Está en la página 1de 15

ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES

VARIABLE COMPLEJA Y LA ECUACIÓN DE LAPLACE


Dr. Joaquín Delgado. Mayo 2002.

Indice
INDICE................................................................................................................................1
FUNCIONES ANALÍTICAS Y LAS ECUACIONES DE CAUCHY-RIEMMAN..............................................1
LAS ECUACIONES DE EULER PARA UN FLUIDO NO VISCOSO, INCOMPRESIBLE BIDIMENSIONAL..............4
3. EL CAMPO DE VELOCIDADES COMPLEJO COMO FUNCIÓN ANALÍTICA..........................................5
4. EL POTENCIAL COMPLEJO: LA FUNCIÓN POTENCIAL Y LA FUNCIÓN DE CORRIENTE........................5
5. LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA (ECUACIÓN DE BERNOULLI)..............................................6
6. EJEMPLOS DE POTENCIALES COMPLEJOS................................................................................6
7. LA PARTE REAL E IMAGINARIA DE UNA FUNCIÓN ANALÍTICA...................................................11
8. REPRESENTACIÓN DE GOURSAT DE UNA FUNCIÓN ARMÓNICA.................................................12

Funciones analíticas y las ecuaciones de Cauchy-Riemman.


Una función de variable compleja w = f (z ) donde z = x + iy , w = u + iv se puede ver
también como una función de dos variables ℜ 2 → ℜ 2
u =u ( x, y ),
v =v ( x, y )
(1)
con lo cual puede decirse que en cierta región1 del plano complejo D ⊆ ℜ2 la función
compleja w = f (z ) es continua, si en (1) tanto u(x,y) como v(x,y) son funciones
continuas; diferenciable, si ambas funciones son diferenciables; continuamente
∂u ∂u ∂v ∂v
diferenciable, si además las derivadas parciales ∂x , ∂y , ∂x , ∂y son continuas, etc.
Existe otro concepto de diferenciabilidad más fuerte que usa el hecho de que la función
está definida y toma valores sobre el campo de los complejos donde se puede multiplicar
y dividir. Se dice que la función w = f (z ) es derivable en z 0 ∈ D , si el límite
f ( z 0 + h) − f ( z 0 )
lim h→0
h
existe como límite complejo, es decir, independientemente de cómo h tienda a 0, el valor
que se obtiene como límite del cociente diferencial es el mismo. En ese caso la derivada
se denota por f ' ( z 0 ) . Si la función es derivable en una región D diremos que la función
es analítica en D.

Podemos obtener una expresión más familiar de la derivada compleja en z 0 en términos


de las partes real e imaginaria de la función compleja como sigue:

1
Es decir un conjunto abierto y conexo (que consiste de una sola parte).
Si h → 0 por los reales, escribimos h = k, con k real. Por definición de derivada parcial

u ( x0 + k , y 0 ) + iv ( x0 + k , y 0 ) − u ( x0 , y 0 ) − iv ( x0 , y 0 )
f ' ( z 0 ) = lim k →0
k
u ( x0 + k , y 0 ) − u ( x0 , y 0 ) v ( x 0 + k , y 0 ) − v( x 0 , y 0 )
= lim k →0 + i lim k →0
k k
∂u ∂v
= ( x0 , y 0 ) + i ( x0 , y 0 )
∂x ∂x

Similarmente, si h → 0 por los imaginarios, escribimos h = ik, con k real. Luego

u ( x0 , y 0 + k ) + iv ( x0 , y 0 + k ) − u ( x 0 , y 0 ) − iv ( x0 , y 0 )
f ' ( z 0 ) = lim k →0
ik
u ( x0 , y 0 + k ) − u ( x 0 , y 0 ) v( x0 , y 0 + k ) − v( x 0 , y 0 )
= lim k →0 + lim k →0
ik k
1 u ( x0 , y 0 + k ) − u ( x 0 , y 0 ) v( x0 , y 0 + k ) − v( x 0 , y 0 )
= lim k →0 + lim k →0
i k k
1 ∂u ∂v ∂v ∂u
= ( x0 , y 0 ) + ( x0 , y0 ) = ( x0 , y 0 ) − i ( x0 , y 0 )
i ∂y ∂y ∂y ∂y

