Está en la página 1de 19

Automaquillaje

AUTOMAQUILLAJE

1
Automaquillaje

Año: 2017

INTRODUCCION

2
Automaquillaje

Este presente trabajo trata sobre Automaquillaje, se trataran los siguientes temas
como tipos de piel, limpieza facial, diseño de cejas, las partes de los ojos y los
productos básicos que utilizan las personas diariamente.
También el tipo de maquillaje que son maquillaje día, maquillaje social y el
smokey, los tipos de pestañas y la colocación de la misma y otros.
Como sabemos el automaquillaje es el acto de decorar la piel y otras partes
visibles del cuerpo para resaltarlas. También se define como maquillaje todo producto
usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se
compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos,
labios, etcétera).2 Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.

3
Automaquillaje

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL
Elaborar una crema cosmética de productos naturales. Para el cuidado de la
piel del cutis, con una alta calidad de fabricación, que permita obtener ganancias
económicas aceptables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Realizar un estudio de mercadeo para conocer la utilización de los
diferentes tipos de maquillajes en el país
2- Evaluar el alcance técnico-financieros para determinar el nivel de inversión
de los recursos humanos y económicos en cuanto a compra y venta

3- Optimizar las estrategias de producción y uso de los maquillajes en Nuestro


País

4
Automaquillaje

AUTOMAQUILLAJE
Es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para
resaltarlas. También se define como maquillaje todo
producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o
corporales de una persona; este se compone de diversos
elementos con funciones determinadas para cada parte
(ojos, labios, etcétera).2 Recibe su nombre en honor
a Venus, la diosa romana del amor.
En las artes se emplea también para corregir las
distorsiones producidas por la iluminación o para
caracterizar a un actor o actriz como un personaje
teatral específico.
TIPOS DE PIEL
Piel mixta, grasa, seca, normal… A la hora de elegir una crema hidratante te sientes
totalmente perdida y terminas eligiendo una poco adecuada para tu tipo de piel.
 Piel normal "Normal" es un término de amplio uso para referirse a una piel en
buen equilibrio. El término científico para piel con buen equilibrio es el de
"eudérmica".
 Piel seca "Seca" se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo
que la piel normal. Como consecuencia de la falta de sebo, la piel seca carece de
los lípidos que necesita para retener humedad y formar un escudo protector
frente a influencias externas.
 Piel grasa"Grasa" se usa para describir un tipo de piel que tiene una elevada
producción de sebo. Esta producción excesiva se denomina "seborrea".
 Piel mixta La piel mixta es, como su nombre indica, una piel que consta de una
mezcla de tipos de piel.
PIEL NORMAL
¿Qué es la piel normal?
"Normal" es un término de amplio uso para referirse a una piel en buen equilibrio. El
término científico para piel con buen equilibrio es el de "eudérmica". La zona T (la
frente, la barbilla y la nariz) puede ser un poco grasa, pero en general el sebo y la
hidratación están en equilibrio y la piel no es ni demasiado grasa ni demasiado seca.

5
Automaquillaje

Identificación de la piel normal


La piel normal tiene:
 Poros finos.
 Buena circulación sanguínea.
 Textura aterciopelada, suave y lisa.
 Transparencia uniforme de color rosado, fresco.
 Ausencia de impurezas.
Y no es propensa a la sensibilidad.
A medida que envejece una persona con piel normal, su piel llega a secarse más. Lea
más en sequedad inducida por la edad.

Una textura aterciopelada, suave y lisa es un signo de piel sana y radiante.


PIEL SECA
¿Qué es la piel seca?
"Seca" se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo que la piel
normal. Como consecuencia de la falta de sebo, la piel seca carece de los lípidos que
necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente a influencias
externas. Esto lleva a un deterioro de la función de la barrera. La piel seca (xerosis)
existe en grados de intensidad variables y en formas diferentes que no siempre pueden
distinguirse claramente entre sí.
Causas de la piel seca
La hidratación de la piel depende de la aportación de agua al interior de las capas más
profundas de la piel y depende también de la transpiración.
La piel está perdiendo agua constantemente por:
 Transpiración: perdida activa de agua de las glándulas provocada por el calor, el
estrés y la actividad.
 Pérdida transepidérmica de agua (PAT): la forma natural y pasiva por la que la
piel pierde por difusión medio litro de agua al día aproximadamente desde las
capas más profundas de la piel.

