Está en la página 1de 29

SEPT. – OCT.

2017 - 2018 5° GRADO 1


ESPAÑOL

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Y recuerda, el aprendizaje no se logra por casualidad, debe buscarse con ardor...


Abigail Smith Adams

Respeten ser diferente

Sean honrados
Escuchen

Compartan
Dialoguen
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 2
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un
texto histórico. PRODUCCIONES: Discusión y lectura de textos sobre algún periodo histórico revisado en la asignatura de Historia.

En parejas, completen las dos columnas con la ayuda de tu libro de Historia (págs. 21
a 24). Después, recorten cada par de hechos antecedentes con su hecho
consecuente y péguenlos en su cuaderno en orden cronológico.

Hechos antecedentes Hechos consecuentes


…………………………………………………………………………………………………...
_________________________________________________
El primer presidente de la República
_________________________________________________
Mexicana fue Guadalupe Victoria, un antiguo
insurge nte. Durante su mandato, el país se _________________________________________________
mantuvo en calma, lo que permitió al _________________________________________________
gobierno impulsar la educación y obtener
préstam os en el extranjero para mejorar la _________________________________________________
econom ía. _________________________________________________
____________________________________
_________________________________________________
También, el Plan de Iguala, establecía que el
trono de México debía ser ocupado por un _________________________________________________
príncipe español, con la finalidad de _________________________________________________
mantener las relaciones con España y el resto _________________________________________________
de Europa. De ahí que se recibiera con
entusiasmo la fundación del Imperio _________________________________________________
Mexicano. _________________________________________________
__________________________________ ____________________________________
Por eso antiguos insurgentes como Vicente guerrero y Nicolás
__________________________________ Bravo se levantaron en armas; además una parte del ejército y
__________________________________ varias autoridades provincianas se pusieron en su contra, esto lo
obligó a renunciar a su cargo e irse de México.
__________________________________
_______________________________________________
Guerrero fue derrocado por su vicepresidente _______________________________________________
Anastasio Bustamante, para luego ser fusilado _______________________________________________
en Oaxaca en 1831.
_______________________________________________

Tras la consumación de la Independencia, _______________________________________________


México como país nuevo, enfrentó dos _______________________________________________
desafíos: fundar un sistema de gobierno
propio y hacer leyes para el nuevo país. Pero, _______________________________________________
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero al _______________________________________________
pactar nuestra independencia, concretaron el
_______________________________________________
Plan de Iguala, el cual establecida que México
sería gobernado por una monarquía _______________________________________________
constitucional. _______________________________________________
__________________________________ ______________________
Después del enfrentamiento de ideas, el Congreso
__________________________________ estableció en la Constitución de 1824 la decisión de cambiar
__________________________________ el sistema de gobierno imperialista por una república
__________________________________ federal.
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO
ESPAÑOL
3
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.
PRODUCCIONES: Borrador del relato histórico que describa cronológicamente los hechos, que incluya relaciones antecedentes-consecuente…

De acuerdo al relato armado “Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y


centralistas”, explica brevemente que significan las siguientes palabras o expresiones.

1. Plan de iguala:____________________________________________________________________________
2. Insurgentes: ______________________________________________________________________________
3. Consumación: ____________________________________________________________________________
4. Derrocado: _______________________________________________________________________________
5. Monarquía Constitucional: __________________________________________________________________
6. Levantarse en armas: ______________________________________________________________________

Arma tu propio relato histórico sobre “Luchas internas y los


primeros gobiernos: federalistas y centralistas”

 Del texto armado al inicio elige tres hechos que relaten el antes, el después y el finalmente del
acontecimiento.
 Para que unas los hechos y les des continuidad y coherencia, utiliza nexos y adverbios como los que se te
proporcionan en las siguientes cajas.

Nexos y adverbios causales: Nexos y adverbios temporales:


En consecuencia, por Cuando, primero, después,
lo tanto, debido a,… luego, al final,…

Mi relato histórico: “Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas”

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 4
ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.
Comprende la función de fábulas y refranes. Interpreta el significado de fábulas y refranes.

