Está en la página 1de 21

La corrupción como mal obrar de los hijos de la patria genera olas de desprecio por el pueblo en estos tiempos donde la

justicia nos parece inalcanzable.


Que la corrupción no siga siendo una plaga, para que no se asiente en el corazón y en la mente de cada persona y no la
adopten como un estilo de vida. Que los bastardos intereses no sean guía de vanidad, en la cual se pagan por los
credenciales y que ahora solo interesa recuperarlo aceptando sobornos.
¡Basta de la inmoralidad! ¡Basta de la falta de patriotismo y de ciudadanía! ¡Basta de ignorar la conservación de
privilegios de aquellos hijos de la patria que solo generan miseria en el pueblo! ¡Basta de ser cómplices y de conformarse
solo con recibir migajas de un gobierno corrupto! Luchemos juntos y abramos nuestras mentes para ser ciudadanos
activos en los cambios reales que necesita nuestro país y así tengamos el orgullo de decir "Soy peruano”, “Soy amante
de la justicia". Así que ¡Quítate la venda y actúa! No esperes que ocurran hechos más graves y perjudiciales, todos
unidos combatiremos contra este mal social ¡Que todo salga a la luz y nada quede en las sombras
LA ANCESTRAL FORMA DE SUICIDIO MORAL: LA CORRUPCIÓN
“En una de sus reuniones, Stalin (dictador soviético 1878-1953) solicitó que le trajeran una gallina. La agarró
fuerte con una mano y con la otra empezó a desplumarla. La gallina desesperada por el dolor intentó fugarse,
pero no pudo. Así logró quitarle todas las plumas y les dijo a sus ayudantes: “Ahora observen lo que va a
suceder”. Puso a la gallina en el piso y se alejó de ella un poco y agarró en su mano un puño de trigo mientras
sus colaboradores observaban asombrados cómo la gallina, asustada, adolorida y sangrando, corría detrás
de Stalin mientras este le iba tirando puños de trigo y daba vueltas en la sala.
La gallina lo perseguía por todos lados. Entonces, Stalin mira a sus ayudantes, quienes están totalmente
sorprendidos y les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. Vieron cómo me persiguió la gallina a pesar
del dolor que le causé. Así son la mayoría de los pueblos, persiguen a sus gobernantes y políticos a pesar
del dolor que les causan por el simple hecho de recibir un regalo barato o algo de comida para uno o dos
días”.
Este pequeño relato nos muestra claramente lo que hace la población en su función fiscalizadora de las
funciones de sus representantes: Aplaudir sus grandes hazañas de corrupción por las migajas de obras
públicas que les brindan. Y es que, desde tiempos remotos el mejor amigo de los grandes tiranos fue la
población (la población desinformada) que se vendía por unos cuantos centavos.
La población sí olvida y rápido, sufren de una amnesia colectiva, sino como podríamos explicar la ironía de
que tan detestables personajes como Alejandro Toledo, Alan García hayan sido elegidos presidentes del
Perú hasta en dos oportunidades teniendo antecedentes de gobiernos con un alto índice de corrupción y
mala gestión.
Por otro lado, sería bueno analizar si hay alguien ajeno a los actos de corrupción.
Como decía Carlo Dossi: “En todos los hombres está presente la corrupción: sólo es una cuestión de
cantidades” Ello quiere decir que nadie está libre del llamado cáncer de la corrupción, como dirían los
fervientes cristianos: “El que esté libre que lance la primera piedra” Es por ello, que según nuestro criterio
clasificaríamos a los corruptos en dos tipos: Los corruptos primarios (los más avezados) y los corruptos
secundarios (los moralistas conservadores). En el primer tipo, se encuentran los tan aclamados ladrones del
gobierno que se encuentran dispersos en los tres poderes del Estado y en el segundo tipo encontramos a
la prole que a su parecer realizan actos insignificantes como pagar sobornos a las autoridades para
conseguir algún beneficio, etc y por ello consideran que un acto tan insignificante no puede ser denominado
con una nomenclatura tan severa como el de la llamada “corrupción”.
Como decíamos, muchos utilizan la exótica frase “El cáncer de la corrupción” pero si la corrupción es como
un cáncer entonces al igual que ella tendría cura en su fase inicial o un tratamiento en un nivel más avanzado,
entonces será que ¿La corrupción tiene cura o en su defecto, tiene algún tratamiento? Para ello sería
conveniente analizar en qué fase de estadía se encuentra la pandemia de corrupción. Si decimos que
estamos en una etapa inicial entonces admitiríamos que esto es relativamente nuevo, pero si lo comparamos
con la realidad la corrupción tienen muchos años de haberse dado entonces nos encontramos en un nivel
más severo y más peligroso por lo cual ya no tendríamos que buscar una cura sino un tratamiento.
Por ello es menester de nosotros formular el posible tratamiento. Según nuestro criterio la respuesta a ello
entonces estaría en una reforma total del Estado, sin que quede alguno en su tan ostentado poder. Poner
gente nueva al mando, gente joven y no por eso con menos experiencia. Tratar de hacer quedarse a los
hombres críticos del Perú que se van a otros países a buscar uno menos peor porque ya no aguantan tanta
barbarie e hipocresía juntas, porque ya no aguantaron desayunar todos los días una taza de corrupción, un
plato de delincuencia y un postre de paupérrima educación.
Acabar con el monopolio de los medios de comunicación que en vez de informar buscan desinformar. Crear
un organismo compuesto por personas de buena reputación que juzguen y fiscalicen directamente las
funciones de los representantes del Estado y que sus presupuestos sean motivados con extrema
rigurosidad. Ya que no puede ser posible que los que ostentan el poder cobren 30 veces más que la mayoría
de los ciudadanos con título en mano. Y ya pues, no juzguemos a nuestras autoridades si es que nosotros
hacemos exactamente lo mismo solo que nos libramos porque nuestra vida no se hace pública. Tenemos
que controlar nuestro instinto desmesurado de egoísmo y poner en práctica los valores que tan empolvados
están por su falta de uso, Y cómo olvidar, el crear una nueva constitución y régimen económico ya que el
que tenemos no funciona y lo único que busca es vulnerar más nuestros derechos.
Para concluir, la corrupción no es un acto exclusivo de los que ostentan el poder es por ello por lo que el
tratamiento debe ser por parte de todos los ciudadanos sin importar cargo, oficio, etc. Es hora de poner en
práctica el término “patriotismo” y eso implica compromiso para mejorar de la crisis moral en la que estamos
sumergidos para que los demás países no nos vean con lástima por la calidad de gobernantes y población
que tiene el ya desprestigiado pueblo incaico.

Actualmente, quien no ha sentido miedo de salir de un banco y ver a un grupo de personas que te observan y te
persigan, quien no se ha sentido atemorizado al sacar el celular por las calles para contestar una llamada importante
debido a que se lo puedan arrebatar velozmente y esfumarse en tan solo segundos. Porque la gente ya no confía ni en
su sombra y piden a gritos que una mano dura castigue a los villanos. Pero, porque también cuando a alguien le sucede
lo anteriormente mencionado, la sociedad se comporta indiferente a ello y lo deja pasar como si fuera un hecho común
y rutinario de la vida del ciudadano. Las calles peruanas actualmente son de nadie, hace 11 años el 10% de la población
pensaba que la seguridad ciudadana era importante actualmente el 80 % de la población siente inseguridad, colocando
este problema como el tema número uno a tratar y no solo para ganar votos electorales, ya que el gobierno dice que
hace lo que puede, pero esta respuesta ya no es aceptable.

Sicariato, Robos a mano armada, de carteras, bolsos celulares, vehículos; corrupción, pandillaje, venta de drogas y
más, se han convertido en hechos más comunes de las calles peruanas, cuyos habitantes al ver la inactividad de las
organizaciones de seguridad crean sus propias reglas como la de “Chapa tu choro y déjalo paralitico” o “Militares a las
calles” sin embargo estos dos que son los más comunes escuchar actualmente se generaron por la desconfianza a
nuestra organización encargada de mantener el orden público: La Policía Nacional. ¿Qué ya se ha hecho todo al alcance
de los policías? No es verdad. De las grandes cantidades de Policías que recibimos son repartidos al Perú en cantidades
equitativas, pero ¿No sería mejor si reforzamos las áreas cuyos niveles de criminalidad sobrepasan lo aceptable? Y
digo “aceptable” porque es la realidad del mundo la delincuencia no va a terminar porque siempre ha existido, sim
embargo lo que si podemos lograr es mantener sus niveles bajos. Si agrupamos a nuestros policías en tres grupos de
diez hombres para cada fase del día y los enviamos encubiertos a las zonas de más alto riego, empezaremos a
identificar a los criminales que actúan en esa zona, ya que recordamos que estos grupos tampoco actúan solos, y con
esto me refiero también a analizare identificar las zonas más perjudicada y crear mapas de delito para mejor acceso
de los policías a estas zonas. Tampoco, no digo que los militares nunca saldrán a las calles a ayudar a la población sin
embargo ellos están entrenados para matar en una guerra y con armamento mejorado que el de la Policía Nacional la
cual esta entrenada para actuar frente al vandalismo. Lo que se puede propones es que Los Militares creen una
organización en la cual se les entrene también para actuar en estos casos, pero la cual actué separa de la policía y en
zonas en donde la inseguridad sea intolerante.

La corrupción es un tema que también debilita bastante a nuestras organizaciones de seguridad y justicia, pues genera
desconfianza de los ciudadanos. Es hora de poner mano dura en estas organizaciones, deberían realizarse
investigaciones a nuestro policía, esto se puede logra analizando los signos interiores de riqueza e identificar a los
posibles oficiales corruptos que no hacen más que contagiar a los nuevos oficiales ingresantes. Así mismo con nuestros
jueces de paz corruptos que debido al mal ejercicio de su función tenemos a muchos criminales aun libres en nuestro
país, puesto que una vez capturados son liberados fácilmente.

Ni que hablar de la extorción, en estos días las prisiones para los reclusos son como hoteles de primera ya algunos
tienen las comodidades que no tendrían fuera de ella y de esto se desglosa el tema de la extorción, puesto que dentro
de estas prisiones se han dado casos de extorción a gente del exterior. ¿Y dónde están los que velan por la seguridad
de la población y el orden de las prisiones? Ha estas alturas llego a creer que los ciudadanos se encontrarían mejor
resguardados dentro de las prisiones que fuera de ellas.

También, es sumamente importante velar la influencia educativa de la educación, muchas personas dicen: “La
delincuencia se deba a la falta de trabajo” y yo a esta idea le agrego se debe además a que en nuestros colegios no se
enseña las riquezas que tiene el Perú y en especial el territorio donde habitan, así como las posibilidades de conseguir
trabajo bien remunerado al explotar nuestras propias riquezas. “Motivación” es lo que necesitan nuestros jóvenes
para olvidar el resentimiento generado por problemas de la sociedad y Violencia de cualquier tipo que los conduzcan
a malas decisiones como a formar las nuevas pandillas de la generación.

En conclusión, el Perú necesita de la actuación rápida de todos, para empezar por nosotros mismo y entender que la
ignorancia al caso, la generación de más violencia tomando justicia por nuestra mano, las salidas de nuestros militares
entrenados para matar en una guerra solo generaran que las victimas a los abusos aumente y que los delincuentes se
adueñen de nuestras calles; crear leyes que amparen a las víctimas en vez de a los delincuentes y sicarios, puesto que
alguien que puede atentar contra la vida de un prójimo no puede ser comparado igualmente al resto. Es por eso que
mis propuestas para disminuir los niveles de delincuencia e inseguridad son: Crear brigadas de policías militares, que
sean instruidas y equipadas para actuar en las calles; Establecer mapas del delito, para que los policías tengas mejor
acceso a los lugares en los cuales se presentan más casos de delincuencia; realizar investigaciones a nuestro policías,
fiscales y jueces, con el fin de disminuir los niveles de desconfianza y corrupción; establecer el servicio militar
obligatorio, para que nuestro jóvenes que no tienes oportunidad de estudiar en las instituciones puedan adquirí
preparación técnica en nuestros cuarteles y al mismo tiempo su oportunidad de conseguir empleo; Endurecer nuestras
leyes, para atemorizar a los delincuentes; Ofrecer oportunidades y motivar a nuestro jóvenes a un cambiar el Perú,
para evitar que lleguen a formar parte de los más buscados y acrecentar mucho más nuestro problema número uno:
La inseguridad Ciudadana.

