Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES

CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Informe Laboratorio 2:

Pruebas de bombeo bajo régimen variable

Alumnos : Ardy Gatica


Gustavo Mayorga

Docente : Dr. Ivo Fustos

Fecha : 29-09-18
Contenido
1. Resumen ...............................................................................................................................................................3
2. Metodología...........................................................................................................................................................3
2.1. Objetivo del laboratorio .......................................................................................................................................3
2.2. Prueba de bombeo. ............................................................................................................................................3
2.3 Modelos de estudio para acuíferos confinados ...................................................................................................4
2.4. Modelo de acuíferos semiconfinados. ................................................................................................................6
2.5. Permeabilidad o conductividad hidráulica...........................................................................................................7
3. Resultados ............................................................................................................................................................8
3.1 Estratigrafía .........................................................................................................................................................8
3.2 Análisis de datos..................................................................................................................................................8
3.3 Estudio de Transmisividad.................................................................................................................................11
3.4 Estudio de Permeabilidad ..................................................................................................................................11
4. Discusión y Sumario............................................................................................................................................12
5. Referencias .........................................................................................................................................................14
Anexo A: Mediciones por cada etapa. .........................................................................................................................15
Anexo B: Gráficos depresión v/s log(t) para cada etapa. .............................................................................................16

2
1. Resumen

En el siguiente informe se presenta un ensayo de prueba de bombeo bajo régimen de flujo variable, el cual se analiza
bajo tres etapas de caudales diferentes (55 L/s, 88L/s y 135 L/s). Las pruebas de bombeo son uno de los métodos
más utilizados en el país para determinar las características hidráulicas de las aguas subterráneas y así también para
determinar las condiciones de almacenamiento y relación caudal-abatimiento de los acuíferos. Sobre el pozo en
estudio, ubicado en las coordenadas Latitud (WGS84) -38,330264 y Longitud (WGS84) -72,49312138, éste presenta
un diámetro de 12” con una profundidad de 150 [m] y se añade, además, que explota aguas subterráneas directamente
de un acuífero confinado. De acuerdo a esta descripción, se realizó un análisis mediante el modelo de Cooper-Jacob,
método principal que se utiliza para analizar acuíferos confinados y semiconfinados. Luego de aplicar el modelo, los
resultados arrojaron valores de transmisividad que oscilan entre los 60 a los 1200 [m2/día]. Se infiere que estos valores
se ven alterados por la misma prueba de agotamiento, sin embargo, en gran medida son consecuencia de la
estratigrafía presente, ya que, sobre las primeras capas (entre las cotas 0 y 40 [m]) de tamaño fino, la transmisividad
alcanza sus valores mínimos, entre 60 a 500 [m2/día]. Luego, sobre los estratos con mayor permeabilidad (estratos
de suelo granular), la transmisividad alcanza el pick máximo - casi 1300 [m2/día]- sobre los 60 metros de profundidad.
Por otra parte, también se presentan los resultados de conductividad hidráulica, en base a la estratigrafía del pozo de
estudio. Los valores van desde 0,5 a 9 [m/día] y al igual que la transmisividad, el comportamiento se define en gran
parte en función del estrato de estudio, ya que sobre los estratos finos la conductividad decrece, pero sobre las capas
granulares esta característica se ve incrementada. Finalmente se detalla una interpretación más detallada de los
resultados y además se entrega una relación geológica que existe entre la unidad local y la estratigrafía del pozo.

2. Metodología

2.1. Objetivo del laboratorio


Evaluar la respuesta del pozo en estudio mediante un modelo de caudal variable, discriminando los antecedentes
hidrogeológicos y las condiciones geológicas particulares de la zona en estudio.

2.2. Prueba de bombeo.


La metodología para realizar una prueba de bombeo consiste en bombear de un pozo perforado un cierto caudal del
fluido que se requiere analizar (puede ser agua o petróleo). Este flujo puede ser variable o constante, dependiendo
del tipo de régimen que se quiera analizar. Una vez analizado y obtenida la información, se pueden determinar
características hidráulicas, esenciales para describir y modelar el curso de las aguas subterráneas, la capacidad y
almacenamiento, la capacidad de recarga, los límites de explotación del recurso y establecer caudales máximos en
función de proyecciones a futuro. El ensayo es ideal cuando se generan mediciones del pozo de bombeo y también
de pozos aledaños, llamados pozos de observación. Esto se debe principalmente a que, midiendo con piezómetro los
abatimientos de distintos pozos, se puede determinar de forma más exacta el gradiente hidráulico existente en la zona,
es decir, determinar de forma más exacta como conduce el fluido en las capas subyacentes del suelo. A pesar de
esto, es normal que en Chile no exista la posibilidad de hacer la medición ideal, ya que las distancias entre pozos son
muy grandes, por lo tanto, se deben ejecutar modeles que contemplen solo la medición del pozo en estudio.

