Está en la página 1de 16

La industria

Argentina de los
Hidrocarburos
Panorama general a 2015
Panorama general a 2015

1 Introducción
2 Marco legal
3 Cuencas sedimentarias
4 Reservas y recursos
5 Exploración y producción
6 Tratamiento, transporte y distribución
de gas natural y gases licuados
7 Transporte y refinación de petróleo
crudo. Elaboración y distribución de
productos derivados
8 Comercio internacional
9 Matriz energética
1
Introducción
La industria argentina de los hidrocarburos ha en los mayores centros consumidores, y lo exportan
superado los cien años de vida. Nació en 1907 a países limítrofes desde 1997.
con el descubrimiento de petróleo crudo en la
Cuenca Golfo San Jorge y durante todo el siglo En los primeros años del siglo XXI no se
XX registró un crecimiento sostenido, alcanzando produjeron aumentos significativos en las reservas
el autoabastecimiento de petróleo en 1980. A comprobadas de petróleo y gas y la producción
partir de 1990, de la mano de profundos cambios comenzó a estancarse desde 2004, mientras la
en las reglas de juego de la industria petrolera, demanda interna continúa creciendo. Argentina
se incrementó significativamente la producción y se encuentra ahora frente al reto de impulsar
Argentina pasó a ser país exportador de petróleo la exploración e incrementar racionalmente la
desde 1992. Este crecimiento fue acompañado producción para sostener el autoabastecimiento
por la instalación de las refinerías necesarias para de petróleo y recuperar el de gas natural, así como
abastecer al mercado nacional y aún exportar transformarse nuevamente en país exportador.
subproductos del petróleo. Asimismo, se desarrolló Cuenta para ello con una industria madura de
una infraestructura de transporte y distribución la que participan grandes empresas argentinas
que incluye puertos marítimos y fluviales, redes y extranjeras operadoras de yacimientos y
de ductos, plantas terminales de carga y todas refinerías, cientos de empresas proveedoras de
las instalaciones necesarias para asegurar la insumos y servicios, incluyendo PyMES, así como
distribución de combustibles a todos los rincones con profesionales y técnicos de alto nivel de
de un país muy extenso. conocimiento y experiencia. En las regiones de
mayor actividad industrial han crecido ciudades y
El gas natural llegó desde la Patagonia a la capital pueblos que cuentan con los servicios de salud y
argentina en 1949 con la inauguración del gasoducto educación necesarios para garantizar un buen nivel
Comodoro Rivadavia – Buenos Aires, extendido de vida a profesionales, técnicos y operarios. En la
posteriormente hasta Tierra del Fuego. Durante las mayoría de las cuarenta universidades nacionales
cuatro décadas siguientes se construyeron otros así como en varias universidades privadas se dictan
cuatro gasoductos troncales así como una amplia carreras técnicas relacionadas con la industria
red de media y baja presión que transportan el petrolera.
gas desde las cuencas productoras, lo distribuyen

2 Marco Legal
La Constitución Nacional de 1994 en su artículo 124 Las actividades de exploración, explotación,
establece que los recursos naturales pertenecen industrialización, transporte y comercialización
en propiedad a la Nación o a las provincias según el de petróleo y gas están reguladas por la Ley
territorio en que se encuentren. La Ley Nº 26.197 de 17.319 de 1967 a la que se introdujeron sucesivas
enero de 2007 reglamenta la Constitución Nacional modificaciones en normativas posteriores,
y restituye a las provincias los yacimientos de especialmente a través de la Ley 27.007 de octubre
hidrocarburos hasta ese momento en jurisdicción de 2014 que establece normas precisas y unificadas
de la Nación. para licitaciones en materia de hidrocarburos
convencionales, no convencionales y en la zonas
off-shore.

