Está en la página 1de 4

Tratamiento estadístico de datos

Datos experimentales
Pesaje:
N° Medición Integrante N°1 Integrante N°2 Integrante N°3
1 0.54 0.56 0.51
2 0.51 0.52 0.54
3 0.51 0.53 0.50

Medición Volumétrica:
N° Medición Pipeta volumétrica Pipeta graduada
1 4.98 4.99
2 4.99 4.96
3 4.98 4.98
4 4.97 4.93
5 4.97 4.98
6 5.00 4.95
7 5.00 4.95
8 4.98 4.96
9 5.00 4.99
10 4.99 4.96

Medición del pH:


N° Medición Integrante N°1 Integrante N°2 Integrante N°3
1 1.57 1.57 1.56
2 1.58 1.57 1.58
3 1.59 1.56 1.57

Tratamiento de datos
a) Pesaje

b) Medición Volumétrica:
Variables estadísticas obtenidas con el programa Minitab:
Variable Media Desv.Est. Varianza CoefVar
Pipeta volumétrica 4.9860 0.0117 0.00014 0.24
Pipeta graduada 4.9650 0.0196 0.00038 0.39
Utilizamos la prueba Q para las mediciones hechas con la pipeta volumétrica y la
pipeta graduada:
 Para los valores mínimos:
Variable N Mín. x[2] x[N-1] Máx. Q
Pipeta volumétrica 10 4.9700 4.9700 5.0000 5.0000 0.00
Pipeta graduada 10 4.9300 4.9500 4.9900 4.9900 0.33

 Para los valores máximos:

Variable N Mín. x[2] x[N-1] Máx. Q


Pipeta volumétrica 10 4.9700 4.9700 5.0000 5.0000 0.00
Pipeta graduada 10 4.9300 4.9500 4.9900 4.9900 0.00

x[i] denota la observación i-ésima más pequeña.

Al ser siempre el Q < 0.41, que es el valor de Q por tablas, podemos decir que los
valores extremos de las mediciones hechas con la pipeta volumétrica y la pipeta
graduada tienen un 90% de confiabilidad de no ser un valor errado en las mediciones.

Utilizamos la distribución t de Student:

 Para la pipeta volumétrica


Error
estándar de
Variable N Media Desv.Est. la media IC de 95%
Pipeta volumétrica 10 4.98600 0.01174 0.00371 (4.97760, 4.99440)

El intervalo de confianza obtenido, es decir el intervalo donde el promedio esperado (µ)


tiene una confianza del 95% de encontrarse, es de 4.97760 a 4.99440.
 Para la pipeta graduada
Error
estándar de
Variable N Media Desv.Est. la media IC de 95%
Pipeta graduada 10 4.96500 0.01958 0.00619 (4.95099, 4.97901)

El intervalo de confianza obtenido, es decir el intervalo donde el promedio esperado (µ)


tiene una confianza del 95% de encontrarse, es de 495099. a 4.97901.
Utilizando el programa ANOVA:

ANOVA unidireccional: Mediciones vs. Tipo de pipeta

Método

Hipótesis nula Todas las medias son iguales


Hipótesis alterna Por lo menos una media es diferente
Nivel de significancia α = 0.05

Se presupuso igualdad de varianzas para el análisis.

Información del factor


Factor Niveles Valores
Tipo de pipeta 2 Pipeta graduada, Pipeta volumétrica

Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p


Tipo de pipeta 1 0.002205 0.002205 8.46 0.009
Error 18 0.004690 0.000261
Total 19 0.006895

Resumen del modelo

R-cuad. R-cuad.
S R-cuad. (ajustado) (pred)
0.0161417 31.98% 28.20% 16.02%

Medias

Tipo de pipeta N Media Desv.Est. IC de 95%


Pipeta graduada 10 4.98600 0.01174 (4.97528, 4.99672)
Pipeta volumétrica 10 4.96500 0.01958 (4.95428, 4.97572)

Desv.Est. agrupada = 0.0161417

c) Medición del pH:


Usaremos todos los datos tomados y los usaremos para hallar las variables estadísticas
del conjunto en general aunque las mediciones las hayan realizado integrantes diferentes.
Variable Media Desv.Est. Varianza CoefVar
Medición del pH 1.5722 0.00972 0.00009 0.62

Utilizamos la prueba Q para ver si se encuentra algún valor errado en las mediciones
del pH:
 Para los valores mínimos:
Variable N Mín. x[2] x[N-1] Máx. Q
Medición pH 9 1.5600 1.5600 1.5800 1.5900 0.00

 Para los valores máximos:

Variable N Mín. x[2] x[N-1] Máx. Q


Medición pH 9 1.5600 1.5600 1.5800 1.5900 0.33

Al ser siempre el Q < 0.41, que es el valor de Q por tablas, podemos decir que los
valores extremos de las mediciones hechas para obtener el valor del pH tienen un 90%
de confiabilidad de no ser un valor errado en las mediciones.

Utilizamos la distribución t de Student:

Error
estándar de
Variable N Media Desv.Est. la media IC de 95%
Medición pH 9 1.57222 0.00972 0.00324 (1.56475, 1.57969)

El intervalo de confianza obtenido, es decir el intervalo donde el promedio esperado (µ)


tiene una confianza del 95% de encontrarse, es de 1.56475 a 1.57969.

Utilizando el programa ANOVA:

ANOVA unidireccional: Medicion de pH vs. Integrante N°

Método

Hipótesis nula Todas las medias son iguales


Hipótesis alterna Por lo menos una media es diferente
Nivel de significancia α = 0.05

Se presupuso igualdad de varianzas para el análisis.

Información del factor

Factor Niveles Valores


Integrante N° 3 1, 2, 3

Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p


Integrante N° 2 0.000289 0.000144 1.86 0.236
Error 6 0.000467 0.000078
Total 8 0.000756

Resumen del modelo

R-cuad. R-cuad.
S R-cuad. (ajustado) (pred)
0.0088192 38.24% 17.65% 0.00%

Medias

Integrante
N° N Media Desv.Est. IC de 95%
1 3 1.58000 0.01000 (1.56754, 1.59246)
2 3 1.56667 0.00577 (1.55421, 1.57913)
3 3 1.57000 0.01000 (1.55754, 1.58246)

Desv.Est. agrupada = 0.00881917

También podría gustarte