¡Mi abuela dice muchos refranes!, ¿Quién puede decir correctamente el siguiente?
ella un Inés conocer con Si mes a vive quieres
Escríbelo: _____________________________________________________

En equipo, completen su MEMORAMA DE REFRANES; primero recorten estas tarjetas, luego elaboren
las tarjetas pares completando cada refrán. ¡AHORA SÍ, A JUGAR!
 La regla es que quien complete un par, para quedarse con él, debe explicar en significado del refrán.

…………………………………………………………………………………………………

No hay forastero recorren dos


y con el mazo
que venga de veces el mismo
dando.
mala gente, camino.

Más vale pájaro No es lo mismo es madre de


en mano predicar todos los vicios.

conducen a y te diré quién


se cae la sopa.
Roma. eres.

Cada uno habla Ver la paja en el


recoge
de la feria ojo ajeno,
tempestades.
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 5
ESPAÑOL

En parejas, revisen la siguiente “flor” e iluminen de color amarillo las


características de los refranes y de color verde las de las fábulas.
 En el centro, escriban qué es la moraleja.

Contesten lo que se pide:


1. ¿En qué se parece un
refrán a una moraleja?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

2. Escriban el refrán del


memorama que más les haya
gustado, luego expliquen su
significado:
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Fíjense en su libro
cómo se estructura _____________________________
una fábula. _____________________________
_____________________________
_____________________________

Con el refrán elegido elaboren su producto final: “Inventar una fábula” a partir de su
significado; el refrán será la moraleja.

_______________________________________________

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 6
ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica los recursos retóricos en la publicidad. Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

¿Sabías que la retórica se encarga de estudiar el lenguaje oral y escrito?


Ésta busca que el lenguaje utilizado cumpla con tres requisitos principales de la comunicación: deleitar,
conmover y persuadir. Por eso se le considera “el arte del buen decir”. La retórica no estudia
únicamente la efectividad de la comunicación, sino también los aspectos estéticos o “bellos” de ella.

En parejas, analicen las siguientes formas retóricas, discursivas o visuales que se pueden utilizar en
la publicidad, luego escriban su número en el cubo de su ejemplo: (sobran dos formas retóricas)

1. Hipérboles: Exageran los rasgos por


exceso o por defecto.

2. Analogías: Relaciona las semejanzas


Entre dos términos que pertenecen a
esferas o campos heterogéneos o
diferentes entre sí.

3. Metáforas: Sustituye un elemento Abrazando la lectura…


gráfico por otro con más significa-
do visual.
Día mundial de la alimentación.
4. Paradojas: Expresan conceptos
contradictorios a partir de la ló-
gica o realidad de esa misma idea.

5. Rimas: Se crea mediante el uso


de palabras que producen los
…tiende tu mano!
mismos sonidos o sonidos simi-
lares creando un efecto musical, ¿Qué planeta prefieres?
rítmico.

6. Comparaciones o símil: Propone


una relación de equivalencia o
diferencia entre dos términos o
conceptos de una misma clase o
esfera.

7. Personificaciones: Es dar vida o Cada integrante elija una de las dos formas retóricas que sobraron en la actividad
atribuirle cualidades humanas a anterior, luego busque y dibuje un anuncio publicitario que la contenga.
los seres inanimados.

8. Juegos de palabras: Se recurre a la


combinación expresiva entre voca-
blos, para crear humor, ironía, etc.
de una misma situación.
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 7
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

En parejas analicen los siguientes anuncios para que respondan lo que se pide.
Si tienen dudas pueden consultar su libro de texto.

1. ¿Qué figura retórica de las anteriores se utilizan en los anuncios?


