Está en la página 1de 11

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO

El abastecimiento del sistema de agua potable de la ciudad del Cusco es manejado por la
empresa SEDACUSCO a través de cinco fuentes de agua tanto superficiales como
subterráneas, dentro de las cuales dos de ellas son las más importantes: la laguna Piuray y
el sistema Vilcanota con una participación acumulada del 88.28% del total de la producción,
asimismo existen tres fuentes que en conjunto proveen un 11.72% de la producción total las
cuales son el Sistema Salkantay, Korkor yJaquira.

sistema Piuray
88.28%
Sistema Vilcanota
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO DE Sistema Korkor
AGUA DEL CUSCO
Sistema Salkantay 11.72%

Sistema Jaquira

Este cuadro da conocer el porcentaje que proporcionan y la cantidad de litros por segundo
que aporta cada fuente.

FUENTES DE PRODUCCIÓN

PIURAY VILCANOTA KORKOR SALKANTAY JAQUIRA TOTAL

TIPO Superficial subterráneo Subterráneo Mixto Mixto

% de Producción. 55,26 33,02 7,31 1,73 2,65 99,97

Producción.
334,7 200,02 44,27 16,11 10,51 605,61
en L.P.S

Fuente:SEDACUSCO Empresa Pública de Servicios de Saneamiento S.A.


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 1

MAPA DE ZONAS DE DISTRIBUCION DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


DE LA CIUDAD DEL CUSCO

MAPA DEL GOOGLE EARTH

SISTEMA SALKANTAY

SISTEMA PIURAY

SISTEMA VILCANOTA

SISTEMA
KORKOR

SISTEMA JAQUIRA

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 2

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 3

1) SISTEMA PIURAY

LAGUNA PIURAY (CUENCA N7 4994969)

Se encuentra ubicada en la cuenca de nivel 7 IntercuencaCorimarca, en las coordenadas geográficas


Norte 8514897 y Este 821417; en la cota 3132 m.s.n.m. Esta laguna está ubicada en el departamento de
Cusco, en la provincia de Urubamba, en el distrito de Chinchero, en la parte media de la cuenca, cuenta
con un espejo de agua de 3.04 km2, cuenta con una profundidad aproximada de 12 m. y un volumen total
aproximado de 36.52 MMC.

Esta laguna tiene importancia por estar actualmente en explotación, al ser la fuente principal de
abastecimiento de aguaPotable a la ciudad de Cusco. La laguna también posee filtraciones las que
desaguan hacia la cuenca alta del rio Huarocondo.

La laguna Piuray se encuentra ubicada en el distrito de chinchero, provincia de Urubamba; la


captación se realiza mediante toma directa de agua en el nivel 3691.7 m.s.n.m, a través de
una tubería Armco de 30” de diámetro, protegida por un muro de concreto ciclópeo de 7.50
m de largo y 1.20m de espesor; en épocas de estiaje la extracción del agua se realiza por
bombeo mediante una estación equipada con dos motores eléctricos centrifugas, desde el
año 2009 la extracción es íntegramente por gravedad por tener niveles adecuado de
almacenamiento.

El tratamiento del agua se realiza en la planta de tratamiento de agua potable de Santa Ana,
que está ubicada en el antiguo barrio de Carmencca del distrito y provincia del Cusco,es de
filtración directa, consta de filtros horizontales de patente DEGREMONT (francesa),con
lavado mixto de agua de retorno y aire a presión.

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 4

FILTROS PRINCIPALES – PLANTA DE SANTA ANA

2) SISTEMA VILCANOTA

Se encuentra ubicado a orillas del río Vilcanota a 3.083 msnm, en el sector denominado
Piñipampa, perteneciente a las comunidades campesinas de Secsencalla y Querohuasi del
distrito de Andahuaylillas. Consta de cuatro pozos, que permiten extraer el agua de un
acuífero a 65 m. de profundidad, mediante sistemas de bombeo de 112Kw (150 HP) de
potencia y de 220 l.p.s. de capacidad.

El agua extraída tiene niveles de turbiedad que no necesita ninguna otra operación más que
el proceso de desinfección, para eliminar cualquier presencia de microorganismos patógenos
que sean nocivos a la salud de los consumidores. En la actualidad se registra una producción
promedio de 275 l.p.s. para ello se bombea un promedio de 17 horas diarias, tiempo que
permite abastecer de agua con una continuidad de servicio de 23 horas al día.
El sistema Vilcanota cuenta con tres estaciones de bombeo: Piñipampa, Rumicolca y Qollana

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 5

ELECTROBOMBA DE EXTRACCION - PIÑIPAMPA

ESTACION DE BOMBEO 2 - RUMICOLCA

PLANTA DE REBOMBEO EN COLLANA

3) SISTEMA KORKOR
El sistema Korkor está constituido por 5 fuentes subterráneas (manantes), su producción
promedio es de 40 l.p.s. en periodo de estío, incrementándose hasta 90 l.p.s. en temporada
lluviosa. Las captaciones constan básicamente de galerías con diferentes técnicas de
recolección, que se encuentran a 3.986,80 m.s.n.m., está conformada por canales
interceptados y tuberías cribadas de 75, 100 y 150 mm de diámetro, instaladas a una
profundidad promedio de 4 m. y tienen una longitud total de 320 m. Cada fuente está provista
de cámaras de inspección.