3
Esta ley fija nuevos para plazos para las concesiones, De acuerdo a la ley promulgada, los derechos de
diferenciados según el tipo de explotación: 25 los actuales concesionarios no se verán afectados
años para los yacimientos convencionales, 35 para por las reformas.
los no convencionales y 30 para los denominados
desarrollos off-shore en la plataforma marítima Las operaciones de tratamiento, transporte y
argentina, otorgando potestad a las provincias distribución de gas natural son controladas por el
para prorrogar por 10 años a aquellas firmas que Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). El
cumplan con el plan estratégico de inversiones. marco regulatorio, así como las normas técnicas
Establece además que los emprendimientos correspondientes a esas operaciones pueden
off-shore tengan un beneficio fiscal del 20% consultarse en el sitio Web del organismo. La
cuando los pozos se ubiquen a una distancia producción y comercialización de Gas Licuado de
menor a los 90m de la superficie que podrá llegar Petróleo (GLP) está normalizada por la Ley 26.020
al 60% en áreas situadas más allá de esa distancia. de 2005 y el Decreto N° 297/2005.

3 Cuencas Sedimentarias
El territorio argentino alberga veinticuatro cuencas y Cuyana, siendo las tres primeras las de mayor
sedimentarias terrestres y marítimas que se proporción de reservas y producción. La Cuenca
extienden en una superficie superior a los tres Golfo de San Jorge concentra un 67% de las reservas
millones de km2. Cinco de ellas han sido puestas en comprobadas de petróleo, en tanto la mayor parte
producción entre 1907 y 1949 y albergan 330 áreas de las reservas comprobadas de gas natural se
concesionadas para producción de petróleo y gas, encuentran en la Cuenca Neuquina (43%) y en la
de las cuales 230 están actualmente produciendo. Cuenca Austral (32%). Las condiciones geológicas
de las cuencas argentinas están resumidas en el
Actualmente están en explotación las Cuencas libro “Rocas reservorio de las cuencas productivas
Golfo de San Jorge, Neuquina, Austral, Noroeste de la Argentina”, publicado por el IAPG.

Cuencas Productivas
Cuencas actualmente sin producción
Cuencas productoras
Formaciones Shale

4
4 Reservas y Recursos
Todas las estadísticas incluidas en esta publicación son de 2014 pero los datos sobre reservas siempre se
publican, por razones técnicas, con un año de diferencia y corresponden por tanto a 2013. Las reservas
comprobadas de petróleo se estiman en 370 millones de m3, con una relación reservas/producción de doce
años, en tanto las reservas comprobadas de gas ascienden a 328 miles de millones, que a los niveles de
producción actual alcanzarían para siete años.

Reservas de petróleo y gas Natural. Total país 2009 - 2013

Comprobadas Comprobadas Probables Probables


Petróleo (mm3) Gas (mm3) Petróleo (mm3) Gas (mm3)

2009 398.134,1 378.507,1 136.127,1 156.172,1


2010 401.292,1 358.561,2 138.133,1 132.634,1
2011 393.995,8 332.493,7 131.532,6 137.398,0
2012 374.289,2 315.507,9 124.243,3 143.269,2
2013 370.374,2 328.258,1 132.287,8 142.010,9

Reservas de petróleo por cuenca Reservas de gas natural por cuenca


unidad: mm 3
unidad: mm3
450.000 450.000

400.000 400.000

350.000 350.000

300.000 300.000

250.000 250.000

200.000 200.000

150.000 150.000

100.000 100.000

50.000 50.000

0 0
2009 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013

NEUQUINA GSI AUSTRAL CUYANA NOROESTE

Esta situación se puede revertir si se logran convertir de shale gas y en cuarto lugar en el ranking de shale
en reservas los recursos contenidos en reservorios oil, precedida por Rusia, Estados Unidos y China.
no convencionales que, según estimaciones de
la Energy Information Administration (EIA) de Los recursos de gas de fuentes no convencionales
Estados Unidos, equivalen a setenta y dos veces rondan los 91.700 billones de m3 de los cuales
esas reservas actuales de gas y a once veces las 22.700 billones se consideran técnicamente
reservas de petróleo. El estudio World Shale Gas recuperables. Esta tasa de recuperación es la más
and Shale Oil Resource Assessment, publicado por alta del mundo junto a las de Sudáfrica y México y
EIA en 2009 y revisado en 2011 analiza el potencial resulta significativa teniendo en cuenta que en los
de 42 países basándose en estudios geológicos reservorios estadounidenses oscila alrededor del
de los reservorios de baja permeabilidad (shale y 10%. El petróleo de esos reservorios se estima
tight). Este estudio ubica a Argentina en segundo en 76.300 millones de m3 de los cuales 4.300
lugar en el mundo, después de China, en el ranking millones de m3 serían recuperables.

