Está en la página 1de 7

HISTORIA PSICOLÓGICA - NIÑO

1. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre y Apellidos : Ángela Pérez Leguía


Edad (Exacta) : 13 años
Fecha de Nacimiento : 02 de Mayo del 2005
Sexo : Femenino
Escolaridad : Primer año de Secundaria
Centro Educativo : San Lorenzo
Posición en la Familia : Hija única

2. DATOS FAMILIARES

2.1 PADRE
Nombre y Apellidos : Jorge Luis Pérez Guerrero
Edad : 45 años
Lugar de Nacimiento : Ica
Ocupación : Miembro de la PNP
Lugar de Trabajo :-

2.2 MADRE
Nombre y Apellidos : María Cecilia Legía León
Edad : 42 años
Lugar de Nacimiento : Lima
Ocupación : Doctora
Lugar de Trabajo :-

2.3 DESCRIPCIÓN DE LA CASA ( Infraestructura )

La madre vive en un departamento el cual lo compone una cocina , una sala, un


comedor, una lavandería, tres cuartos, la niña pasa su tiempo libre jugando con su
prima que viene de visita los días jueves, ella duerme en su propio cuarto.

3. MOTIVO DE CONSULTA

Como parte práctica del curso de Psicología Educativa


4. HISTORIA DEL NIÑO

4.1 Antecedentes del Embarazo:

La madre indica que el embarazo no fue planificado, pero si hubo apoyo del padre
ya que manifestó hacerse cargo de la bebe, hubo problemas de preclamsia, en
consecuencia a ello la madre tenía dificultades en las manos y pies los cuales se
hinchaban y causaban dolor, ardor e incomodidad permanente en la noche y el día,
así como comezón por todo el cuerpo.

4.2 Condiciones de la madre durante el embarazo:

4.2.1 Físicas:

Las condiciones físicas durante el embarazo fueron un poco difíciles ya que la


madre tuvo preclamsia la cual subió la presión arterial de la madre ocasionándole
diversos malestares , que duraron casi todo el embarazo , así como la retención
de líquidos , por lo tanto el medico hizo una prescripción médica que consistía en
la ingesta de ácido fólico.

4.2.2 Psíquicas:

Algunos problemas psíquicos fueron el estado de shock de la madre porque los


proyectos que tenía en mente se desvanecieron al inicio, recién en el 4to mes
aceptó que iba a ser madre, un acontecimiento importante o por decir una anécdota
fue que el mismo día de su cumpleaños de la madre, fue el babyshower de su hija
y que por usar tacones altos hubo esfuerzo de la madre y tuve que ser
hospitalizada, pero la gestación fue de lo más normal.

La madre indica que después del 4 to mes la relación de pareja se calmó y todo
fue felicidad ya que su pareja la apoyaba siempre, la llevaba a sus controles, y se
preocupaba por ella, la madre cree que su esposo fue sincero con ella al querer a
la niña.

4.2.3 Control Médico:

La mujer indica que sus controles fueron mensuales, siempre estuvo al tanto de su
embarazo, sentía a su hija y se enternecía , el doctor siempre dijo que todo estaba
normal , pero la madre no tuvo preparación psicoprofilactica porque no hubo
tiempo de realizarlo.
La señora indica que además tuvo que cambiar de clínicas frecuentemente porque
quería la opinión no de un doctor sino de varios para poder estar tranquila y pues
eso explica el constante movimiento que la madre realizo.

4.3 Parto:

El parto fue por cesaría aunque la madre tenia 1.5 de dilatación, la niña nació con
un peso de 3.800Kg y media 52 cm , los doctores le indicaron que el bebe no
estaba en la posición normal por lo tanto era necesaria la cesárea , la madre pidió
anestesia local pero luego se animo por la general porque no aguantaba los dolores
, el parto duro 1 hora aproximadamente , se utilizaron fórceps para sacar al bebe .

La madre vio a la niña al día siguiente , le indicaron que la niña nació normal ,
lloro en seguida después de nacer , pero nació medio morada , que después con el
pasar del tiempo se normalizo.

4.4 Condiciones del Niño al nacer:

La niña si lloro inmediatamente, no hubo ictericia pero si nació un poco morada ,


pero con el pasar del tiempo la niña cambio de color y se normalizo , la niña no
presentó ninguna anormalidad.

La madre ante el nacimiento de su hija sintió cosas extrañas que toda madre siente
al ver a sus hijos, mucho amor y esperanza de vivir la vida y pasar hermosos
momentos con su pequeña.

4.5 Periodo Neo – Natal y Post Natal:

4.5.1 Lactancia:

La niña empezó a lactar no inmediatamente sino después que la madre se había


recuperado completamente, el transcurso fue aproximadamente de 8 horas , el
reflejo de succión se presentó inmediatamente cuando toco el pecho de la madre.

