Está en la página 1de 1

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS y Servicios No.21.

Nombre del alumno: Palafox Navarro César Gonzalo grado y grupo:1-C Mecánica

La era de los “millennials” y “centennials”

Estos dos grupos de jóvenes, marcados por el paro, educo, con estrategias fallidas, obteniendo todo lo que
serán “mayoría” demográfica a nivel mundial en quisieron. Como no lo consiguieron se frustran. Tienen
2020.
Autoestima baja, pese que por Facebook e Instagram
El SÜDDEUTSCHE ZEITUNG, segundo periódico alemán parezca lo contrario. Observamos que a muchos les
más leído tras bild, publico hace un mes sobre el cuesta conformar relaciones profundas. Admiten que no
retorno de talento a España. Unos 7000 000, entre 24 y cuentan con sus amigos, que se divierten con ellos. No
34 años, se vieron obligados a emigrar durante la crisis es culpa de ellos les toco una mala situación. “no hay
(según el INE, en 2016 había 2.3 millones de españoles app para la satisfacción laboral”, reflexiona el sociólogo
viviendo en el extranjero). Hace un año retornaron más simón snek.
españoles de los que se marcharon. La tierra tira. Así lo
De igual forma ocurre con los centenialls estos chavales
entendieron Diego, Sebastián, y Raúl, cuando volvieron
se mueven por internet como robots. Ambos se han
atraídos por los encantos hispanos. Más complicado fue
acostumbrando a estar pegados a las pantallas. Tantos
encontrar trabajo. Lo que muchos de los “desplazados”
que algunos carecen de mecanismos sociales. Google
piensa. Por eso, a este tridente se le ocurrió la idea de
guía pero hay que humanizarlo. Murar y tocar a otra
crear un portal volvemos.org, primer buscador de
persona. Vivimos con tanta prisa que nos olvidamos de
empleo especifico para emigrantes españoles “Nuestro
principios básicos. Muchos ambientes educativos y
objetivo es facilitar el retorno de talento”, ha
corporativos tampoco ayudan. No generan mentes mas
comentado el trio.
sabias. El dinero no devolvería ser el fin. Si no la
consecuencia. Con este panorama, ambas generaciones
se encarnaran en 2020 al 59% del planeta. Veremos si
unos y otros serán capaces de liderar sus vidas.

Fuente: http://www.diario
información.com/cultura/2017/04/08/millennials-
centennials/i88i267.html

Parte de esos “extranjeros” forma parte de la


generación mellennial. Porque el concepto es amplio,
tanto que algunos conceptos se reconocen como tal y
otros ni eso. Pero hay una serie de detalles en los que
coinciden a grandes rasgos. “Se les acusa de creerse
narcisos, sin foco presos y con muchos derechos,
quieren trabajar con un propósito y aun así no son
felices, pero ocurre porque falta una pieza, están
conformados por cuarto piezas: crianza, tecnología,
impaciencia y ambiente. En el primer aspecto se les

1 Lectura página 18

También podría gustarte