5
La tasa de recuperación es del 5,5%, similar a la que se atribuye a la mayoría de los países analizados. En esta
publicación se presentan estudios de las formaciones Vaca Muerta y Los Molles, ambas de la Cuenca Neuquina,
además de otras formaciones ubicadas en las Cuencas Golfo de San Jorge, Austral y Chacoparanaense.

Reservas de petróleo. unidad: mm3 Reservas de gas natural. unidad: mm3


450.000 450.000

400.000 400.000

350.000 350.000

300.000 300.000

250.000 250.000

200.000 200.000

150.000 150.000

100.000 100.000

50.000 50.000

0 0
2009 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013

COMPROBADAS PROBABLES COMPROBADAS PROBABLES

5 Exploración y Producción
El incremento de reservas de petróleo y gas puede
provenir no solo de la exploración y desarrollo de
los reservorios no convencionales, sino también de
los trabajos de exploración en busca de yacimientos
convencionales. En 2012 la empresa YPF S.A.
estableció el Plan Exploratorio Argentina. A partir de
la revisión integral todas las cuencas sedimentarias
y el estudio del potencial de recursos de petróleo
y gas del país, se trazó un mapa de oportunidades
para la búsqueda de hidrocarburos en distintas
provincias, abarcando las cuencas actualmente en
producción y también algunas no productivas como
Bolsones Intermontanos y Chacoparanaense.

A partir de la promulgación de la ley 26.197 de


2007, que restituyó a las provincias los yacimientos
de hidrocarburos, los organismos provinciales del
sector energético están impulsando la exploración
y desarrollo de yacimientos. Actualmente están
otorgados 470 permisos de exploración, gran parte
de ellos correspondientes a Áreas Provinciales. La
información sobre estas áreas puede conocerse en
el sitio web del Ministerio de Energía y Minería de
la Nación y del Sistema Geográfico de Petróleo y
Gas (GEO PG) elaborado por el IAPG.

6
Los datos de perforación del período 2010-2014 muestran un promedio anual de 1330 pozos terminados
pero con un incremento de los metros perforados, teniendo en cuenta que se están realizando perforaciones
de gran profundidad. También se observa un incremento en el porcentaje correspondiente a pozos para
exploración que en ese período creció del 2,5% al 7%. La mayor parte de ellos se ubican en las Cuencas
Neuquina y Golfo San Jorge, correspondiendo a YPF el 40% de esa perforación exploratoria.

Pozos perforados. Total país 2010 - 2014


Gas Exploración

Gas Explotación

Improductivos
Improductivos

Improductivos
Gas Avanzada

Exploración

Exploración
Explotación

Explotación

Total Pozos
Avanzada

Avanzada
Petróleo

Petróleo

Petróleo

Servicio
2010 3 5 102 3 7 26 84 23 1.019 105 1.377
2011 2 10 83 4 14 29 55 53 917 139 1.306
2012 7 15 103 1 11 13 70 71 834 99 1.224
2013 5 18 80 3 18 7 53 47 969 102 1.302
2014 10 14 167 1 2 5 55 60 980 142 1.436

Metros perforados. Total país 2010 - 2014

Avanzada Exploración Explotación Servicio Total Metros

2010 134.145 69.807 2.231.108 193.401 2.628.461


2011 133.426 151.665 1.903.944 277.278 2.466.313
2012 159.638 211.721 2.057.636 177.574 2.606.569
2013 142.243 212.677 2.426.891 246.307 3.028.117
2014 165.153 191.809 2.596.668 340.022 3.293.652

