Está en la página 1de 5

PLAN ESTRATEGICO QUE INLCUYE PLANEACION Y DESARROLLO DE UNA

CENTRAL ELECTRICA DE GENERACION RENOVABLE FOTOVOLTAICA

 Ubicación de la central en México (Estado, desierto, agua, montañas, etc.)

Desierto Chiguagua, zona Sonora

 Tipo de terreno

 Desierto de Sonora. Cubre un área de 311 000 km² que incluye los estados de
Baja California, Sonora y Sinaloa. Aunque es mucho más árido que el de
Chihuahua, está habitado por especies de cactáceas como el cactus sahuaro, que
tarda muchos años en crecer pero suele vivir hasta 200 años. Pumas, coyotes,
zorros y liebres son algunas especies de mamíferos que viven ahí.

 Tipo de tecnología (fotovoltaica)


 La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de
origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un
dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una
deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.
 Este tipo de energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala
a través de redes de distribución, aunque también permite alimentar innumerables
aplicaciones y aparatos autónomos, así como abastecer refugios de montaña o
viviendas aisladas de la red eléctrica. Debido a la creciente demanda de energías
renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha
avanzado considerablemente en los últimos años. Cuando un semiconductor
dopado se expone a radiación electromagnética, se desprende del mismo un
fotón, que golpea a un electrón y lo arranca, creando un hueco en el átomo.
Normalmente, el electrón encuentra rápidamente otro hueco para volver a llenarlo,
y la energía proporcionada por el fotón, por tanto, se disipa en forma de calor. El
principio de una célula fotovoltaica es obligar a los electrones y a los huecos a
avanzar hacia el lado opuesto del material en lugar de simplemente recombinarse
en él: así, se producirá una diferencia de potencial y por lo tanto tensión entre las
dos partes del material, como ocurre en una pila.


 Capacidad instalada

TIPO DE PANELES SOLARES TOTAL


INVERSION
DOLARES/WATTS CON POTENCIA DE 100-120W WATTS
(DOLARES)
240-260W GENERADOS

MONOCRISTALINOS POLICRISTALINOS FLEXIBLES

350000 0.87 304.500


350000 0.67 234.500
300000 1.22 366.000
CAPACIDAD INSTALADA EN WATTS 905.000

 Acceso a líneas de transmisión y distribución, esto es la posibilidad de interconexión


con el Sistema Eléctrico Nacional

Las líneas de transmisión son muy onerosas, y el estado Mexicano no lo absorberá, (a pesar de que la ley
monopoliza la transmisión y distribución en el estado Mexicano) esto es, que la empresa privada lo hará.
Para tener una idea, construir la interconexión tendrá un valor para 240- 260 Kv por unos US$ 400 000
dólares por kilómetro de línea y construir de 100 – 120 Kw sale US$ 1.200.000 dólares por kilómetro.

ADICIONALMENTE, se establece que existirá una subestación de energía eléctrica a 400 kilometros que será
atendida por la empresa privada concesionada.

 Tiempo de desarrollo

3 años.