La prueba de caudal variable consiste en bombear el pozo con diferentes caudales fijos durante periodos de tiempo
definidos, controlando los niveles de agua y el tiempo (Direccion General de Aguas (DGA), 2000). Las bases técnicas
de la Ley 18450 establecen que los periodos de tiempo deben ser de la siguiente escala: 0 – 5 -10- 15 – 30-45 y 60

3
minutos. Luego cada 30 minutos hasta que el nivel abatido se establezca y nunca excediendo un periodo máximo de
12 horas por etapa.

Por otra parte, una prueba de caudal constante consiste en bombear el pozo, pero bajo un caudal constante durante
todo el periodo. Gracias a esta prueba se puede medir transmisibilidad de un acuífero, lo cual no es más que medir la
tasa de flujo bajo un determinado gradiente hidráulico. A su vez, si se realiza la prueba incluyendo pozos de
observación, se puede determinar también el coeficiente de almacenamiento. Su tiempo de duración generalmente
depende del tipo de proyecto que se requiere evaluar, sin embargo, las pruebas bajo caudal constante suelen no durar
más allá de 24 horas.

Por otra parte, se aplicarán distintos modelos para analizar las pruebas de bombeo, los cuales dependerán del tipo
de acuífero que se requiere analizar, los cuales pueden ser acuíferos confinados o semiconfinados.

2.3 Modelos de estudio para acuíferos confinados


Los modelos de acuífero confinado presentan las siguientes hipótesis para su análisis:

 Flujo estable y transitorio


 Acuífero de extensión infinita, homogéneo, isótropo y de espesor uniforme (sobre el área de influencia)
 Conductividad hidráulica constante en profundidad
 Caudal extraído mediante pozo es constante
 Pozo penetra totalmente el acuífero
 Diámetro de pozo pequeño [0,4 m máximo]
 Las pérdidas son despreciables
 El agua removida del almacenamiento es descargada instantáneamente cuando el gradiente hidráulico decae

Ilustración 1. Figura de un acuífero confinado. Fuente: JH Soluciones integrales

Bajo estos supuestos, fueron tres modelos (uno bajo régimen estable y dos bajo régimen transitorio) que se
establecieron, y se ilustran a continuación.

4
Método de Thiem

(Thiem, 1906) estableció que, para un régimen estable y bajo el estudio de dos o más piezómetros, el caudal y la
conductividad hidráulica se rigen bajo la siguiente ecuación:

2𝜋𝑇(𝑠𝑚1 – 𝑠𝑚2)
𝑄 =
𝑑2
𝐼𝑛 ( )
𝑑1

Dónde:

sm (i): abatimiento en pozo de bombeo y observación respectivamente


d (i): Distancia entre pozos de medición con piezómetro

Método de Theis y Cooper-Jacob

Existen dos diferentes perspectivas de expresión matemática, para evaluar el comportamiento de agotamiento o gasto,
en función del tiempo y caudales diferentes, con un régimen transitorio.

El primer exponente fue Charles Theis (Theis, 1936) quien estableció la siguiente relación matemática para explicar
el comportamiento antes dicho:

𝑄
𝒔= 𝑊(𝑢)
4𝜋𝑇

𝑐𝑜𝑛 → 𝒘(𝒖) = −0.5772 − 𝑙𝑛(𝑢) + 𝑢 − 𝑢22 ⋅ 2! + 𝑢33 ⋅ 3! − 𝑢44 ⋅ 4! …

𝑟2𝑆
𝒖=
4𝑇𝑡

Dónde;

W: Función de Theis
s: Abatimiento del pozo [L]
Q: Gasto extraído por periodo [L3/T’]
T: Transmisibilidad [L2/T’]
r: Radio efectivo [m]
t: Tiempo de bombeo [T’]
T’: Unidad de tiempo
S: Coeficiente de almacenamiento del acuífero

