Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica


Análisis Químico

Nombre de la Ingeniera:
SUÁREZ SANCHÉZ, MARÍA FLOR

Nombre de los integrantes:


 Gutiérrez Sicha, Michael … (20172104C)

 Robles Rodríguez Fernando … (20172140J)

 Vicente Palacios Piero … (20174041I)

Universidad Nacional de Ingeniería, martes 03 julio,


2018
Lab N°07 – ACIDIMETRIA Y ALCALIMETRIA
Consideraciones generales
Trata sobre la derterminacion de la concentración de solcuciones acidas y alcalinas
partiendo de soluciones patrón acidas y alcalinas.
Patrón acidas y alcalinas.
El HCl es considerado como el acido mas usado ya que se pueden preparar soluciones de
concentración exacta a partir del acido de punto de ebullición constante, por dilución. Las
soluciones de HNO3 y H2SO4 se usan ocasionalmente, las soluciones de HNO3 y HClO4
muy raramente. Las soluciones de HCl se preparan de normalidad aproximada,
concentración de HCl varia entre los valores: 10.5 – 12N. En cuanto a las soluciones
alcalinas son muchas pero entre las mas empleadas destaca: NaOH. Otras dosoluciones
como KOH, NH4OH, etc, tienen ciertas desventajas por lo cuak se usan poco.
Indicadores
Pueden clasificarse en :
Neutros, sensibles a los acidos y sensibles a las bases. En agua pura los primeros dan su
color de transición, los segundos su color acido y los terceros su color alcalino.
Sonsideremos el caso de una valoración de acido fuerte con base fuerte donde puede
emplearse cualquier indicador pero debe notarse que el color de transición no indicara el
mismo pH, ya que la concentración de iones H a que el indicador varia de color “acido”
al “básico” es diferente. Es conveniente elegir un indicador con un terreno de cambio de
color lo más estrecho posible y valorar siempre hasta la misma transición de color.
Valoración de soluciones
el método para valorar soluciones debe elegirse teniendo en cuenta el fin a que se van a
destinar, incluso los HCl y H2SO4 pueden valorarse gravimétricamente. Las soluciones
acidas pueden valorarse por reacción en soluciones de productos químicos purificados en
cantidades exactamente pesado, es el caso de bórax o carbonato de sodio o por valoración
de soluciones alcalinas valoradas.

Lab N°08 – DETERMINACION DE CARBONATOS – BICARBONATOS Y


MEZCLA DE CARBONATOS Y BASE
FUNDAMENTO
Entre las determinaciónes del método de valoraciones acido base se consideran las
determinaciones de: carbonatos, bicarbonatos y mezcla de carbonatos y álcalis, en este
ultimo caso, se aplica el método de titulación sucesiva donde una cantidad de sustancia
se analiza en presencia de dos indicadores.
Se consideran los dos indicadores mas comunes: anaranjado de metilo y fenolftaleína.
DETERMINACION DE CARBONATOS
Una solución que contiene carbonato al ser titulada con un acido HCl hace que este se
convierta en bicarbonato que finalmente se transforma en H2CO3. Transcurriendo la
siguiente reacción:
1. Na2CO3 + HCl → NaHCO3 + NaCl
pH = 11,6 pH= 8.3 (fenolftaleína)
2. NaHCO3 + HCl → H2CO3 + NaCl
pH = 8.3 pH=3.8 (anaranjado de metilo)
conclusión al realizar la suma
Na2CO3 + 2HCl → H2CO3 + 2NaCl (con el anaranjado de metilo)
DETERMINACION DE BICARBONATOS
Al titular una solución que contiene bicarbonato se produce la siguiente reacción:
NaHCO3 + HCl → H2CO3 + NaCl
pH= 8.31 pH= 3.8
DETERMINACION DE CARBONATO Y ALCALI EN UNA MEZCLA
Este proceso se puede expresar con las siguientes reacciones:
1.NaOh + HCl → NaCl + H2O
2.NaCO3 + HCl → NaHCO3 + NaCl
3.NaHCO3 + HCl → H2CO3 + NaCl
El NaOH se neutraliza primero, mientras que el Na2CO3 solamente la mitad (en presencia
de fenolftaleína).

