Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA Agosto 2017


INGENIERIA MECANICA – ELECTROMECANICA Pagina
LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS LMH-2245-01
DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS

RESUMEN

En el presente laboratorio se llevo a cabo en las instalaciones de LABORATORIO DE MAQUINAS


HIDRAULICAS, en el cual nuestro objetivo principal era determinar le viscosidad dinámica de un fluido
problema, que en el caso nuestro fue aceite de motor.

Esto se determino de acuerdo a un instrumento de medida de viscosidad.

Los datos tomados se muestran en las tablas que se verán más adelante inscritas en este informe de
laboratorio.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA Agosto 2017
INGENIERIA MECANICA – ELECTROMECANICA Pagina
LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS LMH-2245-01
DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS

1. Antecedentes

La viscosidad es uno de los parámetros para cuya medición se han desarrollado un amplia variedad de
equipos, algunos de ellos pueden medir la viscosidad dinámica, como los que están basados en la
ecuación de stockes.

Otro principio muy utilizado consiste en medir el tiempo en que cierta cantidad de liquido a través de un
orificio calibrado, existen aparatos de diversos tipos , en EEUU de norte América se emplea el
viscosímetro sahbol, normalizado por la AMERICAN SOCIETYTESTING MATERIAS (A.S.T.M.). en Alemania
como en casi toda Europa, se emplea viscosímetro Engler, normalizado por la DIN. En Inglaterra se
emplea el viscosímetro redworod, normalizado por la I.T.P.

El gran empleo de lubricantes en los automotores llevo a los institutos especializados a proponer valores
con menor tolerancia, para los aceites destinados los distintos mecanismos. Un ejemplo es el S.A.E.
(SOCIETY OF AUTOMOTOR ENGINEERS)que agrupa los lubricantes empleados en automotores, desde el
punto de vista comercial, mediante números según sea su voluntad.

2. Objetivos

- Determinar la viscosidad dinámica de aceite para transmisión SAE 40.

- Conocer distintas maneras de determinar la viscosidad de los fluidos líquidos.

3. Marco Teórico

3.1 Definición

La viscosidad es una propiedad de los fluidos en movimiento, que muestra la tendencia de oposición
hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta mas resistencia oponen los líquidos al fluir, mas
viscosidad poseen.

Es la propiedad de los fluidos que se manifiestan por la resistencia que ofrece al desplazamiento relativo
de sus partículas como resultado de la actividad molecular.

3.2 Viscosidad dinámica

La relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad recibe el nombre de


viscosidad absoluta o viscosidad dinámica.

La temperatura es una variable que tiene mucha influencia sobre la viscosidad en los líquidos, con el
aumento de temperatura además de generar una mayor actividad molecular, disminuye el trabajo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA Agosto 2017
INGENIERIA MECANICA – ELECTROMECANICA Pagina
LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS LMH-2245-01
DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS

unitario de cohesión causando una notable disminución de valor de la viscosidad. Representada por la
letra griega µ.

3.3 Viscosidad cinemática

La viscosidad cinemática es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad de un fluido. esta suele
denotarse como U, por la cual:

U=µ/ρ

La temperatura es una varia le que tiene mucha influencia sobre la viscosidad en los líquidos, con el
aumento de temperatura además de generar una mayor actividad molecular, disminuye el trabajo
unitario de cohesión causando una notable disminución de valor de la viscosidad.

3.4 Medición de la viscosidad

En la industria de la pintura existen un gran número de métodos de medida, desde las sencillas copas de
fluidez hasta los viscosímetros rotacionales controlados por un ordenador, que han sido establecidos
por la determinación de la viscosidad.

4. Método de Experimentación

4.1. Materiales Instrumentos y Equipos

Antes del inicio de la práctica debe verificarse si se cuenta con los siguientes materiales y equipos y si
estos están en condiciones de trabajar con precisión, confiabilidad y seguridad.

 Muestra de un liquido del que se desea conocer su viscosidad.


 4 litros de agua.
 Cilindros de diferentes diámetros.
 Viscosímetros de cilindros concéntricos.
 Termómetro sumergible.
 Termostato.

4.2. Montaje del Experimento

4.3 Procedimiento experimental

1. Elegir cilindro para la prueba.

2. llenar el vaso del viscosímetro con el fluido problema.

3. colocar los recipientes de recepción en la parte inferior del viscosímetro para prevenir derrames.

4, Arrancar el viscosímetro elegir modo de medición y velocidad de rotación.

5. leer el valor mostrado de la pantalla.

6. medir la temperatura de la prueba.


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA Agosto 2017
INGENIERIA MECANICA – ELECTROMECANICA Pagina
LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS LMH-2245-01
DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS

7. apagar el equipo y dejar todo como estaba.

4.4. Registro de Datos

Viscosidad medida Temperatura


Nº [Pas] [ ºC]

1 7.721 12.9
2 2.378 20
3 1.97 25
4 0.052 30
5 0.057 35
6 0.028 40

4.5 Cálculos

Convertir la viscosidad medida en laboratorio en la escala SAE.

Nº Viscosidad Viscosidad
[Pas] SAE
1 7.721
2 2.378
3 1.97
4 0.052
5 0.057
6 0.028

5. Conclusiones

6. Cuestionario

a). ¿Cuáles son los factores de transformación de viscosidad saybolt y furol al sistema
internacional?

b). ¿Cuál es la variación de la viscosidad en función de la temperatura?

c). Indique al menos 5 ejemplos en los que es primordial conocer la viscosidad?

d). Realizar un experimento para medir la viscosidad anexar fotos y mostrar resultados

También podría gustarte