5
Luego, (Cooper & Jacob, 1946) modificaron esta ecuación, bajo la condición de un grado de saturación S ≤ 3 e
incluyendo las mismas hipótesis de Theis. Entonces:

𝑄 𝑄 r2 𝑆
𝑠 = 0,183 ( ) 𝐿𝑜𝑔(𝑡) − 0,183 ( ) ( )
𝑇 𝑇 2.25𝑇

2.3𝑄
𝑇=
4πm

Dónde:

m: Pendiente del ajuste de curva realizado sobre un gráfico Log(t) vs Abatimiento [m/min]

En la cual se puede inferir que, mediante pruebas empíricas, estos autores determinaron que en suelos poco saturados
la función de Theis (W) varía.

2.4. Modelo de acuíferos semiconfinados.


En la práctica, los acuíferos de tipo semiconfinado son mucho más comunes que los confinados. Esto debido
principalmente a que sobre los acuíferos semiconfinados se puede considerar que la capa suprayacente puede ser
muy permeable, permeable o hasta semipermeable, los cual incluye los casos más frecuentes de la prueba empírica.
Por lo general, en estos ensayos se considera que sobre la capa suprayacente del acuífero semiconfinado existe un
acuitardo, la cual es una formación geológica semipermeable que transmite, en pequeñas cantidades, el agua hacia
el interior del acuífero.

Una vez que se ejecuta la prueba de bombeo, el caudal que fluye del acuitardo hacia el acuífero es directamente
proporcional a la diferencia de cargar hidráulica entre el nivel freático del acuitardo (hfn) y el piezométrico del acuífero
semiconfinado (hpiez), e inversamente proporcional a la resistencia hidráulica de la capa semipermeable (c) (Comisión
Nacional de Aguas, 2007), es decir:

ℎ𝑓𝑛 − ℎ𝑝𝑖𝑒𝑧
𝑄=
𝑐

Bajo esta hipótesis principal, a continuación, se muestran los principales métodos para analizar acuíferos
semiconfinados, los cuales se distinguen entre métodos para régimen de flujo estable y métodos para régimen de flujo
variable.

Observación: Existen distintos métodos de modelación para régimen estable en un acuífero semiconfinado, los
cuales se diferencian principalmente en las hipótesis sobre parámetros del suelo preexistente y las condiciones del
acuitardo y acuífero. Sin embargo, por temas de simplificación a continuación se presentará solo un modelo por cada
régimen.

Método de De Glee

(De Glee, 1930) estableció que, para un régimen estable y las condiciones nombradas anteriormente, el modelo
matemático que determina el abatimiento del acuífero semiconfinado es:

𝑄 𝑟
𝑆𝑚 = 𝐾0 ( )
2𝜋𝑇 𝐿

6
Dónde:

K0: Conductividad hidráulica del acuífero


Sm: Abatimiento pozo de estudio
r: Distancia entre la medición de piezómetro y el pozo de bombeo
L: Factor de goteo; √𝐾𝐷𝑐
Dc: Espesor saturado del acuitardo

Método de Walton

(Walton, 1970) estableció que, para un régimen transitorio, pueden ser aplicadas las hipótesis del método de De Glee,
además de las siguientes:

 Los cambios de almacenamiento del acuitardo son despreciables y el flujo es transitorio

Luego, el modelo queda descrito como:

𝑄 𝑟 𝑟2𝑆
𝑠= 𝑤 (𝑢, ) ; 𝑢 =
4𝐾𝐷 𝐿 4𝐾𝐷𝑡
Donde se puede denotar que la ecuación de Theis se establece en función de u y también de la relación distancia
pozo-piezómetro con el factor de goteo. Por ende, Walton establece una modificación de la curva de Theis.