El tiempo de lactancia era de 3 horas aproximadamente , cada vez que lloraba la


niña la madre iba a darle de lactar , la lactancia fue normal y se podría decir que
en exceso , la niña estuvo lactando hasta los 2 años y medio , el destete fue
paulatino , gracias a la abuela que contribuyo para que la niña dejara ese habito.

4.5.2 Mamadera:

La madre indica que también usaba biberón , luego prosiguió con la mamadera ,el
horario de ingesta fue en las mañanas y también en la tarde , la señora indica que
normalmente se la daba cuando se encontraba acostada o a veces viendo televisión
, algunas veces la niña rechazaba la mamadera , pero la madre contenía la
tranquilidad y seguía persistiendo en la ingesta de la leche por parte de la niña .
4.5.4 Alimentación:

Los primeros dientes aparecieron a los 6 meses , generalmente le picaba mucho a


la niña , ya que en ese tiempo ya comenzaba con sus primeras papillas , esto fue a
los 6 meses. Todos los alimentos fueron ingeridos normalmente , no tenia
dificultades.

4.5.5 Sueños:

La madre cuenta que la niña dormía sus horas diarias , a veces tenia siestas que
duraban aproximadamente 2 horas en las tardes ,otras veces cuando la niña se
despertaba es donde tenia sus pataletas , pero no eran frecuentes , en su mayoría
ella dormía tranquilamente sin ningún problema.

La señora describe que su hija normalmente dormia desde las 11 de la noche hasta
las 7 de la mañana .Ella posteriormente comenzó a dormir en cuna pequeña , este
cambio fue cuando la madre se mudo en la casa de su madre porque ya no se
entendía con el padre de su hija y no sentía lo mismo por el , además que le quitaba
libertades .

La niña cuando dormia sola no necesitaba compañía , lo hacia con la luz apagada
, son pocas las veces que la niña no podía dormir , además que las pesadillas
fueron infrecuentes, normalmente babeaba cuando dormia y le costaba levantarse.
También indica que la niña no tiene temores nocturnos a la oscuridad .

4.6 Desarrollo Neuro-muscular:

La madre señala que la niña pudo sostener la cabeza cuando ya tenia la edad de 2
meses , ella se sentaba sola a los 6 meses recién , en cuanto a mantenerse parada
recién lo pudo lograr a los 8 meses , y el gateo fue a los 7 meses , mientras que la
caminata fue al año gracias al apoyo de la madre y de la abuela , en el proceso de
caminata no hubo ninguna dificultad y en ciertas ocasiones había tendencia a
caerse como cualquier niño que empieza a hacerlo , en cuanto a las palmas de los
pies no se tuvo ningún indicio de malformación , todo era normal .

La señora indicaba que cuando la niña se caía siempre se levantaba y lo intentaba


nuevamente , casi nunca lloraba gracias a las palabras de su madre y abuela que
le decían que ella todo lo podía. La niña siempre fue muy risueña , ella reconocía
a sus padres desde la edad de 3 meses , las primeras palabras fueron papa y mama
,a los 5 meses de nacida así como las primeras frases como ‘’mama ven’’ fueron
casi al año mientras que a los 2 años ya tuvo un lenguaje completo.

La mama indica que el método que usaba para enseñarle a hablar era de enseñarle
las cosas y decirle como se llaman y por medio de la repetición aprendía , mientras
que la televisión también tuvo parte en esta enseñanza ,la madre comenta que
miraba Netflix y así adicionaba nuevas palabras a su vocabulario , la niña era muy
habladora , actualmente no presenta tartamudez ni ningún problema de
pronunciación

4.7 Control de Esfínteres:

La madre indica que se demoro mucho en el entrenamiento de su niña por el


mismo hecho que no tenia ayuda , estaba sola en la casa mientras que su pareja y
abuela trabajaban ,la niña a partir de los 2 años dejo el pañal y pedía ir al baño
sola , prácticamente la abuela fue quien la entreno en ese aspecto, este aprendizaje
duro un mes aproximadamente , los encargados de cambiarle el pañal antes de
aprender fueron la madre , la abuela y la empleada.

La mama señala que en cuanto al entrenamiento lo primero que hicieron es quitarle


el pañal y que la niña sintiera la incomodidad de no haber ido al baño y así
sucesivamente poco a poco la niña pedía ir al baño y su madre la llevaba. En
cuanto al control vesical era cada ves que almorzaba y en las noches era después
de la cena , algunas veces en las madrugadas , la madre lo identificaba gracias a
los gestos que esta hacia, poco a poco sentía satisfacción por la nueva etapa de su
hija , indica que un par de veces se orinaba en la cama pero se tomaba con calma
y enseñaba lo que era correcto, este comportamiento se observo actualmente con
la mudanza y la separación con su padre . en este caos la niña reaccionaba
tranquilamente y avisaba sobre la situación , ella relata que también normalmente
en su infancia se orinaba pero era por la edad de 5 años.

