Está en la página 1de 10

Verónica la niña biónica.

INDICE:
1. El túnel del tiempo
2. Vaporización repentina
3. Silviana la bonita del curso
4. El cintillo extrasensorial
5. El Conde de Superundo
6. El Hombre Almohadón
7. El Tratamiento detector de malosidad
8. La Influenza hipnótica colchonótica
9. Los Incautos especímenes oblivoluntarios
10. La Ultramansión siniestra ilusoria
11. El juego de la muerte fatal
12. Superpuertos de la risa
13. El niño invisible
14. La Voltereta fabulosa
15. La Guarida secreta
16. La superalumna
17. La Mujer Pesadilla
18. El pergamino misterioso
19. El cuartel nefasto
20. ¿O no?
21. Desenmascarada
22. Al rescate
23. La unión hace la fuerza
24. El gran final

Personajes Principales:

Verónica y Mauricio

Características de los Personajes Principales:


VERÓNICA:
FÍSICAS: Delgada, ágil, de pelo largo con moño, vestía siempre con una capa rosada brillante y
con una cartera del mismo color que su capa, a veces usaba zapatillas rojas, para poder correr.
PSICOLÓGICAS: Inquieta, imaginativa, inventiva, amigable, misteriosa, impulsiva, respetuosa.

MAURICIO
FÍSICAS: Delgado, ágil, le gusta andar en bicicleta .
PSICOLÓGICAS: amigable, curioso, observador y un poco tímido
Personajes Secundarios:
Hermana de Mauricio: Jose (Josefina), era menor que él como de 6 años, dócil y sociable.
Mamá de Mauricio: Hogareña, y cálida
Perro Gorilón: Perro sin dueño que era de mal

genio y perseguía a Mauricio por el camino, cuando andaba en bicicleta.


Padres de Verónica: Intelectuales, dedicados a sus trabajos alejados de Verónica
Begoña: Institutriz de Verónica, bondadosa y paciente con Verónica.
Perro Mandala: “Glóbulo” shar pei albino era de Verónica
Felipe y Calalo: Compañeros de Mauricio un poco tímidos
Silviana la bonita de la clase: Usaba un trenza que ubicaba detrás de su oreja y una pulsera roja,
tenía un diario de vida.
Jazmina: La más amiga de Silviana, malhumorada e incrédula.
Profesor Godoy : Usaba la misma chaqueta pero era divertido, entretenido para enseñar.

Introducción.
Una niña con superpoderes luchando contra los malvados es un elemento motivador que
encantará a los lectores. Cintillos extrasensoriales, intercomunicadores galácticos, detectores de
maldad... son objetos cibernéticos que la protagonista maneja habitualmente, con su imaginación,
claro.
La protagonista de la novela es fantasiosa, a menudo confunde realidad con ficción; muchos de
sus compañeros la consideran mentirosa pero no lo es, no pretende engañar. Aunque bien es
cierto que a ninguno nos gusta que nuestros amigos nos mientan.
La verdadera amistad se mide en las situaciones difíciles, cuando parece que todos nos dan la
espalda, los buenos amigos nos aceptan como somos y nos ofrecen su ayuda. Así lo entiende el
protagonista de la novela al continuar su amistad con Verónica, esa niña tan fantasiosa, que
consigue desconcertar a todos con su exceso de imaginación.
La novela sucede en Chile y nos permite aprender y disfrutar del español que se
habla en ese país latinoamericano.

