Está en la página 1de 3

HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Mg. Omar Bellido Valdiviezo

FILOSOFÍA COMO VIDA , SABIDURÍA Y CIENCIA UNIVERSAL


LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS
Propósitos específicos
Al concluir la lección, el estudiante está en la capacidad de:
Explica la educación en los pueblos primitivos, a través de un organizador
visual.

Información

Texto base

Saberes Previos

1. Explique es la educación espontanea.

2. Explique es la educación sistemática.

1.1. PERIODIFICACION DE LA HISTORIA.

Tiene por finalidad ubicar los hechos históricos por edades, periodos, etapas
para determinar los grados de desarrollo de las sociedades.
La división de la historia universal más empleada y que diseñada por
CRITOBAL ELLER, ES:
1. EDAD ANTIGUA: Comprende desde la invención de la escritura 5,000
a.c. hasta la caída del imperio romano de occidente 476 d.c.
2. EDAD MEDIA: Hasta la caída de Constantinopla 1453 d.c. o el
descubrimiento de América 1492.
3. EDAD MODERNA: Hasta la revolución Francesa. 1789.
4. EDAD CONTEMPORANEA: Hasta nuestros días (Globalización)

MG. OMAR BELLIDO VALDIVIEZO Página 1


1.2 EDAD ANTIGUA

1.2.1. La Educación en los Pueblos Primitivos

Comprende la educación de los pueblos originarios, sin la existencia de


pueblos o estados, con sólo pequeños grupos humanos sobre el haz de la
tierra

Es imprescindible hacer una aclaración previa de la diferencia que existe


entre educación espontanea y educación sistemática. Mientras la primera
no es intencionada y planificada, la segunda, supone la presencia de
programas y planes de estudio, de escuelas, maestros y estudiantes y de una
labor formativa intencional y planificada.

La educación espontanea es propia de los pueblos primitivos. Esto no


supone que en la actualidad no exista esta modalidad de educación; todo lo
contrario, existe y con mucha fuerza. Es la influencia que reciben los niños
en la vida familiar, en las calles, lo espectáculos públicos etc.

MG. OMAR BELLIDO VALDIVIEZO Página 2


Como señala Elías Castilla “Entre los pueblos primitivos la incorporación de
los niños y adolescentes a la cultura de sus mayores, al “saber” de su tiempo,
al dominio de las actividades, ocupaciones y técnicas de su comunidad lo
hacían a través de la observación diaria, de la imitación de sus mayores y la
participación cotidiana en los quehaceres de su comunidad. El niño asimila
y se incorpora a la cultura de su pueblo desde cuando se halla en los brazos
maternos, cuando hace vida de hogar, junto a su madre hasta los cinco o
seis años y, más tarde, cuando acompaña a su padre a la caza y en las faenas
agrícolas y ganaderas”.

En otro sentido, se puede afirmar que la educación “era en la vida” a través


de la vida y para la vida”, donde los niños aprenden haciendo. Es decir una
educación eminentemente práctica y utilitaria.
La educación como iniciación ritual en los pueblos primitivos.
Además, de la educación práctica, solía practicarse ceremonias de
iniciación, actos acompañados de titos y símbolos de carácter
predominantemente mágico-religioso, que marcaba frecuentemente el
comienzo de la adolescencia.
Según Peirre Mendousse la iniciación perseguía una triple finalidad:
a) Exaltar en el joven, el valor en sus diversas formas.
b) Fortalecerlo físicamente, excitarlo contra el dolor.
c) Iniciarlo en las creencias, tradiciones y otros conocimientos de los
cuales depende la felicidad del grupo social.

MG. OMAR BELLIDO VALDIVIEZO Página 3

También podría gustarte