los reinos africanos tradicionales
situados en el sur de la zona occidental de África centro-oriental, en los actuales Ruanda y
Burundi y Al parecer, conformaban una minoría que no sobrepasaba el 16% de las
sociedades que dominaban; es decir, de 7 millones de personas que poblaban Ruanda en
1994, los tutsis no llegaban al millón.
Hutu es un pueblo de agricultores que forman el núcleo de población de los reinos
tradicionalmente situados entre el lago Victoria Nyanza y la serie de lagos que hay al oeste
del Rift Valley de África centro-oriental, en los actuales Ruanda y Burundi.
Oficialmente, el genocidio de los tutsis en Ruanda, tuvo lugar en 1994, Las causas de esa
matanza, cómo no, tiene que ver con la posesión de las riquezas naturales del país. Los
tutsis, en su mayoría ganaderos, habían sido favorecidos por los colonialistas alemanes, y
cuando estos fueron derrotados en la I GM, fueron sustituidos por los belgas, que siguieron
con la misma política, en detrimento de los hutus. Así, mientras los tutsis recibían una cierta
educación y sus jefes eran alzados a puestos políticos con sus migajas económicas, los
hutus –agricultores- eran relegados, se les negaba el acceso a las escuelas, enseñanza,
etc.,. Siendo mayoritarios en el país, eran sometidos por la minoría tutsi que los trataba
como a siervos.
Los misioneros los católicos, se dedicaron a adoctrinar a los hutus y a inculcarles el
sentimiento de ocupar su lugar mayoritario en el país. Ambas etnias estaban repartidas en
dos países Ruanda y Burundi, los dos únicos países cuyas fronteras existían antes de la
llegada de los colonizadores. Y no fueron modificadas. En 1962, al acceder a la
«independencia» Burundi, los jefes y cabecillas hutus, fueron casi exterminados por los
tutsis. Al mismo tiempo, en Ruanda, fueron los hutus los que masacraron a miles de tutsis,
exilándose otros cuantos miles a Uganda y Ruanda.
La masacre de 1994 en Ruanda en la que perecieron un millón de tutsis fue impulsada, y
luego permitida por las potencias extranjeras presentes en la zona, que en vez de intervenir
y parar la matanza, retiraron sus tropas.
Cuando estallaron en Ruanda los primeros conflictos  entre humus y tutsis, no se trataba
de un conflicto de carácter étnico o mejor “tribal”, se trata de una guerra africana. Hablan la
misma lengua, y durante siglos han compartido las  mismas instituciones políticas.
Habitantes de un mismo reino, si bien los tutsis desempeñaban funciones de aristocracia,
a los humus se les asignaba privilegios rituales de los que dependía el bienestar de
todos. Fueron los misioneros y colonizadores europeos quienes interpretaron a estos dos
grupos sociales como poblaciones distintas

También podría gustarte