En la producción de petróleo crudo y gas natural Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el


se observa un proceso de declinación en los IAPG se desarrolló un Proyecto de Investigación e
últimos cinco años. Los proyectos de exploración Innovación en Recuperación Mejorada de Petróleo
encarados, así como el desarrollo de yacimientos (EOR, por la sigla del nombre en inglés de Enhanced
tight se proponen como medio de retornar al Oil Recovery). El objetivo estratégico propuesto
autoabastecimiento y aún a la exportación. es el desarrollo de proyectos piloto destinados a
mejorar el factor de producción de yacimientos con
Las posibilidades de incrementar la producción una larga historia de producción. De este proyecto
apuntan no solo al desarrollo de recursos no participaron tres universidades nacionales junto
convencionales o al descubrimiento de nuevos a ocho empresas operadoras de yacimientos del
yacimientos, sino también a la incentivación de país: YPF S.A., Pan American Energy LLC Suc. Arg.,
yacimientos maduros con la aplicación de sistemas Tecpetrol S.A., Pluspetrol S.A., Chevron Arg. S.R.L.
de recuperación asistida. Al respecto, en el marco Petrobras Argentina S.A., Enap Sipetrol S.A. y
de un acuerdo establecido entre el Ministerio de Sinopec S.A.

7
Producción de petróleo por cuenca 2010 -2014 (*)
unidad: m3

Austral Cuyana Golfo San Jorge Neuquina Noroeste Total

2010 1.580.507 1.882.904 15.772.879 14.322.237 656.509 34.215.036


2011 1.465.629 1.871.769 14.673.646 13.551.387 552.926 32.115.357
2012 1.558.703 1.816.408 15.140.031 12.919.498 533.739 31.968.379
2013 1.432.031 1.753.229 15.030.968 12.644.579 471.951 31.332.757
2014 1.324.425 1.701.693 15.111.998 12.311.628 430.882 30.880.627
(*) Incluye porducción no convencional - No incluye gasolina

En el período 2010-2014 la producción de petróleo crudo se mantuvo estable en la Cuenca Golfo de San Jorge,
la mayor productora del país, pero disminuyó en otras cuencas. De los 30,1 millones de m3 extraídos en 2014
el 42% requirió de métodos de recuperación secundaria y asistida. En el mismo año la presencia de los crudos
de yacimientos no convencionales se hizo sentir. Su contribución fue del 3,5% de la producción total del país y
del 8,5 de lo extraído en la Cuenca Neuquina.

Producción de petróleo por operador 2014


unidad: m3
OTRAS EMPRESAS OPERADORAS

PETROLERA EL TREBOL

MEDANITOS S.A.

PETROLERA LF COMPANY S.R.L.

CHAÑARES HERRADOS S.A.

ROCH S.A.

APACHE ENERGIA ARGENTINA S.R.L.

PETROQUIMICA COM. RIVADAVIA S.A.

ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A.

TOTAL AUSTRAL S.A.

COMPAÑIAS ASOCIADAS PETROLERAS S.A.

PETROLERA ENTRE LOMAS S.A.

TECPETROL S.A.

CHEVRON ARGENTINA S.R.L.

PETROBRAS ARGENTINA .S.A

SINOPEC ARGENTINA EXPLOTATION INC.

PLUSPETROL S.A.
PAN AMERICAN ENERGY LLC

YPF S.A.

2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000 14.000.000

8
Producción de gas natural por cuenca 2010 -2014 (*)
unidad: m3

Austral Cuyana Golfo San Jorge Neuquina Noroeste Total

2010 10.435.563 59.166 5.230.898 25.980.596 5.403.097 47.109.320


2011 10.818.434 61.403 4.879.132 25.156.671 4.608.614 45.524.254
2012 11.136.551 58.284 5.219.447 23.856.576 3.852.808 44.123.666
2013 10.513.837 58.121 5.234.206 22.641.952 3.260.199 41.708.315
2014 10.015.263 56.391 5.301.875 23.217.006 2.893.276 41.483.811
(*) Incluye producción no convencional

La producción de gas también ha sido declinante aún en la Cuenca Neuquina, que aporta el 56% sobre el
total producido, y en la Cuenca Austral a la que corresponde un 17%. El desarrollo de los yacimientos no
convencionales logró un aporte de gas que alcanza 9,6% de la producción total del país y el 17% del gas
extraído en la Cuenca Neuquina.