_________________________________________________________
2. ¿Cuál es el propósito del primer anuncio?
_________________________________________________________
3. ¿Recurren a algún tipo de estereotipo para atraer? ¿Cuál?
_________________________________________________________
4. ¿La publicidad que se anuncia puede considerarse engañosa?
Explícalo. _______________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
5. Menciona al menos dos propiedades gráficas que se utilizan para el
propósito de cada anuncio.
________________________________________________________
________________________________________________________
6. Encierra los adjetivos y adverbios que se utilizan para resaltar lo que
se anuncia.
7. Subraya la frase publicitaria o eslogan de cada anuncio.

Organicen al grupo en equipos. En media cartulina, unos van a elaborar un


anuncio publicitario y otros, propaganda con un fin social.
Cada equipo debe elegir un recurso retórico diferente.

¡Elaboren aquí su borrador! ¡Recuerden crear un eslogan apropiado!

Propósito del anuncio: ________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

Usen frases adjetivas


y adverbiales.

Explica cuál es la diferencia entre


un anuncio publicitario y un
anuncio para propaganda con fin
social.
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 8
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 5o. GRADO
MATEMÁTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

Problemas que impliquen sumar o restar fracciones


 Contesta lo que se pide.
 Abdiel cumplirá 12 años el próximo mes, por lo que su mamá realizó algunas compras para
la fiesta.

Compras para la fiesta de Abdiel

¿Qué parte de la bolsa de dulces


ocuparon las natillas y los barrilitos?
___________________________________
___________________________________
7
La mamá de Abdiel compró 6 8 kg de
verdura para la botana, pero en caja decidió
dejar el limón. ¿Qué cantidad de verdura
llevó?

___________________________________
___________________________________
De las compras que hizo la mamá de
Abdiel, ¿Cuál es el peso de los ingredientes
para el pastel?
___________________________________
___________________________________

4
 A los invitados les dieron tacos de discada, para hacerlos, compraron 3 8 kg de carne
molida y 2 2
4
kg de carne en trozos. ¿Cuántos kilos de carne utilizaron?

Explica tu respuesta del desafío anterior.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 9
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 5o. GRADO
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.

Desafíos de división
Para una fiesta se compraron 3 050 dulces para hacer 50 bolsitas. ¿Cuántos
dulces Tendrá cada bolsita?

Operación: ¿Cuántas cifras tiene el


resultado al hacer la división?

__________________________

¿Cuántas cifras tiene el


dividendo?

__________________________

¿Qué elemento de la división


representa el 50?

__________________________

¿Qué elemento de la división


representa el último cero de la R=__________________
división?

__________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Identificación de ángulos rectos, agudos y obtusos.

Ángulos rectos, agudos y obtusos


 Lee y contesta lo que se pide.  Observa el plano y contesta.

Escribe los números de las paredes que


quedan en líneas paralelas.
____________________________________

Escribe los números de las paredes que


quedan en líneas perpendiculares
____________________________________

En el plano este símbolo representa un


ángulo de 90° por tal motivo es un ángulo…
__________ píntalo de color azul.

En el plano este símbolo representa un


ángulo de 135° por tal motivo es un ángulo...
__________ píntalo de color verde.
En el plano este símbolo representa un
ángulo de 70° por tal motivo es un ángulo…
___________ píntalo de color amarillo.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 10
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 5o. GRADO
MATEMÁTICAS

Diseño de trayectorias
APRENDIZAJE ESPERADO: Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.

 Lee el plano y contesta lo que se pide.

 Adbiel le va a llevar
la invitación a Pablo.
Escribe el trayecto
que debe seguir.

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

 De la casa de Pablo, Luis caminó 3 cuadras al Oeste, 3 al Norte 1 al Oeste y 1 al Sur.


¿A dónde llegó?

_______________________________________________________________________________

 Describe la ruta que debe seguir el payaso para dirigirse al salón de fiestas.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

 Traza con rojo las ruta más corta para para que Luis llegue a la zapatería.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 11
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 5o. GRADO
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada.

Unidades estándar de capacidad y peso


Resuelve los siguientes desafíos.

 En el salón hay dispensadores de agua de 6 litros. Une con diferentes colores los vasos
que se pueden llenar según su capacidad.