Como el límite es el mismo independientemente de cómo h tiende a cero se tiene,


necesariamente,
∂u ∂v
= ,
∂x ∂y
(2)
∂u ∂v
=−
∂y ∂x
que se conocen como las ecuaciones de Cauchy-Riemann. Viceversa, si las ecuaciones
(2) se satisfacen y las derivadas parciales son continuas en una región D entonces u + iv
= f(x + iy) es una función analítica en D.

Ejemplo 1. Las funciones


u = x2 − y2 ,
v = 2 xy
satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann en todo el plano complejo (verifíquelo!).
La función analítica que definen es
u + iv = x 2 − y 2 + i 2 xy = ( x + iy ) 2 = z 2
es decir, w = z 2 .

Ejemplo 2. Las funciones


x
u=
x + x2
2

y
v=− 2
x + x2
satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemman para toda ( x, y ) ≠ (0,0) .Verifique que la
función analítica que definen u y v es w = 1/z.

Ejemplo 3. La función exponencial compleja w = exp( z ) se define por la propiedad


exponencial y la identidad de Euler,

w = exp( z ) = exp( x + iy ) = exp( x) exp( iy ) = e x (cos( y ) + i sin( y ))

o bien por su serie de Taylor

z2
w = exp( z ) = 1 + z +
+
2!
De hecho, si una función es analítica en una región D y z 0 ∈ D , se puede mostrar que
existen sus derivadas de todos los órdenes y su desarrollo de Taylor es convergente en un
entorno de z 0 y coincide con el valor de la función2, es decir

f "( z0 )
f ( z ) = f ( z 0 ) + f ' ( z 0 )( z − z 0 ) + ( z − z0 ) 2 +
2!
Ejemplo 4. Cualquier función h(z) que satisfaga exp( h( z )) = z se llaman una rama del
logaritmo. En variable compleja no es posible definir una inversa global de la función
exponencial como sucede en una variable real. Por ejemplo, si r es el módulo y θ el
argumento del número complejo z (es decir su forma polar es z = re iθ ) entonces

exp(log r + iθ ) = exp(log r ) exp( iθ ) = re iθ = z


por lo que
h( z ) = log( r ) + iArg ( z )
es una rama del logaritmo. En realidad, el argumento de un número complejo no está
definido de manera global sino por ramas, y por consecuencia el logaritmo, ya que es el
ángulo de la representación polar del número. La rama principal del argumento se define
por

Arg ( z ) =θ, siempre que z = re iθ y 0 < θ < 2π .


De aquí se ve que la rama principal del argumento está definida en una región que es un
plano menos el rayo x > 0. Algunos autores definen la rama principal del argumento
como
Arg ( z ) =θ, siempre que z = re iθ y − π < θ < π
que está definido sobre el plano complejo menos el rayo x < 0.

