Está en la página 1de 12

¡UN RETO!

La implementación de su Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo
AL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1072 de 2015*

DE LOS PROGRAMAS DE
SALUD OCUPACIONAL
Resolución 1016 de 1989

República de Colombia. LEY 1562 DE 2012:


“El Programa de Salud Ocupacional (PSO)
en lo sucesivo se entenderá como un
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST).”
Artículo 1. Definiciones
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

República de Colombia. LEY 1562 DE 2012:


“SG-SST: Este sistema consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por
etapas, basado en la mejora continua y
que incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación,
la auditoría y las acciones de mejora con
el objeto de anticipar, reconocer, evaluar
y controla los riesgos que puedan afectar
la seguridad y salud en el trabajo”
Artículo 1. Definiciones

CARACTERÍSTICAS DEL SG-SST

• Tiene por objeto mejorar las condiciones y el


medio ambiente de trabajo.

• Conlleva la promoción y el mantenimiento


del más alto grado de salud física y mental y
de bienestar de los trabajadores en todas las
ocupaciones.

• La seguridad y la salud en el trabajo es un


ámbito complejo que exige la intervención
de múltiples disciplinas y la participación de
todas las partes interesadas.

• Los resultados en seguridad y salud en el


trabajo requieren del liderazgo eficaz de los
empleadores.

*Requisito legal según Decreto 1443 de 2014 del Ministerio de Trabajo hoy compilado en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo - Decreto 1072 de 2015 en el
Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6.

3
El SG-SST está basado en el ciclo
“Planificar – Hacer – Verificar - Actuar” (PHVA)
y al aplicarse a la seguridad y salud en el trabajo se traduce en:

PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR


Conlleva establecer una
política de seguridad y
salud en el trabajo,
identificar los requisitos Cierra el ciclo con un
legales y otros que le exámen del sistema en el
apliquen a la empresa, Se refiere a la aplicación y Se centra en evaluar los contexto de la mejora
conocer los riesgos en su puesta en práctica de los resultados tanto activos continua y la preparación
trabajo, plantear objetivos planes de trabajo/ como reactivos del del sistema para el
y a partir de un programas. programa. próximo ciclo.
diagnóstico de la situación
actual elaborar
planes/programas para
lograr las metas plantadas.

Tomado y adaptado de: Organización Internacional del Trabajo. Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo 28 de abril de 2011. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA. Organización Internacional del Trabajo. Primera edición 2011. Pág. 3-4.

4
En el siglo XXI, la intervención de la alta dirección de las
empresas en el ámbito de la seguridad y la salud debe
considerarse un elemento esencial de la gestión.

LIDERAZGO DEL EMPLEADOR EN LA 4. Describa una línea de base, apóyese en la


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Evaluación SISO/SST de su ARL POSITIVA
y/o en los Estándares del SG-SST definidos
• Asumir el compromiso por la gestión de la por el gobierno nacional
seguridad y salud en el trabajo.
5. Defina la caracterización de condiciones
• Considerar la seguridad y salud en el sociodemográficas y de salud de los
trabajo como un valor primordial en su trabajadores de su empresa.
empresa y como tal incluirla en la
estrategia organizacional. 6. Gestione el levantamiento de la
identificación de los peligros, evaluación y
• Tener una visión precisa del perfil de los valoración de los riesgos periódicamente
peligros y amenazas de la seguridad y con la participación de todos los niveles de
salud en el trabajo y dictar las directrices su organización.
para el control de los riesgos con enfoque
sistemático de gestión. 7. Gestione su plan de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias.