Quiero empezar esta pequeña alocución haciéndoles las siguientes interrogantes: ¿es segura nuestra ciudad
actualmente?, ¿se puede caminar tranquilamente por nuestras calles?, ¿hemos sido alguna vez víctimas de un asalto
o secuestro?, respecto a esta última pregunta es casi seguro que todos los aquí presentes hemos sido víctimas alguna
vez de este tipo de problemas, ya sea en una o en varias oportunidades. Pues bien, estos problemas sociales son solo
algunas de las tantas maneras que existen de la llamada inseguridad ciudadana.

Inseguridad ciudadana puede definirse como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los
cuales podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades modernas,
pues actualmente vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima
generalizado de criminalidad.

La población a nivel nacional ha sentido que la delincuencia (en todas sus modalidades de desarrollo) ha ido en
aumento, trayendo como consecuencia una sensación de temor en la población, que tiene que tomar medidas de
prevención para tratar de no ser víctimas de los vándalos que andan sueltos por las calles.

Este tema no hubiera sido preocupante hace algunos años, pues las ciudades eran tranquilas y la delincuencia era
controlada por las autoridades. Las personas con toda la serenidad del mundo se divertían sanamente, acudían a
fiestas, eventos hasta altas horas de la noche y no se preocupaban por nada pues antes no había tantos peligros como
los hay actualmente en nuestra sociedad.

Si ahora hiciésemos lo mismo que se hacía en años pasados deberíamos tener la seguridad de que seríamos víctimas
de algún tipo de robo, secuestro o hasta de un asesinato pues ya no existe la tranquilidad con la que antes se vivía,
más bien ha aumentado la preocupación de cada uno de nosotros pues cada vez que salimos a las calles no sabemos
si regresaremos con bien a nuestras casas a estar con nuestras familias. Existe un miedo colectivo, ya no se está seguro
en ninguna parte ni en nuestra propia casa, es hasta ese punto donde ha llegado la inseguridad ciudadana que
actualmente vivimos y que parece imposible de controlar por parte de nuestras autoridades políticas y de la policía,
que nos dicen que eso de la inseguridad ciudadana es solo una “sensación” y que no es para tanto la preocupación
que cada uno de nosotros podamos sentir.

Ante esa respuesta de nuestras autoridades pienso en si tendremos que seguir esperando más tiempo para poder
vencer este problema que día a día va volviéndose más fuerte y tomando el control de nuestras vidas.

Los gobernantes sin duda alguna tienen que hacer algo para frenar esta ola de violencia por la que estamos pasando.

Ahora me pregunto ¿continuará siendo la inseguridad ciudadana un problema en el futuro?, es una interrogante
interesante la que planteo, pues el tiempo va pasando y parece que se afianza más este conflicto social. ¿Qué será de
nuestros hijos en un futuro próximo que parece destinado terrible y lamentablemente al peligro?, ¿qué será de
nosotros si no tomamos conciencia a tiempo de que la sociedad se daña cada día más?, son preguntas que debemos
plantearnos y tratar de analizar bien para no arrepentirnos luego de no haber hecho nada por cambiar un futuro que
pudo haber sido mejor si nos lo hubiéramos propuesto.

Quiero terminar esta participación invitándolos a la reflexión pues para terminar con este problema cada uno de
nosotros debemos ser conscientes sobre lo que nos estamos enfrentando y debemos colaborar eficazmente por
ejemplo organizándonos en juntas o comités de vigilancia en las calles para colaborar con el serenazgo y la policía
nacional. Además debemos obligar a nuestras autoridades a que manejen de una manera más adecuada esta situación
pues no debemos permitir que la delincuencia arruine más a nuestra sociedad peruana y dañe el gran futuro que
tenemos como país.

 La xenofobia y el rechazo a los refugiados e inmigrantes avanza en Europa y lo hace fundamentalmente de la mano de
la islamofobia, alimentada por los atentados terroristas que en un ambiente de horror posibilita el avance del discurso
de intolerancia y de manipulaciones orientadas a la expansión del odio a los musulmanes, a quienes el estigma de la
invasión y terrorismo va a golpear con fuerza en todos los rincones europeos, en especial en las redes sociales e
Internet. En este contexto se observa el avance de la xenofobia política en Francia, Gran Bretaña y Dinamarca; con
resultados inquietantes en Holanda, Bélgica, Alemania y Austria; incluso partidos neonazis como Amanecer Dorado en
Grecia, Attaka en Bulgaria y el Jobbik de Hungría, y sus homónimos, el extremismo yihadista del otro lado del
Mediterráneo, el populismo en USA o el crecimiento de las milicias racistas en un planeta plagado de guerras,
persecuciones y miserias.

Resulta preocupante el clima que lo alimenta, nutrido por un discurso de odio, muy presente en Internet, contra el
inmigrante, el refugiado, el musulmán, el negro, el judío, el gitano, el homosexual…el diferente, lo que ha llevado a las
instituciones europeas a exigir a las empresas de servicios on-line que se impliquen en evitarlo, a reclamar a la
ciudadanía que nos movilicemos y que nuestro silencio no facilite estas agresiones que pretenden disfrazarse en
ocasiones como libertad de expresión, y a emplazar a los estados a que castiguen penal, civil o administrativamente
estas conductas porque al igual que la propaganda precede a la acción, el discurso de odio pretende suspendernos los
derechos a vivir sin miedo, el derecho a la dignidad de la persona, tanto individual como colectiva, a la igualdad de
trato sin ningún tipo de discriminación o marginación, en definitiva, el derecho a ser diferentes pero iguales en
derechos y libertades fundamentales.

La conclusión que emerge desde la experiencia histórica europea es clara. El discurso de odio racista y antisemita fue
el precedente del Holocausto, como la incitación al odio étnico en la antigua Yugoeslavia precedió a la guerra y a la
“limpieza étnica”. Y hoy en toda Europa, la violencia racista viene siempre precedida por el discurso del odio. Es un
fenómeno peligroso que nadie pone en duda, no es simple opinión, es veneno que causa sufrimiento y muerte. Así lo
entendió el Comité de Ministros del Consejo de Europa en su resolución (20) de 1997 definiendo que “abarca todas
las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo
u otras las formas de odio basadas en la intolerancia, incluida la intolerancia expresada por agresivo nacionalismo y el
etnocentrismo, la discriminación y la hostilidad contra las minorías, los inmigrantes y las personas de origen
inmigrante”.

En España, los numerosos asesinatos monitorizados, desde la muerte de Lucrecia Pérez (1992), los miles de delitos de
odio registrados, como nos muestra el Informe Raxen, desde comienzos de los años 90, ni se deben, ni se pueden
interpretar como meros episodios aislados, ni al márgen de un contexto de clima social de intolerancia hacia personas
diferentes a las que niega respeto, aceptación y aprecio; un contexto alimentado por un discurso de odio que alienta
la estigmatización, exclusión, hostilidad, fanatismo, agresividad y violencia contra el “otro”, el distinto, hacia colectivos
vulnerables y personas en riesgo. Un escenario que, diferente de otros países, tambien está en sintonía con eltsunami
de xenofobia que se vive en Europa y con la mundialización de la intolerancia que ha de ser confrontada y erradicada.

En nuestro país también aumenta la presencia del “discurso de odio” en Internet, se producen agresiones por
individuos racistas o grupos neonazis, crecen socialmente los incidentes de xenofobia y otras manifestaciones de
intolerancia (más de 4.000 incidentes), hay grupos xenófobos en nuestras ciudades que ocupan edificios y usan “el
hambre y los alimentos” excluyendo a inmigrantes, además de agitar contra los musulmanes y la convivencia
democrática, los fondos ultras de los campos de fútbol continúan siendo un vivero de grupos extremistas y el mensaje
del populismo xenófobo europeo es difundido por la ultraderecha española.

De ahí resulta que nuestras instituciones tienen que ser más proactivas, en especial ayuntamientos y comunidades
autónomas por su proximidad a la ciudadanía, que incluyan el apoyo a las organizaciones sociales que trabajan en
defensa de las víctimas y en prevención de los delitos de odio. Y a su vez, el Gobierno y el Parlamento deberán
implementar el esperado Plan de Acción y una Legislación Integral que estimule las denuncias, apoye a las víctimas de
delitos de odio y ponga fin al discurso de la intolerancia criminal, allá donde se produzca.

Xenofobia
Xenofobia es uno de los prejuicios con recelo, odio, fobia y rechazo contra los grupos étnicos
diferentes, cuya fisionomía social y cultural se desconoce. En la ultima década de siglo XX se
manifiesta muy agresivamente, en todas las sociedades y en lugares donde cohabitan
diferentes grupos étnicos, que no están ni mezclados, ni integrados en las comunidades
autóctonas. Como y el racismo, la xenofobia es una ideología del rechazo y exclusión de toda
identidad cultural ajena a la propia. Se diferencia del racismo por proclamar la segregación
cultural y acepta a los extranjeros e inmigrantes solo mediante su asimilación sociocultural.
La xenofobia se basa en los prejuicios históricos, lingüísticos, religiosos, culturales, e incluso
nacionales, para justificar la separación total y obligatoria entre diferentes grupos étnicos, con
el fin de no perder la identidad propia. Combinando estos prejuicios con el poder económico,
social y político la xenofobia de la mayoría, rechaza y excluye los extranjeros, inmigrantes a la
medida que ve en ellos un competidor por los recursos existenciales.
La crisis socioeconómica en la mayoría de los piase europeos, en los últimos años, ha
multiplicado los actos xenófobos que van desde las pintadas, pancartas, folletos, discursos y
campañas, hasta los actos de violencia como, las agresiones individuales y colectivas, incendios
provocados, linchamientos, matanzas y limpieza étnica. A menudo los medios de comunicación
insisten en las diferencias culturales, presentando las costumbres y los actos culturales ajenos
como cosas raras y sorprendentes. De esa manera también fomentan hostilidad, se impulsa la
xenofobia contra los extranjeros, (africanos, asiáticos o latinoamericanos), y se potencia la
exclusión y rechazo.
"No faltan políticos idiotas y xenófobos que dicen 'vienen a quitarnos el trabajo', lo cual es mentira,
porque llegan a trabajar por la mitad o la tercera parte de lo que cobrarían un nacional de origen.
Ellos vienen a competir y en una economía abierta la competencia es sana, dinamiza y flexibiliza
el mercado labora jaime beyli programa de mega tv

-Impresiona la avalancha de comentarios xenófobos que circulan en redes sociales como respuesta inicial a la migración
venezolana. En este contexto, algunos personajes intentan capitalizar políticamente el descontento de la población,
popularizando el mito de que “los venezolanos quitan trabajo”.
Para entender mejor la situación que enfrentamos, y de paso que no nos cuenten cuentos, es necesario revisar la evidencia
empírica disponible. Así, expondré algunos datos publicados en el documento Migración y Desarrollo (2016) del Banco
Mundial.
él, se aprecia que el efecto más claro de la inmigración en los países de destino es el incremento de la oferta laboral.
Esto permite que países como Perú, que enfrentan escasez de mano de obra no calificada y calificada, suplan necesidades
de varios sectores de la economía.
Por ejemplo, en EE.UU. el 16% de la fuerza laboral está compuesto por inmigrantes, de los cuales el 60% se desempeña
en la agricultura y la construcción. De forma similar, en el Reino Unido, Suiza y Canadá, más de un tercio de científicos,
ocentes de ingeniería y médicos nacieron en el extranjero.
La evidencia prueba que la migración genera en neto impactos fiscales positivos en los países de destino a largo plazo.
Esto se debe a que los trabajadores jóvenes que comienzan a trabajar pagan impuestos y contribuyen a los sistemas de
pensiones (OECD, 2013).
En consecuencia, querido lector, es posible afirmar que el nivel de xenofobia de una persona (ej. Belmont) es
inversamente proporcional al conocimiento y, sobre todo, entendimiento que tiene sobre la evidencia empírica acerca
de la migración. La xenofobia es inaceptable, pero la falta de análisis y comprensión sobre la situación, también lo es
.--Por su parte algunos peruanos señalaron que "nadie está libre de nada, hoy les tocó a ellos y mañana nos puede tocar
a nosotros" o que si cometieron algún delito, sólo Dios los juzgará. …
MI PATRIS ES EL MUNDO – TOMAS PAINE

 El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o
cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente
Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social.