2.5. Permeabilidad o conductividad hidráulica.


Se conoce como conductividad hidráulica (K) a la cantidad de agua que circula a través de una sección de área unitaria
normal al sentido de flujo bajo un gradiente unitario, todo esto bajo condiciones físicas específicas (Comisión Nacional
del Agua, 2007). Se mide en unidades de longitud por tiempo (m/día, cm/h, etc.) y representa la facilidad que tiene un
material (o estrato de tierra) para permitir que un flujo de agua lo atraviese sin alterar su estructura interna, y depende
de las características del fluido y de la permeabilidad del medio poroso a través del cual circula y de la fuerza de
gravedad (Comisión Nacional del Agua, 2007). Se representa matemáticamente como:

𝑇 𝑚
𝐾= [ ]
𝐻 − ℎ 𝑑í𝑎

Dónde:

H: Profundidad de pozo [m]


h: Nivel de aguas estático, previo al bombeo [m]
T: Transmisividad [m2/día]

7
3. Resultados

3.1 Estratigrafía
La estratigrafía del lugar facilitada al inicio de este laboratorio describe las siguientes capas:

Estratigrafía
Identificador estrato Nivel superior Nivel inferior Descripción.
1 0,0 30,0 Limo, arcilla plástica
2 30,0 40,0 Arcilla de alta plasticidad
3 40,0 113,0 Arena fina, gruesa. Bolones.
4 113,0 125,0 Arena gruesa y arenilla
5 125,0 150,0 Arena gruesa

3.2 Análisis de datos


Tras modelar mediante software Matlab los datos obtenidos del pozo ubicado en las coordenadas Latitud (WGS84) -
38,330264 y Longitud (WGS84) -72,49312138, se realizó un ajuste de curva sobre el gráfico logarítmico del tiempo vs
abatimiento. Cabe destacar que los tiempos por etapa son de dos horas, y los caudales son de 55 L/s, 84 L/s y 135
L/s para cada una de ellas. Dado esto, los resultados obtenidos se establecen en base a la transmisividad (pendiente
del ajuste de curva) y abatimiento, tal como se muestra en las siguientes ilustraciones:

Curva de Agotamiento
Tiempo (min)
0 50 100 150 200 250 300 350 400
0

10
Abatimiento (m)

20

30

40

50

60

70

Etapa 1: 55 L/s Etapa 2: 84 L/s Etapa 3: 135 L/s

Ilustración 2. Curva de agotamiento.

Para el análisis posterior se confeccionan gráficos según la etapa de bombeo y el estrato que se vería involucrado.
Se analiza según las variaciones que presentan las pendientes de las curvas depresión vs log(t) (min) para cada etapa
presentes en el apartado Anexos.

8
 Estrato 1 (0-30 m). Etapa 1 – Caudal 55 L/s

Ilustración 3. Estrato 1, Modelación Software Matlab. Elaboración: Propia

 Estrato 2 (30-40 m). Etapa 1 - Caudal 55 L/s

Ilustración 4. Estrato 2, Modelación Software Matlab. Elaboración: Propia

9
 Estrato 3 (40-60 m). Etapa 2 – Caudal 84 L/s

Ilustración 5. Estrato 3, Etapa 2, Modelación Software Matlab. Elaboración: Propia

 Estrato 3 (70-80 m). Etapa 3 – Caudal 135 L/s

Ilustración 6. Estrato 3, Etapa 3. Modelación Software Matlab. Elaboración: Propia

10
3.3 Estudio de Transmisividad
Aplicando las ecuaciones de Cooper Jacob, anteriormente nombradas en el marco teórico, a continuación, se presenta
los resultados de transmisividad de acuerdo a las 3 distintas etapas del régimen de caudal variable.

Estrato Nivel Caudal [m3/min] Pendiente T [m2/día] T [m2/s]


involucrado [m]
1 0-30 m 3,3 14,3049 60,8010 0,000704
2 30-40 m 3,3 1,7917 485,4199 0,0056
3 40-58 m 5,28 9,7834 135,7755 0,0016
3 58-60 m 5,28 1,0449 1270,08 0,0147
3 70-80 m 8,1 4,4169 483,3318 0,0056

3.4 Estudio de Permeabilidad


Aplicando la ecuación denotada en el marco teórico, la permeabilidad representada en función de la transmisividad
será la siguiente:

Estrato Nivel T [m2/día] K [m/día]


involucrado
1 0-30 m 60,8010 0,4632104
2 30-40 m 485,4199 3,6981556
3 40-58 m 135,7755 1,0344012
3 58-60 m 1270,08 9,6760628
3 70-80 m 483,3318 3,6822474