Vasos Veces que se llena

300 ml  6 vasos

 8 vasos

 12 vasos

750 ml
 20 vasos

En una oficina hay una cafetera para servir 12 tazas de 250 ml. ¿Cuál es la capacidad
de la cafetera?
___________________________________________________________________________________

Escribe sobre las líneas las unidades de medida que se usan para expresar el peso
de los siguientes objetos. (Litro, mililitro, gramo, kilogramo y tonelada).
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 12
SEPT. – OCT. 2017-2018 5o. GRADO
MATEMÁTICAS

APRENDIZAJE ESPERADO: Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.


Unidades de tiempo
 Resuelve los siguientes desafíos.

Un salón de fiestas lo rentaron por 4 horas y La fiesta comienza a las 5:30, a las 5:45
media y les regalaron 45 minutos de empieza el show del payaso, 45 minutos
cortesía. ¿Cuántos minutos va a durar la después sirven la comida la cual durará
fiesta? 35 minutos e inmediatamente quiebran la
piñata. ¿A qué hora rompen la piñata?
Operación
Operación

R=____________________
R=____________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

Proporcionalidad
 Resuelve los siguientes desafíos. La fábrica de hielo que surte al salón de
 Un kilo de tortillas cuesta $16. Completa fiestas, vende bolsas de 6 kilos a $78.
la tabla con el costo de las tortillas. Completa la tabla con los datos faltantes.

Bolsas kilos Costo por


Costo kilo

3 3

6 4

16 5
Hielo
25 6

32 7
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 13
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimenta-
rias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.

“El acto de ingerir alimentos y bebidas se llama alimentación”


 Busca en tu libro qué es cada uno de los siguientes aspectos relacionados con ella.

1. Cada persona tiene necesidades nutrimentales propias, ¿qué debes tomar en cuenta para establecer las tuyas?
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es una dieta?______________________________________________________________________________________________

3. La nutrición se define cómo: _____________________________________________________________________________________

4. ¿Qué son los nutrimentos? _______________________________________________________________________________________

Completa la siguiente tabla sobre los nutrimentos que nuestro organismo necesita para su
desarrollo y su funcionamiento saludable. Puedes consultar las págs. 13,14 y 15 de tu libro de texto.

Alimentos que los Beneficios que aportan


contiene Nutrimento

Grasas o lípidos

Ayudan a formar y reparar los tejidos de nuestro


cuerpo.

Carbohidratos
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 14
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo
de agua simple potable y la actividad física.

Consulta las págs. 15 y 16 para que resuelvas el siguiente crucigrama sobre las
características que debe cumplir una dieta saludable.

1. Los alimentos y bebidas deben estar libres de


¹ cualquier contaminante.
2. La dieta debe incluir alimentos de los tres grupos
³ 6 del Plato del Bien Comer.
² 3. Se diversifican y combinan los alimentos de los
grupos del Plato del Bien Comer.
4. Los alimentos ingeridos deben aportar todos los
4
tipos de nutrimentos que necesitamos para nues-
tro desarrollo.
5. La cantidad de los alimentos ingeridos debe
5
estar de acuerdo a las proporciones del Plato
del Bien Comer.
6. Es de acuerdo a tus gustos, a la economía de tus
papás y a lo que se acostumbra en tu región.

De acuerdo a las posibilidades económicas y


Lee cada planteamiento, después escribe el número de éstos
costumbres familiares, dibuja un platillo
en el círculo del problema alimenticio que corresponde.
para desayunar que cumpla con las
características de una dieta saludable.
a. EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
b. LA DESNUTRICIÓN
c. ANOREXIA d. BULIMIA