La sociología del desarrollo reuniría todos estos conceptos, teóricamente y los clasificaría para validarlos como factibles
o no factibles

Respecto al futuro económico de las personas, en Perú sólo un 39% piensa que aquél sería mejor, en comparación con
el promedio de América Latina que fue de 44%. Esa situación va acompañada con la percepción de progreso en el país,
respaldada sólo por el 33% de los entrevistados, en comparación con el 36% que lo sostuvo en promedio para América
Latina. La situación es mucho más preocupante cuando se pregunta sobre la satisfacción con la economía nacional,
donde sólo el 13% de los peruanos manifestaron que sí lo estaban, en contraste con el 29% de América Latina.

La situación actual que se vive en la sociedad peruana debe comprenderse en su integridad. Hay delincuencia
galopante, hay protesta social, en paralelo la desigualdad se hace más evidente en los signos exteriores de riqueza de
pocos con gran capacidad de consumo y muchos cuyo consumo apenas alcanza para comer a diario. Si a ello agregamos
la débil situación de las instituciones sociales y del Estado, debe concluirse en que la propia gobernabilidad
democrática del país está en peligro. Y 13 nada más peligroso para un país en vías de desarrollo que una situación en
que la violencia aumenta en todas sus manifestaciones, políticas y sociales. Más violencia y represión no es la salida,
ello sería como echar gasolina a la fogata. La única alternativa es buscar que renovar el modelo de desarrollo, haciendo
gran hincapié en el desarrollo social, como etapa prioritaria y primera del desarrollo. Hasta aquí hemos podido
demostrar que en el Perú existe una agenda social que va más allá de sólo atacar el problema de la pobreza, en todo
lo que ella significa. Pero nuestra perspectiva va más allá. Sabemos perfectamente que debe atacarse la pobreza,
deben superarse la inequidad, la exclusión social, la anomia, debemos construir la gobernabilidad democrática y la
cohesión social. Lo paradójico resulta que la filosofía de las políticas sociales aplicadas en los países de América Latina,
en recientes años, no suelen afrontar la totalidad de los problemas citados, como parte de un todo. Se concentran
mayormente, como ya dijimos, en disminuir las condiciones temporales de la pobreza en las personas, con un criterio
bastante individual y, en el mejor de los casos, en ampliar la igualdad de las oportunidades. 9 Todo ello se debe a los
inspiradores ideológicos de las mismas. Me refiero a Karl Popper y John Rawls.

El eje dinamizador de la propuesta rawlsiana es la igualdad de oportunidades. La forma de garantizar la justicia es que
las libertades y derechos sean iguales para todos, indistintamente cual sea su procedencia o situación social. Aspectos
fundamentales que proveen esa igualdad de derechos son la educación, la salud, la participación política, entre otras
necesidades básicas. Por otro lado, Rawls plantea que las diferencias se justifican siempre y cuando éstas traigan
también beneficios para los que menos tienen: “las expectativas más elevadas de quienes están mejor situados son
justas si y sólo si funcionan como parte de un esquema que mejore las expectativas de los miembros menos
favorecidos de la sociedad”13,

El reto a enfrentar es el de convertir el avance técnico en un proceso dirigido por valores éticos, donde la creación de
riqueza sea sinónimo de derechos y atención a objetivos sociales y cuyo interés primordial sea el beneficio de la
persona humana”. La política social resulta así producto más de afanes éticos individuales que de justicia social,
considerando a ésta como el afán de trastocar las condiciones que dan origen a la desigualdad y la pobreza. Ello se
refleja en considerar a la persona no en tanto que sujeto que se desenvuelve en la vida, sino, fundamentalmente,
como parte del proceso económico, es decir como capital: “Este esfuerzo debe sustentarse en la inversión en capital
humano, a partir de la entrega de más y mejores servicios de educación, salud, saneamiento básico, servicios públicos
esenciales, así como en su integración a los sistemas formales de protección social, y en la promoción de valores éticos
y democráticos que contribuyan al bien común y, así, se refuerce e incremente el capital social del país”.

El reto a enfrentar es el de convertir el avance técnico en un proceso dirigido por valores éticos, donde la creación de
riqueza sea sinónimo de derechos y atención a objetivos sociales y cuyo interés primordial sea el beneficio de la
persona humana”. La política social resulta así producto más de afanes éticos individuales que de justicia social,
considerando a ésta como el afán de trastocar las condiciones que dan origen a la desigualdad y la pobreza. Ello se
refleja en considerar a la persona no en tanto que sujeto que se desenvuelve en la vida, sino, fundamentalmente,
como parte del proceso económico, es decir como capital: “Este esfuerzo debe sustentarse en la inversión en capital
humano, a partir de la entrega de más y mejores servicios de educación, salud, saneamiento básico, servicios públicos
esenciales, así como en su integración a los sistemas formales de protección social, y en la promoción de valores éticos
y democráticos que contribuyan al bien común y, así, se refuerce e incremente el capital social del país”.

2.2. La cuestión del Desarrollo. Desde 1949 el tema del Desarrollo se ha convertido en objetivo y objeto de atención
de las naciones del mundo. Propuesto por el presidente norteamericano Harry S. Truman en 1949, como la gran salida
al subdesarrollo (concepto creado formalmente por Truman), el desarrollo se ha presentado como la panacea que ha
de resolver los principales problemas por los que pasan los países y las personas. En primera instancia, el desarrollo
fue vinculado con aspectos económicos, generalizándose la opinión de que cuando se hablaba de desarrollo ello
presuponía en primera instancia la economía, luego de lo cual bíblicamente venía – en forma sucesiva- el “resto de las
cosas”. A continuación transcribimos una de las acepciones más usuales del desarrollo, en que se identifica a éste
como desarrollo económico:

Frente a este panorama, corresponde plantear medidas concretas. Debe empezarse por reconocer los logros de las
iniciativas que han logrado implementarse articulando programas, caso de la Estrategia “Crecer”, por ejemplo. Pero la
cual sólo se está implementando generalmente en sectores alto andinos, no habiendo podido cubrir el íntegro de los
distritos identificados. Más allá de ese aspecto, Crecer es una estrategia exitosa que debe ser reivindicada y expresada
no sólo como estrategia, ni siquiera como Programa, es decir debe ser elevada a la máxima expresión. Y esa es la
preocupación actual en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Dentro de los sectores del Estado, es uno de los
que tiene los más amplios campos de acción, pero sin embargo uno de los menores presupuestos. Empero, ello no
quita de su responsabilidad el formularse una visión y una misión. Su misión no debería circunscribirse a la protección
social, ni su visión a ser el mejor agente de apoyo social de la Sociedad y el Estado. El Desarrollo Social es uno de los
objetivos del Estado, y debe ser comprendido en su magnitud más amplia, la liberación y promoción de las energías
recónditas de una sociedad hasta alcanzar su plena autonomía y capacidad de desenvolvimiento realmente soberano
en el acontecer global. La única forma de lograr el desarrollo de una sociedad es articulando los aspectos económicos
con los sociales, incluyendo en éstos a los políticos y los culturales. Todo ello en estricta aplicación del principio
constitucional de que “la persona humana es el fin supremo de la Sociedad y el Estado”, por lo que lo Humano y lo
Social deben ser la prioridad. Sin embargo, lo social es casi siempre confundido con lo instrumental y lo material
(viviendas, aulas, postas médicas, alimentos), cuando todo ello sólo se justifica porque es usado por personas.
Mientras, crece la delincuencia, los asesinatos, los conflictos, la anomia. A pesar de que tanto la pobreza como la
anomia son manifestaciones de una misma sociedad enferma. erlo únicamente sobre uno de sus aspectos nos traerá
siempre otros y otros males. En esa medida, se hace necesario construir una nueva institucionalidad en el Estado que
articule a sus organismos competentes en lo social, con autoridad vinculante y rectora. El único organismo capaz de
lograrlo es un Sistema Nacional de Protección y Desarrollo Social (SINAPDES). Sistema que deberá ser creado por Ley
y cuya función principal será articular en lo social los esfuerzos de los sectores del Estado, la empresa privada y la
Sociedad Civil, todo ello en sentido horizontal, como así también liderar la acción en los gobiernos subnacionales,
regionales y locales, en línea vertical. El SINAPDES será la articulación verídica de lo social a través de un Sistema, sin
protagonismos ni hegemonías, donde todos los peruanos encontraremos el espacio de colaboración para hacer
realidad el ansia de nuestros ancestros de un Perú más justo, más libre y más culto. 3.1. Desarrollo y Desarrollismo.
Alain Touraine30 es uno de los sociólogos de mayor prestigio, que ha estudiado la sociedad actual en su
desenvolvimiento, contrastándola con el proyecto de Modernidad que se supone le inspira. En esa línea, para el autor
existen dos grandes conceptos relacionados, el de Modernidad y el de Desarrollo. La Modernidad es el proyecto
integral que naciera en Europa en el siglo XVI, y que produjo la progresiva transformación de aquélla. Modernidad y
Desarrollo eran en sí mismas un solo proyecto. Sin embargo, para los países que no pasaron por el proceso de la
Modernidad, se plantea la Modernización, a la cual Touraine define como: “La modernización indica la capacidad que
tiene un sistema social de producir la modernidad; el desarrollo se refiere a la voluntad que tienen los actores sociales
o mejor aún, políticos, de transformar su sociedad. La modernización es un proceso, el desarrollo es una política”31.
Para Touraine, el desarrollo es “ante todo la obra de un Estado que se identifica con la modernidad, con la racionalidad
en ruptura, o en tensión con una sociedad considerada como demasiado tradicional y conservadora e incluso
impotente porque es dependiente. Una sociedad está en desarrollo en tanto es conducida por un Estado por el camino
de la modernidad, camino por el cual no es capaz de avanzar por sí misma o por donde no quiere incursionar”32. Para
Touraine, el desarrollo es obra del Estado, no de

 “LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL AIRE”


