Está en la página 1de 5

1

20/10/10 – QUÍMICA, EEM 12, 2° 2ª, Banfield PROBLEMAS RESUELTOS DE ESTEQUIOMETRÍA


En algunos casos, antes del desarrollo, se harán observaciones con distinto tipo de letra las que vendrían a
representar las reflexiones que debe hacer el alumno antes de resolver. (Queda sobreentendido que no son
necesarias escribirlas en la propia evaluación.)

Igualmente, entre paréntesis, figuran comentarios que explican mejor las “reglas de tres simple directa” que sean necesarias
resolver, aunque se omitirá el “despeje” de x en cada una de ellas y solamente se escribirá su solución después del signo 
(entonces). Considérese que cualquier “regla de tres simple directa” se resuelve siempre de la siguiente manera:
Dato 1 con unidad A _________ Dato 2 con unidad B
Pregunta con unidad A _________ x (respuesta que se espera con unidad B)

Pregunta con unidad A  Dato 2 con unidad B


x 
Dato 1 con unidad A

Como ya se dijo antes, estos “comentarios” no son necesarios que figuren cuando Ud. resuelva durante alguna evaluación y
téngase en cuenta que también podrían ser otro tipo de frases que signifiquen lo mismo.

ATENCIÓN: a) REDONDEAR MASAS ATÓMICAS CON UN DECIMAL; b) PRESENTAR RESULTADOS FINALES CON DOS
DECIMALES

1) Considérese la siguiente reacción: 2 NH3 (g) + 3 CuO (s)  N2 (g) + 3 H2O (g) + 3 Cu (s)
Si se hicieron reaccionar 30 g de amoníaco con suficiente cantidad de óxido de cobre (II), calcular: a) la masa
de CuO que reaccionó; b) el número de moles de agua que se formó; c) el volumen de nitrógeno que se
formó.

2) Se puede obtener cloro gaseoso, Cl 2 (g), de acuerdo a la siguiente reacción:


MnO2 + 4 HCl (ac.)  Cl2 (g) + MnCl2 + 2 H2O
Si se quiere obtener 100 L de cloro gaseoso, calcular: a) la masa de MnO2; b) la masa de HCl (ac); c) el
número de moléculas de agua.

3) Se hacen reaccionar sustancia nitrógeno (N2) en estado gaseoso, con sustancia hidrógeno (H2) también en
el mismo estado para producir amoníaco, NH 3. Si se parten de 40 L de sustancia nitrógeno que están a
800 mm Hg y 35°C, calcular: a) la cantidad en gramos de sustancia hidrógeno necesaria para reaccionar;
b) los litros de amoníaco producidos; c) el número de moléculas de amoníaco producidas.

4) Reacciona ácido clorhídrico y cinc, para producir cloruro de zinc y sustancia hidrógeno gaseoso. Si se
obtuvieron 50 L de sustancia hidrógeno gaseoso medidos a 730 mm Hg y 28°C, calcular: a) el número de
moles de ácido clorhídrico necesarias; b) la cantidad de moléculas de la sustancia hidrógeno producidas; c) la
masa de cloruro de cinc obtenido.

5) Se hacen reaccionar carbonato de sodio con hidróxido de calcio para producir carbonato de calcio e
hidróxido de sodio, según:
Na2CO3 + Ca(OH)2  CaCO3 + 2 NaOH
Si se parten de 36 g de carbonato de sodio: a) qué masa de hidróxido de sodio se forma; b) el número moles
de Ca(OH)2 necesarias para reaccionar; c) el número de moléculas de CaCO3 que se obtienen.

6) Al añadir agua al carburo de calcio, CaC2, se produce hidróxido de calcio, Ca(OH) 2, y gas acetileno o etino,
C2H2, de acuerdo a la siguiente reacción:
CaC2 + 2 H2O  Ca(OH)2 + C2H2 (g)
Si se desean fabricar 250 L de acetileno, contestar: a) gramos de CaC2 necesarios; b) moles de agua
necesarios; c) cantidad de moléculas de C2H2 producidas.
2