Producción de gas natural por operador 2014


unidad: mm3
OTROS OPERADORES

MEDANITOS S.A.

CHEVRON ARGENTINA S.R.L.

PETROQUIMICA COM. RIVADAVIA S.A.

PETROLERA ENTRE LOMAS S.A.

CAPEX S.A.

ROCH S.A.

SINOPEC ARGENTINA EXPLOTATION INC.

ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A.

PLUSPETROL ENERGY S.A.

PETROLERA LF COMPANY S.R.L.

PLUSPETROL S.A.

TECPETROL S.A.

APACHE ENERGIA ARGENTINA S.R.L.


PETROBRAS ARGENTINA .S.A

PAN AMERICAN ENERGY (SUCURSAL ARGENTINA) LLC

TOTAL AUSTRAL S.A.

YPF S.A.

2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000

9
6 Tratamiento, Transporte y
Distribución de Gas Natural
y Gases Licuados
La purificación y tratamiento de los gases naturales extraídos de los yacimientos así como los procesos de
extracción de gases licuados están a cargo de veinte plantas de tratamiento distribuidas en las cuencas
productoras. En estas plantas se produce etano, gases licuados, gasolina y condensado destinados al consumo
interno envasado en cilindros, a la industria petroquímica y a la exportación. Los gases licuados se producen
además a partir de petróleo crudo en refinerías. Históricamente aproximadamente el 30% de de la producción
total de gases licuados se consume en el mercado interno y el 70% restante se exporta a otros países del
Mercosur, a Japón y a mercados africanos.

Producción en centros de tratamiento de gas (CTG) 2010 - 2014


unidades originales

Propano Butano Gas Licuado Gasolina Condensado Etano


(ton) (ton) (ton) (m3) (m3) (ton)

2010 1.151.939 792.037 59.834 661.946 180 804.437


2011 1.143.613 768.360 63.907 629.097 48 810.586
2012 1.056.224 707.042 65.516 568.676 - 824.646
2013 1.019.987 650.932 69.209 449.034 - 837.292
2014 1.027.698 650.745 67.503 453.589 - 889.009

Producción de propano y Producción total. CTG + refinerías


butano en refinerías unidad: toneladas
unidad: toneladas

Gas Total Gases


Propano Butano Propano Butano
Licuado Licuados

2010 415.014 508.005 2010 1.566.953 1.300.042 59.834 2.926.829


2011 448.161 483.611 2011 1.591.774 1.251.971 63.907 2.907.651
2012 469.187 499.168 2012 1.525.411 1.206.210 65.516 2.797.137
2013 448.671 535.380 2013 1.468.657 1.186.312 69.209 2.724.179
2014 440.560 573.914 2014 1.468.258 1.224.659 67.503 2.760.420

El transporte del gas natural se realiza a través de más de 15.500 km de gasoductos troncales que, en los
últimos veinte años, han incrementado su capacidad en un 109%. En ese período se construyeron también
cuatro gasoductos que cruzan los Andes hacia Chile y otros cuatro hacia Brasil y Uruguay. Además, se
tendieron varios tramos de gasoductos que atraviesan Tierra del Fuego, transportando gas destinado a la
planta Methanex, ubicada en el sur de Chile. La operación de los gasoductos troncales está en manos de dos
empresas transportadoras y la distribución hacia los centros de población por redes de media y baja presión
de nueve distribuidoras regionales.

10
A ellos hay que agregarles la reciente construcción de los gasoductos que transportan el Gas Natural Licuado
(GNL) que llega a los puertos de Escobar y Bahía Blanca. Se encuentra en construcción el Gasoducto del
Noreste Argentino que cubrirá a la única región del país que aún no cuenta con gas por redes.