Buenos días profesor Francisco Martínez Saldaña y compañeros presentes.
Reciban mis más cordiales saludos.
Les hablare acerca de uno de los problemas más críticos que esta afectando a nuestro planeta. La contaminación
ambiental, especialmente nuestro aire. El aire que todos respiramos a diario, y es por eso que es un tema que a todos nos
debe de interesar.
Nuestro planeta ya no es el mismo, ha ido cambiando mucho desde las últimas décadas a consecuencia de la actividad
humana, a consecuencia de nosotros.
Existen diversos factores que influyen a la contaminación de nuestro aire y en gran medida se debe a los países
subdesarrollados que gracias a su avance tecnológico poseen gran cantidad de fábricas e industrias, que son una de las
principales fuentes de contaminación ya que producen óxidos de nitrógeno dióxido de azufre y silicatos que afectan
directamente la capa de ozono.contaminacic3b3n-ambiental-23221
Aparte sumemos que en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su estudio del 2011 somos
cerca de 7000 millones de habitantes en el mundo, los cuales supongamos que una tercera parte de ellos poseen un
automóvil que emite dióxido de carbono que se forma debido a la combustión incompleta en los motores. Y solo
estamos hablando de aquellos que suponiendo se encuentran en buen estado, ahora sumemos los que no lo están y
despiden mayor número de contaminantes que afectan directamente nuestra salud.
Como ya lo mencioné, la industria y el transporte son las dos principales fuentes de la contaminación de nuestro aire.
Ya que una vez arrojados los contaminantes a la atmósfera se mezclan con otros compuestos para formar contaminantes
de igual o mayor toxicidad como el ozono y el dióxido de nitrógeno, que pueden causar enfermedades tales como el
cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos en el sistema nervioso.
Pero no solo esta afectando nuestra salud un aire contaminado.
Así como también nos afecta a nosotros, también se ve afectada la flora y la fauna del mundo, y mas aun se vea afectada
la capa de ozono, esa capa que nos protege de los rayos UV y otras reacciones nocivas para la salud.
Existen muchas formas de contribuir a reducir la contaminación de nuestro aire como:
Reducir el uso del automóvil y si lo utilizamos evitar circular a altas velocidades.
No sobrellenar el tanque de la gasolina.
Siempre mantener en buen estado el vehículo
Participar en los programas como “el hoy no circula”, la verificación vehicular o el cambio de convertidor catalítico.
Si se puede hacer un aporte significativo ala purificación de nuestro aire y esta en nuestras manos.
cuidadMexico
Es tiempo que comencemos a hacer algo, no solo por nosotros sino por nuestro planeta nuestro hogar, el lugar donde
habitamos
millones de seres, el lugar que durante mucho tiempo nos ha dado las herramientas necesarias para sobrevivir y que
muchas de ellas las hemos desaprovechado y peor aún las hemos desperdiciado.
Es tiempo que reflexionemos sobre nuestra vida, pero no solo una vida propia, sino una vida en la que podamos respirar
tranquilos. Discurso Sobre El Medio Ambiente y la contaminación

Respetemos a nuestra Madre Tierra

Existe la necesidad de elaborar un trabajo como este, donde se recopile la valiosa experiencia
desarrollada sobre educación ambiental en el país, que inicia a finales del siglo pasado y cobra mayor fuerza
en el que transcurre, donde se hace énfasis en la importancia de la educación ambiental poniendo de
manifiesto el desconocimiento de aportaciones que permitieran sentar las bases de los nuevos rumbos. Ello
también para impulsar un abordaje ms sistemático de la educación ambiental y para fomentar instancias de
organización de quienes trabajan en este campo.
Es un tema demasiado importante para dejar que, quienes generan o manejan desechos peligrosos no sean
controlados correcta y eficientemente. Mientras tanto, quien debe ejercer el contralor que las normas
ambientales se cumplan no puede de ninguna manera ser él mismo quien las viola.
Así, existe lo que se denomina una política ambiental, que se halla perfectamente legislada, donde cada
agente generador de sustancias contaminantes debe proceder a su tratamiento y/o aislamiento adecuado,
siguiendo normas específicas que eviten la polución.
Si bien la conciencia ambiental es un hecho relativamente moderno a nivel mundial y a consecuencia casi
estrictamente de hechos catastróficos que han ido ocurriendo, donde han resultado contaminadas grandes
extensiones de tierra o importantes fuentes de agua o la contaminación del aire a extremos peligrosos; en
los últimos treinta años ha comenzado a ser un tema de vital importancia para poder lograr el ansiado
equilibrio de producir industrialmente sin afectar el medio ambiente
Si bien la conciencia ambiental es un hecho relativamente moderno a nivel mundial y a consecuencia casi
estrictamente de hechos catastróficos que han ido ocurriendo, donde han resultado contaminadas grandes
extensiones de tierra o importantes fuentes de agua o la contaminación del aire a extremos peligrosos; en
los últimos treinta años ha comenzado a ser un tema de vital importancia para poder lograr el ansiado
equilibrio de producir industrialmente sin afectar el medio ambiente
De esta manera, nuestras industrias y el municipio cuentan con el material teórico de como deben manejarse
en materia ambiental, y sobre estas bases deben adecuar su producción. Por otra parte, el gobierno
Municipal y el Provincial tienen la responsabilidad de controlar que estas normas se cumplan de manera
eficiente e idónea a través de la Dirección de Medio Ambiente.

Pienso que si recordáramos que el agua es uno de los recursos naturales más fundamentales, y junto con
el aire, la tierra y la energía constituye los cuatro recursos básicos en que se apoya el desarrollo humano no
lo contaminaríamos.
Hay que considerar también que el hombre influye sobre el ciclo del agua de dos formas distintas, bien
directamente mediante extracción de las mismas y posterior vertido de aguas contaminadas como se ha
dicho, o bien indirectamente alterando la vegetación y la calidad de las aguas.
Nuestro mundo por muchos años ha sido descuidado y maltratado por nosotros los seres humanos. La
industrialización y el modernismo son algunos factores que ayudan a la contaminación de nuestro ambiente.
Aunque el hombre no es un ser acuático, creo que ha llegado a depender intensamente del medio ambiente
acuático para satisfacer sus necesidades tecnológicas y sociales.
El hombre continúa utilizando el agua con su contaminación. Es difícil eliminar los contaminantes y si el agua
original tiene gran proporción de minerales, el problema se complica.
No se pretende afirmar que antes de llegar el hombre con su tecnología, el agua era pura. Aún después de
la aparición del hombre, transcurrieron muchos años antes de que hubiera ningún cambio en el ambiente.
Cuando las poblaciones empezaron a verter sus desechos en ríos y lagos fue cuando las aguas se
deterioraron.
Las aguas residuales, contaminadas, son las que han perdido su calidad como resultado de su uso en
diversas actividades. También se denominan vertidos. Se trata de aguas con un alto contenido en elementos
contaminantes, que a su vez van a contaminar aquellos sistemas en los que son evacuadas.
Del total de vertido generado por los focos de contaminación, sólo una parte será recogida en redes de
saneamiento, mientras que el resto será evacuado a sistemas naturales directamente.
La contaminación es la consecuencia de habernos liberado de algo que nos estorbó: de aquel papel que no
arrojamos a la basura; de aquella llanta quemada que ya no nos era útil; de ese arrollo que utilizamos cuando
queríamos deshacernos de todos los químicos y suciedades que nos tenían intranquilos. Esas incomodas
“pequeñeces” se han convertido en un, no tan “pequeño”, problema de contaminación. Siendo el hombre el
culpable de la contaminación del medio ambiente, es también su única esperanza.
El hombre es el único ser con la capacidad de razonar y discutir situaciones, para diseñar y ejecutar
proyectos que aporten a la solución de la contaminación. La preparación conceptual del hombre le permite
hacer frente a situaciones sociales y ambientales.
Recordemos que en Estocolmo, el mundo declaró: “El hombre es a la vez creador y moldeador de este
medio ambiente, que le ofrece sustento físico y le brinda la oportunidad de crecimiento intelectual, moral,
social y espiritual. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana sobre este planeta se ha alcanzado
un estado en que, a través de la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el
poder de transformar su medio ambiente de incontables maneras y en una escala sin precedentes. Ambos
aspectos del medio ambiente humano – el ambiente natural y el ambiente fabricado por el hombre, son
esenciales para su bienestar y para el disfrute de los derechos humanos básicos, el derecho a la vida
misma.”
Hoy, 30 años más tarde, tenemos menos peces en los mares, más dióxido de carbono emitido a la atmósfera,
más desertificación, más erosión de los suelos y la extinción de un número cada vez mayor de especies.
Nuestro modelo de desarrollo mismo es puesto en duda diariamente por el ecosistema de la Tierra del cual
depende toda vida y toda actividad económica. No podemos permitir que nuestras pautas de consumo y
producción continúen incontroladas.
Discurso Sobre El Medio Ambiente y la contaminación

Respetemos a nuestra Madre Tierra

Existe la necesidad de elaborar un trabajo como este, donde se recopile la valiosa experiencia
desarrollada sobre educación ambiental en el país, que inicia a finales del siglo pasado y cobra mayor fuerza
en el que transcurre, donde se hace énfasis en la importancia de la educación ambiental poniendo de
manifiesto el desconocimiento de aportaciones que permitieran sentar las bases de los nuevos rumbos. Ello
también para impulsar un abordaje ms sistemático de la educación ambiental y para fomentar instancias de
organización de quienes trabajan en este campo.
Es un tema demasiado importante para dejar que, quienes generan o manejan desechos peligrosos no sean
controlados correcta y eficientemente. Mientras tanto, quien debe ejercer el contralor que las normas
ambientales se cumplan no puede de ninguna manera ser él mismo quien las viola.
Así, existe lo que se denomina una política ambiental, que se halla perfectamente legislada, donde cada
agente generador de sustancias contaminantes debe proceder a su tratamiento y/o aislamiento adecuado,
siguiendo normas específicas que eviten la polución.
Si bien la conciencia ambiental es un hecho relativamente moderno a nivel mundial y a consecuencia casi
estrictamente de hechos catastróficos que han ido ocurriendo, donde han resultado contaminadas grandes
extensiones de tierra o importantes fuentes de agua o la contaminación del aire a extremos peligrosos; en
los últimos treinta años ha comenzado a ser un tema de vital importancia para poder lograr el ansiado
equilibrio de producir industrialmente sin afectar el medio ambiente
Si bien la conciencia ambiental es un hecho relativamente moderno a nivel mundial y a consecuencia casi
estrictamente de hechos catastróficos que han ido ocurriendo, donde han resultado contaminadas grandes
extensiones de tierra o importantes fuentes de agua o la contaminación del aire a extremos peligrosos; en
los últimos treinta años ha comenzado a ser un tema de vital importancia para poder lograr el ansiado
equilibrio de producir industrialmente sin afectar el medio ambiente
De esta manera, nuestras industrias y el municipio cuentan con el material teórico de como deben manejarse
en materia ambiental, y sobre estas bases deben adecuar su producción. Por otra parte, el gobierno
Municipal y el Provincial tienen la responsabilidad de controlar que estas normas se cumplan de manera
eficiente e idónea a través de la Dirección de Medio Ambiente.