1. Es la consecuencia de una alimentación deficiente en cantidad


y calidad de los alimentos que se ingieren.
2. Consiste en comer en exceso, para luego provocarse vómito o
diarrea.
3. Es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo de la persona.
4. Además de afectar la apariencia física, ocasiona otros trastor-
Nos de salud como la diabetes y la hipertensión.
5. Es una variante de la anorexia.
6. El enfermo ve una imagen distorsionada de su cuerpo, se per-
cibe con más peso del que tiene.
7. Generalmente se asocia con un peso bajo en relación con la
estatura.
Comenten en grupo sus platillos, luego 8. Hay personas que aún excedidas de peso la padecen.
expliquen porque cumple con lo indicado. 9. Se caracteriza por el temor excesivo a aumentar de peso.
10. Esta enfermedad se puede prevenir llevando una dieta salu-
dable, acompañada de actividad física.
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 15
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones: violencia de género y abuso sexual.
Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas (tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas).

En equipo, salgan al patio y organicen una “lectura robada” de la información que viene en las
páginas 29 a la 33 del libro de texto para que rescaten lo más relevante al completar la siguiente tabla.

Situación de riesgo/ Enfermedades o daños Órganos afectados


adicción asociados

Consumo de tabaco (fumar)

Beber alcohol (embriagarse)

Consumir drogas,
medicamentos o sustancias
Que causan adicción y
dependencia.

 Busca en la p. 28 de tu libro de texto situaciones de riesgo que pueden afectar tu integridad y la de otras per-
sonas, luego escríbelas en la ruleta.
ARMA TU RULETA Y JUEGUEN EN TERCIAS: Por turnos giran la ruleta; debes decir una
medida de prevención según la situación de riesgo que marque la flecha.
 ………………………………………………………………………………………………………………..
Material:
½ cartulina, tijeras, un encuadernador
(puede ser también una chincheta, un
clavito o un tornillo). Pegamento.

Elaboración:
Recorta la ruleta y pégala
en ¼ de la cartulina, con el Comenten
otro ¼ elabora la base de en grupo la
la ruleta como muestra la actividad.
ilustración.
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO
CIENCIAS NATURALES
16

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación
con la concepción y la prevención de embarazos. Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos:
fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.

En equipo, comenten la función de las glándulas que se describen, Páncreas, Paratiroides,


luego dibújenlas en las siluetas.
Pineal, Tiroides,
 Suprarrenales

*Hipófisis o pituitaria: Regula las funciones vitales del cuerpo


y el bienestar general. También se conoce como la ‘glándula
maestra’ del cuerpo, porque controla la actividad de la
mayoría de las otras glándulas secretoras de hormonas.

*Hipotálamo: Glándula que regula la liberación de


hormonas de la hipófisis. Es el regulador central de
las funciones viscerales autónomas y endocrinas:
niveles de energía, el sueño, la temperatura, presión
sanguínea, función muscular,…

*Hormonas: Son sustancias que funcionan


como los mensajeros químicos del cuerpo;
circulan a través de la sangre hacia los órganos
y los tejidos para regular las diversas funciones
que ocurren en nuestro cuerpo.

*Timo: Glándula encargada del sistema inmunológico,


ahí maduran los linfocitos T (tipo de células blancas), su
tarea es la de reconocer y destruir sustancias extrañas o
agentes infecciosos de nuestro organismo. Se agranda
durante la infancia y se atrofia en la pubertad.

 Escriban una breve reflexión sobre la importancia de conocer el funcionamiento de las diferentes glándulas y su relación
con nuestro desarrollo físico y emocional.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
En cuartetos, lean las págs. 38 y 39 de su libro de texto y expliquen qué pasa en cada fase del desarrollo del
_____
 ciclo menstrual.
1. Días normales 6º al 10º ______________________________________________
___________________________________________________________________
2. Días fértiles _______________________________________________________
___________________________________________________________________
3. Días normales 17º al 28º ____________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Menstruación_____________________________________________________
___________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
17
SEPT. – OCT. 2017-2018 GEOGRAFÍA 5o. GRADO
Aprendizaje ESPERADO: Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra.

 Escribe sobre las líneas los nombres de los continentes señalados con número en el planisferio.

 Paty realizó un viaje de estudios a Italia, que se encuentra en Europa. Escribe el número
que le corresponde al continente mencionado.