6
Automaquillaje

Una sensación de tirantez y piel áspera indican a menudo la presencia de una piel seca.

Las mujeres de edad avanzada con piel seca presentan arrugas y líneas más
pronunciadas.
Piel seca
La piel ligeramente seca puede percibirse tirante, frágil y áspera y tiene un aspecto
apagado. La elasticidad cutánea es también débil.
Piel muy seca
Si la sequedad no es tratada, la piel puede presentar:
 Descamación leve o consistencia laminosa.
 Aspecto áspero o lleno de manchas (en ocasiones parece envejecida
prematuramente).
 Sensación de tirantez.
 Posible picor.

Es también más sensible a la irritación, el enrojecimiento y el riesgo de infección.


Piel extremadamente seca
Ciertas zonas corporales, especialmente manos, pies, codos y rodillas, son propensas a:
 Aspereza.
 Aspecto cuarteado con tendencia a formar rágades (grietas).
 Callosidades.
 Descamación.
 Picor frecuente.

7
Automaquillaje

Lo más corriente es que la piel extremadamente seca se halle en ancianos o en manos


gravemente deshidratadas. Lea más en piel corporal áspera y agrietada.

Factores internos y externos pueden alterar la capacidad de hidratación de la piel.

Las plantas de los pies tienden a secarse y agrietarse.


PIEL GRASA
¿Qué es la piel grasa?
"Grasa" se utiliza para describir un tipo de piel con producción acrecentada de sebo. La
hiperproducción se conoce como seborrea.
Causas de la piel grasa
Cierto número de situaciones desencadenan la hiperproducción de sebo:
 Genética.
 Cambios y desequilibrios hormonales.
 Medicación.
 Estrés.
 Cosméticos comedogénicos (productos para maquillaje que causan irritación).

8
Automaquillaje

La piel grasa tiende a presentar impurezas.


Identificación de los diferentes tipos de piel grasa
La piel grasa se caracteriza por lo siguiente:
 Poros agrandados, claramente visibles.
 Brillantez.
 Piel engrosada y pálida: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles.
La piel grasa es propensa a comedones (de cabeza negra y cabeza blanca) y a formas
diversas de acné.
En el acné leve aparece un número significativo de comedones en la cara y también
frecuentemente en el cuello, los hombros, la espalda y el pecho.
En casos moderados y graves aparecen pápulas (protuberancias pequeñas sin cabeza
blanca o negra visible) y pústulas (protuberancias de tamaño medio con un punto blanco
o amarillo perceptible en el centro) y la piel llega a enrojecerse e inflamarse.

La piel grasa puede caracterizarse por la presencia de poros agrandados y visibles.

Los problemas de acné aparecen frecuentemente en la zona T y especialmente en la


pubertad.
9
Automaquillaje

PIEL MIXTA
¿Qué es la piel mixta?
En la piel mixta, los tipos de piel varían en la zona T y en las mejillas. La llamada zona
T puede diferir considerablemente, desde una zona muy delgada hasta una zona
extendida.
La piel mixta se caracteriza por lo siguiente:
 Zona T grasa (frente, mentón y nariz).
 Poros agrandados en esta zona, tal vez con algunas impurezas.
 Mejillas entre normales y secas.

Una zona T grasa (frente, nariz y mentón) y mejillas más secas indican la presencia de
la llamada piel mixta.
Causas de la piel mixta.
Las partes más grasas de la piel mixta se deben a una hiperproducción de sebo. Las
partes más secas de la piel mixta se deben a una falta de sebo y al correspondiente
déficit de lípidos.
LIMPIEZA FACIAL
Aunque limpiemos nuestra piel todos los días, siempre quedan restos que exigen
un tratamiento más profundo. La limpieza facial
profesional completa nuestros pequeños rituales de
limpieza cotidianos. No es un sistema para parecer más
joven; su objetivo es limpiar en profundidad células
muertas y feas espinillas y tonificar los músculos de la
cara gracias a los masajes.