RESPUESTAS
1) SOLUCIÓN (Mr N  14,0; Mr H  1,0; Mr Cu  63,5; Mr O  16,0)
Necesitamos la información que es capaz de suministrarnos la ecuación química balanceada, pero omitiremos algunas que no
emplearemos:
2 NH3 (g) + 3 CuO (s)  N2 (g) + 3 H2O (g) + 3 Cu (s)
amoníaco óxido de cobre (II) nitrógeno agua cobre
2  17,0 g 3  79, 5 g 3  18,0 g 3  63,5 g
34,0 g 238,5 g 28,0 g 54,0 g 190,5 g
22,4 L
3 moles

a) (Si con) 34,0 g NH3 _______________ (reaccionan) 238,5 g CuO


(entonces con) 30 g NH3 _______________ (reaccionarán) x  x  210,44 g CuO

b) (Si con) 34,0 g NH3 _______________ (se producen) 3 mol H2O


(entonces con) 30 g NH3 _______________ (se producirán) x  x  2,65 mol H2O

c) (Si con) 34,0 g NH3 _______________ (se producen) 22,4 L N2 CNPT (*)
(entonces con) 30 g NH3 _______________ (se producirán) x  x  19,76 L N2 CNPT

(*) Aquí y en otros problemas, la expresión CNPT (condiciones normales de presión y temperatura) no es estrictamente necesario que
figure en la resolución, pero se agrega para que al alumno le quede claro que es información que emana directamente de la ecuación
química balanceada la cual siempre nos da información a 0°C (ó 273,15 K) y 1 atm (ó 760 mm de Hg ó 1013,25 hPa).

2) SOLUCIÓN (Mr Mn  54,9; Mr O  16,0; Mr H  1,0; Mr Cl  35,5)


MnO2 + 4 HCl (ac.)  Cl2 (g) + MnCl2 + 2 H2O
dióxido de manganeso ácido clorhídrico cloro dicloruro de manganeso agua
4  36,5 g 2  18,0 g
86,9 g 146,0 g 71,0 g 125,9 g 36,0 g
2  6,02  1023 moléculas
1,204  1024 moléculas

a) (Si para producir) 22,4 L Cl2 CNPT _________ (se necesitan) 86,9 g MnO2
(entonces para producir) 100 L Cl2 CNPT _________ (se necesitarán) x  x  387,95 g
MnO2

b) (Si para producir) 22,4 L Cl2 CNPT _________ (se necesitan) 146,0 g HCl (ac.)
(entonces para producir) 100 L Cl2 CNPT _________ (se necesitarán) x  x  651,79 g
HCl (ac.)

c) (Si para producir) 22,4 L Cl2 CNPT ____ (también se producen) 2  6,02  1023 moléculas H2O
(entonces para producir) 100 L Cl2 CNPT ____ (también se producirán) x  x  5,38  1024
moléculas H2O

3) SOLUCIÓN: (Mr N  14,0; Mr H  1,0)


En primer lugar necesitamos escribir la ecuación química balanceada pues no la tenemos. Entonces:
N2 (g) + 3 H2 (g)  2 NH3 (g)
nitrógeno hidrógeno amoníaco
3  2,0 g 2  17,0 g
28,0 g 6,0 g 34,0 g
1 mol
22,4 L 44,8 L
2  6,02  1023 moléculas
1,204  1024 moléculas

En este problema debe entenderse que como están los datos no puede aprovecharse la información que da la ecuación química
balanceada, pues uno de los reactivos, el nitrógeno N2 (g), no está en CNPT. Es decir, que no podemos relacionarlo con el volumen
que ocupa 1 mol de cualquier sustancia en estado gaseoso en CNPT que es 22,4 L. Por lo tanto, es imprescindible convertir este
volumen de nitrógeno a CNPT. Esto puede encararse por dos distintos caminos:
(A) Uno de ellos es determinar cuántas moles están comprendidas en los 40 L de nitrógeno a 800 mm de Hg y a 35°C,
porque el número de moles siempre es el mismo a cualquier condición de presión y temperatura. Para ello aplicamos PV = nRT
teniendo en cuenta que las presiones deben figurar en atmósferas y las temperaturas siempre serán en grados absolutos, pues deben
ser las mismas unidades que se emplean para la constante universal de los gases, R:
atm . L
P .V  n. R .T  1,05 atm . 40 L  n . 0,082 . 308,15 K 
K . mol
1,05 atm . 40 L
 n  ~ 1,66 mol  n
atm . L
0,82 . 308,15 K
K . mol

aA) (Si para reaccionar) 1 mol N2 CNPT _________ (se necesitan) 6,0 g H2 CNPT
(entonces para reaccionar) 1,66 mol N2 CNPT _________ (se necesitarán) x  x = 9,96 g H2 CNPT
3
bA) (Si con) 1mol N2 CNPT _________ (se producen) 44,8 L NH3 CNPT
(entonces con) 1,66 mol N2 CNPT _________ (se producirán) x  x  74,37 L NH3 CNPT

cA) (Si con) 1mol N2 CNPT ______ (se producen) 2  6,02  1023 moléculas NH3
(entonces con) 1,66 mol N2 CNPT ______ (se producirán) x  x  2,00  1024
moléculas NH3