2
Hay funciones que tienen derivadas de todos los órdenes, pero su desarrollo de Taylor no coincide con la
función. Por ejemplo f(x) = exp(-1/x), si x >0 , f(x) =0 para x negativa o cero. Se puede mostrar que las
derivadas de todos los órdenes son cero en 0, asi que su desarrollo de Taylor es convergente e
idénticamente cero, pero la función no es idénticamente cero.
Las ecuaciones de Euler para un fluido no viscoso,
incompresible bidimensional.
Las ecuaciones fundamentales de la hidrodinámica para un fluido newtoniano (es decir
que obedecen cierta ley de dependencia del tensor se esfuerzos con los gradientes 3 de
velocidad) incompresible, son las ecuaciones de Navier-Stokes que en forma vectorial
son
 ∂v 
ρ + v ⋅ ∇v  = µ∆v + ∇p
 ∂t 
∇⋅ v = 0
donde ρ, µ son la densidad y viscosidad del fluido, v es el campo de velocidades,
∆v = (∆v (1) , ∆v ( 2 ) , ∆v ( 3) ) es el Laplaciano vectorial y ∇p es el gradiente del campo de
presión p. En la primera de las ecuaciones anteriores, el miembro izquierdo representa la
aceleración en la representación Euleriana (es decir, desde un observador que se mueve
con el fluido) y el miembro derecho representa las fuerzas viscosas a través del término
del Laplaciano y las fuerzas normales debidas a la presión sobre la superficie de un
elemento de fluido. La segunda ecuación es la condición de incompresibilidad. Si D es
una región arbitraria en el espacio con frontera suave ∂D , el teorema de la divergencia
afirma que

∂v
0 = ∫∫∫∇⋅ vdV = ∫∫ dS
D ∂D
∂n
dado que la divergencia es cero. La integral doble se interpreta como el flujo neto de
fluido a través de la frontera de la región, es decir no hay sumideros ni fuentes del fluido.

En el caso estacionario se desprecia el término que contiene la derivada respecto del


tiempo; si además no hay fuerzas viscosas, las ecuaciones se reducen a las ecuaciones de
Euler donde, si la densidad es constante se puede suponer uno, reescalando las unidades
v ⋅ ∇v = −
∇p
∇⋅ v = 0
En el caso de un fluido bidimensional las ecuaciones de Euler se escriben en términos de
sus componentes cartesianas v = (u, v) como

∂u ∂u ∂p
u +v =−
∂x ∂y ∂x
∂v ∂v ∂p
u +v =− (3)
∂x ∂y ∂y
∂u ∂v
+ =0
∂x ∂y

3
Específicamente: El tensor de esfuerzos τij y las derivadas parciales de las componentes del vector de
∂v i
velocidad vij = , obedecen una relación lineal τ ij = ∑ Dik v kj con ciertas propiedades sobre los
∂x j k

coeficientes Dik .
3. El campo de velocidades complejo como función analítica.
La condición de incompresibidad se puede interpretar como sigue: Definamos la
velocidad compleja4 w = u – i v. Con ello hemos definimos la función de variable
compleja w = f(z), donde z = x + i y. Las ecuaciones de Cauchy-Riemman (2) para las
componentes de la velocidad compleja son
∂u ∂v
=− ,
∂x ∂y
∂u ∂v
(4)
=
∂y ∂x
luego la condición de incompresibilidad se puede interpretar como la primera de las
ecuaciones de Cauchy-Riemann que garantizan la analiticidad de la velocidad compleja
como función de la variable compleja z. Cabe preguntarse el significado de la segunda.
Recordando que la vorticidad de un campo se define por su rotacional,
∂u ∂v
ω= −
∂y ∂x
la segunda de las ecuaciones de Cauchy-Riemann es equivalente a pedir que el campo
tenga vorticidad nula o que sea irrotacional. En tal caso, si la región D donde esté
definido el campo de velocidades sea simplemente conexa, existe una función potencial
u =φx ,
(6)
v =φy
∂u ∂v
De manera similar, la condición de incompresibilidad ∂x + ∂y = 0 equivale a que el
campo (-v,u) sea irrotacional, de donde existe una función escalar ψ tal que
− v =ψx ,
u =ψy
equivalentemente
u =ψy
(7)
v = −ψx