Resumen del Cuento (Síntesis)…


Mauricio era un niño que vive en el pueblo llamado Superundo, un día salió a pescar
a su lugar favorito en el río “Porrazo” frente al árbol “Pulpo” que alrededor estaba
lleno de pasto, ahí se encontró con Verónica la niña biónica. Él le decía “Vero
biónica”, por ser una superheroína. Ellos tramaban atrapar al Hombre Almohadón y
su aliada la Mujer Pesadilla juntos lo pasaba súper bien, con las invenciones,
fantásticas de Verónica y jugaban mucho.
Así fue que realizaron varias acciones, para ellos heroínas, en contra de los
malvados, malosos, malosísimos, como por ejemplo el ataque de las ranas, con
crema antiverruguienta a la institutriz Begoña, lanzar los peces y gusanos del árbol
al profesor Godoy y a Begoña, la muerte fatal a los compañeros de Mauricio, donde
ellos eran oblivoluntarios, porque querían saber si el colchón de Begoña poseído por
el Hombre Almohadón transmitía maldad, eso implicó ha Mauricio por habérseles
pasado la mano con Silviana, en el colegio le aplicaron la “ley del Hielo”, o sea no lo
hablaban.
Pero después de la última acción en el Centro Ecológico de los papas de Verónica, la
retaron y así fue que Silviana se enteró y le dijo a Mauricio cosas muy fuertes en
contra de Verónica, y él confundido encontró razón …Verónica era Mentirosa.
Esto lo llevó a hablar con Verónica y se lo dijo molesto y enojado , se fue triste y se dirigió a su
lugar favorito, se subió a los columpios que hicieron una vez con Verónica y realizó un clavado
excelente en el río, quería contárselo a Verobiónica, pero estaba enojado con ella .
Finalmente se piden disculpas, en la conversación se dan cuenta que se gustan y se dan beso de
disculpas y se realiza el casamiento del profe Godoy y Begoña .
Mauricio y Vero biónica, siguen viviendo juntos hasta ahora.

1. Túnel del tiempo.


Mauricio se fue a pescar temprano al río Porrazo.
¿Por qué se llamaba río Porrazo? Porque las piedras del fondo eran resbalosas.
¿Por dónde se tenía que pasar para ir al río Porrazo? Por la plaza de los Chicos, después por el
Túnel del Tiempo. ¿Qué era el Túnel del Tiempo? Era una larga calle con árboles a los lados
formando una fila. Las ramas de los árboles eran curvadas y parecían un túnel.

2. Vaporización repentina.
¿Cómo se llamaba el árbol del río Porrazo? El Pulpo.
¿Por qué se llamaba así? Porque el árbol tenía ramas gruesas que parecían tentáculos.
¿Cómo conoció a Verónica? En el río Porrazo cuando él fue a pescar la vio recogiendo ranas y
las metía en su cartera. De repente ella desapareció. Después apareció y se le acercó y le
preguntó si era de los buenos o de los malos. Mauricio le preguntó que estaba recogiendo.
Ella le dijo que estaba

recogiendo ranas para derrotar al hombre almohadón.


¿Quién era el hombre almohadón? Era un maloso, si te atrapa te abraza, te aplasta y te asfixia.
Descripción física: es grande, blanco, redondo y blando.
Descripción psicológica: vanidoso
¿Cómo iba derrotar Verónica al hombre almohadón?
Ella tenía un plan y conocía su guarida.
¿Y las ranas para que eran? cuál era el plan de Verónica?
Para el ataque de las verrugas.
La idea era pillar al hombre almohadón desprevenido y tirarle las ranas para que se llene de
verrugas y como es vanidoso se volverá loco y huirá para no volver.
Se quedaron en juntar al otro día para que Mauricio ayude a Verónica con el plan.
Mauricio le pregunto que cómo pudo desaparecer y Verónica le dijo que con uno de sus super
(superpoderes) “vaporización repentina.”
¿Cómo no se le iban a pegar las verrugas a ellos?
Porque iban a usar el ungüento antiverruguiento que hizo Verónica.

3. Silviana la bonita del curso.


El profesor Godoy era el profesor de matemáticas y siempre andaba con la misma chaqueta, pero
la había cambiado por una nueva de cotelé café claro y con parches en los codos.
¿Quién era Silviana? Silviana era la bonita del curso.
Descripción física: pelo largo y liso y tenía una trenza
Descripción psicológica: pesada

4. Cintillo extrasensorial.
Mauricio llegó del colegio a su casa y Verónica estaba en el jardín jugando con Josefina (la
hermana menor de Mauricio). Después

tomaron el té.
Mauricio le preguntó a la Verónica cómo supo su dirección. (el pensó que era telepática).
Ella le dijo que podía leer la mente cuando tenía puesto su cintillo extrasensorial.
El plan contra el hombre almohadón lo iban a hacer cuando oscuresca.
Mauricio le pidió a Verónica que lo acompañara por mientras a buscar su bicicleta que estaba en
el taller de reparaciones.