Licenciatarias del Gasoducto del GNA


servicio del transporte traza total
de gas
Gasoducto Troncal
TGN Redes de Distribución
TGS

Distribuidoras

Licenciatarias del servicio de distribucion de gas El gas natural es fundamental en la matriz


energética argentina, a la que aporta el 53% de la
Gasnor S.A. provisión de energía. Del total del gas distribuido
Gasnea S.A. por redes, el 34% está destinado a alimentar
Distribuidora de Gas centrales eléctricas, el 29% al consumo industrial y
del Centro S.A. el 24% a consumo domiciliario.
Litoral Gas S.A. El Gas Natural Comprimido (GNC) destinado a
Distribuidora de Gas automotores equivale al 6% del consumo anual y
de Cuyana S.A. está concentrado fundamentalmente en el Área
Gas natural Ban S.A. Metropolitana de Buenos Aires. Tanto el Sistema
Metrogas S.A. Geográfico de Petróleo y Gas (GEO PG) elaborado
Camuzzi Gas por el IAPG como el Sistema de Información
Pampeana S.A. Geográfica del Ministerio de Energía ofrecen
Camuzzi Gas del Sur S.A. importante información sobe la infraestructura de
Transportitas transporte y distribución de gas.

Sistema de transporte y distribución.


Gas entregado por tipo de usuario 2010-2014. unidad: mm3 de 9300 kcal
Entes Oficiales

distribuidoras
Residencial

Comercial

Eléctricas
Centrales
Industria

Total
GNC
Sub

2010 9.182.349 1.248.009 428.535 12.037.781 11.519.388 727.349 2.664.165 37.807.576


2011 9.552.089 1.255.001 425.574 12.511.707 12.951.424 878.538 2.761.088 40.335.421
2012 10.031.821 1.342.963 444.186 11.661.256 14.350.359 936.731 2.784.981 41.552.297
2013 10.491.043 1.343.634 445.904 12.391.359 14.471.673 1.012.083 2.759.075 42.914.771
2014 10.107.687 1.325.918 441.683 12.477.649 14.542.907 1.001.170 2.852.517 42.749.531

11
7 Transporte y Refinación de
Petróleo Crudo.
Elaboración y Distribución de
Productos Derivados
El petróleo crudo producido en la Patagonia se Los productos petroleros también viajan en buques
transporta a las refinerías por vía marítima y fluviales que llevan petróleo crudo a Campana y
por oleoductos troncales. Las cuencas Golfo de combustibles a los puertos ubicados a lo largo de
San Jorge y Austral cuentan con una red local de la Hidrovía Paraguay – Paraná abasteciendo a las
oleoductos que lleva el crudo hacia las terminales provincias del Litoral.
de carga de buques que lo trasladan principalmente
a las refinerías de la provincia de Buenos Aires. El El sistema nacional de transporte y distribución de
petróleo producido en la Cuenca Neuquina llega a petróleo y derivados se completa con camiones
las refinerías por una red de oleoductos, en tanto el tanque o cisterna que trasladan los combustibles
crudo de las cuencas Cuyana y Noroeste se procesa desde las terminales ubicadas a largo de la red de
en refinerías ubicas en esas regiones. Una red de poliductos, los puertos o las refinerías hasta los
poliductos atraviesa el centro y norte argentino, puntos de consumo, especialmente estaciones de
transportando derivados del petróleo producidos servicio y plantas industriales. La distancia media
en Campo Durán (Salta), Luján de Cuyo (Mendoza), de transporte automotor de combustibles se sitúa
San Lorenzo (Santa Fe) y La Plata (Buenos Aires). en el orden de los 250 kilómetros, en tanto casi
nunca se superan los 800 km.

Transporte de Petróleo Crudo y Productos La industria de la refinación en Argentina tiene una


Derivados vida casi tan larga como la producción petrolera.
Esta industria con más de cien años de vida está
CAMPODURAN

PALMAR LARGO
liderada desde hace ocho décadas por tres grandes
JUAREZ
MONTECRISTO empresas: YPF, Shell y Esso (ahora Axion Energy),
VILLA que adaptaron progresivamente su capacidad de
MERCEDES

LUJÁNDE CUYO procesamiento al crecimiento de la demanda.