 Luis quiere conocer la ciudad de Nueva York donde sucedió la tragedia de la caída de la
Torres Gemelas que se encuentran en América, Escribe el número que le corresponde al
continente mencionado.

 En la clase de Historia la Maestra comentó que los primeros hombres que poblaron el
continente americano venían de África. Escribe el número que le corresponde al
continente mencionado.

 En un intercambio estudiantil participó Benjamín, él procede del continente con menor


extensión territorial, ubicado al Sur de Asia y compuesto por un conjunto de islas. ¿De qué
continente es originario?

 El maestro en la clase de Geografía realizó una actividad en donde analizaron que Asia
el continente más poblado del mundo Escribe el número que le corresponde al
continente mencionado.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 18
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 GEOGRAFÍA 5o. GRADO

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la división política de los continentes. CONTENIDO: Tipos de fronteras: naturales y artificiales

Pablo procede de la localidad El Carmen, en Guatemala y vive junto al


río Suchiate, que es frontera natural entre su país y México.

 “Las fronteras formadas entre dos países o regiones mediante la mano del hombre (muros,
coordenadas geográficas, etc.)”. Colorea el tipo de frontera que se refiere el texto.

Social Física Natural


Artificial

 Observa las siguientes imágenes y escribe en la línea a qué tipo de frontera pertenecen:
natural o artificial.

El río Bravo. La Gran Muralla China

o
Las montañas de los Andes.
Muro de Berlín
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 19
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 GEOGRAFÍA 5o. GRADO
APRENDIZAJ E ESPERADO: Representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas. CONTENIDO: Principales círculos,
líneas y puntos imaginarios de la Tierra. Polos, paralelos y meridianos.

Puntos, círculos y líneas imaginarias de la Tierra


 Anota sobre la línea la palabra que completa la oración.

 Los puntos en los que el eje toca la esfera terrestre se llaman____________y marcan los
puntos cardinales de Norte a Sur.
 Para facilitar la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre , nuestro
planeta se ha dividido en círculos y semicírculos imaginarios llamados ______________ y
_________________.
 El _____________________ es el mayor de los paralelos y divide nuestro planeta en dos
hemisferios: Norte y Sur.
 El meridiano de _____________________ es el principal, y junto con el meridiano 180°,
dividen la Tierra en los hemisferios Este y Oeste.

Para una exposición sobre líneas imaginarias, el equipo de Frida dibujó


esta proyección de la Tierra. Ayúdales a dibujar las líneas que les
faltan. Consulta tu Atlas de geografía del mundo p.18

 Marca el polo sur de color negro.

 Marca polo norte de color negro.

 Marca El Trópico de Cáncer de color azul.

 Marca El trópico de Capricornio de


color verde.

 Marca el Meridiano de Greenwich


de color amarillo.

 Marca los paralelos de colo r naranja.

 Marca el ecuador de color café.


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 20
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 GEOGRAFÍA 5o. GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos. CONTENIDO: Coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.
CONTENIDO: Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en mapas de los continentes.

La mamá de Alejandra visitó el año pasado los lugares marcados en el


mapa.

 Abdiel, afirmó que existe un elemento que junto con la latitud nos permite localizar lugares
en la superficie de la Tierra. ¿Cuál es éste?  Coloréalo.

Polo Paralelo Longitud Ecuador

 Relaciona con diferentes colores la ubicación geográfica con los lugares visitados.

Ubicado a 110° longitud Este y 40° latitud Norte.


Ubicado a 90° longitud Oeste y 20° latitud Norte. 3. c.
Ubicado a 20° longitud Este y 10° latitud Norte.
Ubicado a 90° longitud Oeste y 30° latitud Sur.

 En el mapa marca con una línea la división política entre Europa y Asia.
 Ilumina de amarillo el continente americano.
Miguel les dio a sus compañeros la ubicación Castillo de Chapultepec 20° latitud Norte y
100° longitud Oeste. Coloca una banderita  en esta ubicación.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 21
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 5o. GRADO
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las
primeras décadas de vida independiente.