5. El conde de Superundo.
Mientras caminaban Verónica le preguntó a Mauricio que porque su pueblo se llamaba
Superundo. Verónica dijo que había decidido venir a Superundo porque pensó que era el centro
mundial de actividades heroicas.
¿Por qué el pueblo se llamaba Superundo?
Porque antes el pueblo se llamaba Conde de Superundo pero después lo de Conde pasó al olvido.

Verónica dijo que lo de Conde podría venir de un vampiro.


¿Qué le había pasado a la bicicleta de Mauricio?
Un perro bravo quería morder a Mauricio y él se arrancó rápido en su bicicleta. EL perro Gorilón
lo persiguió (siempre lo perseguía) y Mauricio iba a toda velocidad hasta que chocó con el Pulpo
(el árbol) y el salió volando y cayó en unas ramas del Pulpo.
Cuando llegaron al taller la bicicleta ya estaba lista.

6. El Hombre Almohadón.
Llegaron al Pulpo en la bicicleta y revisaron sus útiles para su plan.
Se pusieron el ungüento antiverruguiento (parecía cola fría).
El Hombre Almohadón vivía en el cerro empanada en una casa nueva y moderna.
Verónica entró primero
y abrió el portón eléctrico y la puerta.
Mauricio le preguntó que cómo había abierto la puerta y ella dijo que con sus súper.
Subieron al segundo piso de la casa. Escucharon un ruido y se escondieron en un guarda ropa.
(closet) El closet tenía rendijas y se podía mirar a través de ellas.
Sintieron un ruido y lo vieron pasar. Mauricio tenía miedo. Luego les tiraron las ranas.
Escucharon una voz de mujer que gritaba y vieron un colchón con las ranas encima y debajo
estaba Begoña, que reconoció a Verónica. (Begoña andaba con un colchón porque los maestros
no habían terminado su pieza).

7. Tratamiento detector de melosidad.


Se fueron a la cocina a tomar jugo.
Mauricio le preguntó a Verónica de quién era la casa. Verónica le dijo que era su casa.
Mauricio le dijo que entonces todo lo que le había dicho era mentira. Ella le dijo que no todo era
mentira. ¿Por qué el Hombre Almohadón estaba en casa de Verónica?
Verónica le dijo a Mauricio que el Hombre Almohadón había invadido su casa,(la madriguera de
Verónica) por eso había planeado el ataque de las verrugas para echarlo.
Mauricio le dijo que el Hombre Almohadón era un colchón común y corriente.
Verónica dijo que seguramente se teletransportó por su antena y que en lugar suyo había dejado
un colchón. ¿Qué hacían los papás de Verónica? Eran sicólogos, les arreglaban los pensamientos
a las personas cuando se les enredan.
Ellos no eran superhéroes eran normales.
Ellos no sabían que Verónica era biónica.
¿Quién era Begoña? Era la tutora de Verónica.
¿Qué es tutora? Es una institutriz, como una profesora particular que vive en su casa.
¿Cómo se llamaba el perro de Verónica?
Se llamaba Glóbulo y era un Shar-Pei albino. Los papás de Verónica le decían Mandala, pero su
supernombre era Glóbulo (perro atómico)
Descripción física: tenía lengua azul y tenía rollos, como que le sobraba la piel.
Descripción psicológica: valiente
¿Cuál era el super del Glóbulo? Cuando estaba en peligro se infla hasta quedar redondo y así
rebota. Verónica le dijo a Mauricio que tenían que aplicarle el tratamiento detector de melosidad
a Begoña.
Verónica pensaba que estaba hipnotizada por el hombre almohadón porque andaba media rara.
Pero para el tratamiento iban a necesitar voluntarios.