SANLORENZO
CAMPANA El procesamiento en refinerías alcanzó en 2014
BUENOSAIRES
PUESTOHERNANDEZ a 30,5 millones de m3 de petróleo crudo y a 3,8
LA PLATA
millones de m3 de otras cargas. La Refinerías YPF
TALCAHUANO
PTO. GALVAN
La Plata y Luján de Cuyo, Shell Dock Sud y Axion
PTO.ROSALES
Energy Campana concentran el 84% de las cargas
PLAZAHUINCUL

CALETACORDOVA
procesadas, en tanto el 16% restante ingresa a
OLEDUCTOS catorce refinerías pequeñas y medianas. El 74 % de
BUQUES

PUNTOLOYOLE
POLIDUCTOS ese crudo se procesó en refinerías ubicadas en las
CALETAOLIVIA regiones de alto consumo (provincias de Buenos
Aires y Santa Fe), en tanto el 26% restante alimentó
a las plantas ubicadas en las cuencas productoras,
RÍOLOYOTE
SANSEBASTIAN en Neuquén, Luján de Cuyo (Mendoza) y Campo
Durán (Salta).

12
Petróleo crudo y otras cargas procesadas. Total país 2010 -2014
unidad: m3

Petróleo nacional Petróleo importado Otras cargas

2010 30.734.736 2.345.412


2011 29.822.587 3.125.304
2012 30.490.740 247.866 3.714.464
2013 30.119.333 421.240 3.830.747
2014 29.943.410 546.858 3.889.743

Petróleo Crudo y otras cargas procesadas - 2014


unidad: m3
OTRAS EMPRESAS

REFINOR S.A.

OIL COMBUSTIBLES

PETROBRAS ARGENTINA

AXION ENERGY (EX ESSO)

SHELL CAPSA

YPF S.A.

5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000

Petróleo nacional Petróleo importado Otras cargas

Entre todas las refinerías elaboraron un total de 30,6 millones de toneladas de subproductos, correspondiendo
el 65% de ese volumen a motonaftas, gasoil, fuel oil y diesel oil. YPF lidera la producción de combustibles con
el 54% del total elaborado, seguido por Shell con el 17%, y Axion Energy (ex Esso) con el 15%.

Elaboración de combustibles por Empresa - 2014

Empresa Motonaftas (m3) Gasoil (m3) Diesel (m3) Fuel (ton)

CARBOCLOR S.A
DAPSA 1.760 15.286 7.619
ENARSA 51.851
ESSO SAPA 1.004.494 1.653.797 745.923
FOX PETROL 5.397 1.286 6.209 138
NEW AMERICAN OIL 23.332 3.078 24.942
OIL COMBUSTIBLES S.A. 276.656 639.208 362.441
PETROBRAS ARGENTINA S.A. 351.893 604.124 330.450
PETROLERA ARGENTINA S.A 432 10.567 576 9.012
POLIPETROL S.A. 10.939 288 23.412
REFINADORA NEUQUINA S.A. 2.705 2.830 370 2.401
REFINOR S.A. 159.708 312.442 37.631
SHELL CAPSA 1.399.444 1.436.767 1.100.674
YPF S.A. 4.077.676 6.807.653 1.879.971
TOTAL 7.280.166 11.518.231 10.521 4.576.463

13
Las ventas de combustibles al mercado interno guardan proporciones similares a las expresadas para la
elaboración, donde YPF participa con el 54%, Shell con el 19% y Axion Energy con el 14,5%. El consumo de
combustibles se concentra en la Provincia de Buenos Aires (40%), Ciudad de Buenos Aires (13%), Santa Fe (9%)
y Córdoba (8%). Los menores porcentajes están en los extremos norte y sur: Tierra del Fuego consume el 0,6%
y Formosa el 0,5% del total del consumo nacional.