EQUIPO Y MATERIALES
 Bureta
 Vasos de vidrio
 Matraz
 Ractivos:}
1. Acido clorhídrico HCl
2. Carbonato de sodio NaCO3
3. Bicarbonato de sodio NaHCO3
4. Hidróxido de sodio NaOH
 Indicadores
1. Anaranjado de metilo
2. Fenolftaleína

INDICADORES

Fenolftaleína Anaranjado de metilo

PROCEDIMIENTO LAB. N° 7
VALORACION DE HCl = 0.1N
Se pesa 0.2 gr de bórax puro( Na2B4O7.10H2O), se disuelve con 60 ml de H2O
dest.. agitar hasta completar disolución (si fuese necesario calentar). Añadir 2-3
gotas de indicador de anaranjado de metilo y titular con HCl = 0,1N. Anotar el
gasto
Preparando HCl
Muestra de bórax

Se obtuvo un gasto de 12ml de HCl en


la muestra al titular.

VALORACION DE NaOH = 0,1N


El HCl = 0,1 valorado servirá para titular la solución de NaOH = 0,1N. se tomara
20 ml de la solución de NaOH = 0.,1N y se diluye hasta 60 ml con H2O dest. Luego
añadir gotas (2-3) del indicador fenolftaleína y titular con solución de HCl = 0,1N
valorado. Anotar gasto.

Titulamos con HCl, 0,1N

PROCEDIMIENTO LAB. N° 8
DETERMINACION DE CARBONATOS
Pesar 20 de muestra y disolver en 1lt de H2O dest. Tomar porciones de 10ml, para
analizar, añadir 3 gotas de indicador anaranjado de metilo o fenolftaleína.
CON EL ANARANJADO DE METILO

CON LA FENOLFTALEINA

DETERMINACION DE BICARBONATO
Pesar 20 gr de muestra y disolver en 1lt de H2O dest. Tomar porciones de 10 ml
para analizar, añadir 3 gotas de indicador (anaranjado de metilo). Titular con HCl
0,1N.
DETERMINACION DE CARBONATOS Y ALCALI EN UNA MEZCLA

Pesar 20 gr de muestra (mezcla ) y disolver en 1 lt de H2O dest.,


Se tuvo que extraer 10ml de la
mezcla para echarle el indicador.

Procedemos de la siguiente
manera.

1. Tomar 10 ml de solución y añadir 3 gotas de indicador anaranjado de


metilo. Titular con HCl 0,1N.

Al titular la muestra se tornó un color rojizo de un color inicial amarrillo naranja. Se


presentó un gasto total de 45.5ml de acido HCl.

CUESTIONARIO:
5. Los carbonatos y bicarbonatos alcalinos sódicos, son sales solubles en agua. ¿Qué
reacción tienen sus disoluciones acusas si se remplazaría el catión Na+ por cationes
como Ca++ o Mg++? Escriba las ecuaciones químicas, que fundamenten su
respuesta.
Para el carbonato sódico
Na2CO3 → Na+1 + CO3-2 como es soluble en reacción con HCl
Na2CO3 + 2HCl → H2CO3 + 2 NaCl
Ahora con iones calcio en acido
CaCO3 + 2HCl → CaCl2 + CO2 + H2O
Ahora con iones magnesio en acido
Mg++2 + 2HCl → MgCl2 + H2
Para en bicarbonato sódico
NaHCO3 → Na+1 + HCO3-1 como es soluble reacción con HCl
NaHCO3 + HCl → H2CO3 + NaCl
Iones calcio
Ca++2 + 2HCl → CaCl2 + H2
Iones magnesio
Mg++2 + 2HCl → MgCl2 + H2
6. El ácido crómico , es un ácido diprotico débil. Escriba las expresiones químicas de
sus dos constantes de disociación e indique los valores correspondientes.
Para la primera constante
H2CrO4 + H2O → HCrO4-1 + H3O+1 K1 = 3.55 primera constante
Para la segunda constante
HCrO4-1 + H2O → CrO4-2 + H3O+1 K2 = 3.36*10-7 Segunda constante

También podría gustarte