10
Automaquillaje

Ventajas de la limpieza facial


Una vez terminada la limpieza facial, la piel está preparada para aprovechar al máximo
las propiedades de los cosméticos que usamos a diario. Con la limpieza facial
hidratamos, eliminamos toxinas, se reduce el acné (menos poros obstruidos) y relajamos
y mejoramos la circulación de la cara, ganando en tersura y elasticidad.
En qué consiste una limpieza facial profesional
Una limpieza facial puede durar entre 50 minutos y una hora y media. La limpieza facial
básica tiene tres partes distintas: limpieza propiamente dicha, masaje tonificante y
nutrición.
Limpieza facial: para ello se aplican distintos productos que limpian la parte superficial
de la cara. A continuación se abren los poros mediante vapor para drenar las impurezas
gracias a productos especiales. Cada piel (seca, grasa o mixta) necesitará un tipo de
producto distinto.
DISEÑO DE CEJAS
Un buen diseño de cejas puede cambiar totalmente la expresión del rostro. La
altura, la longitud y el espesor son algunos de los aspectos que podemos modificar.
Desde el centro médico-estético Felicidad Carrera nos aconsejan y aclaran
aquellas dudas que suelen presentarse a la hora de diseñar unas cejas que favorezcan el
rostro.

11
Automaquillaje

¿Cómo se hace un diseño de cejas?

Lo primero que tenemos que hacer antes de pedir que nos diseñen las cejas es
dejarlas crecer durante un par de semanas. Lo siguiente será recurrir a un experto
en visagismo, que estudie nuestras facciones y sepa qué es lo que más nos favorece.
Para diseñarlas correctamente hay que tener en cuenta la forma natural de la ceja, la
edad de la persona, los rasgos del rostro, el óvalo facial, el tamaño y forma de los ojos y
la imagen que la persona quiere proyectar.

12
Automaquillaje

Un diseño de cejas para cada rostro


No todo el mundo requiere el mismo diseño. Por ejemplo, unos ojos
demasiado juntos o pequeños necesitan unas cejas separadas; si la nariz es ancha,
las cejas deben estar más juntas; si el rostro es redondo debemos dejar unas cejas
angulosas, y si es anguloso, las cejas deben tener una suave onda
La depilación en el diseño de cejas
Una vez decidido el diseño, hay que tomar las medidas de la ceja. La ceja tiene 3
puntos:
o a) Desde la mitad de la aleta de la nariz en línea recta.
o b) Desde la punta de la nariz pasando por la pupila del ojo.
o c) Desde el centro de la nariz pasando por el extremo del ojo.
La mejor forma de conseguir precisión es hacerlo con pinzas y quitar los peli tos
uno a uno. Es difícil conseguir un buen diseño si no somos expertas, así que lo
mejor es comenzar con una depilación a manos de un profesional y después en
casa ir retirando nosotros los pelitos que sobren.
Diseño de cejas cuando no hay pelos
Con la edad, el crecimiento de los pelos de las cejas se retarda y es muy frecuente
encontrarnos cejas despobladas en las que ya no van a volver a salir pelos. En ese
caso, tenemos la alternativa de realizar micropigmentación, que consiste en
introducir con una fina aguja un pigmento del color de la ceja bajo la piel de
forma que parezca una ceja natural. Realizado por un buen profesional, se pueden
conseguir resultados muy naturales.

PARTES DEL OJO

13
Automaquillaje

PRODUCTOS BASICOS
Labial atrevido
Un lipstick de tono vibrante y atrevido te da ese pop de color que necesita el rostro y no
hay ningún otro producto que consiga el mismo efecto.
Iluminador
Este básico del maquillaje le proporciona a tu piel un
brillo muy sutil y especial.
Bronzer
Este polvo dorado te ayuda a imitar el bronceado de
vacaciones, especialmente cuando lo aplicas sobre las
mejillas.
Delineador negro
Así como el LBD (Little Black Dress), el delineador de
ojos en color negro es un básico. Logra definir tus ojos
y crea la ilusión de pestañas más abundantes.
Corrector
El producto que te ayudará a esconder las irritaciones y las
ojeras.
Rímel
Otro básico y uno de mis favoritos, porque es capaz de abrir la
mirada y hace que parezcas viva y despierta en pocos
segundos.
Paleta de sombras
Un estuche con varios colores que le favorezcan a tu rostro es
suficiente, pero recuerda que puedes hacer combinaciones de
los tonos.
Primer con FPS
El primer se ha convertido en la capa práctica del maquillaje. No importa lo que pongas
encima de ella, lucirá increíble en tu piel y tu rostro lucirá sin imperfecciones, suave y
joven.