4. El potencial complejo: La función potencial y la función de


corriente.
Las funciones escalares φ,ψse llaman la función potencia y función de corriente
respectivamente. De las relaciones (6) y (7) se sigue que φx =ψy y φy = −ψx , es
decir la función compleja χ( z ) = φ + iψ es analítica. Más aún, de (6) y (7)
w = u − iv = φx + iψ x = (φ + iψ ) x = χ ' ( z )
Debido a la relación anterior es que a χ se le llama también el potencial complejo.
Esta función contiene toda la información relevante del campo de velocidades. La
condición (6) muestra que el campo de velocidades es ortogonal a las curvas
equipotenciales φ = const . Para interpretar la condición (7) consideremos una curva
( x (t ), y (t )) que siga las líneas de flujo del campo, es decir una solución del sistema de
ecuaciones ordinarias
4
Nótese el signo en la parte imaginaria.
x =u ( x, y )
 =u ( x, y )
y
al calcular la variación de la función de corriente a lo largo de la curva solución
obtenemos
dψ ∂ψ ∂ψ ∂ψ ∂ψ ∂ψ ∂ψ ∂ψ  ∂ψ 
= x + y = u+ − v=
=0 +
dt ∂x ∂y ∂x ∂y
∂y  ∂x  ∂x ∂y
es decir ψ se mantiene constante. Luego las curvas de nivel ψ = const . describen las
trayectorias que seguiría una partícula que sigue las líneas de flujo.

5. La conservación de la energía (Ecuación de Bernoulli).


Para un fluido Euleriano irrotacional se obtiene la siguiente consecuencia: A partir de las
ecuaciones (3) y usando las ecuaciones de Cauchy-Riemman para la velocidad compleja
(4) obtenemos
∂u ∂v ∂ 1 2
u
∂x
+v =
∂x ∂x  2
(u + v 2 ) = − ∂∂px
 
∂u ∂v ∂ 1 2 ∂p
u
∂y
+v = 
∂y ∂y  2
( u + v 2 ) = −

∂y

de donde
1 2
2
( )
u + v 2 + p = const .

Esta última relación se le conoce como la ecuación de Bernoulli o ecuación de


conservación de la energía. Para un fluido bidimensional actuado por la fuerza de
gravedad constante se obtiene la expresión más familiar
(
1 2
2
u + v 2 ) + gy = const .

6. Ejemplos de potenciales complejos.


Con el objeto de ganar cierta intuición en la formulación compleja de los fluidos
Eulerianos irrotacionales, a continuación se presenta una serie de ejemplos de potenciales
complejos junto con las curvas equipotenciales y de corriente.

Ejemplo 5. Campo constante. Sea U una constante positiva y considere el potencial


complejo χ( z ) =Uz .

El potencial y la corriente son φ =Ux ,ψ =Uy . Las líneas equipotenciales son paralelas
al eje y en tanto que las lineas de corriente son paralelas al eje x. El campo de velocidades
complejo es
w = u − iv = U
así que el campo sigue las lineas de corriente con magnitud constante hacia la derecha
Figura 1. Campo constante. Rojo líneas discontinuas: equipotenciales. Azul líneas
continuas: líneas de corriente.

Ejemplo 6. Campo constante. Sea U una constante positiva y θ un ángulo cualquiera


fijo. El potencial complejo χ( z ) =Ue iθ z representa un campo con dirección eiθ y
magnitud U.

El potencial y la corriente son φ = U ( x cos θ − y sin θ ),ψ = U ( y cos θ + x sin θ ) . Las


líneas las líneas de corriente son rectas y cos θ + x sin θ = const . que son rectas normales
al vector (cos θ, sin θ) . Las líneas equipotenciales son ortogonales a las líneas de
corriente.

Ejemplo 7. Dipolo. El potencial χ( z ) =1 / z está definido en la región D que consiste


del plano complejo menos el origen.

