Está en la página 1de 16

1.

CONOGRAMA DE FLORA Y FAUNA


2. Consultar cuáles son los principales índices e indicadores para
medir la biodiversidad, especificando su utilidad. Podrán basarse
en el capítulo 7 del libro del Instituto Humboldt.

Criterios y sistema de evaluación para la selección de grupos indicadores (con énfasis en


indicadores de diversidad)

PRMERO

Se caracterizan los criterios en orden inverso de importancia, así:

1. Taxón con alta distribución y presente en diferentes ecosistemas


2. Patrones de diversidad extrapolables a otros taxones relacionados y no relacionados
3. Historia natural bien conocida
4. Abundantes, de fácil observación y manipulación
5. Taxonomía bien conocida
6. Taxones especializados y sensibles a cambios de hábitat

SEGUNDO

Se calcula la importancia de un grupo sumado de puntuaciones de los criterios y


comparándolo con el valor máximo hipotético. En este ejemplo el valor máximo es:
1+2+3+4+5+6=20=100%. Si por ejemplo, un grupo no cumple el criterio 4 (Abundantes,
de fácil observación y manipulación) entonces el puntaje es 1+2+3+0+5+6=17=87.95%

TERCERO

El resultado en el porcentaje puede incluirse en una de las siguientes categorías

>90% = muy buen indicador

75-89% = buen indicador

< 74% = no se sugiere como indicador

PLANEACION Y EJECUCION DE UN INVENTARIO DE BIODIVERSIDAD

El diseño e implementación de un inventario involucra diversos aspectos, y dar respuesta a


todos ellos depende en gran medida de los objetivos planteados y del contexto de la
investigación temática, de acuerdo con la magnitud del proyecto.
Algunos de los aspectos más relevantes a considerar son:

 es el objetivo del inventario? ¿Qué pretende lograr con los


resultados?
¿CUAL?  Es la cobertura geográfica del estudio y cuales áreas son
prioritarias?
 Es la escala de aproximación y cuantificación de la
biodiversidad?
 Grupos taxonómicos son de interés?
¿QUE?  Métodos de campo se utilizaran durante el desarrollo de los
muestreos?
 Costará la ejecución del proyecto?
¿CUANTO?  Presupuesto y tiempo se tiene para llevarlo a cabo?
 Llevará a cabo los muestreos y cuánto tiempo requerirá para
¿CUANDO? realizarlos?
 Se aplicaran las técnicas de observación y muestreo en los
¿DONDE? grupos biológicos de interés y cuáles serán los sitios de
observación y muestreo?
 Se depositaran las evidencias físicas (ejemplares) colectadas?
¿COMO?  Se analizaran los datos obtenidos?
 Se presentaran los resultados?

Así mismo es necesario considerar:

 Documentos cartográficos o que imágenes de sensores


remotos de apoyo utilizara?
¿QUÉ?  Personal especializado y de apoyo se requerirá?
 Materiales de campo e información secundaria se requieran?
 Apoyo de campo será necesario para llevar a cabo los
muestreos y como se organizara la logística en el terreno?

METODOS PARA INVENTARIOS DE BIODIVERSIDAD

El conocimiento de la biodiversidad requiere considerar los diferentes niveles jerárquicos


de organización de la vida (genes, especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas),
junto con sus atributos de composición, estructura y funcionalidad. Su estudio puede
abordarse a partir de tres grandes preguntas en cada uno de los niveles: ¿Qué elementos la
componen? ¿Cómo están organizados? Y ¿Cómo interactúan? (Noss 1990).
Para la adecuada planeación y diseño de un inventario debe tenerse en cuenta:

1. La definición precisa de los objetivos que a su vez determina el nivel de


organización, la escala e intensidad de muestreo.
2. La selección de los grupos biológicos (taxonómicos) apropiados y la implantación
de los métodos de muestreo adecuados para cada uno.
3. La generación, captura y organización de los datos; de forma que se facilite su uso y
que estén acordes al tipo de análisis e información que se desea obtener.

Definición de objetivos, escala,


métodos, área geográfica de interés

Visitas a museos,
revisión de literatura
Requerimientos de información.
PRELIMINARR Disponibilidad de imágenes de
satélite, fotografías aéreas y
cartografía base, información
secundaria, datos meteorológicos,
Necesidades de representación geología suelos entre otros.
cartográfica, definición de la escala
de trabajo
Interpretación e imágenes de satélite
de sensores remotos.