(B) Otro camino es averiguar cuánto litros a CNPT representan estos 40 L que están a 800 mm de Hg y 35°C, aplicando:
Pi  V i Pf  V f

Ti Tf

En este caso las presiones pueden estar en cualquier tipo de unidad, siempre que en ambos casos se use el mismo tipo; en cuanto a las
temperaturas, deben escribirse como siempre en grados absolutos. Para ahorrar trabajo y para mayor exactitud usaremos la unidad
“milímetros de mercurio”:

Pi . Vi P  Vf 800 mm Hg . 40L 760 mm Hg  Vf 800 mm Hg 40 L  273,15 K


 f     Vf  ~ 37,32 L CNPT  Vf
Ti Vf 308,15 K 273,15 K 308,15 K  760 mm Hg

OBSERVACIÓN IMPORTANTE: a algunos alumnos les asombra ver que a CNPT aparezca un valor de volumen distinto a 22,4 L para
una sustancia gaseosa, pero recuerde que este volumen corresponde a 1 mol y en este caso se tienen 1,66 moles.
Ahora podemos hacer los mismos cálculos anteriores realizados en (A) que deberán dar los mismos resultados, salvo pequeñas
diferencias porque no hemos transformado el valor de presión a atmósferas tal como hicimos antes:
aB) (Si para reaccionar) 22,4 L N2 CNPT _________ (se necesitan) 6,0 g H2
(entonces para reaccionar) 37,32 L N2 CNPT _________ (se necesitarán) x  x  10,00 g H2

bB) (Si con) 22,4 L N2 CNPT _________ (se producen) 44,8 L NH3 CNPT
(entonces con) 37,32 L N2 CNPT _________ (se producirán) x  x  74,64 L NH3
CNPT

cB) (Si con) 22,4 L N2 CNPT _____ (se producen) 2  6,02  1023 moléculas NH3
(entonces con) 37,32 L N2 CNPT _____ (se producirán) x  x  2,01  1024
moléculas NH3

4) SOLUCIÓN (Mr H  1,0; Mr Cl  35,5; Mr Zn  65,4)


Necesitamos en primer lugar escribir la ecuación química balanceada pues no la tenemos. Entonces:
2 HCl (ac.) + Zn  ZnCl2 + H2 (g)
ácido clorhídrico cinc cloruro de cinc hidrógeno
2  36,5 g
73,0 g 65,4 g 136,4 g 2,0 g
2 moles 1 mol
22,4 L
6,02  1023 moléculas

En este problema debe entenderse que como están los datos no puede aprovecharse la información que da la ecuación química
balanceada, pues uno de los productos, el hidrógeno H2 (g), no está en CNPT. Es decir, que no podemos relacionarlo con el volumen
que ocupa 1 mol de cualquier sustancia en estado gaseoso en CNPT que es 22,4 L. Por lo tanto, es imprescindible convertir este
volumen de nitrógeno a CNPT. Esto puede encararse por dos distintos caminos:
(A) Uno de ellos es determinar cuántas moles están comprendidas en los 50 L de hidrógeno a 730 mm de Hg y a 28°C,
porque el número de moles siempre es el mismo a cualquier condición de presión y temperatura. Para ello aplicamos PV = nRT
teniendo en cuenta que las presiones deben figurar en atmósferas y las temperaturas siempre serán en grados absolutos, pues deben
ser las mismas unidades que se emplean para la constante universal de los gases, R. En este caso 730 mm Hg  0,96 atm. Luego:
atm . L
P .V  n. R.T  0,96 atm . 50 L  n . 0, 082 . 301,15 K 
K . mol
0,96 atm . 50 L
 n  ~ 1,94 mol  n
atm . L
0,82 . 301,15 K
K . mol

aA) (Si para producir) 1 mol H2 CNPT (*) _________ (se necesitan) 2 mol HCl (ac.)
(entonces para producir) 1,94 mol H2 CNPT _________ (se necesitarán) x  x = 3,88 mol
HCl (ac.)

bA) (Si en) 1mol H2 CNPT _________ (hay) 6,02  1023 moléculas
(entonces en) 1,94 mol H2 CNPT _________ (habrán) x  x  1,17  1024
moléculas

cA) (Si para producir) 1mol H2 CNPT _____ (también se producen) 136,4 g ZnCl2
(entonces para producir) 1,94 mol H2 CNPT _____ (se producirán) x  x  264,62 g
ZnCl2
4
(*) Aquí y en otros problemas, la expresión CNPT (condiciones normales de presión y temperatura) no es estrictamente necesario que
figure en la resolución, pero se agrega para que al alumno le quede claro que es información que emana directamente de la ecuación
química balanceada la cual siempre nos da información a 0°C (ó 273,15 K) y 1 atm (ó 760 mm de Hg ó 1013,25 hPa).
(B) Otro camino es averiguar cuánto litros a CNPT representan estos 50 L que están 730 mm de Hg y 28°C, aplicando:
Pi  V i Pf  V f