El potencial y la corriente se obtienen como

1 z* x− i y
χ ( z) = = = 2 2
z z *z x + y
donde z* incdica el conjgado de z, de donde
x −y
φ= ,ψ = 2 .
x +y
2 2
x +y 2
Las líneas de corriente son las curvas x 2 + y 2 − 2ky = 0 (haga ψ = −1 /( 2k ) siendo k
una constante cualquiera5). Completando cuadrados tenemos x 2 + ( y − k ) 2 = k 2 , que da
una familia de círculos tangentes al eje x. Análogamente, haciendo φ =1 /( 2h) , con h
5
La ecuación ψ = const . se puede escribir de la manera que más convenga, en este caso la constante se
escribe como –1/(2k) para hacer más evidente la familia de curvas.
una constante arbitraria se obtiene la familia de círculos tangentes al eje x,
( x − h ) 2 + y 2 = h 2 . Ambas familias son ortogonales.

Figura 2. Familias equipotenciales (rojo) y de corriente azul del campo de velocidades


dipolar (flechas)

Ejemplo 8. Fuente y sumidero. Considere la función potencial χ( z ) = m log( z ) donde


m es una constante.

Aunque la función potencial está definida por ramas debido al logaritmo complejo, la
m
derivada, es decir el campo de velocidades complejo está unívocamente definido: w =
z
. En coordenadas polares el potencial es χ(r ,θ) = m(log( r ) + iθ) de donde
φ = m log( r ),ψ = mθ . Las líneas equipotenciales son los círculos r = constante. en tanto
que las líneas de corriente son las rectas θ = const . Las componentes radial y tangencial
(θ )
del campo v = u e r + u eθ están relacionadas con las derivadas del potencial y la
(r )

corriente por
∂φ 1 ∂ψ
u(r) = =
∂r r ∂θ
(θ ) 1 ∂φ ∂ψ
u = =−
r ∂r ∂r
Usando las ecuaciones del potencial se obtiene
m (θ )
u(r ) = ,u = 0 .
r
Si m > 0 se trata de una fuente, en cambio si m < 0 se trata de un sumidero.
Figura 3. Diagrama de líneas equipotenciales y de corriente para una fuente.

Ejemplo 9. Fuente y sumidero. Usemos el principio de superposición para obtener


patrones de flujo más complicados. Superponiendo una fuente y un sumidero de
magnitud unitaria en los puntos -a y a nos conduce al potencial complejo
z +a
χ ( z ) = m(log( z + a ) − log( z − a )) = m log  
 z −a 
Para obtener las funciones potencia y de corriente escribamos χ = φ + iψ , luego
z +a z +a
exp[ φ / m + iψ / m] = de donde exp( φ / m) exp( iψ / m) = . Ya que el potencial
z −a z −a
y la corriente se igualan a constantes arbitrarias se sigue que las curvas equipotenciales y
de corriente son
z +a  z +a
= const . y Arg   = const .
z −a  z −a 
Calculamos
x 2 + y 2 + a 2 + 2ax ( x + a ) + y 2
2
z +a
2
( z + a )( z * +a ) z + a 2 + 2ax 2
= = 2 = 2 =
z −a ( z − a )( z * −a ) z + a 2 − 2ax x + y 2 + a 2 − 2ax ( x − a ) 2 + y 2
luego las equipotenciales son
( x + a) 2 + y2 = const .
( x − a) 2 + y2
Que forman una familia de círculos coaxiales.

La ecuación z +a =k z −a representa una familia de círculos con centros sobre el eje


x, pero distinto para cada círculo. Se conocen como círculos de
Apolonio. Tomando cuadrados tenemos, para k <1,
2 2
z +a = k 2 z −a
z
2
+ a 2 + 2ax = k 2 z ( 2
+ a 2 − 2ax )
2
z (1 − k 2 ) + a 2 (1 − k 2 ) + 2a (1 + k 2 ) x = 0
(1 + k 2 )
x 2 + 2a x + y 2 +a 2 = 0
(1 − k 2 )
( x + h) 2 + y 2 = ρ2

donde
1+ k 2
h=a
1− k 2
2ak
ρ=
1− k 2
Si k =1, se tiene el círculo degenerado x =0. Los círculos de Apolonio están marcados de
color rojo y línea discontinua en la Figura 4.