8. Influenza hipnótica colchonótica.


Mauricio se fue a acostar a su pieza y de repente Verónica golpeó su ventana.
Verónica dijo que iban a necesitar voluntarios para el tratamiento y que podrían ser los
compañeros de curso de Mauricio.
¿Cuál era el plan de Verónica?
1. El Hombre Almohadón se infiltró en casa de la Verónica, pero con el plan de ataque de las
verrugas lo echaron.
2. Se arrancó por la antena satelital y habrá que atraparlo.
3. El Hombre Almohadón se hizo pasar por el colchón de Begoña y la hipnotizó. (la enfermedad
se llama influenza hipnótica colchonótica)
4. No se sabe si es contagiosa por

eso van a usar el tratamiento detector de malosidad, para ver si el colchón es capaz de traspasar
la maldad a quién se acuesta encima.
5. Para esto se necesita a los incautos especimenes oblivoluntarios.
6. La idea es invitarlos a la casa de Verónica para que se pongan sobre el colchón y ver si se
ponen malos.
7. Inventarán la ultramansión siniestra ilusoria con la principal atracción: “el juego de la muerte
fatal.”

9. Los incautos especímenes oblivoluntarios.


Mauricio estaba en el recreo con sus 2 amigos: Calalo y Felipe.
Silviana andaba con su amiga Jazmina.
Mauricio estaba invitando a sus amigos a la casa de Verónica y Jazmina se metió en la
conversación y dijo que Verónica estaba loca y que no iba al colegio. (Mauricio se enojó)
Mauricio les contó del juego de la muerte fatal; que uno se acuesta y uno se muere.
Pero después uno se despierta y conoce el mundo de los espíritus. También dijo que iban a haber
sándwiches y bebidas gratis. Así que quedaron en juntarse.

10. La ultramansión siniestra ilusoria.


Mauricio y la Josefina llegaron primero a la casa de Verónica.
Verónica les presentó a sus papás.
Descripción física del papá: flaco y pelado
Descripción física de la mamá: rubia
La tarea de la Jose era esconderse en una de las piezas y gritar. La pieza del fondo con el colchón
sería el juego de la muerte fatal.
Colgaron tiras de lana negra en el techo como telarañas y a los oblivoluntarios los

llevaríanen un carrito hasta la pieza.


Llegaron los invitados Felipe, Calalo, Jazmina y Silviana.

11. La ultramansión siniestra ilusoria.


Silviana se ofreció para ir primero y se subieron al ascensor (tumba) y la subieron al carrito y la
amarraron. Llegaron a la pieza y se acostó en el colchón de Begoña. Mauricio y Verónica querían
ver si se le pegaba la maldad pero no paso nada y la hicieron levantarse y la metieron en el closet
y la aplastaron con el colchón. Silviana no podía respirar y gritaba.
Silviana se enojó y se fue y dijo que los iba a acusar.

12. Supermuertos de la risa.


Fueron a avisarle a la Jose que ya había terminado el plan.
Verónica y Mauricio ordenaron la pieza. Mauricio le dijo a Verónica que Silviana y Jazmina se
iban a vengar. El colchón si trasmitía la maldad, pero el plan no era muy bueno porque no habían
capturado al Hombre Almohadón e idearon un nuevo plan: perseguir a Begoña.

13. El niño invisible.


Cuando Mauricio volvió al colegio se quiso sentar en su puesto, pero Jazmina le dijo que estaba
ocupado. Todos sus compañeros lo miraban. Calalo y Felipe se hacían los que estudiaban.
Se sentó atrás de Calalo y Felipe. Nadie le hablaba. Felipe sacó un papel y le escribió “no te
podemos hablar”, después escribió: “te estamos haciendo la ley del hielo”. Después Calalo
escribió: “Silviana y Jazmina contaron lo de anoche y decidieron que tu castigo era no hablarte
más”, después puso: “es por un rato

no más, en el recreo nos juntamos”.


