Está en la página 1de 5

De las sociedades comerciales

Michel Osorio González

Derecho y Empresa

Instituto IACC

domingo, 1 de abril de 2018


Desarrollo

Una sociedad comercial es una asociación de personas naturales o jurídicas dedicadas a una
actividad comercial de la que se persigue un lucro o ganancia la cual se reparte entre los
participantes o socios, de acuerdo a la proporción de sus aportes y a la naturaleza de la sociedad.

Sociedades Sociedades de Capital Sociedades


Tipo De Personas de naturaleza
social mixta
Sociedad Soc. en comandita Sociedad Soc. en comandita Sociedades de
Colectiva simple Anónima por acciones responsabilida
d Limitada.
Socios Dos categorías de socios: Accionista Dos categorías de socios: Socios
Tipo de 1) Colectivos o s 3) Colectivos o
gestores que gestores que
Socios
administran la administran la
sociedad. sociedad.
2) Comanditarios: 4) Comanditarios:
los cuales no los cuales no
intervienen en la intervienen en la
administración de administración de
la misma. la misma.
Capital El capital se El capital se divide en El capital se Se integra con los El capital se
Social divide en cuotas de igual valor que divide en aportes de capital de los divide en
partes de confieren un voto a cada acciones de socios comanditarios (si
cuotas de
interés cuyo uno y se integra con los igual valor y existe) y el capital se
valor puede aportes de capital de los las acciones divide en acciones de igual valor.
ser desigual socios comanditarios (si en igual valor.
y cada socio existe). circulación
tiene un corresponde
voto sin n al capital
importar el parado por
valor de su los
participació accionistas.
n.
Mínimo 2 Mínimo un socio Mínimo de Mínimo de un socio Mínimo 2
Número socios y gestor y un máximo 5 gestor y 5 socios y un
de socios no tiene de 25 socios accionistas comanditarios y no máximo de 25.
o límite comanditarios. y no hay tiene límite de
límite para
accionista para un máximo
un
s máximo.
máximo.
Principales características de las sociedades comerciales.

Sociedad Comercial: esta es una persona jurídica que está formada por la reunión de un fondo en
común el cual es suministrado por accionistas y estos son responsables solo por sus respectivos
aportes, esta sociedad es administrada por un directorio, aquí prima el capital, independiente de
quien lo aporte, por eso se llaman Anónimas.

Sociedad de responsabilidad Limitada (Ltda.): Aquí prima el elemento personal por sobre el
aporte de capital y en este tipo de sociedad el número de socios no puede ser menor que 2 ni
superior que 50, aquí no se exige un mínimo de capital y sus miembros responden en proporción a
sus aportes.

Sociedades colectivas: aquí los socios intervienen directamente en la gestión y responden de


manera personal e ilimitadamente de las deudas de la sociedad, las personas que la conforman son
las que deben responder, solidariamente, incluso con sus bienes personales sobre los compromisos
sociales.

Sociedad Comanditaria: estas tiene socios administradores o generales que responden


ilimitadamente por las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, junto con socios
comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL.)

En este tipo de sociedades los socios responden hasta el monto de sus aportes, esta para su
creación debe cumplir con las formalidades de constar con escritura publica y cuyo extracto deberá
inscribirse en el registro de comercio y ser publicado en el Diario Oficial. En artículo N° 1 la ley
19.857 se encuentra el cuerpo jurídico que da nacimiento a este tipo de sociedad: “Se autoriza a
toda persona natural el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada, con
sujeción a las normas de esta ley.”
En resumen en esta ley se aprecia que cada persona natural se le permite establecer empresas
individuales de responsabilidad limitada para poder operar en la vida de los negocios con riesgos
limitados al negocio y no arriesgando el patrimonio completo.

Podemos decir que una empresa individual de responsabilidad limitada es una persona
jurídica con patrimonio propio distinto al del titular, esta es siempre de carácter comercial y está
sometida al código del comercio cualquiera que se sea su objeto, esta puede realizar toda clase de
operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas por la ley a las sociedades anónimas.

La administración de este tipo de sociedad corresponde al titular de la empresa pero también


está la posibilidad de que esta pueda ser administrada por mandatario debidamente facultado quien
tendrá las facultades de un administrador.
La constitución de este tipo de empresas es conveniente en los casos en que busques formar
una sociedad en que no necesites de un socio y quieras separar el patrimonio personal del
patrimonio de la empresa .
Bibliografía

IACC (2012). De las sociedades comerciales. Legislación Laboral y Comercial. Semana 5.

También podría gustarte