3.5 Contexto geológico de la zona

El contexto geológico de la zona y su relación con la estratigrafía revela que existe una secuencia volcánica continental
de edad pliocena-pleistocena inferior (Servicio Nacional de Geología y Minería, 1997). Sobre el lugar aflora un contexto
de unidad inferior, compuesto principalmente por brechas volcánicas y aglomerados asociados con flujos de lava,
propios de la localidad. Por otro lado, y más relacionado a las pruebas estratigráficas realizadas sobre el pozo, se
puede distinguir un afloramiento de intercalaciones sedimentarias, compuestas principalmente (hasta los 30-40
primeros metros de profundidad) de depósitos aluviales de Malleco y depósitos volcanoplásticos. Las rocas
volcanoplásticas que se distribuyen a través de la unidad inferior de la formación Malleco, incluyen abundantes
depósitos de flujos de detritos volcánicos, los cuales se ven en evidencia sobre la estratigrafía en estudio (primeras
capas compuestas de limos y arcillas plásticas). Probablemente son depósitos derivados desde el este de la zona,
sobre la unidad superior, donde se ubica una cadena volcánica que fue activa. Entre las estructuras volcánicas de la
unidad superior, también hubo sistemas fluviales que aportaron en la unidad inferior con intercalaciones de
ortoconglomerados y areniscas, las cuales se ven en evidencia en la estratigrafía, posterior a los 40 metros de
profundidad (arenas finas que aumentan en tamaño en función de la profundidad). A partir de esta relación, se puede
inferir que una de las recargas principales del acuífero en estudio proviene del sistema fluvial ubicado aguas arriba,
sobre la zona superior de la formación Malleco.

11
4. Discusión y Sumario
En función de los resultados obtenidos, se puede inferir que las gráficas de ajuste de curva, modeladas en base a las
ecuaciones de Cooper-Jacob logran generar un análisis muy cercano a la realidad, debido a las condiciones de la
estratigrafía que cumplen con una de las hipótesis principales del modelo, un bajo grado de saturación sobre las capas
o estratos impermeables de los primeros 40 m de profundidad. Por otra parte, los resultados de permeabilidad
conseguidos no revelan una tendencia decreciente en función del abatimiento de la napa freática estática, lo cual es
lo más recurrente, debido a que la permeabilidad está en función de la transmisividad y el abatimiento de la napa
explotada. Sin embargo, se puede comprender que la conductividad hidráulica también estará fuertemente ligada a
las condiciones estratigráficas del suelo. Es por ello que los resultados de permeabilidad no necesariamente tendrán
una forma decreciente en función de la profundidad o de la explotación, más bien dependen directamente de la relación
de vacíos que existe en las capas analizadas, y como estas son capaces de aumentar o disminuir su conductividad
en función de su estado de confinamiento.

Al analizar en detalle el punto anterior, se pueden comparar las curvas mostradas en las ilustraciones 3, 4, 5 y 6
(depresión vs tiempo) y su relación con la estratigrafía; para ello es necesario tener en cuenta el nivel dinámico en
cada etapa (tabla presente en apartado Anexo A).

Para el inicio de la etapa 1 correspondiente a un caudal de 55 L/s se observa que el nivel estático está presente a los
18,74 metros y concurrido un minuto de bombeo el nivel desciende a los 36,03 metros, es decir, una depresión de
17,29 metros en un minuto. Este descenso súbito en el nivel dinámico puede deberse a las presiones internas que
presenta el acuífero al estar confinado. Al observar la curva de depresión versus tiempo para la primera etapa (Anexo
B) se observan distintas pendientes, las cuales tienen relación con la heterogeneidad del estrato y su composición,
ya que los primeros 30 metros están compuestos de limos y arcillas, seguidos de 10 metros de arcilla de alta
plasticidad. Relacionando lo anterior con la curva de depresión versus tiempo de la etapa 1 y la tabla presente en
apartado Anexo A, se observa una variación en la pendiente (se observan en detalle en ilustración 4) al acercarse
al límite del estrato 2 (30-40 m), lo cual podría indicar el cambio gradual del medio arcilloso a un medio granular,
coincidiendo con la descripción estratigráfica.