Delimitación, descripción previa de


paisajes contextos geográficos
ETAPAS DE regionales orientación toma de datos
INTERPRETACION a escala.
DE IMÁGENES DE
SENSORES
REMOTOS
Interpretación preliminar de
fotografías aéreas.

Descripción de paisajes en
contexto geográficos, delimitación.

Elaboración de mapas y leyendas


preliminares.

Selección de unidades para su


caracterización en campo

Reconocimiento inicial de campo


(o pre salida).

Muestreos Verificación y
ETAPA DE CAMPO Trabajo de campo ajuste de la
biológicos de
los grupos fotointerpretación
taxonómicos de observaciones de
interés campo (suelo,
geomorfología,
vegetación y uso.
Determinación definitiva y organización del material biológico colectado;
depósito de colecciones en museo y banco de sonidos.

ETAPA DE
LABORATORIO Y
Ordenación, procesamiento y análisis de datos, correlación de
OFICINA
datos temáticos, generación de información.

Foto interpretación y mapas


finales

Informe técnico, evaluación


final, recomendaciones para
acciones de conservación

3. Consultar una investigación realizada por la


Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, donde
se haya inventariado especies de flora; resaltarán la
metodología y resultados obtenidos.

ESPECIES VEGETALES INVESTIGADAS POR SUS PROPIEDADES

ANTIMICROBIANAS, INMUNOMODULADORAS E HIPOGLICEMIANTES

EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS (COLOMBIA, SUDAMÉRICA).

Este proyecto de investigación busca generar y promover una estrategia en el país, con el
fin de que se orienten acciones de conservación y usos sostenibles, con el fin de crear una acción de
conservación se incorporan elementos sociales, económicos, tecnológicos, investigativos educativos y
de fomento institucional.
Existen gran variedad en cuanto a las plantas medicinales desde nuestros antepasados se conoce las
cualidades curativas de las plantas, muchas especies quitan diferentes dolores consumiéndolas de
distintas maneras, esta investigación busca estudiar el uso de las plantas con fines terapéuticos en la
atención de la salud, se conoce mucho de esta práctica en la zona del Eje Cafetero de Colombia, la
línea de investigación ha realizado estudios etnofarmacologicos en esa zona.

Se seleccionan varias especies vegetales con el fin de evaluar una posible actividad antibacteriana,
hipoglicemiante e inmunomoduladora.

Método empleado: para la investigación se realizó una recopilación de la información de este tipo de
plantas de las bases Nacionales e Internacionales.

Metodología de trabajo: el grupo decide trabajar con especies reportadas, especies que son de mayor
frecuencia de utilización en la comunidad, además de que no hayan sido investigadas
farmacológicamente ni aprobadas por el INVIMA.

Se toma la siguiente información sobre las especies:

• Familia botánica

• Nombre científico

• Nombres comunes

• Sinónimos

• Descripción taxonómica

• Parte usada

• Uso empírico tradicional

• Actividad biológica

• Fitoquímica

Por medio de esta investigación, las especies las cuales son estudiadas, llegan a cumplir
con los requisitos exigidos, podrían llegar a ser parte del “listado de Plantas Medicinales Aprobadas
con Fines Terapéuticos”, adicionalmente serian incluidos en el vademécum Colombiano de plantas
Medicinales del Ministerio de Salud Pública y Protección Social.

Las especies que se estudiaron son:

1. AMARANTHACEAE
Alternanthera williamsii (Standley) Standleyvar. Purpurea

Nombres comunes: sanguinaria, abrojo rojo.

2. ASTERACEAE

Austroeupatorium inulaefolium (H.B.K.) R.M. King & H. Rob.

Nombres comunes: salvia, salvia amarga, aromático, cimarrona, jarilla, chilca, amarga cimarrona,
almoradux, salvia de caballo.

3. ASTERACEAE

Baccharis trinervis (Lam.) Pers.

Nombres comunes: chilca, marucha, barzalito, barzalito de monte, chaparral de bestia, chilquita,
chilopo, gavilana, machucha, mandaguasca, varejón.

4. ONAGRACEAE

Ludwigia polygonoides H.B.K.

Nombres comunes: clavo de laguna.

5. URTICACEAE

Phenax rugosus (Poir.) Wedd.

Nombres comunes: esparietaria, rumia, parietaria.


6. FABACEAE (CAESALPINIACEAE)

Senna reticulata (Willd) H. Irwin

Nombres comunes: dorancé, martingalvis, floramarillo, matapasto, vainillo, velero.

7. SOLANACEAE

Solanum dolichosepalum Bitter

Nombres comunes: frutillo.