La niña solo tenia problemas estomacales cuando comía comidas chatarra


generalmente los estreñimientos no son comunes.

4.8 Hábitos de Independencia Personal:

La niña comía sola desde el año , estaba acostumbrada a comer pollo,


normalmente la niña es asistida por su madre para la vestimenta en cuanto a la
elección de la ropa siempre la madre decide por ella , también la baña y ayuda a
cruzar las pistas tomándola de la mano.

5. ENFERMEDADES

La primera enfermedad que la niña tuvo fue a los 10 meses , solo le duro una
semana pero la madre no recuerda cual fue la enfermedad que afecto a la niña ,
describe que le picaba mucho el cuerpo , también hubieron resfríos y gripe , la
niña pedía papel higiénico para limpiase sola , la madre actuaba normalmente
preocupada por el problema , la niña nunca acudió a ningún hospital , tampoco
tuvo operaciones de ningún tipo , pero si tuvo controles de salud cada mes hasta
la actualidad , una vez la niña se cayo de la cama y se le hizo un hematoma en la
cabeza , pero se tomo con calma y todo fue solucionado , últimamente describe
que la niña por tener curiosidad tuvo una leve quemadura con la plancha.

La mama indica que el tratamiento odontológico es cada 4 meses desde la ultima


vez , normalmente se hace una limpieza dental para la prevención de caries , la
niña tiene agudeza visual le gusta observar , su salud visual es optima como
también su salud en general , pero claro que hubieron algunos casos donde la niña
tenia dolores de cabeza a razón de la fiebre que a veces se presentaba por la gripe.

6. DESARROLLO SOCIO - EMOCIONAL

6.1 Humor, conductas, reacciones afectivas:

La señora señala que la niña es alegre , muy extrovertida , es muy honesta y celosa
, no quiere que toquen a su madre , es muy activa ,le gusta imponer las cosas , es
sincera en todo lo que dice y reclama cuando esta en desacuerdo , sus amigos son
muchos ,es muy amigable, la niña se frustra cuando no le hacen caso y la ignoran
, ella sabe defenderse pero solo mediante el lenguaje verbal .

6.2 Juegos:

A la niña le gusta jugar en los juegos mecánicos , le encanta interactuar con sus
amigos en el parque , además que cuenta con una gran colección de muñecas
donde les cambia la ropa , construye castillos con bloques de plástico , tiene una
buena actitud en ese aspecto , aun no es una líder , le gusta jugar siempre en grupo
y comparte sus juguetes depende de la persona con quien se encuentre , la madre
supone que la niña se identifica con ella ,aunque aun no la a escuchado decir tal
cosa.

La programación que frecuenta la niña en la televisión es educativa.

6.3 Temores o miedos:

La señora señala que la niña tiene miedo a quedarse sola mayormente , se


desespera siempre llama a su madre , y la coincidencia es que también la madre
tiene el mismo miedo a quedarse sola por el motivo de que su madre a la vez se
iba a trabajar y ella desarrollo un temor o trauma.

6.4 Trastornos de los hábitos:

La madre indica que la niña no a realizado ningún mal habito , ni tics nerviosos,
etc.
6.5 Impresiones fuertes:

La madre señala que las únicas impresiones fuertes que la niña tuvo es por las
peleas que frecuentaban su madre y su padre en frente de ella ,la niña percibía esa
vibra actuaba desesperada por la violencia que había en ese momento , la familia
no estaba enterada de esos comportamientos .

6.6 Métodos disciplinarios:

La madre indica que nunca castigo a su hija , pero si realizaba amenazas de castigo
que al final nunca se cumplían por lo tanto la niña hacia lo que quería, cuando
obedecía en las buenas conductas siempre se le daba un incentivo adicional para
que la conducta se repitiese , además que la abuela era psicóloga , la niña tuvo una
buena educación en cuanto a su condicionamiento.

7. EDUCACIÓN SEXUAL

La madre indica que ya le ha enseñado en algunas ocasiones las diferencias entre


niño y niña , quienes colaboraron en esto fueron las madre y la abuela , la niña
años atrás ya había tocado sus partes y las había nombrado con ayuda de la madre
, no presenta aun masturbación ni juegos con sus genitales según la madre, la niña
nunca a presenciado las relaciones entre los padres por su separación.

También podría gustarte