SEÑOR EMPLEADOR: 8. Identifique y gestione la identificación de los


PASOS PARA INICIAR SU SISTEMA DE requisitos legales que le aplican. En la
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL página WEB de Positiva Compañía de
TRABAJO Seguros disponemos de la matriz legal
personalizada.
1. Analice las situaciones internas y externas
que influyen en su negocio y en particular 9. Documente y gestione su plan de trabajo
en la seguridad y salud en el trabajo de su anual y su plan de capacitación en
empresa. seguridad y salud en el trabajo

2. Muestre su compromiso hacia la 10.Actúe: implemente sus planes y programas,


seguridad y salud en el trabajo definiendo haga seguimiento a los resultados, dé
directrices que plasme en una política y ejemplo, respalde las acciones, rinda
asigne recursos, monitoree cuenta, aplique los ajustes del caso …
permanentemente. robustezca su SG-SST … ingrese a la mejora
continua.
3. Organícese, defina funciones,
responsabilidades, recursos, plantee
estrategias para formación, comunicación
y establezca su documentación.
Tomado y adaptado de. Liderazgo en la gestión de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. UNA GUÍA PRÁCTICA EU_OHSA Agencia Europea para la
Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2012.

5
SEÑOR EMPLEADOR: • El SG-SST permite cambios o
TENGA PRESENTE LAS SIGUIENTES modificaciones con base al principio
CONSIDERACIONES AL IMPLEMENTAR SU monitoreo del entorno para mejora
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y continua.
SALUD EN EL TRABAJO
• El SG-SST es compatible con otros sistemas
• Partir del análisis de las características y las de gestión de la empresa, de los requeridos
necesidades de su empresa facilita la por los clientes y contratantes, e incluso con
adaptación del SG-SST a sus riesgos. exigencias del mercado.

• El SG-SST debe abarcar la totalidad de los • La mejora continua del SG-SST se alcanza a
procesos y actividades de la empresa, e partir de lograr el equilibrio perfecto entre la
involucrar a trabajadores, contratistas, teoría y la práctica, las directrices país y los
proveedores, entre otros. lineamientos de cada empresa pero
sobretodo de armonizar los modelos
• El SG-SST debe desarrollarse dentro del voluntarios con las exigencias obligatorias.
contexto científico – técnico existente en
seguridad y salud en el trabajo pero sin
apartarse del marco de legal vigente.

• El éxito del SG-SST será directamente


proporcional a los planes y programas de
seguridad y salud en el trabajo propuestos,
que responderán a los objetivos cuya
referencia ha sido la política.

• El SG-SST requiere centrarse en el control


de los riesgos y en el resultado real sobre la
prevención de accidentes y enfermedades
laborales buscando alcanzar una cultura de
lugares de trabajo seguros y saludables.

• La participación colaborativa de las partes


interesadas facilita la implementación del
SG-SST y estimula el cumplimiento de las
responsabilidades siempre y cuando se
cuente con recurso competente al que se ha
comunicado el deber ser de la seguridad y
salud en el trabajo.

• El SG-SST está diseñado como herramienta


de auto-mejora, pero no es el fin es el medio
para gestionar sistemáticamente la
seguridad y salud en el trabajo.

6
SEÑOR EMPLEADOR: • Los procedimientos e instructivos de
LA DOCUMENTACION EXIGIDA POR EL seguridad.
REQUISITO LEGAL VIGENTE DE SG-SST,
INCLUYE: • Los reportes de las inspecciones
1. La política de seguridad y salud en el • Las evidencias de las intervenciones
trabajo, firmada por el representante legal dirigidas al control de los riesgos.
de la empresa. • Los soportes de la constitución y
funcionamiento del Comité Paritario y
2. Los objetivos de la empresa en materia de soportes del Comité de Convivencia.
seguridad y salud en el trabajo, firmados
por el empleador. CON RESPECTO A LA DOCUMENTACIÓN,
RECUERDE:
3. Las responsabilidades asignadas para la
implementación y mejora continua del • La información se puede encontrar en
sistema de gestión de seguridad y salud en diferentes medios: papel, magnético, óptico
el trabajo. o electrónico, entre otros.
• La información se debe mantener en la
4. La identificación de peligros y evaluación y cantidad mínima necesaria para que el
valoración de los riesgos, anual. sistema sea eficiente.
• La información confidencial debe manejarse
5. Los planes de prevención, preparación y siguiendo parámetros técnicos, éticos y
respuesta ante emergencias. legales.
6. El informe de las condiciones de salud,
junto con el perfil sociodemográfico de la
población trabajadora.