Ti Tf

En este caso las presiones pueden ir en cualquier tipo de unidad, siempre que en ambos casos se use el mismo tipo de unidades; en
cuanto a las temperaturas, deben escribirse como siempre en grados absolutos. Para ahorrar trabajo y para mayor exactitud
usaremos la unidad “milímetros de mercurio”:

Pi . Vi Pf  V f 730 mm Hg . 50 L 760 mm Hg  V f 730 mm Hg 50 L  273,15 K


     V f  ~ 43,56 L CNPT
Ti Vf 301,15 K 273,15 K 301,15 K  760 mm Hg

OBSERVACIÓN IMPORTANTE: a algunos alumnos les asombra ver que a CNPT aparezca un valor de volumen distinto a 22,4 L para
una sustancia gaseosa, pero recuerde que este valor corresponde a 1 mol y en este caso se tienen 1,94 moles.
Ahora podemos hacer los mismos cálculos anteriores realizados en (A) que deberán dar los mismos resultados, salvo pequeñas
diferencias porque no hemos transformado el valor de presión a atmósferas tal como hicimos antes:
aB) (Si para reaccionar) 22,4 L H2 CNPT _________ (se necesitan) 2 mol HCl (ac.)
(entonces para reaccionar) 43,56 L H2 CNPT _________ (se necesitarán) x  x  3,89 mol
HCl (ac.)

bB) (Si en) 22,4 L H2 CNPT _________ (hay) 6,02  1023 moléculas
(entonces en) 43,56 L H2 CNPT _________ (habrán) x  x  1,17  1024
moléculas

cB) (Si para producir ) 22,4 L H2 CNPT _____ (también se producen) 136,4 g ZnCl2
(entonces para producir) 43,56 L H2 CNPT _____ (se producirán) x  x  265,25 g
ZnCl2
Como se puede observar, las mayores diferencias por los redondeos efectuados, ocurre en este último punto cuando se hace por los
dos métodos comentados anteriormente.

5) SOLUCIÓN (Mr Na  23,0; Mr C  12,0; Mr O  16,0; Mr Ca  40,1; Mr H  1,0 )


Na2CO3 + Ca(OH)2  CaCO3 + 2 NaOH
carbonato de sodio hidróxido de calcio carbonato de calcio hidróxido de sodio
2  40,0 g
106,0 g 74,1 g 100,1 g 80,0 g
1 mol
6,02  1023 moléculas

a) (Si con) 106,0 g Na2CO3 _______________ (se producen) 80,0 g NaOH


(entonces con) 36 g Na2CO3 _______________ (se producirán) x  x  27,17 g NaOH

b) (Si con) 106,0 g Na2CO3 _______________ (se producen) 1 mol Ca(OH)2


(entonces con) 36 g Na2CO3 _______________ (se necesitarán) x  x  0,34 mol Ca(OH)2

c) (Si con) 106,0 g Na2CO3 _______________ (se producen) 6,02  1023 moléculas CaCO3
(entonces con) 36 g Na2CO3 _______________ (se producirán) x  x  2,04  1023
moléculas CaCO3

6) SOLUCIÓN (Mr Ca  40,1; Mr C  12,0; Mr H  1,0; Mr O  16,0)


CaC2 + 2 H 2O  Ca(OH)2 + C2H2 (g)
carburo de calcio agua hidróxido de calcio acetileno o etino
2  18,0 g
64,1 g 36,0 g 74,1 g 26 g
2 moles
6,02  1023 moléculas

a) (Si para producir) 22,4 L C2H2 CNPT _________ (se necesitan) 64,1 g CaC2
(entonces para producir) 250 L C2H2 CNPT _________ (se necesitarán) x  x  715,40 g
CaC2

b) (Si para producir) 22,4 L C2H2 CNPT _________ (se necesitan) 2 mol H2O
(entonces para producir) 250 L C2H2 CNPT _________ (se necesitarán) x  x  22,32
mol H2O

c) (Si en un volumen de) 22,4 L C2H2 CNPT ____ (hay) 6,02  1023 moléculas
(entonces en un volumen de) 250 L C2H2 CNPT ____ (habrá) x  x  6,72  1024
moléculas
5

También podría gustarte