Está en la página 1de 6

Boletín

P E R F I L T É C N I C O NO 1

ABC de la Producción y Comercio

de TARA
en el Perú

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS


DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

Marzo 2017
B o l e t í n

ABC de la PRODUCCIÓN y COMERCIO


de TARA en el PERÚ

Perfil Técnico N0 1
ABC de la Producción y Comercio
de TARA en el Perú
Responsable y Contacto:
Eco. César Armando Romero
E-mail: cromero@minagri.gob.pe

Apoyo Estadístico:
Elmer Urrego Vargas

Diseño y Edición Digital:


Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

Jenny Miriam Acosta Reátegui

Copyright:
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS
Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria
Marzo 2017

Jr. Yauyos 258 Cercado de Lima - Lima - Perú


Telf. 2098800 Anexos: 4231-4235

2
B o l e t í n

ABC de la PRODUCCIÓN y COMERCIO


de TARA en el PERÚ

ABC DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE TARA EN EL PERÚ1

A fines del mes de diciembre de 2016, el Poder


Ejecutivo aprobó medidas de simplificación
administrativa para facilitar el otorgamiento de
derechos para el aprovechamiento sostenible de los
recursos forestales y de fauna silvestre previstos en
la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
y modifica diversos artículos de la citada Ley, a fin
de promover y formalizar las actividades forestales
y de fauna silvestre, especialmente a favor de
los pobladores rurales, comunidades nativas y
comunidades campesinas, sin que ello signifique
alteración alguna a los criterios y principios que
rigen el aprovechamiento sostenible de dichos
recursos.

Entre las precisiones efectuadas, introduce un


Artículo 2°, que señala que el aprovechamiento
exclusivo de frutos y semillas silvestres, mediante Esta importante medida, ha sido muy bien recibida
su recolección, que no implique la tala de la planta por el sector privado que durante mucho tiempo
del que proviene, no requiere de un plan de manejo insistió en su revisión, en la seguridad que con
forestal, tal como estaba establecido. Esta precisión este ajuste se incentivará la mayor explotación
obedece, entre otros, a las limitaciones que venía y exportación de un producto con importante
enfrentando el aprovechamiento comercial de potencial de desarrollo, especialmente en la sierra
algunos productos, como es el caso de las semillas del país, como es la tara, insumo de una serie de
de tara, que hasta antes de la modificación de la derivados para la industria farmacéutica, curtiembre,
Ley N° 29763 exigía el cumplimiento de una serie alimentaria (espesativos) y otros, de gran demanda
de engorrosos requisitos como si se tratara de una en el mercado externo.
exportación forestal.
1. Producción de tara en el Perú
La tara Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, es un
Perú: Producción de tara en vaina, 2000-2015 arbusto originario del Perú, considerada especie
En toneladas
forestal nativa, que crece entre los 800 y 2,800
45 000
40 000
38 328
35 566
msnm. Hasta hace unos años atrás fue manejada
35 000
32736 como una planta silvestre de bosques naturales,
30 000 24 571 23096 pero debido a su creciente demanda actualmente
25 000
27 666 también se desarrolla en bosques cultivados.
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

20 000
13 419
15 000 Igualmente también se ha ampliado su habitad
10 000 2 750 natural, y de ser natural de la sierra, donde se cosecha
5 000
entre los meses de mayo a noviembre de cada año,
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 los empresarios peruanos optaron por adecuar la
Fuente: SERFOR-MINAGRI Elaboración: DGPA - DEEIA -MINAGRI
tara a las condiciones climáticas de la costa, con tal
éxito que desde hace diez años, se puede producir
tara durante todo el año y aprovechar los meses de
menor oferta para obtener mejores precios.