8. BIGNONIACEAE

Tabebuia chrysantha (Jacq) Nichols

Nombres comunes: guayacán amarillo, cañahuate.

9. COMMELINACEAE

Zebrina péndula Schnitzl.

Nombres comunes: panameña, siempreviva, oreja de tigre (Amazonas), cordoncillo


morado, víbora, zebra, maravilla (Popayán).

Resultados obtenidos: en cuanto a las plantas medicinales y a sabiendas que las


biodiversidad en Colombia es enorme, se encuentra que la información y el reconocimiento de estas
especies además de su estudio es bajo, a pesar de no encontrar mucha información, por medio de esta
investigación se pudo encontrar que el uso de estas plantas medicinales son usadas desde la época de
nuestros ancestros y que las etnias vienen pasando el conocimiento sobre las plantas medicinales de
generación en generación, además se descubrió su gran variabilidad de usos ya que una sola planta
puede llegar a ser utilizada en diferentes enfermedades, tales como el asma y enfermedades
hepáticas, infecciones y diurético, antidiabético, entre otras.

Se encontró que no es tan sencillo saber sobre estas especies de plantas medicinales en un país como
Colombia debido a que en este país no se invierte tanto dinero para estas investigaciones como en
otros, además de que el trabajo de campo dejo notar que en las diferentes regiones se les da diferente
uso a las plantas medicinales, tanto en la posología, forma de preparación, uso de coadyuvantes, tal es
el caso que se descubrió que especies que son muy usada en una región son poco conocidas en otras.

Es de resaltar el poco conocimiento de las generaciones de esta época sobre la importancia del uso de
las plantas medicinales y además el miedo de los indígenas por dar a conocer los beneficios de estas.
Es de comprender esta actitud debido a que estos grupos indígenas han sido muy maltratados. Con el
pasar de los años los productos químicos han ido tomando gran fuerza hoy en día hasta los grupos
indígenas que según la historia son los más amplios conocedores de las plantas medicinales, optan por
el uso de medicamentos, es importante que se tome en cuenta también que las plantas medicinales
pueden llegar a tener en cierto momento advertencias y contra indicaciones cuando se da un uso
indiscriminado. Las plantas medicinales han ido desapareciendo con el trascurso del tiempo debido
también a la intervención del hombre, ya que con la quema de bosques, las talas y el uso
indiscriminado de mata malezas se eliminan un sin número de especies de estas plantas que podrían
traer un beneficio incalculable a la salud del ser humano. (Cárdenas. R.A & Mejía, I. G & Cárdenas P.J.E.
2013).

INVENTARIOS TAXONÓMICOS

Los inventarios taxonómicos permiten identificar las especies teniendo en cuenta las características
específicas que cada una de ellas tiene; la taxonomía, identificada con la sistemática por muchos
autores, es el estudio de la clasificación de todos los organismos vivientes en taza. El método actual de
la taxonomía fue puesto en marcha por Linnaeus que organizó los organismos según características
distintivas en grupos dentro de grupos, sin parar hasta que un organismo se definía dentro de los
límites de su propia especie o grupo individual. El objetivo de la taxonomía es desarrollar una
clasificación manejable que refleje las relaciones evolutivas y proporcione las bases para la
nomenclatura y la identificación de organismos; se basa en el estudio de las similitudes y diferencias
entre dichos organismos. La aplicación de un sistema inequívoco y claro de nomenclatura científica ha
sido fundamental para el conocimiento de las especies, lo cual ha permitido unificar los parámetros y
evitar la duplicidad de información a nivel mundial. En biología, la nomenclatura binomial (también
llamada nomenclatura binaria o nombre binario) es un convenio estándar utilizado para denominar las
diferentes especies de organismos (vivos o ya extintos). A veces se hace referencia a la nomenclatura
binominal como Sistema de Clasificación binominal.
Como sugiere la palabra «binomial», el nombre científico asignado a una especie está formado por la
combinación de dos palabras (“nombres” en latín o de raíz grecolatina): el nombre del género y el
epíteto o nombre específico. El conjunto de ambos es el nombre científico que permite identificar a
cada especie como si tuviera "nombre y apellido". La nomenclatura binomial es la norma puntual que
se aplica a la denominación de los taxones específicos, pero representa sólo uno de los estándares de
la nomenclatura biológica, que se ocupa también de la denominación formal (científica) de taxones de
otras categorías. La adopción de un sistema de nomenclatura basado en dos nombres se debe al
naturalista y médico sueco Carlos Linneo (en latín, Carolus Linnaeus, 1707-1778) quien intentó
describir la totalidad del mundo natural conocido dándole a "cada especie" un nombre compuesto de
dos partes. Sin embargo, la nomenclatura binominal existió antes de Linnaeus en formas variadas.
Pero es a partir de las publicaciones linneanas que se comienza a generalizar la usanza binominal para
la nomenclatura específica. El nombre de género (siempre que no se refiera a un taxón mono
específico) es compartido con otras especies próximas, como ejemplo: Panthera leo (el león) y
Panthera tigris (el tigre) son especies del mismo género