Pienso que si recordáramos que el agua es uno de los recursos naturales más fundamentales, y junto con
el aire, la tierra y la energía constituye los cuatro recursos básicos en que se apoya el desarrollo humano no
lo contaminaríamos.
Hay que considerar también que el hombre influye sobre el ciclo del agua de dos formas distintas, bien
directamente mediante extracción de las mismas y posterior vertido de aguas contaminadas como se ha
dicho, o bien indirectamente alterando la vegetación y la calidad de las aguas.
Nuestro mundo por muchos años ha sido descuidado y maltratado por nosotros los seres humanos. La
industrialización y el modernismo son algunos factores que ayudan a la contaminación de nuestro ambiente.
Aunque el hombre no es un ser acuático, creo que ha llegado a depender intensamente del medio ambiente
acuático para satisfacer sus necesidades tecnológicas y sociales.
El hombre continúa utilizando el agua con su contaminación. Es difícil eliminar los contaminantes y si el agua
original tiene gran proporción de minerales, el problema se complica.
No se pretende afirmar que antes de llegar el hombre con su tecnología, el agua era pura. Aún después de
la aparición del hombre, transcurrieron muchos años antes de que hubiera ningún cambio en el ambiente.
Cuando las poblaciones empezaron a verter sus desechos en ríos y lagos fue cuando las aguas se
deterioraron.
Las aguas residuales, contaminadas, son las que han perdido su calidad como resultado de su uso en
diversas actividades. También se denominan vertidos. Se trata de aguas con un alto contenido en elementos
contaminantes, que a su vez van a contaminar aquellos sistemas en los que son evacuadas.
Del total de vertido generado por los focos de contaminación, sólo una parte será recogida en redes de
saneamiento, mientras que el resto será evacuado a sistemas naturales directamente.
La contaminación es la consecuencia de habernos liberado de algo que nos estorbó: de aquel papel que no
arrojamos a la basura; de aquella llanta quemada que ya no nos era útil; de ese arrollo que utilizamos cuando
queríamos deshacernos de todos los químicos y suciedades que nos tenían intranquilos. Esas incomodas
“pequeñeces” se han convertido en un, no tan “pequeño”, problema de contaminación. Siendo el hombre el
culpable de la contaminación del medio ambiente, es también su única esperanza.
El hombre es el único ser con la capacidad de razonar y discutir situaciones, para diseñar y ejecutar
proyectos que aporten a la solución de la contaminación. La preparación conceptual del hombre le permite
hacer frente a situaciones sociales y ambientales.
Recordemos que en Estocolmo, el mundo declaró: “El hombre es a la vez creador y moldeador de este
medio ambiente, que le ofrece sustento físico y le brinda la oportunidad de crecimiento intelectual, moral,
social y espiritual. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana sobre este planeta se ha alcanzado
un estado en que, a través de la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el
poder de transformar su medio ambiente de incontables maneras y en una escala sin precedentes. Ambos
aspectos del medio ambiente humano – el ambiente natural y el ambiente fabricado por el hombre, son
esenciales para su bienestar y para el disfrute de los derechos humanos básicos, el derecho a la vida
misma.”
Hoy, 30 años más tarde, tenemos menos peces en los mares, más dióxido de carbono emitido a la atmósfera,
más desertificación, más erosión de los suelos y la extinción de un número cada vez mayor de especies.
Nuestro modelo de desarrollo mismo es puesto en duda diariamente por el ecosistema de la Tierra del cual
depende toda vida y toda actividad económica. No podemos permitir que nuestras pautas de consumo y
producción continúen incontroladas.

 La problemática de la educación en el mundo es un tema de fondo, realmente es sorprendente que mientras


los países en desarrollo la problemática esté siendo estudiada con una antelación de más de medio siglo,
mientras en los países subdesarrollados o aquellos en vías de desarrollo sea un tema que apenas está
cobrando vida en los gobiernos, o que en otros casos el bebé apenas está dando pasos torpes. Sin duda el
paralelo entre el sistema educativo norteamericano y el sistema educativo peruano a la luz del pensamiento
“Eisneriano” que se hace en este artículo es el sentir de muchos de mis colegas involucrados en ésta
maravillosa labor “la docencia”.

Palabras Claves: Eisner, Educación, Docencia, Perú, Calidad.

Eisner manifiesta que el gobierno norteamericano detecta desde los años 60 en adelante un declive en el
rendimiento de los alumnos de las escuelas, desde aquellas épocas ya existía la preocupación por el
rendimiento escolar en cuanto a los aspectos básicos: leer, escribir y calcular. Eisner hace unas críticas y
propone alternativas de solución a tal problema teniendo en cuenta un factor fundamental: el Aprendizaje –
Educación en el ser humano.

Actualmente, no hace falta hacer ningún estudio estadístico ni tampoco ser erudito en el tema, para emitir
opinión acertada sobre el descenso del rendimiento académico de los alumnos Peruanos, solo basta dar un
vistazo a los registros académicos de evaluaciones de los alumnos de una universidad peruana cualquiera,
para darnos cuenta que el panorama que Eisner describe de la sociedad norteamericana, tiene mucha
semejanza con nuestra realidad, guardando las distancias del caso, claro está. La educación peruana decae
cada vez más, mientras más tecnología nos invade gracias a la globalización, mas analfabetos funcionales
somos.

Que se puede decir cuando a cierta distancia observamos a un adolescente con una laptop de última
generación chateando, incluso con un cuasi idioma creado apropiadamente para su generación, que es
capaz de marcar un número telefónico sin ni siquiera tomar el teléfono celular, escucha la canción de moda;
y no es capaz de leer adecuadamente un párrafo de un texto, se expresa en forma inadecuada, escribe con
dificultad cuando se le pide que narre alguna anécdota de sus últimas vacaciones, en cálculo también tiene
problemas, duda a la pregunta ¿Cuál es el resultado de 7x5?, la respuesta es lenta y sin firmeza.

Los jóvenes de hoy tienen un nuevo ángel de la guarda … “Don celular”, es tan efectivo, les da una manito
en la peores situaciones “los exámenes de la escuela”….

Situación que encuentra respaldo en los resultados obtenidos en la prueba PISA aplicada el año 2001 donde
obtuvimos el último lugar en comprensión lectora; y que a mi opinión aunque parezca pesimista en los
próximos resultados que se obtengan no habrá crecimiento alentador, puesto que no se ven acciones
contundentes de parte de las autoridades peruanas al respecto.

Eisner menciona que las autoridades americanas pensaron que el declive de su sistema educativo se debía
a que los profesores de la educación básica se habían descuidado en lo que era básico: leer, escribir y
calcular. Se pensaba que con la presencia de tantos conocimientos modernos se estaba dedicando menos
tiempo al reforzamiento de los conocimientos elementales.

Argumento valiosísimo, el buscar un soporte al aprendizaje del conocimiento en la sensibilidad humana; lo


que sucede es que el hombre actual ha perdido sus habilidades para plasmar lo que captan sus sentidos, y
por ende su capacidad de comprensión y eso se observa en aspectos elementales como leer, escribir y
calcular.

El Perú no es indiferente a esta situación, por lo que no le vendría mal una oleada del pensamiento
“Eisneriano”, creo que ya se empezó, ¿el cambio es un poco tarde?, estamos con un desfase de 40 años
aproximadamente y el camino es largo y difícil, pero no imposible.

Mi hija de 7 años tiene un gran problema con las matemáticas, le parecen aburridas y difíciles, sin embargo
es muy buena en la narrativa. Si Respondemos a las preguntas ¿Cuál será la orientación profesional de mi
hija? ¿Será que mi hija no tiene habilidad para el cálculo? ¿Mi hija debe ser preparada para actividades que
no tenga que ver con el razonamiento lógico y el cálculo? Desde edades muy pequeñas a los niños en los
colegios peruanos se les hace saber que actividades no pueden desarrollar, es decir se les hace saber cuan
incompetentes son; mientras que debería ser lo contrario, enseñarles a descubrir sus capacidades. Lo que
es peor aún el mismo estudiante admite no ser capaz de desarrollar tal o cual actividad mas no cree ser
capaz de aprender a desarrollar tal o cual actividad.

Nuestro sistema educativo adolece de normatividad y de estándares concretos, muestra de ello la presencia
de presencia de cuasi 100 universidades entre públicas y privadas, entre aquellas debidamente autorizadas
y las que están en espera de la autorización, y si hablamos de las filiales de seguro sobrepasan las 800, de
las cuales tan sólo alrededor de 50 cumplen con los requisitos exigidos por el CONAFU. Esta terrible
situación se debe a la actual existencia de la ley 27504 denominada “Ley que regula la creación de filiales
universitarias y otorga facultades adicionales a la Asamblea Nacional de Rectores”. Razón por la que existe
una proliferación muy grande de Instituciones Educativas tanto de nivel básico como superior que desarrollan
actividades que no tienen ninguna relación con el quehacer de la educación y el aprendizaje. Empeorando
la situación dramáticamente.

Que hay una preocupación grande por brindar una mejor calidad educativa en el Perú, muchos expertos y
autoridades lo dudan; en el nivel universitario, mientras por un lado se exige Acreditación Universitaria por
otro lado se otorga autorizaciones con padrinazgo o se permite el funcionamiento ilegal de otras tantas a
vista y paciencia de las autoridades. En el nivel básico el estado debe tomar medidas muy concretas al
respecto, la evaluación que se administró hace poco a los profesores del nivel básico a nivel nacional, a mi
opinión es una buena iniciativa.

Montes I., opina que el test mide aspectos poco relevantes. De haberse diseñado adecuadamente con la
colaboración de especialistas, nos daría un buen punto de partida en el largo y accidentado camino hacia la
mejora progresiva de la calidad de nuestro sistema educativo. La mala elaboración de dicho test parte de
que no mide el buen desempeño del profesor en sus actividades, recordemos que no es lo mismo
aprendizaje y educación.

El profesor peruano tiene la gran ventaja de que el trabajo que desempeña lo hace por vocación y convicción,
el ministerio y el estado puede cimentar muy bien las bases del verdadero desempeño del profesor que debe
encargarse del aprendizaje y la educación de los estudiantes peruanos.

Eisner (1982, p. 52) afirma y no deja de tener razón cuando dice:

[…] Los educadores tienen una gran responsabilidad de representar algo más que un papel técnico en el
sistema escolar. Es verdad que la competencia técnica es una de las fuentes de la autoridad profesional, y
saber cómo hacer un trabajo es sin duda aquello para lo que el público emplea a los educadores. Sin
embargo, no saber qué trabajo vale la pena emprender, o saberlo pero no decirlo, es una grave forma de
negligencia profesional.

La frustración profesional en nuestro país es notoria, en discursos muy bien preparados se afirma que el
Perú posee a los taxistas mejor preparados del mundo, desempeñando este respetable oficio encontramos
a ingenieros, profesores, abogados, administradores, contadores, etc. incluso algunos de ellos con estudios
de post grado. La pregunta es ¿Qué paso con los educadores que condujeron la educación y el aprendizaje
de estos profesionales? ¿El sistema educativo peruano cumple con la labor encomendada?

El profesional peruano con frecuencia afirma “lo que estudie en la universidad no me sirve de nada para lo
que hago ahora…, los que dedicamos tanto tiempo y dinero a estudiar con los que no lo hacen estamos
iguales”. Lo que sucede es que el sistema educativo enseña a resolver problemas que tienen respuestas sin
ambigüedades, y en la vida cotidiana nos encontramos con problemas con soluciones ambiguas, que su
solución o no solución depende de la situación imperante, el profesional debe ser capaz de resolver este
tipo de problemas. El educador peruano no desarrolla ese enlace indispensable entre la teoría y la realidad,
por lo tanto el aprendizaje no es válido.

El problema esta hartamente fundamentado y planteado, la solución es la que está en proceso y a mi modo
de ver las cosas contamos con la suerte de tener grandes cantidades de estudiosos sobre el tema y hasta
antecesores que ya han ejecutado cambios en sus sistemas educativos que han dado sus primeros frutos,
y esto hace que el camino hacia la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo se mas fácil, “tenemos
la suerte de no ser los primeros…. y podemos aprender de los pioneros…”; El Benchmarking nos presta sus
principios para plantear la solución al problema.