Un cálculo similar nos da


2
z + a ( z + a )( z * −a ) z + a 2 − 2aiy x 2 + y 2 + a 2 − 2aiy x 2 + y 2 + a 2 − 2aiy
= = 2 = 2 =
z − a ( z − a )( z * −a ) z + a 2 − 2ax x + y 2 + a 2 − 2ax ( x − a) 2 + y 2
ya que el denominador es una constante positiva para (x,y) distinto de (a,0), el argumento
es el mismo que del numerador solo, luego las líneas de corriente son
 2ay 
Arc tan  2  = const .
 x + y −a
2 2

Las curvas de corriente forman una familia de círculos ortogonales a los círculos de
Apolonio. De la expresión anterior igualando el argumento a una constante a una
constante k obtenemos,
a
x2 + y2 − a2 − 2 y = 0,
k
2
 a  1 
x 2 +  y −  = a 2 1 + 2 ,
 k  k 
x 2 + ( y − c) = ρ 2
2

1+ k 2
donde c = a/k y ρ = a
k

La familia de círculos aparece representado por curvas azules en la Figura 4. Observe que
si y = 0 entonces x = ±a, es decir todos los círculos pasan por los puntos (-a,0), (a,0).
Figura 4. Diagrama de una fuente en (-1/2,0) y un sumidero en (1/2,0). Lejos del origen el
campo semeja al de un dipolo en el origen (ver Figura 3).

7. La parte real e imaginaria de una función analítica


Algo que se ha observado consistentemente en el potencial complejo χ = φ + iψ , es que
las curvas de nivel φ = const . y ψ = const . son ortogonales. Veremos que esta es una
propiedad general de las funciones analíticas u + i v = f(z). Si z 0 = x0 + iy 0 es un punto
regular entonces los vectores normales a las curvas de nivel u = const. y v = const. están
bien definidos. Para ver que las curvas son ortogonales es suficiente ver que los
gradientes son ortogonales, es decir que

 ∂u ∂u   ∂v ∂v 

 ∂x , ∂y 
⋅
 , 

   ∂x ∂y 
∂u ∂v ∂u ∂v
= +
∂x ∂x ∂y ∂y

se anule, pero esto último se sigue de las ecuaciones de Cauchy-Riemman.

Veamos de paso que u y v son funciones armónicas. Esto es consecuencia nuevamente de


las ecuaciones de Cauchy-Riemann:

∂  ∂u  ∂  ∂u  ∂  ∂v  ∂  ∂v 
∆u =  +  
 = ∂x 
 ∂y 
+ − =0
∂x  ∂x  ∂y 
 ∂y    ∂y  ∂x 

De la misma manera se puede probar que v es armónica.


8. Representación de Goursat de una función armónica
Introduzcamos la siguiente notación: Si una función u = u(x,y),que tiene derivadas hasta
segundo orden continuas, usando las relación

1
x = ( z + z *)
z = x +iy
y sus inversa
2
z* = x −iy

1
y = ( z − z *)
2i
es posible expresar a f como función de z y z*, u = u(z, z*). Usando las regla de la
cadena definimos las derivadas parciales respecto de z y z*,

∂ ∂x ∂ ∂y ∂ 1 ∂ 1 ∂ 1  ∂ ∂ 
= + = + =  − i 
∂ z ∂ z ∂ x ∂ z ∂ y 2 ∂ x 2i ∂ y 2  ∂ x ∂ y 
∂ ∂x ∂ ∂y ∂ 1 ∂ 1 ∂ 1  ∂ ∂ 
= + = − =  + i 
∂ z * ∂ z * ∂ x ∂ z * ∂ y 2 ∂ x 2i ∂ y 2  ∂ x ∂ y 
Despejando obtenemos

