Está en la página 1de 29

Discusión sobre el aborto

Despenalización por tres causales

Dra. Soledad Barría


Prof. U. Chile
Discusiones
• Antecedentes e historia
• Despenalización por 3 causales
– Forzar a la mujer:
• En caso de violación
• En caso de inviabilidad fetal
– Peligro de la mujer y ética de la decisión
• Porqué en casi todo el mundo se permite?
• Causales y aborto libre
Aborto

• Interrupción del embarazo antes de las 22


semanas (500 gramos)
• Siempre decisión difícil, condicionada a
contextos de las mujeres.
• Legalidad o ilegalidad y penalización no lo
hacen desaparecer ni disminuir
Antecedentes

• En Chile hasta 1989, el Código Sanitario decía: “Solo con


fines terapéuticos se podrá interrumpir un embarazo, para
lo cual basta la firma de dos médicos cirujanos”. (art. 119)

• En Septiembre de 1989 la Junta Militar elimina este artículo


por el que dice: “Artículo 119. No podrá ejecutarse ninguna
acción cuyo fin sea provocar un aborto”.

• No se considera la interrupción del embarazo por causas


médicas.
Proyecto actual: Despenalización
por sólo 3 causales
Inviabilidad fetal y violación
Contenido del proyecto
Si el embarazo es producto de una violación
o Se podrá interrumpir hasta las 12 semanas de gestación en
general, y menores de 14 años, hasta 18 semanas.
(Desconocen su ciclo menstrual, abusos crónicos en hogar)

Si el embrión o feto padece alteraciones estructurales


o genéticas incompatibles con la vida extrauterina
o La causal opera exclusivamente cuando el diagnóstico
médico determine que el embrión o feto, tras el nacimiento,
no podrá sobrevivir ni aún con el apoyo de las técnicas más
avanzadas de que dispone la medicina actual.
o Se distingue casos de inviabilidad fetal de los casos de
discapacidad severa, que no se encuentran comprendidos
dentro de esta causal.
Mujeres Víctimas de Violación, datos de
Carabineros de Chile 2005-2013
Año
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Edad
Menores de 14
años 354 398 462 572 575 505 568 512 533
14 - 17 años 347 448 426 498 511 409 484 407 402

18 - 29 años 548 556 599 652 697 626 673 597 552

30 - 44 años 408 409 384 405 449 412 451 386 380

45 - 64 años 112 114 130 171 171 146 189 139 139

65 años y más 20 13 16 14 13 14 23 22 12

No identifica 0 0 0 1 1 0 0 0 1

Total 1.789 1.938 2.017 2.313 2.417 2.112 2.388 2.063 2.019

FUENTE Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en
http://www.seguridadpublica.gov.cl/estadisticas/datos-por-sexo-y-edad/ bajado el 2 de marzo 2015
Delitos sexuales contra niñas y adolescentes:

• SENAME :
– 2014, hubo 914 niñas violadas
– 3.292 niñas y adolescentes embarazadas en sus
dependencias.
• De las embarazadas, víctimas de abuso sexual,
estupro y violación hubo 198 casos
• Las edades de las niñas embarazadas productos de
delitos de violación eran entre 14 y 15 años (36
niñas), y 12 y 13 años (17 niñas)

Fuente: Sename y Minsal


Violación e inviabilidad fetal

• En caso de violación, la mujer debe poder


decidir. La obligación por parte de la
sociedad de un embarazo en estas
condiciones, sin existir acuerdo de inicio
vida, atenta contra todo derecho mujer
• En caso inviabilidad fetal, avances de la
medicina permiten que la mujer elija
disminuir costos de la mantención de un
embarazo no viable
Peligro vida de la mujer
Se dice que hoy las mujeres no mueren…
no sería necesario

• La mortalidad materna ha bajado, especialmente por


aborto: relevancia de programas de regulación
fecundidad desde los años 60
• Pero: está estancada desde hace 10 años. Es de + 18
mujeres fallecidas por cada 100.000 recién nacidos.
• No hemos cumplido los objetivos del milenio, meta:
9,9 x 100.000
• Incluso mueren mujeres por embarazos “ectópicos”
Razón de mortalidad por aborto y tasa de mortalidad por embarazo
ectópico, Chile, 2004 - 2012

N° de Razón de
N° de Recién Recién
Razón de muertes Mortalidad
muertes Nacidos Nacidos
Año mortalidad por por
por Vivos Vivos
por aborto embarazo embarazo
aborto Inscritos Inscritos
ectópico ectópico
2004 4 242.476 1,65 1 242.476 0,41
2005 7 242.980 2,88 3 242.980 1,23
2006 7 243.561 2,87 4 243.561 1,64
2007 4 242.054 1,65 2 242.054 0,83
2008 5 248.366 2,01 3 248.366 1,21
2009 3 253.574 1,18 2 253.574 0,79
2010 6 251.199 2,39 3 251.199 1,19
2011 8 248.879 3,21 2 248.879 0,80
2012 4 243.858 1,64 1 243.858 0,41
Total 48 2.216.947 2,17 21 2.216.947 0,95
Fuente: DEIS-DIPLAS MINSAL 2015

TODOS los años mueren mujeres por aborto


y por embarazos fuera del útero (ectópico)
Contenido del proyecto

Caso en que la mujer se encuentra en riesgo vital


presente o futuro.
 La mujer, como sujeto, puede tomar decisiones
 Sin esperar que la mujer se esté muriendo permitirá
salvar vidas y continuar con el descenso comprometido
en el ODM 5.
 Permite incorporar las excepciones que admite la praxis
médica pero asegurarla en diferentes lugares
Ética médica moderna hace indispensable
considerar a la mujer en la toma decisiones

