Está en la página 1de 2

COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LA

LUZ BLANCA
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA
La Luz blanca es la luz del sol ya que de ella se descomponen todos los otros
colores cuando se refracta, esta compuesta por ondas magnéticas de
frecuencias y longitudes de onda diferentes, y la luz que proporciona un
dispositivo láser se considera coherente, ya que está compuesta por un rayo de
luz de la misma frecuencia y longitud de onda, amplificado miles de veces.
Estas son las razones y por ese motivo la luz del rayo láser.
En la actualidad se acepta que la luz está compuesta de fotones, siendo la
Teoría Cuántica la que explica el comportamiento dual onda-partícula de la luz
y de las radiaciones en general, haciendo evidente que ella tiene algunas
propiedades de las ondas y otras de las partículas.
La luz se desplaza en forma rectilínea y a una velocidad constante en el vacío,
de aproximadamente 300.000 km/seg.
Sin embargo, su velocidad depende del medio en el que se propaga,
produciendo un cambio brusco de su dirección al cambiar el medio por el que
se desplaza, efecto que se conoce con el nombre de refracción.
Como la refracción depende de la energía de la luz, cuando se hace pasar luz
blanca o policromática a través de un medio con caras no paralelas, como un
prisma, se produce la separación de la luz en sus diferentes componentes, los
que se conocen como los colores puros o monocromáticos. Estos colores puros
o monocromáticos surgen como consecuencia de los distintos niveles de
energía que cada uno de ellos porta y a éste fenómeno se lo denomina
dispersión refractiva.
Si el haz atraviesa un medio con caras paralelas, la luz se vuelve a recomponer
al salir de él y no se genera ninguna consecuencia visible sobre el rayo
incidente.
La descomposición de la luz blanca en los diferentes colores que la componen, data del siglo
XVIII, debido al físico, astrónomo y matemático Isaac Newton.
La luz blanca se descompone en estos colores principales:

 Rojo (el color que sufre la menor desviación)

 Anaranjado.

 Amarillo.

 Verde.

 Azul.

 Añil.

 Violeta (el color que sufre la mayor desviación)


Esto demuestra que la luz blanca está constituida por la superposición de todos estos colores.
Cada uno de los cuales sufre una desviación distinta ya que el índice de refracción de, por
ejemplo, el vidrio es diferente para cada uno de los colores.

Si la luz de un color específico, proveniente del espectro de la luz blanca, atravesara un prisma,
esta no se descompondría en otros colores ya que cada color que compone el espectro es un
color puro o monocromático.

También podría gustarte