El descriptor específico que funciona como un "adjetivo calificativo" puede ser un término común para
especies de diferentes géneros, Por ejemplo: Verbena officinalis y Lavándula officinalis son los
nombres científicos para dos plantas diferentes, la verbena y la lavanda respectivamente; aquí,
officinalis es un calificativo que significa "de la farmacia o botica", "de uso medicinal".

RESULTADOS OBTENIDOS

Se diseña una presentación donde se muestra a la comunidad educativa, comunidades locales e


instituciones la importancia de la existencia de la familia Orchidaceae la cual se puede ver como una
de las familias sombrilla, es decir que si la conservamos obligatoriamente tenemos que proteger las
especies que se encuentran asociadas a esta, en las socializaciones se muestran diferentes alternativas
de conservación y se deja una cartilla en medio magnético del presente trabajo. Se hace una salida de
campo con estudiantes del colegio El Santuario de Virolín del Municipio de Charalá, se socializa el
trabajo en algunos de los transeptos establecidos, de los anterior se tiene en cuenta la metodología y
como se tiene que abordar el tema de la conservación de las orquídeas. Se hace entrega de material
impreso y magnético a algunos actores (Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, Colegio
Francisco Medrano, Colegio El Santuario de Virolín).

Metodología
LOCALIZACIÓN Y AREA DE ESTUDIO

En la década de 1.940 la empresa Acerías Paz del Río extrajo mucha de la vegetación
primaria especialmente los árboles de roble con fines de comercializarlo para el ferrocarril y para
adecuar socavones de minas, esto se hace desde la entrada de la finca hasta 10 kilómetros hacia abajo;
en algunos sectores realizó tala raza y la vegetación nativa se reemplazó por plantaciones de Ciprés,
Acacias y Pinos Patula, sin embargo en la década de 1.970 la empresa deja de explotar y de este
momento se empiezan a generar procesos sucesionales y restauraciones ecológicas de forma pasiva,
hasta el punto de tener hoy en día bosques secundarios hasta de 15 metros de altura. La parte norte
del predio en su mayoría no ha sido alterada por lo que encontramos bosques primitivos hasta de 35
metros de altura, caracterizado por robledales Quercus humboldtii, que se encuentran asociados con
especies de familias como Clusiaceae, Winteraceae, Lauraceae, Chlorantaceae, Rubiaceae,
Melastomataceae y Araliaceae, propias de este ecosistema, se caracteriza por alto epifitismo de
bromelias y orquídeas, así como por su riqueza hídrica, destacándose las quebradas Venada,
Chamzales y El Cedro afluentes del río La Rusia el cual atraviesa de sur a norte el predio La Sierra. El
proyecto se desarrolló en un área de bosque andino de las veredas de Santa Helena del Municipio de
Duitama, departamento de Boyacá, Virolín Corregimiento de Charalá Santander y vereda Río Negro
Municipio de Encino Santander, dentro del predio La Sierra al interior del Santuario de Fauna y Flora
Guanentá Alto Río Fonce. (Figura 2). El predio La Sierra a pesar que se encuentra dentro del área
protegida aun es de propiedad privada y hace parte de los activos del fondo de pensiones de la
empresa Acerías Paz del Río, sin embargo la empresa no hace uso de él al contrario lo mantiene en
preservación, tanto lo que se encuentra dentro del área protegida como lo que está en la zona que
cumple la función amortiguadora.

4. Consultar una investigación realizada por la


Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD,
donde se haya inventariado especies de fauna;
resaltarán la metodología y resultados obtenidos.

ESTADO DE CONOCIMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LA JURISDICCION


DE CORANTIOAQUIA

Como bien se sabe Colombia es uno de los países de América Latina con mayor
biodiversidad en ecosistemas, faunas y demás. Es por eso tan importante esta investigación
donde CorAntioquia, busca por medio del conocimiento, de la concientización a las
personas de la zona y del País, que se preserve las variedades de animales que hacen que
nuestro país sea uno de los más bellos y ricos en fauna, esta investigación va enfocada a la
preservación y conservación de todas las especies de animales de nuestro país.