Las primeras décadas de vida independiente.

Para conocer los primeros años de vida independiente, los alumnos de 5°


elaborarán una línea del tiempo.

 Escribe en los recuadros el orden cronológico en que se presentaron en la historia los siguientes
sucesos. Puedes consultar tu libro de Historia p.p. 14-15.

Suceso histórico
 Guerra de Texas.
 Primera intervención francesa.
 Elaboración de la Constitución.
 Consumación de la
Independencia.

Para complementar la línea del tiempo Daira propuso agregar el año


1838, cuando sucedió la guerra de los Pasteles. ¿En qué siglo y año
ocurrió? __________________________________________________________

 Descubre la palabra que completa la oración


_______________________________________________________________

¿Sabías que la forma republicana de nuestro gobierno surgió con la


Constitución de 1824 y que a partir de entonces el país quedó organizado
como_______________________________?

blicaRepú La ralFede
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 22
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 5o. GRADO 12
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las
primeras décadas de vida independiente.

Las diferentes formas de gobierno


 Relaciona con diferentes colores las formas de gobierno en las primeras décadas de vida
independiente y sus características. Consulta tu libro de Historia p. 24

Acontecimiento
Forma de gobierno
 Todos los varones adultos podían participar
como electores.
1. Federalista  El poder lo ejercía una sola persona.
 Organizada en tres poderes.
2. Centralista  Organizado en cuatro poderes.
 El tipo de gobierno era autoritario.
 Con una asamblea con poder limitado.
3. Monarquía  Hombres y mujeres ejercían su derecho al
voto.
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México.

 Escribe cuáles fueron los primeros países que reconocieron la Independencia de México.

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
 Selecciona la relación entre estos países y su interés con México y completa el cuadro.
Consulta tu libro p.p 25-27.

1. Francia 2. Inglaterra 3. Estados Unidos

País Interés

Invertir en la industria minera.

Apoyar la independencia y ayudar al progreso del país.

Mantener relaciones comerciales pero no reconocía su indepen-


dencia.

Comprar parte del territorio nacional por lo que reconocieron su


independencia.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 23
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 5o. GRADO
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.

La guerra con Estados Unidos en 1848

Daira le enseñó a su papá un mapa actual de México, pero él le dijo que


éste no siempre ha sido así, pues se ha modificado a través de la historia.

 Ilumina en el mapa los territorios perdidos por México al término de la guerra con Estados
Unidos. Guíate de tu Libro de Historia p.31.

 Escribe en los pergaminos cuatro causas que provocaron la pérdida del


territorio .
de Texas. Libro de Historia p 31.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 24
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 2017-2018 HISTORIA 5o. GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX.

 Escribe dos situaciones del campo y dos de la ciudad en los primeros años de vida
independiente. Consulta tu libro de Historia pag. 32.

Campo
1. _________________________________

2. _________________________________

Ciudad
1. _________________________________

2. __________________________________

Un aspecto importante que modificó la vida en el campo en esa época


fue la “Leva” o reclutamiento forzoso para el ejército, Escribe
brevemente la consecuencia que tuvo para los campesinos este hecho.

 _____________________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia

 Lee los enunciados y en la sopa de letras encierra con con el color indicado las respuestas.

1. Esta es una razón por la cual las personas viajaban poco en el siglo XIX en México. 1. (Rojo)

2. En algunas partes del sureste se acostumbraba viajar incluso en las... 2. (Amarillo)


3. (Verde)
3. Eran utilizadas para transportar mercancias. 4. (Azul)
4. Era la peor de todas las incomodidades que sufrían los viajeros. 5. (Café)
5. Establecimiento, situado en un camino, que hospeda a los viajeros. 6. (Rosa)
6. Los caminos estaban llenos de... 7. (Naranjado)
7. Una consecuencia de los asaltos en los caminos es...