∂ ∂ ∂
= +
∂ x ∂ z ∂ z*
∂ ∂ ∂ 
= i + 
∂ y  ∂ z ∂ z *
∂f
Observe que una función f(z,z*) es analítica si = 0.
∂z *
Ahora podemos expresar el Laplaciano de una función u(z,z*) en la nueva notación
como

 ∂  ∂   ∂  ∂ 
u(z,*=∆  +  + − )  − u(z,* )
 ∂z ∂z **  ∂z ∂z ** 
∂ 2
= 4 u( z, * )
∂z *
∂ 2u
Luego u(z,z*) es armónica si = 0.
∂z∂z *
Integrando una vez respecto de z, y después respecto de z* obtenemos
∂u ( z , z*)
= f ( z*),
∂z *
u ( z , z*) = f ( z*) + g ( z )

donde f y g son funciones analíticas de su argumento arbitrarias.

Ejemplo. Resuelva la ecuación de Laplace en el disco unitario D1 con condiciones de


Dirichlet en su frontera C1

∆u = 0,
u | C1 = h(θ )
Como u es armónica en D1 , existen funciones tales que u ( z , z*) = f ( z*) + g ( z ) que
además son analíticas en D1 y por lo tanto admiten desarrollos de Taylor


f (z* = ∑) bn ( z *)
∞ ∞ n
f ( z ) = ∑bn z n , g ( z ) = ∑ a n z n , por lo tanto
n =1 n =0

n= 1
el problema consiste entonces en determinar los coeficientes a n y bn . Poniendo sobre la
frontera z = eiθ fijamos la condición de Dirichlet expandiendo a h(θ) en serie de
Fourier e igualando sobre la frontera

∞ ∞ ∞

∑hn e iθ = ∑bn e −iθ +∑a n e iθ de donde se obtiene el sistema de ecuaciones


n =−∞ n =1 n =0

a 0 = h0 ,
a n = hn ,
bn = h−n , n = 1,2, 

Ya que h solo toma valores reales entonces h− n = hn * de donde se sigue que an = bn *


1
. Escribamos por conveniencia, an = ( An − iBn ) . Por definición de los coeficientes de
2
Fourier de h


1
a0 =
2π ∫ h(θ )dθ ,
0

1
an =
2π ∫ h(θ ) exp( −inθ )dθ
0

separando la parte real y la parte imaginaria en la última relación,



1 1
2
( An − iBn ) =
2π ∫ ( h(θ ) cos( nθ ) − ih (θ ) sin( nθ )) dθ ,
0

1
An =
π ∫ h(θ ) cos( nθ )dθ ,
0

1
Bn =
π ∫ h(θ ) sin( nθ )dθ ,
0

Finalmente, usando la representación polar z = r exp( iθ ) la solución es

∞ ∞
u = ∑ bn ( z *) + ∑ an z
n

n= 1 n= 0
∞ ∞
= a0 + ∑ an * ( z *) + ∑ an z n
n

n= 1 n= 1

( )

= a0 + ∑ an * ( z *) + an z n
n

n= 1

= a0 + ∑ ( An + i Bn ) r ne− i nθ + ( An − i Bn ) r nei nθ )
1∞
2 n= 1
1 ∞ n i nθ − i nθ i ∞ n i nθ − i nθ
= a0 + ∑ r An (e + e ) − ∑ r Bn (e − e )
2 n= 1 2 n= 1
1 ∞ n i nθ − i nθ 1 ∞ n i nθ − i nθ
= a0 + ∑ r An (e + e ) + ∑ r Bn (e − e )
2 n= 1 2i n = 1
∞ ∞
= a0 + ∑ r An c o snθ( ) − ∑ r n Bn s i nn(θ )
n

n= 1 n= 1

= a0 + ∑ r n ( An c o snθ( ) + Bn s i nn(θ ))
n= 1

Esta es precisamente la solución que se conocía usando series de Fourier en senos y


cosenos directamente.

También podría gustarte