Metodología de trabajo: la gestión de CorAntioquia y la publicación de esta investigación


se realizó bajo la base y conocimiento de 95 estudios relevantes que dan un idea de la
gestión que se viene haciendo entre los años 1995 a 2008, donde se dio un apoyo al
conocimiento, distribución, manejo y conservación, ecología, caracterización genética. Se
realizaron 32 estudios e investigaciones en manejo y conservación, las cuales fueron
enfocadas a 14 clases de aves y 16 clases de mamíferos, además se realizaron estudios de
ecología donde se profundiza las relaciones entre e interespecífica de las especies
estudiadas y su relación con el medio ambiente, se realiza un enfoque de sensibilización y
capacitación donde se apuesta a la educación, donde se les enseña a las personas la
importancia de respetar las especies de animales y su hábitat natural, también se enfocan al
control de tráfico ilegal con los diferentes tipos de especies, esto ha permitido que esta
entidad sea una de las de mayor credibilidad a nivel Nacional.

Resultados obtenidos: con esta investigación se logra dar un conocimiento a las personas
sobre la importancia de la conservación de diferentes especies de animales, además que se
logró obtener información importante, se distinguieron algunas especies que se consideran
de importancia para la región y el País, tales como:

Guacamaya Verde (Ara militaris), Guacamaya Verde Limón (Ara ambiguus ), Paujíl de
Pico Azul (Crax alberti ), Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis ), Gallito de Roca
(Rupicola peruviana ), Paloma Collareja (Columba fasciata), Reinita cielo azul (Dendroica
cerulea), Perico real (Brotogenis jugularis), Oso Andino (Tremarctos ornatos), Danta
Colombiana (Tapirus terrestres), Manatí (Trichechus manatus ), Tití piel roja (Saguinus
oedipus), Tití gris (Saguinus leucopus), Nutria neotropical (Lontra longicaudis), Ponche
(Hydrochaeris isthmius), Mono aullador rojo (Alouatta seniculus ), Perezoso de dos uñas
(Choloepus hoffmanni), Perezoso de tres uñas (Bradypus variegatus ), Ocelote (Leopardus
pardalis), las ranas Rhamphophryne macrorhina y Eleutherodactylus suetus , los grupos:
Falconiformes migratorios, Quirópteros y la Familia Felidae.

Se logra obtener un control al tráfico ilegal Las acciones de control están basadas en las
líneas y actividades definidas en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del
Tráfico Ilegal de Especies Silvestres del MAVDT, donde se realizan puestos de control
ambiental, operativos de revista, operativos de allanamiento y de registro, con esto se busca
que las especies que sean encontradas en manos de las personas equivocadas sean llevadas
a su hábitat natural. Como producto de los ejercicios de sensibilización sobre el no uso de
fauna silvestre como mascota, existe cada vez más conciencia ecológica de la ciudadanía.

Con este tipo de actividades e investigaciones se logra que las personas tomen conciencia y
además se logra que respeten la vida de la fauna, animales que debido a su especie y
hábitat, son usados como mascotas y viven reprimidos y hasta maltratados, por eso esta
investigación permite que animales que no pertenecen a nuestro entorno regresen a su vida
natural a la vida para la cual fueron creados, animales libres dando vida a nuestro planeta.

Bibliografía

Villareal H., M. Á. (2004). Manual de Métodos para el desarrollo de inventarios de


biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Disponible en http://www.humboldt.org.co/es/component/k2/item/273-
manual-de-metodos-para-el-desarrollo-de-inventarios-de-biodiversidad/273-manual-
de-metodos-para-el-desarrollo-de-inventarios-de-biodiversidad

Restrepo. J.C. & Salazar R.J.J & Agudelo I.J.A. (2010). Estado del Conocimiento de la
Fauna Silvestre en la Jurisdicción de Corantioquia. Disponible en:
http://www.corantioquia.gov.co/sitios/ExtranetCorantioquia/SiteAssets/Lists/Adminis
trar%20Contenidos/EditForm/compendio_fauna.pdf

Cárdenas. R.A & Mejía, I. G & Cárdenas P.J.E. (2013). Biosalud. Especies Vegetales
Investigadas por sus Propiedades Antimicrobianas Inmunomoduladoras e
Hipoglicemiantes en el Departamento de Caldas (Colombia Sudamérica) Disponible
en http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v12n1/v12n1a07.pdf

También podría gustarte