Ventas al mercado interno de combustibles por empresa - 2014

Empresa Motonaftas (m3) Gasoil (m3) Diesel (m3) Fuel (ton)

DAPSA 1.219 2.420 64


ESSO SAPA 1.075.200 1.700.271 79.934
FOX PETROL 5.538 1.386 178 6.197
NEW AMERICAN OIL - 19.109 10.677 3.142
OIL COMBUSTIBLES S.A. 272.260 631.039 51.939
PETROBRAS ARGENTINA S.A. 423.981 718.075 8.896
PETROLERA ARGENTINA S.A 1.888 11.203 6.109 576
PETROLERA DEL CONOSUR S.A 36.263 127.049
POLIPETROL S.A. - 10.754 15.506 280
REFINADORA NEUQUINA S.A. 350 2.704 2.321 370
REFINOR S.A. 159.795 193.712 26.912
SHELL CAPSA 1.437.711 1.701.006 170.865
YPF S.A. 4.666.059 7.538.932 45.575
TOTAL 8.080.263 12.657.659 418.977 10.566

8 Comercio Internacional
Argentina alcanzó el autoabastecimiento de Importación y exportación de
petróleo crudo en 1980, contando además con la petróleo crudo. unidad: m3
capacidad de refinación necesaria para producir
6.000.000
los combustibles y otros subproductos de petróleo
5.500.000
destinados a la demanda interna. En 1985 comenzó
5.000.000
a exportar petróleo crudo en porcentajes que no
4.500.000
superaban el 2% de la producción anual. A partir
4.000.000
de 1990 los cambios en el marco regulatorio de la
3.500.000
industria impulsaron un proceso de exportación
3.000.000
que llegó a su pico máximo en 1997 y 1998 cuando
2.500.000
se vendió fuera del país el 40% de la producción
2.000.000
anual. Actualmente las refinerías continúan
1.500.000
abasteciéndose con crudos nacionales y se exporta
1.000.000
el 7% de la producción total. No ocurre lo mismo
500.000
con los combustibles. En la última década se
0
2010 2011 2012 2013 2014
debió importar fuel oil destinado especialmente a
abastecer a centrales eléctricas, gasoil y en menor EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN

medida motonaftas.

14
Importación de combustibles Exportación de combustibles
2010-2014. unidad: m3 2010-2014. unidad: m3

Motonaftas Gasoil Fuel Oil Motonaftas Gasoil Fuel Oil

2010 179.627 3.073.681 704.826 2010 456.916 - 614.025


2011 219.929 4.315.857 1.543.561 2011 173.995 519 35.889
2012 121.053 3.082.402 1.248.432 2012 270.886 82.779 48.993
2013 390.064 4.957.749 657.267 2013 355.492 168.412 256.814
2014 472.176 3.754.432 584.669 2014 448.960 155.265 199.805

El gas natural representa un problema particular. Importación y exportación de


Argentina pasó en diez años de exportador a gas natural. unidad: mm3
importador. La disminución de la producción, unida
12.000.000
al crecimiento de la demanda proveniente de todos
11.000.000
los sectores consumidores, especialmente de las
10.000.000
centrales eléctricas y del consumo doméstico,
9.000.000
ha hecho imprescindible su importación. Al gas
8.000.000
natural que tradicionalmente se importaba por
7.000.000
ductos desde Bolivia, se ha agregado la llegada
6.000.000
de GNL que proviene de Trinidad Tobago, Qatar,
5.000.000
Nigeria, España y otros mercados abastecedores.
4.000.000
El desarrollo de los reservorios de shale y tight gas
3.000.000
abre una puerta a la solución para este problema y
2.000.000
las miradas más optimistas sugieren que Argentina
1.000.000
dejará de importar GNL en la próxima década.
0
2010 2011 2012 2013 2014

IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN

9 Matriz Energética
Carbón Otras Fuentes
2% 7% Energía Hidráulica
4%

Energía Nuclear
2%

Matriz
Gas Natural
Energética
53% Primaria 2014

Petróleo
32%

15
Evolución de la matriz energética primaria
unidad: ktep
90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2014

Energía Nuclear Energía Hidráulica Gas Natual Petróleo Carbón Otras Fuentes

16

También podría gustarte