Está en la página 1de 2

OBJETIVOS

 Conocer los conceptos necesarios para la comprensión de lo que significa y abarca la


Muerte celular programada (MCP), ya que al adquirir conocimiento de estas ideas
tendremos un aprendizaje significativo en el presente seminario.

 Diferenciar apoptosis y necrosis, es necesario reconocer e identificar cada uno de estos


conceptos para poder diferenciar a cada fenómeno con sus respectivas características,
debido a que son procesos muy diferentes.

 Comprender que los procesos de Muerte Celular Programada (MCP) son mecanismo
mediante los cuales los organismos pueden mantenerse en homeostasis y evitar la
proliferación desmesurada de las células.

RESUMEN DE LECTURA
Las células deben morir para preservar la homeostasis del organismo que constituyen. Los
programas de muerte celular están codificados en el genoma y se
expresan de manera ubicua. En general, existen dos mecanismos por los cuales una
célula entra en apoptosis: uno generado por mecanismo provenientes del interior de la
célula y otro inducido por factores de la muerte que son reconocidos por las células. En el
primero, en la mayoría de veces, el comienzo del programa apoptòtico involucra la
liberación de las proteínas de las mitocondrias al citoplasma y al núcleo celular. Tal es el
caso del factor inductor de apoptosis (AIP), que es traslocado hacia el núcleo de la célula
y, una vez en èl, participa en la condensación nuclear de manera una desconocida.

Durante la necrosis las células tienden a ganar volumen por perdida de energía y de
integridad de su membrana plasmática, permitiendo el movimiento de iones y agua hacia
su interior. En la apoptosis lo nivele de energía en el interior celular se mantiene elevados
y las células retienen la integridad de su membrana hasta una etapa tardía del proceso de
MCP.
La apoptosis es un fenómeno biológico necesario para el desarrollo y sobrevivencia de los
organismos y, en general, participa en cinco procesos importantes:
1. Esculpido de estructuras
2. Eliminación de estructuras innecesarias
3. Control y ajuste del numero celular
4. Eliminación de células anormales
5. Inducción de diferenciación en células con pocas estructuras organelares
Finalmente, la MCP representa uno de los polos en la homeostasis celular y que su control
preciso contribuye para evitar la proliferación anormal de las células.
COMENTARIO
El enfoque de esta lectura nos resulta muy interesante, puesto que la Muerte Celular
Programada resulta paradójicamente beneficiosa para la conservación normal de nuestro
organismo, debido a su contribución para evitar proliferaciones anormales de las células. El
estudio detallado de los mecanismos y factores que participan, regulan y determinan la
apoptosis, puede ayudar a entender procesos evolutivos y a desarrollar nuevas formas de
terapia para el control de enfermedades y comprender por qué este tipo de muerte da
soporte a la vida. Es decir, estaríamos frente a la posibilidad de manejar la muerte para
mejorar la vida.
Este seminario fue muy de mucha importancia para nosotros, debido a que marcó en
nosotros un aprendizaje significativo, mediante la investigación y desarrollo de actividades
enfocadas en la adquisición de conocimientos tan indispensables como los procesos de
apoptosis de nuestras células.

También podría gustarte