Está en la página 1de 3

Desarrollo Organizacional

SESIÓN Nº 03

1.3   PROCESO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El   DO   es   un   proceso   complejo   que   puede   tardar   uno   o   varios   años   en   cambiar   la 
empresa, y que puede continuar indefinidamente. Para poner en marcha un programa de 
tal magnitud es fundamental contar con el apoyo decidido de la alta gerencia. 

Existen varios enfoques de DO que comprenden las ocho etapas siguientes:

ETAPAS DEL PROCESO DE DO

Se explican cada una de las etapas:  

1.  Decisión de la gerencia de la empresa de utilizar el DO: el primer paso para utilizar el 
DO  como instrumento  de cambio y  seleccionar   un  consultor  externo  para  coordinar  el 
proceso de la gerencia de la empresa. 

 2.  Diagnóstico inicial: la alta gerencia se reúne con el consultor externo para determinar 
qué clase de programa o modelo de DO es necesario implementar. Durante ésta fase, el 
consultor puede buscar datos e información mediante entrevistas con varias personas de 
la empresa. En éste sentido, el DO se parece a la medicina: un diagnóstico adecuado es 
el paso inicial para corregir o curar algún problema de la organización. 

 3.  Recolección de datos: se hace mediante una investigación para conocer el ambiente 
interno,   evaluar   el   clima   organizacional,   obtener   datos   y   relacionar   los   problemas   de 

Material preparado por: Lic. Antonio Yupanqui Acosta


Desarrollo Organizacional

comportamiento. Generalmente el consultor se reúne con los grupos para obtener datos 
respecto a: 

   ¿Qué condiciones contribuyen a lograr su eficacia en el trabajo?

   ¿Qué condiciones interfieren su eficacia en el trabajo? 

  ¿Qué debería cambiar en el funcionamiento y operación de la empresa? 

4.     Retroalimentación   de   datos   y   confrontación:   se   designan   grupos   de   trabajo   para 


evaluar   y   revisar   los   datos   obtenidos,   mediar   en   las   áreas   de   desacuerdos,   detectar 
problemas y establecer prioridades de cambio. 

5.     Planeación   de   acción   y   solución   de   problemas:   los   grupos   utilizan   los   datos   para 
fundamentar las recomendaciones sobre los cambios necesarios. Los análisis enfocan los 
problemas   reales   de   la   organización.   Los   planes   son   específicos,   incluidos   los 
relacionados   con   la   conducción   de   las   acciones,   y   cuándo   y   cómo   éstas   deben 
implementarse. 

6.     Desarrollo   de   equipos:   desde   el   comienzo   del   proceso   y   durante   el   período   de 


reuniones el consultor estimula la formación de grupos y el desarrollo de equipos para que 
cada uno de ellos examine cómo trabajan en conjunto los participantes y cómo se integran 
entre sí los diversos grupos. El consultor motiva la comunicación abierta y la confianza, 
como prerrequisitos para mejorar la eficiencia y la eficacia de los grupos. Los gerentes 
estimulan con intensidad el desarrollo de equipos para que los subordinados trabajen en 
conjunto. 

7.   Desarrollo intergrupal: los grupos son sometidos a reuniones de confrontación para 
lograr una mejor relación intergrupal de los diversos equipos. 

8.  Evaluación y seguimiento:  el consultor ayuda al a empresa a evaluar los resultados de 
sus esfuerzos de Do y desarrolla otros programas en la áreas donde sea necesario lograr 
resultados   adicionales.   Se   utilizan   ampliamente   las   técnicas   de   retroalimentación   de 
datos. 

Material preparado por: Lic. Antonio Yupanqui Acosta


Desarrollo Organizacional

  El proceso del DO puede estudiarse de modo más sencillo y resumido, a partir detrás 
etapas: recolección de datos, diagnóstico organizacional y acción de intervenciones: 

 1.  Recolección de datos: abarca la determinación de los datos que deben recolectarse y 
los métodos utilizados para la recolección. Comprende técnicas y métodos para describir 
el   sistema   organizacional,   las   relaciones   entre   sus   elementos   y   subsistemas   y   las 
maneras de identificar los problemas más importantes de la organización. 

2.     Diagnóstico   organizacional:   se   orienta   principalmente   al   proceso   de   solución   de 


problemas.   Incluye   la   identificación   de   las   disfunciones   de   al   organización,   sus 
debilidades, áreas en desacuerdo, prioridades y objetivos. Incluye también la generación 
de estrategias alternativas y el desarrollo de planes para implementarlas. 

3.  Acción de intervención: aplicación de las técnicas de DO. En ésta fase del proceso se 
define la acción planeada.   

El proceso de DO y las fases del cambio planeado

ETAPAS DEL PROCESO DE DO                              FASES DEL CAMBIO PLANEADO

• Recolección de datos                        *  Desarrollo de una necesidad de cambio 

• Diagnóstico Organizacional                  (Descongelamiento)

• Acción de Intervención                      *  Establecimiento de una relación de cambio 

                                                                      *  Trabajo en dirección al cambio (Movimiento)

                                                                      *  Generalización y estabilización del cambio

                                                                         (Congelamiento)

                                                                      *  Logro de la relación final

Las tres  Fases del proceso de DO son interdependientes y actúan de manera continua:

1. Recolección de datos 

2. Diagnóstico organizacional

3. Acción de intervención

Material preparado por: Lic. Antonio Yupanqui Acosta

También podría gustarte