Está en la página 1de 3

Taller

Trastornos hidroelectrolíticos y Deshidratación.

Nombres: Diego Quispe Torres


1.- Correlacione los tipos de deshidratación con sus respectivas características:

A.- Deshidratación Isotónica. 1.- Se produce una gradiente de concentración del


B.- Deshidratación Hipertónica. Extracelular al Intracelular llevando a una
C.- Deshidratación Hipotónica. Deshidratación de las células.
2.- Los valores plasmáticos de sodio se
encuentran dentro de valores normales.
3.- Las perdidas de sodio son mayores a las de
agua, generando un gradiente de concentración para este electrolito entre el extracelular
y el intracelular.
4.- El gradiente osmolar producido no produce
ningún movimiento del agua entre los diferentes compartimientos corporales.

(A: 2,4) (B: 1) (C: 3)

2.- Lactante de 5 meses de edad que ingresa a emergencia con una historia de
vómitos de 8 horas de evolución, no diarreas, alza térmica cuantificada en 38
grados centígrados, en el examen físico: FC: 110 x´, FR 36 x´, fontanela
normotensa, mucosa oral húmeda, no signo del pliegue, llenado capilar menor de 2
segundos, resto de examen normal. ¿Cuál es su diagnóstico?

A.- Síndrome emético sin deshidratación.


B.- Síndrome emético con deshidratación leve.
C.- Intolerancia a la lactosa.
D.- Síndrome emético con deshidratación moderada.
E.- Síndrome emético con deshidratación severa.

3.- Preescolar de 3 años de edad, sexo masculino, llega a emergencia soporoso, piel
fría, acrocianosis, llenado capilar lento, ruidos cardiacos taquicardicos de tono
disminuido, signo del pliegue positivo, La madre reporta deposiciones con moco y
sangre desde hace 3 días, asociada a fiebre. ¿Cuál de las siguientes conductas
terapéuticas es la más adecuada?

A.- Inmediata administración de Ceftriaxona por tratarse de una sepsis a punto de


partida intestinal.
B.- Colocación de sonda naso gástrica para hidratación enteral, y administración de
medicamentos.
C.- Canalización urgente de una vía endovenosa, para hidratación con Dextrosa 5% y
electrolitos por el estado de deshidratación severa que se encuentra.
D.- Administración en bolo endovenoso de ClNa al 9 0/00, 20 ml/kg para tratar el
shock.
E.- Administración urgente de dopamina como inotrópico para mejorar el estado de
shock séptico en el que se encuentra.
4.- Referente a los compartimientos corporales correlacione:

A.- Intracelular. 1.- 5% del peso corporal


B.- Intravascular. 2.- 15% del peso corporal
C.- Intersticial. 3.- 60% del peso corporal.
D.- Extracelular. 4.- 40 % del peso corporal.
5.- 20 % del peso corporal.

(A:4) (B:1) (C:2) (D:5)

5.- Sobre los electrolitos y su distribución en los compartimientos corporales,


señale la alternativa correcta:

A.- El Sodio se encuentra en el plasma entre 115 y 145 mMol/L.


B.- El Potasio se encuentra en mayor concentración que el sodio en el
compartimiento intracelular.
C.- El potasio se encuentra en el plasma entre 90 y 110 mMol/L.
D.- La osmolaridad plasmática es cercana a 154 mMol/L.
E.- El peso atómico del Na es mayor a la del K.

6. Paciente mujer de 6 años de edad, peso 15 kg, presenta Na sérico de 112 mEq/Lt.
¿Cuál seria su manejo?

Manejo de hiponatremia:

Déficit de Na = 0.6 x 15 x (125 – 112)


Déficit de Na = 117 mEq

Se debe administrar 117 mEq de Na

Se requiere 229 ml de ClNa al 3%

7. Niño de 5 meses de edad ingresa a emergencia con signos de deshidratación leve,


peso 6.5 kg. Cuáles son sus indicaciones:

Reposición parenteral de líquidos:

160 ml /kg/ 24h -> 1040 ml/24h

8. Lactante de 7 kg de peso llega a la emergencia por vómitos y diarreas. Al


examen mucosa oral de humedad disminuida, tono ocular disminuido, ruidos
cardiacos taquicardicos, llenado capilar normal. Se prueba tolerancia oral y
vomita. Decide hospitalizarla, cuáles son sus indicaciones:

Este paciente presenta una deshidratación moderada, por lo que se indicaría:


- Pasar 1260 ml de suero fisiológico en 24 horas parenteral.
- Monitorizar electrolitos.

9. Niño de 3 años de edad es traído por su madre soporoso, piel fría llenado capilar
lento y pulsos débiles, madre refiere deposiciones liquidas abundantes. Peso 11 kg.
Cuáles son sus indicaciones:

Este paciente presenta una deshidratación severa, por lo que se indicaría:


- Pasar 1000 ml de suero fisiológico en 24 horas parenteral.
- Monitorizar Na+ sérico.

10. Niño de 5 meses de edad ingresa a emergencia con signos de deshidratación


moderada (ha perdido el 7% de su peso corporal), calcule sus requerimiento para las
siguientes 24 horas de agua, y electrolitos (Na y K) que se deben indicar para una
adecuada hidratación, si su peso al ingresar a emergencia fue de 6.5 kg.

A. Requiere 1400 ml de agua , 64 mEq de Na y 44 mEq de K.


B. Requiere 700 ml de agua, 35 mEq de Na y 14 mEq de K.
C. Requiere 1000 ml de agua, 50 mEq de Na y 20 mEq de K.
D. Requiere 1400 ml de agua, 35 mEq de Na y 14 mEq de K.
E. Requiere 1200 ml de agua, 64 mEq de Na y 44 mEq de K.

11. Lactante de 7 kg de peso previo a la enfermedad y clínicamente


Presenta una deshidratación del 10%. Peso: 6.3 Kg, Na+ sérico= 115
Calcule su requerimiento de agua y electrolitos para las primeras 24 horas.

H2O Na+ K+
Reposición del DL = 10% x 7 700 ml
déficit Def. Na = 0.7 x 0.6 x 145 60.9
Exceso déficit Na= (135-115) x 0.6 x 7 84
Def K = 0.7 x 0.4 x 150 42
Mantenimiento Agua = 7 x 100 700
Na = 700 x 3/100 21
K = 700 x 2/100 14
TOTAL 24h 1400 ml 165.9 mEq 56 mEq

También podría gustarte