Creo que la excusa de la falta de presupuesto e inversión en tecnología en el sistema educativo peruano no
tiene asidero, la preocupación del gobierno debe estar dirigida a mejorar el presupuesto destinado a los
haberes del educador y a la capacitación del mismo en aspectos esenciales como ética y moral; acciones y
conductas corruptas de algunos docentes y autoridades opaca grandemente a muchas iniciativas grandiosas
en aras de mejorar la calidad de la educación peruana que con voluntad y actitud positiva se puede conseguir
más de lo que imaginamos y para ello necesitamos líderes en las escuelas, los educadores debemos ser
líderes de la comunidad, en la comunidad y por la comunidad

¿Cuál es la situación objetiva de la educación peruana actual? Está para llorar. Después de unas 2 mil horas escolares
de Matemáticas, según las pruebas nacionales del ministerio los alumnos de 4to de secundaria no saben multiplicar ni
dividir y son incapaces de resolver los problemas más elementales. En lenguaje, esos mismo alumnos apenas leen
mecánicamente y no comprenden lo que leen. En sexto de primaria ni siquiera logran el equivalente a 04 en matemáticas
y en lenguaje. En zonas rurales no llegan ni a 02. Por otro lado la mitad de los alumnos pobres no completan su primaria
y sólo un tercio del total de alumnos llega a quinto de secundaria en los 11 años previstos. El resto repite varias veces o
nunca culmina. Eso no hizo sino corroborar estudios anteriores internacionales que muestran que estamos en la cola de
América Latina. En buena cuenta, el sistema educativo peruano es una gran fábrica de fracasados. No por culpa de los
maestros ni de los alumnos, sino de la manera como los gobiernos abordan el tema educativo y como los congresistas
legislan al respecto. br> ¿Cómo hemos llegado a este extremo? Deterioro continuo, corrupción, cortoplacismo,
clientelaje, falta de reflejos y creatividad, falta de interés por parte de los gobernantes y políticos. No necesita más
detalles. Se hacen majestuosos discursos sobre la centralidad de la educación, pero del dicho al hecho... Lo peor es que
la población no se los reclama, o le cede el reclamo al SUTEP que básicamente se orienta a lo salarial. Parecería que se
resignan a que le den lo que sea. ¿Qué hizo el Ministerio de Educación respecto a los resultados mencionados? Nada.
Echarle la culpa a las anteriores gestiones. Ni bien salieron esos resultados, lo primero que debieron hacer los colegios
en el Perú era discutir esos resultados y modificar de inmediato sus quehaceres escolares, para no repetir errores y
mejorar desempeños. ¿Hubo alguna directiva ministerial al respecto?, no. Se ha incumplido el aumento del 0,25% del
PBI al presupuesto de Educación según lo establecía el Acuerdo Nacional. El 12 de mayo se inicia la huelga del SUTEP.
¿Hacia adonde vamos? 1 / 4 La Educación Peruana está para llorar Sábado 10 de Mayo de 2003 00:00 Yo creo que el
problema es más ético que económico, como usualmente lo presenta el gobierno. Si prometieron, deben cumplir. Si
firmaron un Acuerdo Nacional con esas metas, deben cumplirlas. Si prometieron duplicar sueldos, deben cumplir como
lo hacen al pagar la deuda externa o pagar sueldos a los congresistas, ministros, asesores, consejeros y funcionarios, o
como cumplen las promesas de exoneraciones tributarias a las empresas transnacionales. ¿Por qué si le prometieron más
dinero a la educación no le cumplen? Porque la educación en el Perú es solo un tema verbal, sin moral. Yo creo que
frente a la imposibilidad económica del gobierno de cumplir lo prometido, lo que debe hacer es retractarse públicamente
de su promesa, disculparse con datos en la mano que expliquen el problema, y establecer un plan de aumentos e
incentivos cumplibles para los próximos 3 años. ¿Cómo podemos superar esta tragedia educativa?. Debemos ser mucho
más imaginativos y creativos para visualizar un futuro deseable y posible y en función de eso inventar un nuevo sistema
educativo, a la peruana. Alguna vez sugerí al gobierno que convoque a los 50 peruanos más brillantes de todos los
sectores para que hagan una propuesta realmente novedosa que saque a la educación de su postración. Luego, con una
clara visión del futuro deseable y posible, plantearle a la población los caminos a seguir, sin demagogia, lo que sin duda
incluirá la exigencia de grandes sacrificios. Pero eso tiene un enorme costo político. ¿La solución a la crisis es entonces
más política que educativa

Efectivamente. Más de una vez he insistido que la reforma no la puede liderar el ministro de educación, sino el
presidente de la República, el primer ministro y el ministro de economía. Debe formarse un gabinete de emergencia
para relanzar la educación en el país. Pero la realidad es otra: la educación es la quinta rueda del coche; si no, veamos
cuántos recursos le dan, qué importancia tiene en el discurso político y qué tipo de ministros ponen en el sector. ¿Por
eso propuso Ud postergar la promulgación de la ley de educación? Si, porque en educación las leyes no modifican las
realidades y esa ley no nace de una visión clara de cómo sacaremos adelante a la educación peruana. Es una ley lírica,
sin músculos capaces de producir cambios. No provee la solución para la pregunta: ¿cómo es que el Perú 2 / 4 La
Educación Peruana está para llorar Sábado 10 de Mayo de 2003 00:00 logrará una educación de calidad invirtiendo
250 dólares al año por alumno y 220 dólares mensuales por profesor, que es quince veces menos que los países
desarrollados con los que competimos?. Si no tenemos respuesta, la ley será un conjunto hueco de palabras y
promesas. Además, esta ley es centralista., hecha en Lima, con congresistas en Lima, expertos limeños en su mayoría,
sin consultar a los gobiernos regionales recién nacidos sobre cómo piensan ellos que debería ser la educación en sus
regiones. ¿Le parece que el plan Huascarán es un buen intento? El plan Huascarán es otra ilusión electoral sin un
contenido renovador y audaz. Los funcionarios del Ministerio de Educación aún no entienden que si los alumnos
aprenden computación e internet mejor y más rápido que los profesores, no tiene sentido capacitar primero a los
profesores para que después éstos lo hagan con los alumnos. El reto del gobierno debería ser lograr en los 3 años que
quedan que en lo posible el 80% de los alumnos de secundaria y los profesores accedan a internet. Eso no
necesariamente se debe hacer en la escuela. También se puede hacer en cabinas públicas e instituciones con capacidad
instalada contratable. ¿Qué hay con el nuevo currículo para la educación secundaria? El nuevo currículo de secundaria
sólo existe en la imaginación de algunos funcionarios y en los documentos ministeriales, porque el cambio del currículo
no moderniza la educación. Hay que darse cuenta de que el currículo es solamente una autopista pero que quien debe
transitar por ella es el profesor, de cuya destreza depende que el alumno se motive, se interese y aprenda. En no poca
medida el currículo es el profesor. Si tiene buena formación ética y profesional, si es versátil y capaz de hacer
innovaciones, será un profesional autónomo como lo es un médico, un arquitecto, un abogado y entonces podrá hacer
obra, con o sin currículo. ¿Qué le pide al Ministro? Liderazgo, creatividad, capacidad de lucha por la educación. Que
sea una voz capaz de sacar la cara por su sector, de reclamar por los recursos prometidos, de promover articulaciones
intersectoriales, de hacer cumplir la ley sobre todo en tantísimos casos de corrupción y de instituciones que estafan a
los alumnos. En lugar de justificar al MEF porque no hay dinero, 3 /

Identidad nacional e identidades múltiples


Patricia Correa Arangoitia
Ciudadana constructora

La búsqueda de una identidad nacional peruana ha sido la gran aspiración que políticos, caudillos e intelectuales han
buscado para el país, desde la propuesta criolla hasta el indigenismo más extremo. ¿Qué somos?, ¿cómo somos?, ¿qué
nos identifica como peruanos? Esta búsqueda, en pleno siglo XXI, continúa sin resultados que satisfagan las expectativas
latentes de identidad nacional, pese a que contamos con mayores elementos de juicio que contribuyen a comprender y
perfilar mejor nuestra identidad.

En el Perú existe una tendencia a marcar y subrayar las diferencias culturales y raciales, en contraposición al hecho que
posibilitó la construcción de nuestra historia nacional mestiza y para el que, desde el enfoque cultural e identitario,
resulta difícil encontrar un “término” que involucre y explique ese mestizaje.

Sobre la primera tendencia, es preciso señalar que está fundamentada en verdades de perogrullo. Así, el Perú es cuna de
múltiples culturas como la quechua y aymará, cuya cosmovisión es distinta a la afroperuana, shipiba o aguaruna, también
peruanas, y las de éstas disímiles a la costeña o a la netamente occidental. En nuestro país existe una apología a la
diversidad cultural e identitaria, que subraya las diferencias de origen y que tiene un prurito racial y cultural muy fuerte.
Por ello, no es extraño que escuchemos contraponer culturas, como la cultura indígena vs. la occidental, o considerar a
la nación aymará como algo distinto y antagónico a las otras culturas. Siendo así, resulta difícil converger en una
identidad nacional que vertebre todas las manifestaciones del ser nacional. Es bueno precisar que no se trata de sumar
la diversidad cultural e identitaria existente en el Perú y tener como resultado una nación supuestamente cohesionada.

Por otro lado, en el Perú encontramos nuevos procesos de expresión cultural e identitaria que van mas allá de las
diferencias existentes; procesos culturales que empiezan a darle nuevos rostros y formas a eso que llamamos peruanidad.
Desde el siglo pasado se empezó a vislumbrar señales de ello. Los pobladores andinos no solo han poblado físicamente
las grandes y pequeñas ciudades de la costa. Son sus rostros, vivencias y expresiones culturales los que han dado lugar
a un mestizaje que, a las claras, pinta de cuerpo entero la realidad que se avizora: un país con perspectivas históricas
que sintonizan con las aspiraciones de todos los peruanos y que se expresa en un término que aún tiene cierto lastre
despectivo, pero que ahora cobra valoración social y económica: “lo cholo”. Término peyorativo –como lo sigue siendo
la expresión “serrano” o “indio”– que pone al desnudo un racismo aun insistente en algunos sectores de la sociedad
peruana.

Al respecto el testimonio de José María Arguedas, describiendo al Perú de los años 20 del pasado siglo, es ilustrativo:
“(…) un ‘serrano’ era inmediatamente reconocido y mirado con curiosidad o desdén; eran observados como gente
bastante extraña y desconocida, no como ciudadanos o compatriotas. En la mayoría de los pueblos pequeños andinos
no se conocía siquiera el significado de la palabra Perú. Los analfabetos se quitaban el sombrero cuando era izada la
bandera, como ante un símbolo que debía respetarse por causas misteriosas, pues un faltamiento hacia él podría traer
consecuencias devastadoras. ¿Era un país aquél que conocí en la infancia y aún en la adolescencia? Sí, lo era. Y tan
cautivante como el actual. NO era una nación” [1].

Esta descripción de Arguedas grafica con mucha claridad el desprecio racial incubado en el corazón y en la cabeza de
muchos peruanos. No hemos terminado de construir nuestra nación y esto no será posible en tanto exista ese tipo de
actitudes excluyentes. Sin embargo, hoy es evidente que el contexto social ha variado en algo. Los pobladores llamados
andinos, amazónicos, etc., han encontrado canales alternos de expresión más allá de la música o el arte, y participan
cada vez en ámbitos como el empresarial llamado “emergente”.

En este contexto, a tono con las visiones antes reseñadas, existen dos posibilidades que permita cohesionar a un país
desmembrado. La primera es que sigamos solo apostando por fortalecer identidades regionales en un país que aún no
termina por sentirse una nación. Tal postura es una visión errada de la multiculturalidad, ya que solo afirma diferencias
pero que no tiende puentes para reconocer puntos en común, dejando de lado la posibilidad de construir un proyecto de
país.

Otra posibilidad es ir dándole forma a ese proceso que recorre el país de un extremo a otro y que tiene distintas formas
de expresión; eso que podemos llamar la nueva peruanidad, que da cuenta de cómo el andino y el amazónico que
migraron a la ciudad no se separan social ni culturalmente de aquellos que se quedaron en su lugar, no obstante los
elementos de la modernidad que trastocaron su vida, sea la ciudad, la radio, la televisión, el Internet, entre otros, que
deben ser utilizados también como parte de esa construcción.