 Comenta con tu grupo la causa de la Guerra de los Pasteles, finalmente escribe tus conclusiones en el cuaderno.
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 25
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: • Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales.

Si aprendes a conocerte podrás manejar tus emociones y tomar decisiones que te beneficien.

Elabora el “Camino de tu vida”, representando con dibujos, fotos, recortes y pie de notas, los aspectos y
cambios más relevantes de cada año que has vivido. Puedes empezar por tu gestación o por tu primer año.

11 10 9 8

Escribe tres cambios físicos que hayas tenido en tu 7


Camino de vida.
1._____________________________________

2. ____________________________________

3._____________________________________ 6
1

Explica un cambio que se haya producido en ti como


resultado de alguna experiencia vivida:
___________________________________

2 3 __________________________________
4 5
__________________________________
__________________________________
_______________________________

Compartan en el grupo sus Caminos de vida, luego con una lluvia de


ideas concluyan a qué se deben las diferencias entre unos y otros. Registra cómo se manifiesta este proceso
de tu vida actual llamado pubertad:
Conclusiones: ____________________________________
________________________________
________________________________________________ ________________________________
________________________________________________ ________________________________
________________________________________________ ________________________________
________________________________________________ ________________________________
________________________________________________ ________________________________

.
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 26
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro. Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.

Antes de elaborar tu proyecto de vida, recuerda que hay muchas maneras


de ser una persona saludable

 Lee detenidamente la sección "Palabras claras" pág. 23 de tu libro.

Después, elabora tu Árbol de la vida saludable, considerando lo que dibujaste en la pág.


 22 de tu libro y siguiendo las instrucciones que ahí te dan.

Mis metas, lo que necesito hacer para tener el futuro que quiero.

Lo que hago para mi


beneficio y lo que evito.

Mis raíces son lo que me ofrece mi comunidad y mi


familia para tener buena salud, para estar seguro, para
ser una persona de bien.

Para evaluar los resultados de esta actividad, sigan grupalmente las indicaciones de la pág. 24 de su libro.
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 27
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro. Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.

 De acuerdo al concepto que expresa tu libro en la página 29, dibuja una situación que tú hayas afrontado con
actitud resiliente.

 De acuerdo a la información de tu libro (pp. 28-33) Escribe tres


riesgos que existan para ti en tu casa, en tu escuela, en tu comunidad
En la escuela:
y donde dice (FP) un aspecto que se deba fortalecer o acción que se
deba realizar para crear factores de protección para tu persona.

En mi colonia:
SEPT. – OCT. 2017 - 2018 5° GRADO 28
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad.

Observa la imagen de la p. 35 de tu libro e Ahora observa la imagen de la p. 38, Nuestra Constitución


identifica los 6 ejemplos de discriminación rescata los estereotipos que se nos
promueven pero que no corresponden establece que “todas,
que se expresan:
a nuestra realidad nacional: todas” las personas tienen
los mismos derechos y son
1.________________________
igual de valiosas.
__________________________ a._____________________
_______________________ ¿Qué significa este derecho?
2. ________________________ ____________________________
b._____________________ ____________________________
__________________________
_______________________ ____________________________
____________________________
3. ________________________ ____________________________
c.______________________
__________________________ ____________________________
______________________
____________________________
____________________________
4. ________________________ d._____________________ ____________________________
__________________________ _______________________ ____________________________
___________
Investiga con tus papás, familiares, vecinos, maestros, qué es la autoestima y la dignidad.
Toma notas en
5. ________________________ tu cuaderno y compártelas en el grupo.

__________________________
 Luego escribe en tu cuaderno una reflexión sobre cómo andan estos aspectos en
tu persona. Piensa en una acción para mejorarlas y ponla en práctica; pide ayuda si la necesitas.
6. ________________________
__________________________
En equipo elaboren un cartel que promueva el respeto, el buen trato, la solidaridad,
estereotipos positivos y la no discriminación. Tracen aquí su bosquejo.
Lean la
información de su
Título: libro.

También podría gustarte