Siguiendo con la etapa 1, al analizar cada pendiente por separado para relacionarlas con los estratos, se observa que
en el primer estrato (Ilustracion 3) hay una gran pendiente de la curva de ajuste, lo cual induce a bajos valores de
transmisividad y permeabilidad (60,8010 m2/día y 0,4632104 m/día respectivamente). Dichos valores se relacionan
directamente con el estrato arcilloso presente (debido a la baja permeabilidad), lo cual validaría la hipótesis inicial de
que el acuífero está confinado y se respalda con el descenso súbito del nivel dinámico en los primeros minutos debido
a las presiones internas que produciría dicho confinamiento. Luego en el segundo estrato (30-40 m, ver ilustración
4) se presentan variaciones considerables en la pendiente de las mediciones, y por consiguiente un valor de R 2 bajo
respecto a lo que se podría aceptar para un ajuste de curva. Los valores de la transmisividad y permeabilidad según
dicho ajuste son de 485,4199 m2/día y 3,6982 m/día respectivamente, lo cual es mucho mayor a los valores del estrato
anterior. Esto indicaría una heterogeneidad importante del tipo de material presente en el estrato y sus características.
Según la estratigrafía dicho tramo corresponde a arcillas de alta plasticidad, para lo cual se esperarían valores bajos
de transmisividad y permeabilidad, por lo que se considera que el ajuste no es representativo respecto a la estratigrafía
y se plantea como hipótesis que el segundo estrato corresponde a un estrato de transición entre material fino (arcillas
y limos) y material granular (arenas finas, gruesas y bolones) correspondientes al tercer estrato.

En la etapa 2, el gráfico depresión versus el logaritmo del tiempo (en minutos) (Anexo B) muestra una curva que se
puede separar en dos pendientes (ver ilustración 5). La primera de ellas muestra un tramo (40-58 m aprox) con

12
valores relativamente bajos de transmisividad y permeabilidad (135,7755 m2/día y 1,0344012 m/día respectivamente)
mientras que la segunda pendiente (58-60 m) muestra valores altos de transmisividad y permeabilidad (1270,08 m2/día
y 9,6760628 m/dia). Lo anterior puede deberse a cambios en la porosidad del estrato y a la cantidad de vacíos en
relación al tipo de material granular (arenas finas, gruesas o bolones). Luego para la tercera etapa se observa un
ajuste de curva casi perfecto (R2 = 0.99), presentando valores de transmisividad y permeabilidad de 483,3318 m2/día
y 3,6822474 m/dia respectivamente. Si se analizan las etapas 2 y 3, se observa que a partir de los 58 metros de
profundidad se presentan valores altos de transmisividad y permeabilidad, lo cual da indicios de que el acuífero estaría
concentrado a partir de dicho nivel. .

Por otro lado, una de las principales limitantes del problema analizado fue no tener información acerca de un pozo de
observación cercano, debido a que con los resultados de este se pueden comparar en función del gradiente hidráulico
y así determinar de manera más confiable algunos valores como la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento
del acuífero. De haber tenido información sobre otro pozo, también se hubiese podido generar una comparación en
base al modelo de análisis de Theis, lo cual hubiese complementado el trabajo y se hubiera entregado una herramienta
de comparación efectiva de resultados.

Otra limitante importante es no contar con una prospección visual de los estratos de suelo, para lo cual sería de gran
utilidad contar con representaciones del perfil longitudinal del acuífero mediante prospecciones geofísicas como por
ejemplo el uso de estaciones gravimétricas o TEM, entre otras técnicas. De esta forma se podría realizar un análisis
más detallado sobre las propiedades del acuifero.

Finalmente, sobre los resultados obtenidos y su coherencia con respecto a los detallados en la literatura, se puede
inferir que las unidades se correlacionan y no tienen mayores diferencias en cuanto a las magnitudes. Un ejemplo a
comparar es el análisis realizado en el texto pozos profundos (Direccion General de Aguas (DGA), 2000) sobre un
acuífero confinado de características parecidas (ver ilustración 7)

Ilustración 7 Datos de Acuífero confinado y resultados de transmisividad y permeabilidad. Fuente: Pozos Profundos

Tal como se puede apreciar de la ilustración, el valor de transmisividad es similar en orden y magnitud a los resultados
obtenidos, esto si se analizan los resultados en función de las mismas unidades [m2/s]. Por otra parte, la permeabilidad
varía en una decena, sin embargo son parámetros que tienen rangos de más altos de varianza, ya que dependen
directamente del estado de la napa freática estática, previa a la prueba de bombeo.

