Está en la página 1de 3

1.4.1. PRINCIPIO DE DUALIDAD.

POSTULADO DE BROGLIE

El físico francés Louis de Broglie en 1924, considero, que la luz no solo es un efecto corpuscular
sino también ondulatorio. La dualidad onda-corpúsculo es la posesión de propiedades tanto
ondulatorias como corpusculares por parte de los objetos subatómicos. La teoría de la dualidad
de la materia considera que la materia tiene un comportamiento corpúsculo-onda ó partícula-
onda.

Postulados de Broglie:

Diversos experimentos de óptica aplicada llevaron a la consideración de la luz como una


onda.

De otra parte el efecto fotoeléctrico demostró la naturaleza corpuscular de la luz(fotones)

En 1924 De Broglie sugirió que el comportamiento dual de la onda-partícula dado a la luz,


podría extenderse con un razonamiento similar, a la materia en general. Las partículas
materiales muy pequeñas (electrones, protones, átomos y moléculas) bajo ciertas
circunstancias pueden comportarse como ondas. En otras palabras, las ondas tienen
propiedades materiales y las partículas propiedades ondulatorias (ondas de materia)

Según la concepción de Broglie, los electrones en su movimiento deben tener una cierta
longitud de onda por consiguiente debe haber una relación entre las propiedades de los
electrones en movimiento y las propiedades de los fotones.

La longitud de onda asociada a un fotón puede calcularse:

ð Longitud de onda en cm.

H= Constante de Planck= 6,625 x 10-27 ergios/seg

M= Masa

C= Velocidad de la Luz

Esta ecuación se puede aplicar a una partícula con masa(m) y velocidad (v), cuya longitud
de onda (ðð sería:

Q.B. JULIA GRACIELA PRECIADO LEÓN Página 1


1.4.1. PRINCIPIO DE DUALIDAD. POSTULADO DE BROGLIE

Una de las más importantes aplicaciones del carácter ondulatorio de las partículas
materiales es el microscopio electrónico, en el cual en vez de rayos de luz se emplea una
corriente de electrones.

El físico alemán Werner K. Heisenberg es conocido sobre todo


por formular el principio de incertidumbre, una contribución
fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. Este principio afirma
que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y
el momento lineal de una partícula. Heisenberg fue galardonado con el
Premio Nobel de Física en 1932. El principio de incertidumbre ejerció
una profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo XX.

Werner Karl Heisenberg nació el 5 de diciembre de 1901 en Würzburgo


y estudió en la Universidad de Munich. En 1923 fue ayudante del físico
alemán Max Born en la Universidad de Gotinga, y desde 1924 a 1927
obtuvo una beca de la Fundación Rockefeller para trabajar con el físico
danés Niels Bohr en la Universidad de Copenhague. En 1927 fue
nombrado profesor de física teórica en la Universidad de Leipzig.
Después fue profesor en las universidades de Berlín (1941-1945),
Gotinga (1946-1958) y Munich (1958-1976). En 1941 ocupó el cargo
de director del Instituto Kaiser Wilhelm de Química Física, que en 1946
pasó a llamarse Instituto Max Planck de Física.

Estuvo a cargo de la investigación científica del proyecto de la bomba


atómica alemana durante la II Guerra Mundial. Bajo su dirección se
intentó construir un reactor nuclear en el que la reacción en cadena se
llevara a cabo con tanta rapidez que produjera una explosión, pero
estos intentos no alcanzaron éxito. Estuvo preso en Inglaterra después
de la guerra. Murió en 1976.

Heisenberg, uno de los primeros físicos teóricos del mundo, realizó sus
aportaciones más importantes en la teoría de la estructura atómica. En
Q.B. JULIA GRACIELA PRECIADO LEÓN Página 2
1.4.1. PRINCIPIO DE DUALIDAD. POSTULADO DE BROGLIE

1925 comenzó a desarrollar un sistema de mecánica cuántica,


denominado mecánica matricial, en el que la formulación matemática
se basaba en las frecuencias y amplitudes de las radiaciones
absorbidas y emitidas por el átomo y en los niveles de energía del
sistema atómico.

El principio de incertidumbre desempeñó un importante papel en el


desarrollo de la mecánica cuántica y en el progreso del pensamiento
filosófico moderno. En 1932, Heisenberg fue galardonado con el
Premio Nobel de Física. Entre sus numerosos escritos se encuentran
Los principios físicos de la teoría cuántica, Radiación cósmica, Física y
filosofía e Introducción a la teoría unificada de las partículas
elementales.

Q.B. JULIA GRACIELA PRECIADO LEÓN Página 3

También podría gustarte