1
Documento elaborado por el Eco. César armando Romero

3
B o l e t í n

ABC de la PRODUCCIÓN y COMERCIO


de TARA en el PERÚ

En los años ’90 la producción de tara en vaina Según cifras del año 2015 el principal productor de
alcanza una cifra cercana a las mil toneladas tara es Ayacucho, que desplazó del primer lugar
y eventualmente las dos mil toneladas. Sin a Cajamarca, con el 40% de la producción total,
embargo, en los años dos mil empieza a crecer dejando el segundo lugar a Cajamarca con 22,8%,
significativamente, así al 2004 supera las 13 mil seguido de La Libertad con 13,3% y Ancash 9,5%,
toneladas; y en el 2012 registra su nivel más elevado entre las más importantes.
de producción con 38 mil toneladas, para declinar
ligeramente en el 2014 y caer estrepitosamente en 2. Exportación de tara del Perú
-22% en el 2015, entre otros factores debido a la El Perú exportaba inicialmente solo tara en polvo
caída de la producción de las otrora importantes y a partir de la década pasada se observan
zonas productoras: Cajamarca y La Libertad, cifras de exportación de mucílagos de tara; los
afectadas por problemas climáticos. mayores valores exportados se registran en el año
2012, posteriormente hay una declinación de las
Perú: Producción de tara en vaina por principales regiones exportaciones, en especial de los mucílagos de
Año 2015
En toneladas tara, ello explicado en parte por nuestra menor
12 000 11 247 producción.
Perú: Exportaciones de tara en polvo y mucílagos
10 000
(Miles US$-FOB)
8 000
6 297 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
6 000
Tara 2 992,1 6 537,9 27 075,1 29 342,3 31 340,7 31 103,9 32 406,7 31 353,7 32 450,8
3 668 en polvo
4 000
2639 Mucílago 0 3 818 12 700 8 700 22 368 16 070 12 775 11 701 9 527
de tara
2 000 1 001 938 798 726 Total 2 992,1 10 356,1 39 775,3 38 042,0 53 708,3 47 174,3 45 181,7 43 054,9 41 977,7
144
0 Fuente: SUNAT Elaboración: DGPA-DEEIA/MINAGRI
Ayacucho Cajamarca La Libertad Ancash Ica Huánuco Apurímac Amazonas Piura

Fuente: SERFOR-MINAGRI Elaboración: DGPA - DEEIA -MINAGRI


Las exportaciones de tara se realizan principalmente
bajo dos presentaciones: tara en polvo, cuya partida
arancelaria es (P.A.) 14.04.90.20.00 y mucílagos
(goma) de tara, P.A. 13.02.39.10.00; también se
pueden ofrecer bajo otras presentaciones como,
Germen de tara en polvo, Tara trillada, etc.

Las exportaciones de tara en polvo


Representan alrededor del 70% del total exportado
de tara. En términos de volumen su exportación
es muy significativa a partir de 2010 aunque muy
inestable. En el 2014 alcanzan la cifra más elevada,
22,8 mil toneladas, aunque declina ligeramente en
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

los dos siguientes años. Sin embargo, en términos


de precios, estos se mantienen elevados en el
tiempo, en especial en el 2016.
Actualmente, aún no se disponen de cifras oficiales
En términos generales los valores de exportación
de producción anual de tara para el 2016 (que lo
de tara en polvo permanecen casi estables entre
proporciona el SERFOR), aunque se estima una
los años 2010 y 2016, alrededor de los 31,5 millones
recuperación de su producción.
de dólares.
Es importante mencionar que la tasa de crecimiento
En cuanto a los principales mercados de destino
promedio anual de la producción de tara entre los
de las exportaciones, destaca desde hace muchos
años 2000-2014 ha sido de 20,1%, salvo en el 2015
años China, que demanda este producto como
que cae en -22,2%.

4
B o l e t í n

ABC de la PRODUCCIÓN y COMERCIO


de TARA en el PERÚ

insumo para la obtención de ácido gálico. Le siguen


en importancia Brasil, Italia, Argentina y México. Perú: Exportaciones de mucílagos de semilla de tara
Toneladas Miles US$

Perú: Exportaciones de tara en polvo 3 500 25 000

Miles US$ Toneladas 3 000


20000
35 000,0 25 000,0 2 500

2 000 15 000
30 000,0
20 000,0
25 000,0 1 500 10 000

15 000,0 1 000
20 000,0
5 000
500
15 000,0
10 000,0
- -
10 000,0 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
5 000,0 Miles US$ 3818 12 700 8700 22368 16 070 12 775 11 701 9 527
5 000,0
Tonelada 2370 2300 1 681 3 260 2 266 2 156 2 371 2 446
- - Fuente: SUNAT
2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Elaboración: DGPA - DEEIA -MINAGRI
Toneladas 5 601,3 7 488,5 21 638,1 16 084,8 17 860,6 20036,7 22 878,1 21 190,4 21 419,5
Miles US$ 2 992,1 6 537,9 27 075,1 29 342,3 31 340,7 31 103,9 32 406,7 31 353,7 32 450,8
Perú: Principales mercados de los mucílagos de tara-2016
Fuente: SUNAT Elaboración: DGPA - DEEIA -MINAGRI
Alemania
Perú: Principales mercados de la tara en polvo-2016 13%
Otros Total:2 446 toneladas
36%
Inglaterra Otros
Alemania 2% 10% Total: 21 419 toneladas Japón
7%
2%
India
2%
Francia Francia
3% China 7%
Uruguay 34%
3% Argentina
6%
México
7%
Italia Estados unidos
4% 6%
Brasil
Argentina España 6%
9% 4% Mexico
Belgica
5% 6%
Brasil
Italia 16%
12% Fuente: SUNAT Elaboración: DGPA - DEEIA -MINAGRI
Fuente: SUNAT Elaboración: DGPA - DEEIA -MINAGRI