13
5. Referencias

Comisión Nacional de Aguas. (2007). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Ciudad de Mexico CDMX.

Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Pruebas de Bombeo.
Ciudad de México, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Cooper, H., & Jacob, C. (1946). A generalized graphical method for evaluating formation constants and summarizing
well field history.

De Glee, G. (1930). Over grondwaterstroomingen bij wateronttrekking door middel van putten [Groundwater flow by
abstraction through wells]. Delft, Países Bajos.

Direccion General de Aguas (DGA). (2000). Pozos Profundos. Santiago.

Servicio Nacional de Geología y Minería. (1997). Hoja curacautín, Regiones de La Araucanía y el Bío Bío. Santiago.

Sondajes S.p.a. (2017). Construcción de sondaje N°2 APR. San Ramón, Comuna de Padre las Casas, IX Región.
Santiago.

Theis, C. V. (1936). The relation between the lowering of the piezometric surface and the rate and duration of discharge
of a well using ground-water storage.

Thiem, G. (1906). Hydrologische methoden. Leipzig.

Walton, W. (1970). Groundwater resource evaluation. New York.

14
Anexo A: Mediciones por cada etapa.

Mediciones primera etapa, Q = 55 L/s Mediciones segunda etapa, Q = 84 L/s Mediciones tercera etapa, Q = 135 L/s
Tiempo Tiempo Nivel Depresión Tiempo Tiempo Nivel Depresión Tiempo Tiempo Nivel Depresión
(min) acumulado (min) dinámico (m) (m) (min) acumulado (min) dinámico (m) (m) (min) acumulado (min) dinámico (m) (m)
0 0 18,74 0
1 36,03 17,29 1 121 48,26 29,52 1 241 69,15 50,41
1
2 2 38,53 19,79 2 122 49,39 30,65 2 242 71,08 52,34
3 3 38,77 20,03 3 123 50,49 31,75 3 243 72,05 53,31
4 4 38,97 20,23 4 124 51,45 32,71 4 244 72,65 53,91
5 5 39,1 20,36 5 125 52,36 33,62 5 245 73,1 54,36
6 6 39,27 20,53 6 126 53,2 34,46 6 246 73,41 54,67
7 7 39,51 20,77 7 127 54,19 35,45 7 247 73,72 54,98
8 8 39,7 20,96 8 128 55,09 36,35 8 248 73,98 55,24
9 9 39,88 21,14 9 129 56,01 37,27 9 249 74,27 55,53
10 10 40,04 21,3 10 130 56,91 38,17 10 250 74,49 55,75
12 12 40,2 21,46 12 132 57,67 38,93 12 252 74,75 56,01
14 14 40,29 21,55 14 134 58,13 39,39 14 254 75,02 56,28
16 16 40,36 21,62 16 136 58,69 39,95 16 256 75,27 56,53
18 18 40,41 21,67 18 138 59,03 40,29 18 258 75,43 56,69
20 20 40,46 21,72 20 140 59,59 40,85 20 260 75,69 56,95
25 25 40,5 21,76 25 145 60,17 41,43 25 265 76,07 57,33
30 30 40,55 21,81 30 150 60,36 41,62 30 270 76,38 57,64
35 35 40,58 21,84 35 155 60,48 41,74 35 275 76,61 57,87
40 40 40,59 21,85 40 160 60,59 41,85 40 280 76,98 58,24
50 50 41 22,26 50 170 60,7 41,96 50 290 77,55 58,81
60 60 41,02 22,28 60 180 60,75 42,01 60 300 77,98 59,24
70 70 41,02 22,28 70 190 60,81 42,07 70 310 78,34 59,6
80 80 41,02 22,28 80 200 60,84 42,1 80 320 78,5 59,76
90 90 41,02 22,28 90 210 60,89 42,15 90 330 78,35 59,61
100 100 41,02 22,28 100 220 60,93 42,19 100 340 78,42 59,68
110 110 41,02 22,28 110 230 60,93 42,19 110 350 78,49 59,75
120 120 41,02 22,28 120 240 60,93 42,19 120 360 78,53 59,79
15
Anexo B: Gráficos depresión v/s log(t) para cada etapa.

16
17

También podría gustarte