7. Los programas de vigilancia


epidemiológica.

8. Los reportes y las investigaciones de los


incidentes, accidentes, enfermedades y
emergencias.

9. El plan de trabajo en seguridad y salud en el


trabajo, firmado por el empleador y el
responsable del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo, anual y el
programa de capacitación en seguridad y
salud en el trabajo, anual.

10.Además:
• La identificación de requisitos legales

7
SEÑOR EMPLEADOR:
LOS COMPONENTES DEL REQUISITO LEGAL
VIGENTE DE SG-SST, SON:

SISTEMA DE GESTIÓN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONTEXTO EN LA EMPRESA
LIDERAZGO GERENCIAL

Política
Organización

Mejoramiento

Revisión de PHVA
la Alta
Dirección Planificación

Auditoría Aplicación

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES


Alineado con el requisito legal vigente SG-SST del Decreto 1443 de 2014, hoy compilado en el Libro 2, Parte 2,
Título 4, Capítulo 6 del Decreto 1072 de 2015 /Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN ESTRATÉGICA POSITIVA COMUNICA

8
Nuestro modelo de gestión SUMA le permite consolidar
sus PLANES Y PROGRAMAS alineados al requisito legal vigente

Plan Gestión Integral


1. Artículo: 19, 20, 21, 22, 25 n13 Trans-
formación
pf. 2, 29, 30, 31, 34,
Cultural

COMUNICA
Plan Especailizado SG - SST
1. Artículo: 12, 19, 20, 21, 22 y
24
Programas de Vigilancia
Plan Avanzado Epidemologica
1. Artículo: 8, 12, 19, 20, 21,
22, 23 y 24
2. Artículo: 8, 15, 16, 23 y 24 EDUCA 1 2
Gestion para el control de Gestion para la Prevención
Incidentes / Accidentes de la Enfermedad Laboral

Plan Básico 1 2 3 4 Programa de


1. Artículo: 16, 19, 20, 21, 22 Promoción y Preparación Investigación Protección
2. Artículo: 16 - Cap. V pf Prevención y Atención de de Incidentes Colectiva
Artículo: 14, 19, 20, 21, 22 y de la Salud Emergencias y Accidentes e Individual
30
3. Artículo: 12, 19, 20, 21, 22,
Estructura Empresarial
Artículo: 5, 7, 8 parágrafo 12, 17 - 9, 10, 11, 19, 20, 21, 22.

MODELO DEMODELO
PROMOCIÓN
DE PROMOCIÓNYY PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
Un Enfoque Integral en OHSAS 18001:2007
Un Enfoque Integral en OHSAS 18001:2007

Programas
de Vigilancia
Epidemiologica
PLAN GESTIÓN INTEGRAL OHSAS: 4.6

Programas de
Vigilancia
Epidemiologica
PLAN ESPECIALIZADO OHSAS: 4.3.1 - 4.4.6 OHSAS: 4.4.4 - 4.4.5 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

Gestión Control Gestión para la


Incidente Prevención de la
y Accidente Enfermedad Profesional
OHSAS: 4.3.1 - 4.4.6 OHSAS: 4.3.1 - 4.4.6
PLAN AVANZADO
Protección
Promoción y Preparación y Investigacion Colectiva
Prevención Atención ante de Incidentes y e Individual
en Salud Emergencia Accidentes OHSAS:
PLAN BASICO OHSAS: 4.3.1 OHSAS: 4.4.7 OHSAS: 4.5.3.1 4.3.1-4.4.6

ESTRUCTURA EMPRESARIAL
OHSAS: 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.1 - 4.4.2 - 4.4.3.1 - 4.4.3.2 - 4.5.1 - 4.5.2

9
DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE
DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El enfoque de los sistemas de gestión ofrece una serie de ventajas para la


Si bien es innegable el potencial de los sistemas de gestión para mejorar la aplicación de la seguridad y salud en el trabajo ya que el enfoque sistémico ajusta
seguridad y la salud en el trabajo, también es cierto que existen dificultades en asimismo los programas con el tiempo, controlando los peligros y reduciendo los
su implementación, las cuales, si no se evitan, pueden conducir rápidamente a riesgos progresivamente.
que el ejercicio fracase.

