Está en la página 1de 2

EL PAPEL DE LOS PAPÁS EN LA

LACTANCIA MATERNA
Jul 12, 2017 Postparto !

Escrito por Irene de la Cruz

En muchas ocasiones he oído que la lactancia es cosas de


mujeres, y sí, obviamente las mujeres son las que dan el pecho.
Pero los papás tienen un papel de gran relevancia en todo esto.
En el artículo de hoy no nos olvidamos de las parejas que no son
hombres ni de las mujeres que son madres sin pareja que tendrán
que apoyarse en alguna otra figura principal para ellas. Este
artículo es igualmente aplicables en estos casos.

Como ya vimos anteriormente, el inicio de la lactancia está lleno


de momentos cargados emocionalmente. De ahí que contar con
nuestras parejas sea tan importante. La pareja debe
mostrar apoyo emocional a la mamá ante las posibles dificultades,
dudas y comentarios de familiares y amigos. Que la lactancia sea
exitosa está en buena medida relacionada con que el papá confíe
en la nueva mamá y le haga llegar lo orgulloso que se siente de
ella.
Antes de que llegue el bebé…
Habitualmente las mujeres, antes de dar a luz, tienen claro qué
tipo de alimentación ofrecerán a sus bebés. Las parejas también
tienen sus propias ideas, expectativas y deseos sobre el tema.
Normalmente el embarazo es un momento en el que surgen
inquietudes y dudas sobre la lactancia. Si no tenemos cerca
mujeres que hayan sido mamás recientemente tendemos a buscar
información sobre lactancia en otros medios. Actualmente existen
cantidad de recursos dedicados a este tema, páginas web, foros y
grupos de facebook, grupos de apoyo a la lactancia, etc.
Resulta de gran ayuda que antes del nacimiento del bebé, se
comparta esta información con la pareja ya que así podrá
realmente ser un apoyo. Tener conocimientos sobre el desarrollo
normal de la lactancia y las dificultades que puedan surgir hará
que este proceso sea más fácil y animará a buscar ayuda de otras
madres y profesionales si se necesita. Una buena
oportunidad para ello es involucrarse acudiendo a clases de
preparación al parto y talleres de lactancia y crianza junto con las
mamás.
En el hospital…
La pareja tiene una función importantísima en el postparto
inmediato. El papá será el encargado de “defender” las cuestiones
que la pareja en conjunto haya decidido con anterioridad. En
ocasiones la mujer, tras el parto o cesárea, se siente sin energías
para luchar con profesionales que quizá no favorezcan el inicio de
la lactancia. Manejar el trasiego de las visitas en el hospital o los
primeros días en casa también será su función.
Y en casa…
No podemos olvidar el tema del apoyo logístico. En estos
momentos es imprescindible que otra persona sea capaz de
encargarse de las cuestiones del hogar. Al inicio, la mamá tendrá
que dedicarse casi en exclusiva al nuevo miembro de la familia.
Las comidas y la limpieza deben ser tareas de otro. Si hay otros
peques en la casa, el papá, u otros familiares, tendrán que tener
una especial atención hacia ellos. Muchas veces los papás
también se encuentran agotados ¡pedir ayuda es de sabios!
Como ya comentamos cuando hablamos del desarrollo del apego,
al inicio el bebé establecerá básicamente relación con su principal
figura de apego, que habitualmente es la madre. En ocasiones
algunos padres señalan cierto sentimiento de exclusión e incluso
soledad. Aunque los papás no participen en la alimentación del
bebé en los primeros meses tienen otras maneras de cuidarlos.
Bañarlos o simplemente cogerlos en brazos son ocasiones para
disfrutar de ellos e ir estableciendo el vínculo.
La lactancia materna es mucho más sencilla cuando se vive como
un trabajo de equipo. No olvidemos que aunque la lactancia
materna es alimento, es mucho más que eso.
¿Qué papel jugaron vuestras parejas en la lactancia? ¿Cómo te
sentiste tú, papá? ¡Esperamos vuestros comentarios!

Irene de la Cruz
Mamá y Psicóloga especialista en Psicología Clínica
Apasionada de la psicología clínica infantil, la maternidad
supuso un antes y un después en mi vida, invitándome a
entrar de lleno en el ámbito perinatal, tan descuidado en
el Sistema Nacional de Salud como importante trabajarlo.

También podría gustarte