En el recreo Mauricio se arrancó a su casa y se encerró en su pieza. Su mamá le permitió
quedarse. Verónica fue a verlo y salieron a pasear.

14. La voltereta fabulosa.


Fueron al Pulpo hicieron unos columpios con género y jugaron a tirarse al río.
Mauricio se dio una voltereta y jugó a caer al agua. También pescaron 5 peces y los pusieron en
un balde. Verónica le preguntó si le gustaba la Silviana y Mauricio le dijo que no sabía.
Verónica le dijo que para saber si le gustaba, él tenía que fijarse en 2 cosas:
- Si no estas con la persona te dan ganas de verla.
- Si estas con ella te dan ganas de darle un beso.

15. La guarida secreta.


Mauricio y Verónica estaban arriba del Pulpo y de repente sintieron voces de un hombre y una
mujer. Pensaron que era el Hombre Almohadón. Verónica reconoció a Begoña. Pensaron que el
Hombre Almohadón estaba hipnotizando a Begoña para convertirla en malosa.
Mauricio se dio cuenta que era el profesor Godoy. Verónica dijo que quizás no era el profesor y
que el Hombre Almohadón había tomado su forma. De repente el profesor Godoy metió su mano
en el bolsillo y los chicos pensaron que iba a atacar a Begoña, así que le tiraron el balde con
pescados. (El profesor justo iba a pedirle matrimonio a Begoña). Lo que iba a sacar de su bolsillo
era el anillo de compromiso.
Los dos quedaron empapados y se dieron cuenta de que los que tiraron el balde con

pescados eran Mauricio y Verónica.

16. La superalumna.
Verónica le pidió perdón a Begoña. Begoña le dijo que no se preocupara y siguieron la lección.
Begoña le dijo que el domingo era el gran día.
Begoña fue a preparar el almuerzo y Verónica cogió unas hojas blancas y le pidió a Begoña la
mitad de un limón y fósforos. Llegó la mamá de Verónica y la retó porque Verónica había
tomado sus hojas que eran muy caras.

17. La mujer pesadilla.


Mauricio y Verónica se juntaron en la plaza de los Chicos, para contarle a Mauricio que había
descifrado el secreto de los malosos.
Verónica tenía un teléfono móvil. Ella le dijo a Mauricio que era un intercomunicador
intergaláctico. Verónica llamó a una peluquería para confirmar una hora para Begoña, era un
regalo para disculparse por haberle dañado su pelo con los pescados.
¿Cuál era el secreto de los malosos que Verónica había descifrado?
El Hombre Almohadón no trabajaba solo, era aliado de la Mujer Pesadilla.
¿Qué maldad hacía la Mujer Pesadilla?
Te llevaba hasta el desierto de arena movediza y te abandona ahí y uno no se puede escapar.
Verónica dijo que el Hombre Almohadón y la Mujer Pesadilla estaban casados pero se querían
separar por eso habían venido a Superundo, para ver si con el aire campestre arreglaban sus
problemas y para hacer malosidades.
Mauricio le preguntó que cómo los podían derrotar y Verónica dijo que encontrando su cuartel
nefasto.

18. El pergamino misterioso.

El domingo, Mauricio y su familia fueron a la iglesia.


Al final de la misa el profesor Godoy dijo que se casaba con Begoña el próximo domingo.
Al salir de misa se encontró con Verónica en la plaza de los Chicos.
Mauricio le dijo a la Verónica si quería conocer la iglesia y fueron.
¿Cuántas veces había ido Verónica a una iglesia?
1 vez con su abuela y confundió el confesionario con el baño.
De repente Verónica le dijo que detectaba algo y se puso su cintillo extrasensorial.
Fue al confesionario y recogió algo, era un papel pero no se veía nada.
Acercó el papel a las velas y se veía como un mapa.
Al norte del cerro empanada había una cruz y decía: “cuartel nefasto, hogar dulce hogar”
Verónica dijo que era el plano secreto de la mujer pesadilla y el hombre almohadón.