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 6

El agua es conducida mediante una línea de conducción que consta de dos secciones
principales, la primera corresponde desde los manantes Korkor, hasta la cámara rompe
presión de Ollucopampa, en su recorrido recibe los aportes de otros manantiales (Kokor 1, 2
y 3, Hatunpampa, Vaqueria, Fortaleza Antigua y Challhuachayoc).
La segunda sección parte de la cámara de Ollucopampa, a partir del cual se divide en 4
derivaciones: la primera conduce hasta el Reservorio de Independencia, dos derivaciones
hacia los Reservorios de Villa María y El Arco, y la cuarta se deriva hacia el reservorio de
Hatunhuaylla.
Las aguas provenientes de este sistema, por la calidad, requieren únicamente
desinfección,procesos que se realizan tanto en el reservorio El Arco, y en el reservorio de
Hatunhuaylla,para este fin se cuenta en cada reservorio, con un sistema de desinfección en
base a cloro líquido por inyección al vacío, aprovechando el vacío producido por la alta
presión en la aductora, evitando el uso de electrobombas.

4) SISTEMA SALKANTAY
Está conformado por una galería filtrante de roca fracturada denominada Salkantay, de 200m
de longitud, con una sección de 2x2x200 m. protegida por parantes de madera rollizo para
evitar deslizamientos y una fuente subterránea denominada Condorsenqa, que consiste en
una galería de infiltración trapezoidal de 0.80 m de base menor y 1.20 m de base mayor, con
1.50 m de altura, asi como por tuberías cribadas de 200 y 250 mm de diámetro de concreto
simple sobre material granular graduado. La capacidad de producción conjunta de este
sistema registra una producción promedio anual del orden de 17 l.p.s.
Las tuberías de salida tanto de la galería, como de Condorsenqa, se juntan en una cámarade
reunión, desde donde se conduce el agua hasta el Reservorio de Tambillo

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 7

5) SISTEMA JAQUIRA

Está conformado por una fuente superficial y un


manante, denominados JatunSirenayoc y
JuchuySirenayoc, ubicadas entre las comunidades de
Huamancharpa y Jaquira del Distrito de Santiago,
consta de dos estructuras de captación tipo ladera en
el nivel 3770.70 msnm con aletas de encausamiento y
una capa de material filtrante antes de la cámara
húmeda, separadas por una pantalla con orificios de
50 mm de diámetro. En la cara opuesta a esta pantalla
se ubica la tubería de salida de 100 mm de diámetro
provista de una válvula de control y en una cara lateral
de la cámara húmeda se dispone una tubería de 100
E JAQUIRA
mm de diámetro para efectos de rebose. La oferta de
los manantes de Jaquira es de 7 l.p.s. Aproximadamente en época de estiaje, alcanzando a
13 l.p.s. en temporada de lluvias.
De la caja de reunión de la captación que se encuentra a 3.770,30 msnm sale una línea de
conducción de agua cruda hasta la planta de tratamiento de agua potable de Jaquira, ubicada
a una altitud de 3.577,80 msnm. Esta planta cuenta con un sistema de desinfección de
inyección al vacío de 25 lb/24 Hrs. de capacidad, accionado por un pequeño motor de 1.5 HP,
cuenta también con equipamiento y dispositivos para poder operar por inyección directa en
casos de emergencia.

RESERVORIOS

Para el almacenamiento de agua


potable se cuenta con reservorios
principales que son instalaciones
que acopian el agua proveniente
directamente de las plantas de
tratamiento o de las captaciones
según sea el caso, luego se tiene un
grupo de reservorios secundarios o
menores que reciben el agua de los
reservorios principales y alimentan a
las redes de distribución. Todos los RESERVORIO DE SANTA ANA

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 8

reservorios están implementados con válvulas de control de nivel y macro medidores de flujo,
así mismo cuentan con cercos perimétricos, guardianías, caseta de válvulas, e iluminación,
para la operación de los reservorios,
La Empresa Pública de Servicios de Saneamiento S.A SEDACUSCO cuenta actualmente con
una capacidad de almacenamiento total de 38,953 m3 para un total de 41,164 conexiones,
considerando los siguientes reservorios operativos:

CAPASIDAD
ZONA DE SISTEMA DE
RESERVORIO M3
ABASTECIMIENTO ABASTECIMIENTO
TOTAL UTIL
HATUN HUAYLLA ZONA I KORKOR 200 200
EL ARCO ZONA I KORKOR 150 150
VILLA MARIA ZONA I KORKOR 177 150

INDEPENDENCIA ZONA I KORKOR 150 150

SANTA ANA ZONA II PIURAY 6520 6500


SANTA ANA ZONA III PIURAY 6520 6500
PICCHU ZONA IV PIURAY 3482 3400
PUQUIN ZONA V PIURAY 455 455

JAQUIRA ZONA VI JAQUIRA 307 300

CORIPATA ZONA VII VILCANOTA 2160 2100


SANTA ANA ZONA VII PIURAY 6520 6500
LOS INCAS ZONA IX PIURAY 1800 1800
WIMPILLAY ZONA IX VILCANOTA 1500 1500

TAMBILLO ZONA X SALKANTAY 1000 1000

LA CAMPIÑA ZONA XI VILCANOTA 3000 3000


UNUNCHIS ZONA XI VILCANOTA 512 500

B-12 ZONA XI VILCANOTA 4500 4500

Fuente:SEDACUSCO Empresa Pública de Servicios de Saneamiento S.A.

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 9

PRICIPALES ZONAS DE ABASTECIMIENTO

A continuación se definen los lugares involucrados por zonas de abastecimiento.

ZONA I: Mirador, Arco de Ticatica, todas las APV de Independencia (Chinchero, Vila María).

ZONA II: Picchu Alto, Picchu y la Rinconada.

ZONA III: Santa Ana, Nueva alta, Picchu San Martin, Ayayhuayco, San Blas, Choquechaca,
San Cristóbal.

ZONA IV: Calle Hospital, Almudena, Teqte, Trinitarias, Centro Historico, Correo.

ZONA V: Zarzuela, Antonio Lorena, Francisco Bolognesi, Grau, Belén.

ZONA VI: La Estrella I y II, APV Guadalupe, Manahuañuna I y II etapas.

ZONA VII:Huancaro, Alameda Pachacuteq, Infancia, 4 Torres, Estadio Garcilazo, Coliseo.

ZONA VII: Zaguán del Cielo, Mariscal Gamarra, Lucrepata, Av. Collasuyo, San Sebastián
hasta el 3er paradero, APV Pachacuteq, Licenciados, Los Ángeles, Los Rosales.

ZONA IX: Wanchaq hasta el Molino, Simón Herrera, Av. Costanera, Santa Úrsula, Parque
Industrial, Av. Los Incas.

ZONA X:Ucchullo, San Dlas Alto, Hacia arriba de Zaguán del Cielo y por encima también del
rio Salineras.

ZONA XI: Todo San Sebastián hasta Tupac Amaru sin contar via de evitamiento, 4to paradero
de San Sebastian, arriba de Conafovicer, Colegio Puckllasunchis, Cachimayo, Larapa,
Aeropuerto, Villa Miraflores, Picol, Winpillay, Petro Perú, Las Joyas, Los Nogales, General
Ollanta.

Las zonas de San Jerónimo Pueblo, General Ollanta y otros son Sistemas Independientes y
dependen de sus Municipios.

HORAS DE SERVICIO DE AGUA POTABLE POR ZONAS

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO


INSTALACIONES EN EDIFICIOS 10

AREA DE NUMERO DE HORAS DE


ZONA NOMBRE
INFLUENCIA CONEXIONES SERVICIO

Zona I A KorKor Zona I A 2269 20:59:00

Zona I B HatunHuaylla Zona I B 2963 11:08:08

Zona II Santa Ana Zona II 1507 17:27:44

Zona III Amargura Zona III 1129 61:49:30

Zona IV Picchu Zona IV 5293 18:09:08

Zona V Puquin Zona V 2671 16:57:47

Zona VI Jaquira Zona VI 1995 19:40:23

Zona VII Coripata Zona VII 7162 17:37:47

Zona VIII Tahuantinsuyo Zona VIII 7662 13:29:45

Zona IX Los Andenes Zona IX 9832 21:44:52

Zona X Salkantay Zona X 1767 9:58:49

Zona XI Campiña Zona XI 9794 20:02:11

Zona XII Wimpillay Zona XII 7962 18:03:59


Sistema de
Total 62006
Abastecimiento

Referencias bibliográficas

Archivo PDF - Descripción de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la


ciudad del cuscohttp://www.sedacusco.com/websedacusco/files/AguaDesagueCusco.pdf
Supervisión de captación de aguas subterráneas - ing. Franz del Carpio Jimenez
SEDACUSCO S.A
Pagina oficial http://www.sedacusco.com

TAREA NRO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CUSCO

También podría gustarte