En cuanto a los principales mercados de destino de


Respecto a las exportaciones de mucílagos de tara. los mucílagos destacan los países europeos, Japón,
Estados Unidos y algunos países de América Latina.
Este producto registra cifras de exportación recién
a partir de los años 2000, tiene un comportamiento Cabe destacar que, el Mucílago es un carbohidrato
inestable en términos de volumen. polimerizado comestible, es útil como espesante
con agua y como reactivo de adsorción y
En el 2011 se exporta 1,7 mil toneladas, en el 2012
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

ligador de hidrógeno con superficies minerales


alcanza la cifra más importante de todo el período
y celulósicas. Por medio de la eterificación se
con 3,2 mil toneladas, para declinar en el 2013
han extendido sus aplicaciones con reactivos no-
a -30%, y alcanzar una ligera recuperación del
iónicos, aniónicos y catiónicos. Asimismo, se usa
volumen exportado en los siguientes dos años.
para espesar soluciones acuosas y para controlar
En términos de valor la inestabilidad de los mismos la movilidad de materiales dispersados o disueltos.
es muy marcada, registra su mayor valor de Tiene como ventaja ser incolora, insípida, muy
exportación en el 2012 (22,3 millones de dólares) y estable y altamente resistente a la descomposición.
en los demás años declina permanentemente hasta Insumo que se emplea en la industria alimentaria
alcanzar el valor más bajo en el 2016 (9,5 millones para espesar salsas y guisos, darle “cuerpo” a las
de dólares), debido a la caída de sus precios en el cervezas y néctares e incluso mantener la humedad
mercado europeo. de los quesos frescos, entre otras aplicaciones.

5
B o l e t í n

ABC de la PRODUCCIÓN y COMERCIO


de TARA en el PERÚ

Respecto a la evolución de los precios unitarios las mayores cifras exportadas nos muestran una
FOB de exportación de tara en polvo recuperación de las mismas. Se espera mucho
del potencial de Cajamarca y la Libertad.
Después de haber alcanzado sus mejores niveles de Ayacucho actualmente está liderando la
precios durante el 2012, en los siguientes trimestres producción nacional.
de los años 2013 y 2014 se puede observar una
declinación de estos precios. b) Si bien en el 2014 las importaciones mundiales
de tara en polvo alcanzaron sus niveles más
Perú: Evolución de los precios promedios trimestrales importantes, actualmente un poco más bajos,
de tara en polvo (2012-2016) pero se mantienen importantes volúmenes de
US$/Kg
2 importación, especialmente para la fabricación
1,9 1,87 de ácido gálico, cuyo precio se sextuplica en el
1,8
exterior.
1,7 c) Se observa una contracción de las exportaciones
1,6 1,5 de mucílagos de tara, aunque en el mercado
1,43
1,5 interno existe una demanda insatisfecha, en
1,4 especial para la industria alimentaria.
1,3
d) Se ha verificado que los precios unitarios de
1,2
2012-T1 2012-T3 2013-T1 2013-T3 2014-T1 2014-T3 2015-T1 2015-T3 2016-T1 2016-T3 exportación de la tara en polvo se mantienen
Mundo China Brasil Italia Argentina en niveles muy importantes e incluso se han
Fuente: SUNAT/TradeMap Elaboración: DGPA - DEEIA -MINAGRI
recuperado en el 2016, después de haber
alcanzado niveles históricos en el 2012.
En los siguientes dos años (2015-2016) se puede e) Sin embargo, los precios de los mucílagos
apreciar una lenta pero sostenida recuperación de (gomas) son los que han mostrado una tendencia
las mismas, los precios pagados por Argentina y hacia la baja, lo cual incluso se ha reflejado en
Brasil van estar por encima del precio promedio y una caída de los valores de exportación.
el precio pagado por China, por debajo de dicho
promedio, pero todos tienden hacia el alza, lo cual f) La tara aun es mayormente un cultivo silvestre
se va reflejar en la recuperación del valor exportado que por siglos no fue valorado en su debida
de tara en polvo. magnitud, sistematizar su cultivo y producción
y darle un mayor valor agregado permitirá
3. Conclusiones a las poblaciones más deprimidas del país
tener nuevas oportunidades para mejorar sus
De lo mencionado anteriormente podemos concluir
ingresos y una vida más digna.
en lo siguiente.
Lima, 10 de marzo de 2017
a) Debido a problemas climáticos se ha observado
una sensible caída de la producción en el 2015,
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

ELABORACIÓN: Correo electrónico:


Dirección General de Políticas Agrarias DGPA - cromero@minagri.gob.pe
MINAGRI Teléfono: [511] 209 8800
Ministerio de Agricultura y Riego · MINAGRI Anexo: 4235
Dirección General de Políticas Agrarias PARA MAYOR INFORMACIÓN:
ABC de la Producción y Comercio de Tara en VÍA INTERNET:
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima, Lima
www.minagri.gob.pe Perú www.minagri.gob.pe

También podría gustarte