Está en la página 1de 5

FASE 2.

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

https://prezi.com/p/wcwbmet7-9pb/partes-de-un-estudio-de-impacto-ambiental/

REFLEXIÓN PROGRAMA RADIAL CAMINANDO POR NUESTRA TIERRA

Actualmente en Colombia la producción del petróleo requiere múltiples actividades industriales


en el sitio durante la vida del yacimiento. La construcción de las plataformas, los caminos de
acceso, el(los) campo(s) de aviación, los oleoductos, los gasoductos, los almacenes, las plantas
de procesamiento y las instalaciones auxiliares de apoyo causarán una importante alteración del
suelo y la vegetación, incremento del tráfico, ruido, emisiones atmosféricas y una afluencia de
trabajadores de construcción. La explotación de los campos pequeños y la inicial de los grandes,
puede ser llevada a las refinerías en camiones cisterna, aumentando el tráfico, los accidentes y
los derrames de petróleo. En las áreas remotas, se requerirán instalaciones para el personal
permanente de operación y mantenimiento. Las operaciones de producción limitan los otros usos
de la tierra en el área. Habrá ruido y emisiones atmosféricas permanentes, como resultado de la
operación de los equipos, la descarga de las aguas de formación tratadas y los derrames de
petróleo. Puede haber contaminación atmosférica a causa de la quema de los gases indeseables,
descargas de sulfuro de hidrógeno y la quema de los fosas de desechos de petróleo.

Es cierto que el petróleo genera cierta estabilidad económica para una nación, siempre y cuando
esos recursos lo sepan aprovechar y teniendo en cuenta el desgaste ambiental que genera esta
actividad, pero en Colombia los más aventajados son los que trabajan en este sector y sin
mencionar a los políticos que por tener la condición de mandatarios tienen privilegios y miran
estos recursos para beneficios de ellos y no del pueblo, con todo respeto para los profesionales
que se capacitaron en el tema de petróleo y minería pero no tienen en cuenta el daño ambiental
que estas actividades generan.
1. Información del proyecto, relacionada con la localización, infraestructura,
actividades del proyecto y demás información que se considere pertinente.

DATOS DESCRIPCIÓN

LOCALIZACIÓN Sogamoso es un municipio colombiano situado en el centro-oriente del


departamento de Boyacá en la región del Alto Chicamocha. Es la capital de la
Provincia de Sugamuxi, se encuentra a 228,5 km al noreste de Bogotá, la capital
del país, y a 75,8 km de Tunja, la capital del departamento.

POBLACIÓN Población (2018)

• Total: 111 799 hab.45

• Densidad: 534,92 hab/km²

• Urbana: 98 251 hab.

INFRAESTRUCTURA La economía de Sogamoso se basa en la industria siderúrgica y de materiales


de construcción, y en la explotación de calizas, mármol y carbón y la agricultura
y en el comercio regional con el centro de Colombia y los Llanos orientales.

El transporte férreo es utilizado por la empresa Acerías Paz del Río en la ruta
Paz de Río-Belencito-Paipa-Tunja-Bogotá D.C

La ruta Belencito- Paz de Río tiene servicio gratuito al público de 08:00 am a


02:00 pm

Es usado principalmente como corredor de carga de carbón.

ACTIVIDADES DEL Otorgar o negar la licencia ambiental para algunos proyectos en el sector de
PROYECTO hidrocarburos; proyectos de explotación minera (de carbón, materiales de
construcción, minerales metálicos y otros minerales)
2. Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios abiótico, biótico y
socioeconómico.

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ABIÓTICO El valle de Sogamoso posee una riqueza hídrica considerable, con afluentes
del Río Chicamocha, que nace al sur de Tunja y toma los nombres de Chulo y
Jordán, entra a Sogamoso con el nombre de Río Grande; sigue por Paz de
Río y el valle se estrecha dando comienzo al cañón del Chicamocha.

"El río Chicamocha recorre la zona industrial de Boyacá y recibe la


contaminación que producen Acerías Paz del Río, Termo Paipa, sobrantes de
las aguas termales de las piscinas de Paipa, del complejo industrial de
Maguncia, Metalúrgica Boyacá, Zona industrial de Sogamoso y curtiembres".

Afluentes del río Chicamocha en Sogamoso:

Río Monquirá.

Río Chiquito.

De las alturas andinas descienden las quebradas de Mongui, Ombachita y las


Torres.

Lagunas

La laguna de Siscunsí. Situada al sureste de Sogamoso, en el páramo del


mismo nombre.

BIÓTICO En la mayor parte del municipio de Sogamoso, la vegetación se ha


transformado casi en su totalidad, debido al predominio del minifundio y a la
sobre-explotación de las tierras por la ganadería, la agricultura y la minería sin
embargo, todavía se encuentran algunos relictos de bosques en las micro
cuencas de la parte media y alta de las veredas del Mortiñal, Ceibita, Morcá,
Cañas y Cintas de Sogamoso, donde las principales especies presentes son:
aliso, ensenillo, arrayan, cucharo, raque, juco, tumo, esmerado, cordoncillo,
cucubo, mora, siro, chilco, bejuco pencoso y curuba nativa. De unos años a
esta época, los cultivos de pinos y eucaliptos han reemplazado a muchas de
las especies nativas, provocando una alteración seria y profunda de los
sistemas hídricos que enriquecían los caudales de quebradas y ríos nacidos
en la alta montaña.

SOCIOECONÓMICO Las actividades económicas que se desarrollan en el municipio de Sogamoso,


en los últimos años la actividad minera ha aumentado significativamente, en
especial el sector carbonífero. Se destacan en orden de importancia las
actividades de explotación de carbón, arcillas, arenas, recebo y roca fosfórica.
Caracterizadas por ser intensivas y en general se pueden clasificar como de
subsistencia y pequeña minería.
El Proyecto seleccionado para el trabajo grupal del siguiente paso es el de Hidrocarburos en
el municipio de Chiquinquirá Boyacá.
Referencias

Sbarato, V. M. (2016). Los estudios de impacto ambiental. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.1
1206093&lang=es&site=eds-live

Enciclopedia Encarta. «Sogamoso». Archivado desde el original el 23 de noviembre de


2007. Consultado el 10 de julio de 2018

CÓNDORES PARA SOGAMOSO

También podría gustarte