Está en la página 1de 4

“EL PANADERO Y

EL DIABLO”
Puntaltíteres

Instituto Superior de Formación Docente N°3 “Dr. Julio Cesar Avanza”

Profesorado de educación primaria

Mochen Lucía

1°A

27 de Julio de 2018
El día 27 de julio de 2018 concurrí a la obra de títeres “El panadero y el diablo” de
Javier Villafañe. La misma se desarrolló en la Cooperativa Obrera, ubicada en
Zelarrayan 560, en la ciudad de Bahía Blanca, en el horario de las 16 h.
Fue realizada por Puntaltíteres, un grupo de artistas titiriteros que buscan llevar
mensajes alegres, optimistas, y crear valor junto a los niños.
Se logró la expectativa de asistencia con un cupo total de 200 espectadores,
aproximadamente.
El comienzo de la obra se presenta con un conejo, quien cumple el rol de anunciador, y
es el encargado de situar el tiempo y espacio donde se desarrollará toda la obra. Este
personaje aparece por única vez, y viste un jardinero de jeans y una camisa.
Como todas las mañanas, el Panadero vestido con su delantal y gorro de cocinero, se
dirige a su trabajo a amasar pan para cada vecino. En el transcurso del camino, se cruza
con el Diablo de las tres colas, el cual le quiere robar todo el pan para dárselos a sus
sobrinos. El Panadero se niega y el Diablo lo amenaza con hacerlo desaparecer. De esta
manera, el Panadero lo castiga quitándole sus tres colas colgándolas en las ramas de un
árbol. El Diablo arrepentido le suplica que se las dé pero el Panadero se las devuelve
con la condición de que se porte bien y sea buena persona. El diablo acepta, retrocede y
desaparece.
El panadero retoma su camino. El diablo se asoma por detrás de él imitando un ruido
extraño y se oculta entre los árboles. Lo vuelve a hacer una y otra vez hasta que el
panadero da media vuelta, lo atrapa, lo sacude y lo arroja entre los árboles.
ASPECTO FORMAL
Escenografía
La obra se desarrolla en un escenario, el cual era mas alto de donde se encuentran
ubicados los espectadores.
Para la misma, se utilizaron elementos confeccionados: un retablo color marrón con
líneas horizontales de colores. Detrás del mismo, se ubicaba el actor; Arboles hechos de
cartapesta que simulaban un ambiente boscoso.
Iluminación
Se utilizo un solo reflector que iluminaba únicamente la obra de títeres.
Musicalización
No cuenta con musicalización.
ASPECTO DENOTATIVO
Yo creo que la obra les gusto mucho a los niños, ya que se los notaba entretenidos,
participaban, debatían con sus padres. Los niños no se dejaban sobornar, manteniéndose
en todo el transcurso de la obra, del lado del panadero, del lado del bien.
“El panadero y el diablo” relata a través de los personajes y situaciones, lo necesario
que es la honestidad, la labor en conjunto, la bondad, para atravesar cualquier situación
de conflicto.
En mi opinión, no la recomiendo la obra a otras personas ya que no me pareció
adecuada para niños porque utilizaba palabras inapropiadas para la edad.

También podría gustarte