Dentro de las ventajas sobresalientes, están:


1. La oportunidad de integrar los requisitos de seguridad y salud en el trabajo en los
sistemas de gestión de la empresa.

2. La armonización de los objetivos de seguridad y salud en el trabajo con las metas


Trabajemos para prevenir comerciales, de producción, de recursos humanos.
los inconvenientes potenciales: 3. La alineación de los requisitos de seguridad y salud en el trabajo con otros
requisitos conexos, en particular aquéllos relativos a la calidad y al medio
Controlar la producción de los documentos y registros para evitar que
ambiente.
fracase el sistema debido a un exceso de trámites administrativos.
4. El contar con un contexto lógico sobre el cual establecer y poner en marcha los
Buscar el equilibrio entre los procesos de calidad y ambiente y seguridad y programas de seguridad y salud en el trabajo.
salud en el trabajo.
5. La racionalización y mejora de los mecanismos, las políticas, los procedimientos,
Divulgar apropiadamente los cambios para evitar la resistencia. los programas y los objetivos de comunicación, de conformidad con un conjunto
de normas aplicadas universalmente.
Encontrar el balance entre la seguridad y la salud.
6. El establecimiento de un entorno que conduzca a la creación de una cultura de
prevención en materia de seguridad y salud.
Hacer una evaluación realista de los costos en términos de tiempo de
implantación, competencias profesionales y recursos humanos necesarios 7. La distribución de las responsabilidades en materia de seguridad y salud en el
para instalar y aplicar el sistema. trabajo a lo largo de la estructura jerárquica de gestión, de tal modo que se logre
la participación de todos aquellos quienes tienen responsabilidades definidas en
lo que respecta a la aplicación eficaz del sistema.
Tomado y adaptado de: Organización Internacional del Trabajo. Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
28 de abril de 2011. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: UNA HERRAMIENTA PARA 8. La adaptación al tamaño y a la actividad de la organización, y a los tipos de
LA MEJORA CONTINUA. Organización Internacional del Trabajo. Primera edición 2011. Pág. 18-19 peligros identificados.

9. El establecimiento de un marco de mejora continua.

10. La facilidad de un punto de referencia auditable con miras a la evaluación de los


resultados.

Tomado y adaptado de: Organización Internacional del Trabajo. Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo 28 de abril de
2011. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA.
Organización Internacional del Trabajo. Primera edición 2011. Pág. 17-18

10
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG- SST
POSITIVA LO ACOMPAÑA CON
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Recuerde consulte nuestra guía del Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
a través de nuestra página web en
“POSIPEDIA”

Álvaro Vélez Millán Gloria Morgan Torres Bertha Eugenia Polo A. Francisco Ortíz Lemos Elaborado por: Diseño y Diagramación
Presidente Vicepresidente de Gerente de Investigación Gerente de Sonia H. Álvarez T. Andrés Gallón Restrepo
Promoción y prevención y Control de Riesgo Administración del Riesgo Carlos Alberto Cuervo Paula Neusa Zambrano
Pablo Andrés Gonzáles
Lo invitamos a visitar
www.positiva.gov.co Y así acceder a:

Documentos, cartillas, afiches,


juegos multimedia y aplicaciones
tecnológicas didácticas sobre
prevención de riesgos y fomento
de estilos de vida saludables.

Cursos de formación virtual en


temas sobre Gestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo.

#533 O AL 01-8000-111-170
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA
DE COLOMBIA

EXPRECARDS S.A.S.

SIN C O S TO, EN BO G O T Á AL 3 30 700 0


VIGILADO

Encuentranos en:

También podría gustarte