¿Es posible entonces hablar de una identidad nacional chola en un país multicultural y diverso como el nuestro? Al
respecto, no se trata de soslayar y dejar de lado la riqueza de la diversidad de culturas peruanas, sin embargo, es innegable
el sincretismo de la cosmovisión andina con la occidental. Y es que el Perú de hoy se ha forjado a partir de esa fusión
andino-occidental. Obviamente, lo que a esta cultura aporta la cosmovisión andina es invalorable, si bien la modernidad
tiene factores más dinámicos; hay elementos andinos que son sellos de la cultura peruana y nos hacen diferentes a las
otras, por lo que el sistema educativo debería recogerlos y expresarlos, el sistema político atenderlos y el social recrearlos
en nuestra integración nacional e inserción en la comunidad mundial.

La posibilidad de afirmarnos como nación es una decisión colectiva y también individual. Se trata de reconocer que hay
elementos en común, más allá del territorio y nuestra diversidad. Solo podremos afirmar esta nación si asumimos que
nuestro proceso de construcción cultural es parte de un proyecto común y que el término “cholo”, que sirvió para
discriminar, para diferenciarse con el otro y excluirlo, en la actualidad es expresión de una peruanidad plena de pujanza,
esfuerzo, trabajo, arte, cultura, creatividad, etc. Efectivamente, esa mayoría que estuvo al margen del sueño republicano
hoy empieza a tener protagonismo y la posibilidad de expresar la identidad peruana: “la chola”, termino que no zanja,
sino que abre posibilidades para afirmar la construcción de la nación peruana y de nuestra identidad humana, que nos
haga ciudadanos del mundo
odos somos dueños de una identidad y eso es incuestionable; sin embargo, no todos nos sentimos orgullosos
de ella, ni la vivimos plenamente. Pertenecemos al estado peruano, vivimos en su territorio y estamos
regidos por sus leyes. Pero, ¿vivimos, los peruanos, dentro de una nación? definitivamente, no.

Antes de desarrollar los principales factores que nos alejan del referente de nación, es necesario
reflexionar acerca de qué entendemos por identidad nacional. Según el historiador y filósofo Bernardo
Subercaseaux, está comprendida por el conjunto de rasgos relativamente fijos, que se relacionan a cierta
territorialidad, a la sangre y al origen, como una esencia inalterable formada por un pasado remoto. Para
la psicología social, es el reflejo del inconciente colectivo que se expresa en diversas ideas y acciones
sociales; y se transmite de forma genética de generación en generación, obviándose el proceso de
aprendizaje y socialización (Carl Jung). Sin embargo, bastará con entender la idea de identidad que plantea
Gissi (1987:51) para comprender la magnitud del problema que afrontamos: “La identidad es la respuesta
a la pregunta ¿quién soy yo?”.

Así mismo, en esta época la juventud evidencia una falta de participación en todo lo relacionado
con la política. Los jóvenes han perdido la esperanza en encontrar, en un régimen político, una
reestructuración que los beneficie, entonces, el involucrarse en la política significaría invertir
su tiempo en un aspecto que no los favorece, que no los dota de oportunidades para su
desarrollo social y económico. Por lo tanto, el tema “Las Torres”, además de ser una imagen
del país de esa época, es una respuesta ante ese desaliento, ese desánimo que ha llevado a
ignorar las particularidades de los candidatos y sobre todo sus proyectos políticos. El éxito de
este tema musical no hubiera sido posible sin el género rock, ya que este género musical tenía
como público consumidor a la juventud peruana. En efecto, se lograron introducir los dilemas
políticos a la agenda juvenil; problemas que a todos nos compete por ser decisivo para el futuro
del país.

 Algunos identifican el emprendimiento solo con la etapa inicial de la actividad empresarial, pero subestiman
el heroico brillo de ese aura que cubre a cierto tipo de empresariado en estos tiempos sin crédito. Álvaro
Cuervo [1] describe a los emprendedores como aquellos que “identifican y crean oportunidades de negocio,
que innovan, que desarrollan nuevas combinaciones de recursos haciendo frente a la incertidumbre”. En su
“Libro del emprendedor”, Luis Puchol [2] destaca en estas personas el anhelo de convertirse en sus propios
jefes. Nada nuevo entonces, porque el 55% de las empresas españolas son en realidad el trabajador o
trabajadora autónoma de toda la vida, y otro 28% tiene solo uno o dos asalariados, según el Instituto Nacional
de Estadística [3].

Así que una gran mayoría de las empresas españolas se basan realmente en el autoempleo, pero esto no
daba lustre al relato institucional anti-crisis, y ahí es donde el emprendimiento cumple un papel discursivo
importante: “es necesario un cambio de mentalidad en el que la sociedad valore más la actividad
emprendedora y la asunción de riesgo”, dice la llamada Ley del Emprendedor que puso en marcha el
gobierno de Rajoy en 2013 [4]. De la crisis, sugiere el gobierno en esta Ley, se sale con una “cultura del
emprendimiento” extendida a todas “aquellas personas, independientemente de su condición de persona
física o jurídica, que desarrollen una actividad económica empresarial o profesional” [5]. Vamos, la
ciudadanía emprendedora, el hágaselo usted mismo que no tenemos tiempo para crear empleo, así que el
tuyo es la solución. El emprendedor tiene tantas tareas que realizar, dice Puchol [6], que no le llega ni para
ponerse enfermo: “por razones que no acierto a comprender, los que no pueden permitirse el lujo de ponerse
enfermos, es como si adquiriesen una inmunidad natural”.

Pero esta ciudadanía emprendedora, por mucho espíritu de la superación laboral que insuflen los media, no
solo tiene que lidiar con el escenario de crisis, sino también con décadas de políticas públicas que han ido
colocando en la cuerda floja a las personas que iniciaron sus pequeños negocios. A pesar de algunas
medidas puntuales y de multitud de programas empresariales bajo la idea general de ayudas y premios al
emprendimiento, la realidad es que en los últimos años se ha hecho más bien lo contrario. El mismísimo
Fondo Monetario Internacional reconoce en su último Informe anual sobre España (IMF, 2015) [7] que es el
país donde más barreras encuentran los emprendedores, seguido de Islandia, Irlanda, Grecia, República
Checa y Eslovenia.

Y no debe de ser por falta de ganas. Desde 2008, cada año se crean de media unas 340.000 empresas y
se destruyen otras 390.000 [8]. El comercio al por menor lideró los dos rankings en 2013, con 53.800 nuevas
empresas y con el cierre de más de 60.000 negocios. Si el espíritu emprendedor tiene que ver con la
motivación, el pequeño comercio debería ser el símbolo del emprendimiento. Pero no es así. Antes bien,
recibe constantes críticas por su inmovilismo y las distintas administraciones públicas, si nos atenemos a las
medidas que adoptan, parece que tienen el claro propósito de terminar con él.

Las progresivas facilidades a las grandes multinacionales de la distribución, como la liberalización casi total
de los horarios comerciales, han terminado convirtiendo en anecdótico el papel del pequeño comercio y los
mercados tradicionales. Hace 20 años, los productos frescos suponían más del 70% de la cesta de la compra
y el pequeño comercio vendía casi el 50% de esos productos. Hoy, los productos frescos ya solo suponen
el 45% y el pequeño comercio vende el 35%. Y, lo que es más significativo, tan solo distribuye un 3% del
resto de los productos alimentarios, señala un reciente informe del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente [9].

En un lento proceso, los supermercados, hipermercados y tiendas descuento se han terminado haciendo
con buena parte de la distribución alimentaria, mientras el comercio especializado y las pequeñas tiendas
de barrio, un modelo mucho más redistributivo y socialmente beneficioso, van desapareciendo
progresivamente. Aunque el paradigma neoliberal habla de la eficiencia del modelo de gran escala, todo
apunta a un desigual equilibrio de fuerzas. Justamente, el Tribunal Vasco de la Competencia no ha tenido
ningún reparo en denominar “oligopolio” al proceso de concentración alrededor de Carrefour, Mercadona y
Eroski, y explica que sus “comportamientos paralelos (colusivos)” restringen en el País Vasco “la
competencia y perjudican el bienestar de los consumidores” [10].

Por tanto, es el propio modelo de producción y consumo el que impide el emprendimiento, y la solución
propuesta desde lo institucional raya el surrealismo. La Ley del Emprendedor señala la internacionalización
de las empresas españolas como “motor clave del crecimiento económico a largo plazo” y el FMI dice que
hay demasiadas empresas pequeñas, porque, a pesar de dar de comer a dos tercios de los trabajadores y
generan la mitad del valor añadido de la economía, “su productividad es típicamente inferior comparada con
empresas más grandes” [11]. Por tanto, emprender es crear empresas pero no cualesquiera. Tienen que
tener vocación internacional y ser capaces de competir en el actual escenario oligopólico: “Se busca persona
emprendedora para crear su primer negocio… una compañía multinacional que salga a bolsa”.

Juventud y emprendimiento en tecnología Juventud y emprendimiento en tecnología Emprendimiento es un término de