Legislar para despenalizar la interrupción del


embarazo por causa de salud de la mujer es
indispensable si queremos las mujeres vivas,
avanzando en las metas de Naciones Unidas.
Otros contenidos del proyecto
• Voluntad de las menores
– 14-18 años, la decisión la toma la menor y se informa al
adulto representante o relevante
– Menor 14, se requiere aprobación del representante o, si
no hay acuerdo, del juez de menores
– Si sospecha de abuso sexual intrafamiliar se puede acceder
directo al juez
• Personal de Salud
– Certificación de 2 médicos, Equipo ad-hoc en violación
– Deber de confidencialidad de los profesionales por sobre
la denuncia
– Objeción de conciencia, del médico pero obligatoriedad de
asegurar derivación
¿Porqué se permite el aborto en casi
todas partes del mundo?
Legislaciones de aborto en el mundo

1. Prohibición total sobre el aborto

2. Aborto permitido para salvar la vida de la mujer

3. Aborto permitido por razones de salud física

4. Aborto permitido por razones de salud mental

5. Aborto permitido por razones socioeconómicas

6. Aborto sin restricciones


Evolución de la tasa de abortos post legalización en Francia e Itália

França Italia
20

18

16

14

12

10
1975 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Fonte: The Alan Guttmatcher Institute. Sharing responsibility: Women, Society and Abortion Worldwide.
Fuente:
New York: Dr.Guttmacher
The Alan Aníbal Faúndez 2013
Institute, 1999 .
Aborto y Derechos
• Aborto debe dejar de ser mecanismo control
natalidad:
– Urgencia de contenidos de género en escuelas
– Urgencia de contenidos de derechos sexuales y
reproductivos de mujeres y hombres
• La penalización completa del aborto, en Chile
– Cuando se realiza (ectópico), niega el derecho a la
mujer de tomar decisiones anticipadas respecto a su
vida
– Cuando no se realiza, al menos en estos casos atenta
contra los derechos de la mujer
Penalización y derechos vulnerados
 Derecho Autonomía y vida privada de las mujeres
o Decisión si tener hijos o no y Cuándo
o Quiebre de la confidencialidad (Com. DDHH, obs 28)
 Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica
o Casos ectópicos, cánceres, hipertensiones graves y otros
 Derecho a no ser sometido a trato cruel, inhumano y
degradante
o En violaciones e incesto, vulnera el derecho a no sufrir tratos crueles e
inhumanos (Declaración de Comisión contra toda forma de tortura)
o En malformaciones incompatibles con la vida
 Derecho al debido proceso: acusaciones de personal médico y
no garantía de defensa
Comité de Derechos Humanos
111º período de sesiones
7 a 25 de julio de 2014
Tema 6 del programa
Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud
del artículo 40 del Pacto.
Observaciones finales sobre el sexto informe periódico de Chile

Proyecto preparado por el Comité


1. El Comité de Derechos Humanos examinó el sexto informe
periódico presentado por Chile (CCPR/C/CHL/6) en sus sesiones
3068º y 3069º (CCPR/C/SR.3068 y 3069), celebradas los días 7 y 8 de
julio de 2014. En su 3090ª sesión (CCPR/C/SR.3090), celebrada el 22
de julio de 2014, el Comité aprobó las siguientes observaciones
finales.

a) Introducción…
b) Aspectos positivos…
a) Principales motivos de preocupación y recomendaciones
“Aborto
15. El Comité, recordando sus anteriores observaciones finales
CCPR/C/CHL/CO/5, para. 8), expresa su preocupación por la
persistencia de la criminalización absoluta del aborto que obliga
a las mujeres embarazadas a buscar servicios de abortos
clandestinos que ponen en peligro sus vidas y su salud. Si bien
toma nota de la información proporcionada por la delegación
sobre un proyecto de ley en tramitación que pretende incluir
excepciones a la prohibición absoluta del aborto, el Comité nota
con preocupación que este proyecto no incluye la excepción al
aborto cuando el embarazo sea consecuencia de un incesto. El
Comité también está preocupado por los altos índices de abortos
clandestinos que han resultado en mortalidad materna y
embarazos adolescentes (arts. 3 y 6).
.
“El Estado parte debe establecer excepciones a la
prohibición general del aborto, contemplando el
aborto terapéutico y en los casos en que el
embarazo sea consecuencia de una violación o
incesto. El Estado parte debe asegurar que los
servicios de salud reproductiva sean accesibles para
todas las mujeres y adolescentes, en todas las
regiones del país. Asimismo, el Estado parte debe
multiplicar y asegurar la aplicación de programas de
educación y sensibilización sobre la salud sexual y
reproductiva, en particular entre la población
adolescente”
Despenalización por 3 causales:
¿aborto libre?
Proyecto de 3 causales
• Mínimo Indispensable para asegurar la vida y
dignidad de las mujeres
• Pensar en que este proyecto lleva a “aborto
libre”
– Miedo a la democracia? Se requiere otro proyecto
– Tergiversación?
• Relevancia de la violencia simbólica utilizada
por algunos y algunas
• Desafíos de asegurar avanzar en igualdad
Un llamado…..
Legislar urgente para despenalizar por estas 3 causales

Mantención de programas de acompañamiento como


Chile Crece Contigo

Hacer realidad y controlar educación sexual obligatoria


en educación media

Fuerte impulso a educación de género y derechos en


escuelas básicas

Realidad de métodos de regulación fecundidad y PDD,


incluyendo a adolescentes

También podría gustarte