19. El cuartel nefasto.


En la noche, Mauricio, Jose y Verónica siguieron las indicaciones del mapa. Llegaron al cuartel y
era el centro turístico ecológico. Vieron por una ventana 20 personas acostadas en círculo y
alrededor de ellas había un hombre y una mujer.
¿Qué estaban haciendo el Hombre Almohadón y la Mujer Pesadilla? Les estaban lavando el
cerebro a las personas para convertirlas en zombis. Le dijeron a la Jose que vigilara mientras
Mauricio y Verónica entraban al cuartel. Entraron a una sala de máquinas y había un estanque.
Había champús y cremas. Verónica se subió al estanque y le pidió a Mauricio champús y los
puso en el estanque.
Le dijo a Mauricio que prendiera un fósforo cerca del detector de humo.
De repente una poderosa ducha de espuma salió del techo.
Vieron por la ventana como la lluvia de espuma caía sobre los zombis y los dos villanos.
Se pusieron a gritar de alegría y los malosos los vieron.
La Mujer Pesadilla dijo: “¡Verónica!”
Mauricio se dio cuenta que era la mamá de Verónica y que el Hombre Almohadón era el papá.
Mauricio y la Jose estaban consternados. Verónica se puso a llorar.
El papá de Verónica fue a dejarla a su casa. Los hermanos volvieron a su casa.

20. ¿O no?
En el recreo Mauricio estaba con sus amigos y llegaron Silviana y Jazmina.
Silviana dijo que qué le pasaba a la loca de Verónica que se creía superhéroe y se rieron.
Jazmina le dijo a Mauricio que cómo podía ser tan tonto de creerle sus mentiras.
Silviana le contó que anoche sus papás habían ido a una sesión de relajamiento al centro
ecológico y que Mauricio y Verónica le habían echado jabón a los regadores contra incendio y
habían mojado a todos.
La mamá de Verónica les había contado a los papas de Silviana que a Verónica la habían
expulsado de muchos colegios y por eso tenía una profesora particular.
Jazmina dijo: “y más encima Mauricio está enamorado de ella”.
“¿O no?”, dijo Silviana.
Mauricio dijo que no quería saber nada de esa mentirosa de Verónica.

21. Desenmascarada.
Al llegar a la casa, Mauricio le contó todo a su mamá. La mamá de Mauricio

dijo que Verónica era una buena niña, que tenía mucha imaginación, pero eso no la hacía una
mentirosa.
Su mamá le dijo que vaya a la casa de Verónica para que conversen.
Al otro día fue a ver a Verónica y Mauricio le dijo que era una mentirosa y que no quería saber
más de ella.

22. Al rescate.
Mauricio fue al río Porrazo. Se acordó de las aventuras que había vivido con Verónica.
Decidió volver a casa de Verónica para pedirle perdón.
Iba en su bicicleta y de repente vio al perro Gorilón que corría hacia el, Mauricio tenía miedo.
Apareció Glóbulo y le mordió la cola al perro. Verónica se puso a chillar y el perro Gorilón se
asustó.

23. La unión hace la fuerza.


Verónica se había sacado la capa y le dijo a Mauricio que no era un superhéroe, que era un poco
loca y mentirosa.
Mauricio dijo que no era así, dijo que era increíble, que para él era una verdadera superniña, se
pidieron perdón y se dieron un beso.
24. El gran final.
El matrimonio del profesor Godoy y Begoña, se celebró el domingo a las 12 del día.
Todos fueron invitados. Verónica fue con un vestido azul y zapatillas rojas. Mauricio fue con
chaqueta y corbata. Los papás de ambos conversaban atrás de ellos y entraron a la iglesia.
Calalo y Felipe también estaban. Adelante estaban Jazmina y Silviana. Silviana le coqueteaba a
Mauricio. Mauricio le pidió a Verónica un beso y se dieron su beso Nº9 del total de 1.723.311
que se darían el resto de sus vidas.

También podría gustarte