Está en la página 1de 5

ACCION PSICOSOCIAL Y EDUCACION

Paso 2 – Reseña

Por:

José Edinson Diaz_13720133

Grupo 403026_26

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CEAD YOPAL

SEPTIEMBRE 2017
Reseña
Nombre del Psicólogo en Formación José Edinson Díaz
Título de la lectura escogida Procesos motivacionales en el aprendizaje
escolar en. Desarrollo Afectivo en
Psicología del desarrollo y de la educación
Autor(es) de la lectura escogida De la Fuente, J. (2013)
Ideas Fuerza Contrastes teóricos
Es identificar y explicar las ideas más Buscar otro autor que defienda o
importantes del texto con sus propias contradiga algunas de las ideas o
palabras, importante citar la página. conceptos del autor principal.
1 Entre las variables importantes que Locke y latham, 1990, una meta
influyen en el aprendizaje en acto refleja los propósitos del individuo y
vicario y en la ejecución de las se refiere a la cantidad, calidad y
conductas aprendidas están las metas del tasa de desempeño.
observador.
Pagina 190.
2 Bandura, de acuerdo con el conductismo Clarc hull: La teoría impulsivista El
Clásico, afirma que la conducta está concepto de pulsión guarda cierta
regulada, en buena medida por relación con el de instinto, pero está
consecuencias de las respuestas: las fundado en un factor de tipo
acciones de las que derivan biológico que lo hace más flexible y
consecuencias positivas tienden a más ajustable a los procedimientos
mantenerse mientras que las que de la ciencia experimental. Se basa
proporcionan recompensa o son en la vieja idea de autorregulación
castigadas a extinguirse. (homeostasis). En virtud de este
Pg. 191. esquema el organismo que
La teoría cognoscitiva social plantea que experimenta un desequilibrio
las metas mejoran el aprendizaje y el interno, lo corrige mediante una
desempeño a través de sus efectos sobre interacción con el ambiente y de esta
las percepciones del progreso; la manera logra mantener el equilibrio.
autoeficacia y las auto evaluaciones,
( Bandura, 1988 ,)
3 Dos constructos están siempre presentes La teoría del incentivo, se ha tratado
en la base de estas teorías metacognición en la escuela tradicional,
y motivación; en términos de procesos fundamentalmente a partir de la Ley
metacognitivos, el estudiante que auto del Efecto de Thorndike, como
regula su aprendizaje planifica, organiza, elemento de refuerzo para
se autoconstruye y autoevalúa en varias consolidar conductas en los
etapas durante el proceso de adquisición. individuos. Sin negar el refuerzo, si
Motivación Es el interés que tiene el quiero dejar constancia, que en
alumno por su propio aprendizaje o por dicha escuela el refuerzo se ha
las actividades que le conducen a él. El confundido con las notas y los
interés se puede adquirir, mantener o premios (refuerzo positivo), o con
aumentar en función de elementos los castigos (refuerzo negativo). En
intrínsecos y extrínsecos. la educación contemporánea,
intentamos que el incentivo se
Pg, 193 desarrolle, o bien en la consecución
del objetivo, sobre todo en alumnos
adolescentes o adultos, o en la
misma actividad que
sea significativa, en los alumnos
más pequeños.
4 Las emociones desempeñan un claro Charles Darwin, que afirmaba
papel en todos los aspectos de la que las emociones evolucionaron
actividad humana, intervienen en el porque eran adaptativas y
curso del desarrollo mediatizando el permitían a los seres humanos
procesamiento de la información, el sobrevivir y reproducirse.
desarrollo de la comunicación, la propia William James y Carl
organización del vínculo apego, el Lange, dicha teoría sugiere que
desarrollo social moral y en definitiva las emociones ocurren como
toda la evolución de la personalidad consecuencia de las reacciones
desde el nacimiento. fisiológicas a los eventos.
Bard. Walter Cannon no estaba
Pg.135 de acuerdo con la teoría anterior
por distintos motivos. Primero,
sugirió que las personas
experimentan las reacciones
fisiológicas asociadas a las
emociones sin sentir la emoción.
Schachter y Singer sugiere que la
activación fisiológica ocurre
primero. Después, el individuo
debe identificar las razones de esta
activación para experimentar la
etiqueta de la emoción
El pensamiento debe ocurrir antes
que la experiencia de la emoción.
Richard Lazarus
5 Educación emocional este patrón se Bisquerra (2000) define la
presenta como el más adecuado por sus educación emocional como: Un
características educativas por valorar y proceso educativo, continuo y
posicionar las emociones y a los niños permanente, que pretende potenciar
en el lugar que precisan dentro del marco el desarrollo emocional como
evolutivo familiar. complemento indispensable del
Pg. 140 desarrollo cognitivo, constituyendo
ambos los elementos esenciales del
desarrollo de la personalidad
integral.
Goleman (1996) propone como una
posible solución forjar una nueva
visión acerca del papel que deben
desempeñar las escuelas en la
educación integral del estudiante,
reconciliando en las aulas emoción y
cognición.
Steiner y Perry (1997) la educación
emocional debe dirigirse al
desarrollo de tres capacidades
básicas: “la capacidad para
comprender las emociones, la
capacidad para expresarlas de una
manera productiva y la capacidad
para escuchar a los demás y sentir
empatía respecto de sus emociones”
Reflexión

Tenga en cuenta los siguientes aspectos: a) Estoy o no de acuerdo con las ideas del autor.
¿Por qué?, b)Cómo se evidencia las ideas del autor en la realidad; y c)para qué le servirá
la lectura en su vida profesional

Teniendo en cuenta lo que plantea el autor en esta actividad, es claro lo que nos quiere
decir e interpretar en los procesos motivacionales y afectivos que tiene el ser humano
durante su desarrollo en las etapas evolutivas.

Porque En la actualidad podemos evidenciar por todo el proceso que pasa el individuo
durante sus etapas de desarrollo y las influencias que van a repercutir en el día a día de su
dinámica de vida, partiendo desde su núcleo familiar hasta un contexto social

Con la realización del siguiente trabajo de reseña de lectura se pretende dar a conocer la
importancia de los Procesos motivacionales en el aprendizaje escolar en Desarrollo Afectivo
en Psicología del desarrollo y de la educación para nuestro perfil como profesionales, las
herramientas que debemos utilizar y los beneficios para aprender a realizar estas
diferentes clases de trabajos que reflejan lo aprendido a lo largo de los diferentes estudios
que realizamos los estudiantes en nuestras carreras universitarias. Dentro del amplio
ámbito de la psicología, tenemos la posibilidad de brindar unas mejores condiciones de
vida para las personas, es así que enfocados en estos principios tendremos la oportunidad
mediante la intervención brindaremos la posibilidad de dar solución a la problemática
actual que aqueja las instituciones educativas y la población estudiantil.

También podría gustarte