moda. En la situación actual de crisis económica y altos niveles de desempleo, emprender aparece como una solución a
los problemas tanto desde la perspectiva de las personas individuales (como una solución de autoempleo o de iniciar un
proyecto alternativo a trabajar por cuenta ajena) como desde la perspectiva general, ya que un nuevo tejido empresarial
supone nuevos puestos de trabajo, crecimiento, dinamismo en la economía, etc. Por estos motivos el emprendimiento
se encuentra en el foco mediático y desde administraciones públicas, universidades, fundaciones e incluso asociaciones
sectoriales se están lanzando múltiples programas e iniciativas de apoyo a la creación de empresas. Y esta tendencia no
es exclusiva de España, en muchos otros países se están potenciando acciones y programas en este sentido (por ejemplo,
hay iniciativas desde la Unión Europea, en EEUU se han realizado cambios regulatorios, las instituciones multilaterales
también están promocionando acciones, etc.). Sin duda, los emprendedores son beneficiosos para la sociedad. Son
creativos, generan empleo, dan impulso a la economía, son motores de cambio y de crecimiento. En este sentido un país
"rico" en emprendedores tiene muchas posibilidades de evolucionar y crecer y así se entiende que el término esté en las
agendas políticas y en el debate público. A modo de ejemplo, un estudio de la Kauffman Foundation estima que las
start-ups en EEUU generan 3 millones de empleos anuales lo que viene a equivaler al total de empleo neto que se crea
en el país1 . Pero emprender no puede ser un elemento coyuntural. En realidad emprender un negocio es una actitud
ante la vida. Tiene sus puntos positivos (independencia, trabajar en lo que te apetece hacer, ser creativo, tener algo
propio) a cambio de asumir mayores riesgos (económicos, responsabilidad, etc.). Juventud, emprendimiento y
tecnología forman un cocktail que Pero emprender no puede ser un elemento coyuntural. En realidad emprender un
negocio es una actitud ante la vida. Tiene sus puntos positivos (independencia, trabajar en lo que te apetece hacer, ser
creativo, tener algo propio) a cambio de asumir mayores riesgos (económicos, responsabilidad, etc.). Juventud,
emprendimiento y tecnología forman un cocktail que contiene muchos de los ingredientes más apreciados en el mundo
empresarial y, también, en nuestro desarrollo vital: Dinamismo, ilusión, entretenimiento, novedad, cambio, disrupción,
creatividad, autonomía. Este combinado es un gran factor de desarrollo en las sociedades modernas. Juventud y
emprendimiento. Una oportunidad en tiempos de crisis 129 (1) Kane, Tim (2010): "The Importance of Startups in Job
Creation and Job Destruction" Kauffman Foundation Disponible en www.kauffman.org DOCUMENTOS 9
Emprendimiento y tecnología son elementos que van unidos al desarrollo económico. En una situación como la actual
de crisis económica y altos niveles de desempleo, potenciar el emprendimiento es una obligación para que las nuevas
iniciativas empresariales nos permitan crecer. La tecnología ofrece espacios de oportunidad donde las nuevas ideas y
proyectos empresariales se desarrollan dentro de un ecosistema donde también se encuentran inversores, universidades,
empresas, etc. Juventud, emprendimiento y tecnología comparten características como el dinamismo, la capacidad de
adaptación a realidades cambiantes, la novedad, etc. En este artículo nos acercamos a estos tres elementos intentando
entender su situación en España y a nivel global, con el objetivo de ofrecer pistas para animar el emprendimiento en
España. revista tripas antigua.qxd 21/01/2013 10:38 PÆgina 129 La tecnología es un motor de desarrollo. Tecnología
y emprendimiento se realimentan porque el emprendimiento empresarial busca mercados de oportunidad, sectores de
crecimiento donde poder crecer y desarrollarse. Emprendimiento, juventud y tecnología forman un triángulo que merece
la pena explorar desde diferentes perspectivas para intentar entender sus puntos clave y las enseñanzas que nos pueden
ofrecer para el futuro. El emprendedor tecnológico El emprendedor tiene un punto de curiosidad, de inquietud y de valor
que le otorga la diferencia. Hay una famosa cita de Mark Twain que ilustra esta idea: "Dentro de veinte años, estarás
más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que decidiste hacer. Así que suelta las amarras, empieza a
navegar y aprovecha los vientos a tu favor. Explora. Sueña. Descubre". Cuando pensamos en un emprendedor a veces
nos viene a la cabeza la idea del hombre "hecho a sí mismo" con unos rasgos individualistas, mucha perseverancia y
orientado al beneficio. No obstante, recientes estudios como el realizado en Centro de Emprendimiento de la
Universidad de Ohio basado principalmente en emprendedores de Silicon Valley, nos presentan unas características
algo diferentes2 : - Revolucionario: pretende cambiar el mundo con nuevas ideas y nuevas tecnologías. - Quiere ser
actor global desde el principio. - Experto en desarrollar amplias redes locales. - Altamente competitivo y dispuesto a
asumir riesgos. - Cree en la velocidad (entendida como time-to-market). - Desea recompensa económica, pero también
respeto, fama e influencia. - En última instancia desea controlar no solo la empresa, sino el mercado. - Es un jugador de
equipo tanto en la organización como en la red. - Le gusta reconocer y celebrar los logros y éxitos de los demás. -
Muchos se convierten en inversores para repetir el éxi La tecnología como factor de crecimiento económico La
tecnología según el diccionario de la RAE es el "conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento
práctico del conocimiento científico". Me vale esta definición para llamar la atención que cuando hablamos de
tecnología, tenemos una inclinación a pensar en tecnología asociado a Internet o a imaginarnos innovaciones disruptivas
especialmente en los ámbitos de informática y telecomunicaciones. Pero la tecnología va mucho más allá y aparece en
cualquier sector desde la biotecnología, a la industria armamentística o las nuevas energías. En los procesos de
"destrucción creativa", popularizados por el economista Joseph Schumpeter, la innovación y la tecnología son el
elemento central del desarrollo. La tecnología moldea los sectores económicos y tiene una influencia muy grande en el
desarrollo económico. En el universo académico, el modelo más reconocido para medir el impacto de la tecnología en
el crecimiento REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD diciembre 12 nº 99 130 (2) Munroe, Tapan (2007): "La
ecología de la innovación" APTE revista tripas antigua.qxd 21/01/2013 10:38 PÆgina 130 económico vino de la mano
del profesor del MIT Robert Solow. En su esfuerzo por valorar que parte del crecimiento económico venía del capital
acumulado y que parte de los avances tecnológicos, el Solow obtuvo la conclusión de que siete octavos del crecimiento
económico tenían su causa en los avances tecnológicos3 . Volviendo a Schumpeter, él colocaba al emprendedor en el
centro del proceso de innovación y desarrollo tecnológico y le colocaba como un agente del cambio que introducía
nuevos productos, abría mercados o generaba cambios organizativos y cuando tenía éxito generaba imitadores. De esta
manera, el emprendedor es el "causante" de los desequilibrios empresariales que llevan consigo el desarrollo, nuevos
beneficios, etc.4 Pero más allá de los análisis académicos, continuamente vemos nacer y desarrollarse a gran velocidad
a sectores económicos con un sustrato tecnológico. Desde sectores que han surgido prácticamente desde la nada como
podemos considerar que es Internet, hasta sectores tradicionales a los que la tecnología y la innovación van moldeando
continuamente y adaptando a los tiempos como la industria textil o energética. En la mayor parte de los casos, como
decimos, estos nuevos sectores no nacen aislados, sino que forman parte de la estructura económica, están entrelazados
con actividades empresariales ya existentes, a las que complementan, transforman o en un proceso de destrucción
creativa pueden llegar a reemplazar. Estas nuevas actividades suponen una fuente de opo

-- Lograr impulsar el desarrollo del país y mejorar su competitividad es una tarea que se podrá lograr gracias al
financiamiento de los emprendimientos tecnológicos, una acción que requiere de atención en el Perú.

“En Estados Unidos, por ejemplo, los emprendedores (tecnológicos) de Sillicon Valley, tienen muy cerca de ellos un
mercado de financiamiento, capital de aventura que buscan estos proyectos novedosos, los financian y permiten que
desarrollen”, dijo el profesor investigador de CENTRUM Católica, Adolfo Chiria, en Andina Radio Online.

efirió que en el país “hay mucha gente con dinero” que puede financiar estos proyectos tecnológicos con capital de
aventura, y no lo hacen de manera importante, porque aún no hay una promoción suficiente de estas iniciativas.

Indicó que el financiamiento a los emprendedores tecnológicos permite llevar sus ideas a prototipos para luego
insertarlos al mercado.

“Generalmente los cambios no vienen del Gobierno, vienen de abajo, la revolución tecnológica que vivimos hoy, las
principales empresas del mundo, poderosas como Facebook, Google empezaron en un garaje, desde abajo”, agregó.

Refirió que estas empresas fueron impulsadas por gente joven que no tenían un plan de negocios, ni tampoco conocían
lo que era un capital de aventura (venture capital en inglés).

“Ellos han sido los portadores de esta revolución de la ciencia y la tecnología de la información que hoy vivimos”,
subrayó.
Asimismo, consideró importante brindar la seguridad jurídica tanto para los innovadores tecnológicos como para los
inversionistas en sus proyectos.

COMPETITIVIDAD

Chiri consideró la innovación como parte importante de la competitividad de un país, que a su vez se sustenta en la
productividad que es el uso eficiente de sus recursos humanos, naturales y capital.

“Hay una relación directa entre productividad e innovación, pero la innovación no surge en el vacío, tiene que haber un
basamento en la educación, si queremos tener más innovación entonces tenemos que invertir más en ciencia y
tecnología”, subrayó.

“Entonces decimos que un país es más competitivo que otro cuando tiene mayores niveles de productividad y so supone
que genera un mayor nivel de vida a la población”, agregó.

Refirió que América Latina en su conjunto solo aporta el 4% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, una situación
que no ha cambiado mucho en los últimos 10 años, y por ello, la innovación tecnológica permitirá cambiar esta
perspectiva al incrementar la productividad de la región.

Hace mucho tiempo que las tecnologías entraron de lleno en la vida de las personas para mejorar el bienestar social en
su conjunto, desde luego esto ha sido así desde el mismo momento en que el hombre fabrico y usó sus primeras
herramientas primitivas. De hecho, la tecnología siempre la hemos asociado al progreso humano, y si algo nos diferencia
del resto de animales aparte del pensamiento, es que somos también seres que fabrican e inventan, somos ‘homo faber’.
Esta evolución tecnológica humana iniciada en el Neolítico dio su mayor salto con La Revolución Industrial inglesa de
finales del XIX iniciando la edad contemporánea de la modernidad. En todo este periodo moderno la civilización ha
asistido a un crecimiento exponencial de la tecnología disponible en todos los órdenes que rigen a las comunidades,
desde la propia economía hasta la forma de relacionarnos los unos con los otros. La gráfica estadística de la invención
y uso de las tecnologías siempre fue ascendente. Tanto ha sido así, que pocos a lo largo de la historia se han atrevido a
criticar o dudar de los beneficios reales que la tecnología ha logrado en todos los campos en ayuda de las deficiencias
humanas y la comodidad doméstica. Sin embargo, últimamente surgen voces desde muchos lados del planeta que
cuestionan abiertamente la carrera cibernética que se ha iniciado desde los polos tecnológicos del mundo, sobre todo en
los montes californianos de Silicon Valley, donde la tecnología comunicacional aspira a cambiar hasta la esencia misma
de nuestro ser.

Con Internet y sus hermanas las redes sociales el enfoque tecnológico se ha centrado en las propias personas, con lo que
las aplicaciones cibernéticas han sido concentradas en los dispositivos móviles inteligentes que todos hoy llevamos
encima, y con los cuales interaccionamos más que con nuestros semejantes. Esta situación de hiperconectividad con los
terminales tecnológicos soporta la curiosa paradoja de crear comunidades globales conectadas 24 horas en red, pero que
paralelamente genera contextos humanos de extrema soledad, tal y como denuncian muchos expertos en la materia. Por
tanto, esta evolución digital en marcha es la protagonista de otro gran salto de los humanos hacia lo incógnito que no ha
hecho más que comenzar, y del que no sabemos cuándo terminará ni en qué condiciones nos dejará como individuos y
como sociedad. Por lo cual, no está de más abrir el debate pertinente.

Desde luego, lo que sí es cierto es que existe en la sociedad un discurso tecnológico sobredimensionado, apuntalado
tenazmente por los sectores de la economía y la política y difundido hasta la saciedad por los medios de comunicación
y formación. Algunos autores críticos tildan esta circunstancia de discurso tecnológico totalitario, de fenómeno invasivo
y alienante que terminará más pronto que tarde por crear más problemas de los que soluciona tanto a nivel individual
como social. Y es una tesis sobre la que todos deberíamos de reflexionar, porque el armazón axiológico y ético en el
que se apoya la sociedad occidental está siendo manipulado sino modificado por el ímpetu tecnológico sin el debido
debate, sin la información suficiente y sin el consenso de todos los implicados y afectados.

El control digital, el big data, la corrupción y las estafas digitales, la guerra cibernética entre Estados y empresas
multinacionales, el desempleo masivo que genera la tecnología y un montón de más zonas oscuras del universo
tecnológico, pululan por una sociedad alegremente tecnófila que delega todos los asuntos a la ‘diosa tecnología’ sin
reparar en las consecuencias a largo plazo o los daños colaterales más inmediatos. Vamos tan acelerados y miopes en
esta carrera cibernética que ni siquiera advertimos que estamos poniendo, como se dice vulgarmente, “todos los huevos
en la misma cesta” sin atender la imprevisibilidad en la que descansa nuestro mundo. Estas zonas oscuras de la técnica
avanzada se hacen cada día más visibles tanto en cantidad como en calidad de refinamiento y aún no sabemos su
potencial de destrucción y de desorganización social en nuestros entornos. Sin más preámbulos, es la hora indicada de
ser cautos, de que gobiernos y sociedad analicen conjuntamente los retos del futuro y de exponer de manera
independiente y honesta los límites del poder tecnológico. Hace unas semanas, en este mismo Diario el eminente y
conocido físico Stephen Hawking expresaba su preocupación respecto al tema.

Y para enfocar bien el debate, una de las preguntas a las que tiene que empezar a responder el discurso tecnológico
actual es, si los sofisticados sistemas informáticos son capaces realmente de construir sociedades más estables y felices
o son simplemente un placebo tecnológico que carece de acción curativa de los trasfondos humanos de siempre
(felicidad, libertad, igualdad, paz, guerra…), pero que producen un efecto terapéutico temporal cuando los usuarios la
usan convencidos de su eficacia. De momento, esta laureada y puntera tecnología de redes, aún no ha sido capaz de
despojarnos de los problemas más acuciantes que arrasan la civilización. ¿Nos enfrentamos pues a un espejismo o ilusión
cibernética?

También podría gustarte