En el primer año se instalan 2 unidades fotovoltaicas

En el segundo años 2 unidades fotovoltaicas

En el tercer año se instalan 3 unidades fotovoltaicas


 Presupuesto con base en costos iniciales

Presupuesto por unidad fotovoltaica


VALOR
# ITEM CANTIDAD
TOTAL
1 Módulo Fotovoltaico monocristalino Suntech Power 306 80864
STP 180S-24/AC de 180Wp
2 Estructura para soporte y fijación de los módulos 306 11133
fotovoltaicos. Fijación de la estructura al suelo.
Formado por sistemas de perfiles modulares de
aluminio, tirafondos, placas para fijación de los
módulos y la tornillería necesaria. Está incluido el
estudio estructural y de orientación de los módulos
fotovoltaicos.
3 Inversor trifásico de conexión a red SOLARMAX 1 11435
50C. Inversor senoidal compacto con una eficiencia
de 96%. Incluye protecciones de tensión y
frecuencia según RD 1663/2000.
4 Conectores Multi-contact de derivación hembra 17 109.48
para cable unipolar de 6 mm2.
5 Parejas de terminales enchufables Multi-Contact 9 32.76
para encastar , para cable de 6 mm2
6 Pareja de terminal Multi-Contact para encastar 1 5.71
para cable de 50 mm2
7 Caja de conexiones Max-Connect hasta 1000 V y 2 870.8
160 A, con 9 entradas de 6mm2 y 1 salida de 50
mm2. Contiene las protecciones contra
sobretensiones ( 2 Varistores ), seccionador
manual, 2 fusibles de 160 A y 9 fusibles de 10 A.
8 Cuadro de protecciones trifásico AC de la firma 1 594.72
ESHIA modelo TMF10 de 125 A para instalaciones
fotovoltaicas hasta 50 kW . Incorpora interruptor
diferencial, protección contra sobretensiones, e
interruptor general automático (IGA).
9 Cuadro de contadores modular de acuerdo con 1 684.32
IEB-47, incluida instalación y protecciones (
interruptor diferencial y fusibles).
B01C10 uds ICP-M 125 A 230V/400V , tripolar Merlin
10 1 20.13
Gerin
11 Contador electrónico trifásico multifuncional Cahors 2 433.21
modelo PN-2T
12 Conductor unipolar para línea captadora 0,6/1kV 212 460
en parte de continua con aislamiento de polietileno
reticulado y sección de 50 mm2, con tubo de
protección de PVC y abrazaderas de sujeción.
13 Conductor unipolar línea captadora 0,6/1kV con 544 573
aislamiento de polietileno reticulado y sección de 6
mm2, con tubo de protección de PVC y abrazaderas
Conductor de protección a tierra de cobre aislado ,
sección 35 mm2
14 Conductor unipolar línea de inversores 0,6/0,75kV 32 47
con aislamiento de polietileno reticulado y sección
de 35 mm2, con tubo de protección de PVC y
abrazaderas de sujeción. Línea del inversor.
15 Sistema de monitorización y diagnosis Solarview de 1 1983
Robotiker Tecnalia
16 Puesta en marcha de la instalación. Comprobación 1 1680
de los valores de tensión y frecuencia de la
conexion a red.
17 Transporte de material por parte de los 1 1680
proveedores hasta pié de instalación.
18 Realización del proyecto, y visado por el 1 2240
correspondiente colegio de Ingenieros. Solicitud
estudio punto de conexión a Endesa. Gestión y
tramitación del punto de conexión a red.
19 Instalación (mano de obra. Un oficial de 1ª y dos 240 9408
ayudantes)
20 B01C21 días Dietas y desplazamientos de los operarios 21 482
21 10% Eventualidades 12198
22 12% IVA 16101
23 TOTAL POR UNIDAD FOTOVOLTAICA
154.284

El presupuesto alcanzo para instalar 7 unidades fotovoltaicas .

 Permisos

Trámites y contrato para la instalación de un sistema solar interconectado a CFE

Inicio del trámite ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Solicitud para conexión de un cliente con generación renovable

Verificación para Instalaciones Comerciales

Instalación del Medidor Bidireccional para un sistema solar interconectado con CFE

 Precio de venta de la energía y productos asociados

TOTAL PRECIO
TIPO DE PANELES SOLARES DOLARES/WATTS
WATTS 100-120W DE
CON POTENCIA DE 240-260W
GENERADOS VENTA
PRECIO PRECIO PRECIO
MONOCRISTALINOS DE POLICRISTALINOS DE FLEXIBLES DE
VENTA VENTA VENTA
304.500 0.87 1.31 309.895
234.500 0.67 0.87 204.015
366.000 1.22 1.83 669.780
VENTA BRUTA DE ENERGIA EN DOLARES 1.183.690
 Costos de operación

INVERSION TOTAL DE LA
1000000
INSTALACIONES
INGRESOS DEL PROYECTO 183690
GASTOS PREVISTOS ANUALES 69230

BENEFICIO BRUTO 114460

También podría gustarte