14
Automaquillaje

TIPOS DE MAQUILLAJE
Maquillaje Día
El maquillaje de día debe ser natural para resaltar toda nuestra belleza de manera
natural, sabiendo cómo debemos esconder nuestras
pequeñas imperfecciones y resaltar nuestras
grandes virtudes.
Si buscamos un maquillaje natural con el que
podamos ir todos los días a trabajar, nos debemos
centrar en preparar bien la piel y corregir
imperfecciones.
Cómo preparar la piel para un buen maquillaje de día
El ritual del maquillaje diario va mucho más allá de levantarse por la mañana y, al salir
de la ducha, aplicarse de cualquier manera la base de maquillaje. Siempre,
debemos limpiar nuestro rostro antes de aplicarnos cualquier base de maquillaje y,
preferiblemente usaremos un tónico antes de extender la base para evitar que se nos
obstruyan los poros y nos salgan granitos.
Aplica, siempre, el maquillaje con brocha para ahorrar en producto y asegurarte mayor
cobertura a lo largo del día. Extiende en movimientos circulares con una brocha tipo
mofeta, sin presionar hacia la cara o si, por el contrario, queremos un maquillaje más
cubriente utilizaremos una brocha plana y la extenderemos como si estuviéramos
pintando.
En cuanto a los pómulos, si tienes la cara gordita muerde los mofletes y la parte más
hundida maquíllala con polvos más oscuros, mientras que la parte baja del pómulo
defínela con un colorete en crema.
MAQUILLAJE SOCIAL
Durante la noche, toda la iluminación que nos rodea es artificial y de más baja
intensidad, la luz artificial baja la intensidad del
color por lo que haremos el maquillaje más intenso.
Es recomendable hacer armonías de colores cálidos
o fríos, dependiendo del color de la piel, cabello y
ojos. También podemos tomar como referencia el
color del vestido y los complementos que vayamos a
lucir con el maquillaje. Pudiendo resaltar más en este

15
Automaquillaje

caso el maquillaje de ojos y labios, utilizando colores más intensos que para el día o de
texturas más brillantes. A nivel de piel también se puede aplicar una base de maquillaje
más cubriente y hacer correcciones más marcadas tanto de imperfecciones como marcar
más el modelado del rostro y colorete.
SMOKEY
El maquillaje smokey eyes natural, o de colores neutros suaves es ideal para cuando no
deseas llamar demasiada la atención en tu mirada y por el contrario quieres resaltar el
color de tu vestido, este tipo de maquillaje es genial para ocasiones no tan formales,
salir a pasear o reuniones en el día. La ventaja de maquillarte con el smokey neutro es
que no necesitas preocuparte demasiado por el color de tu ropa ya que estos colores
suaves combinan con todo!.

El estilo de maquillaje ahumado o smokey también funciona para el día solo hay que
hacerlo un poco ligero.
PESTAÑAS POSTIZAS.
Tipos de pestañas para lucir unos ojos espectaculares
Amigas, elegir pestañas postizas es tan importante como escoger un buen vestido o un
perfume. Cada detalle dirá
algo de ti y de tu
apariencia.
La elección de las pestañas
postizas es condicionada.
Es decir, no es lo mismo
escoger pestañas postizas
para un evento como una
fiesta o elegir pestañas para usarlas en forma cotidiana.

16
Automaquillaje

Pestañas uno a uno (o por mechones)


Existen pestañas postizas que se aplican por mechones. Estas generalmente son
aplicadas por personas profesionales.
Cómo elegir pestañas postizas según el tipo de ojos
1.-Ojos almendrados
Si tienes los ojos almendrados, entonces escoge
un tipo de pestañas postizas de este tipo.
Fíjate cómo la parte externa del ojo tiene pelitos
más largos mientras que la parte interna son más
cortos.
2.-Ojos pequeños
Ahora, si tienes ojos muy pequeños, entonces lo
ideal es elegir unas pestañas postizas que contenga muchos pelitos cortos y algunos más
largos en dirección hacia arriba como en este caso.
3.-Ojos pequeños y almendrados
Puedes implementar unas pestañas de este estilo.
4.-Ojos redondos
Si tienes los ojos redondos evita las
pestañas muy gruesas. Elige mejor
pestañas delgadas y alargadas.
5.-Párpados gruesos
Si tienes los párpados gruesos, lo
ideal es usar pestañas postizas
abultadas porque el objetivo aquí es
cubrir con las pestañas el grosor de
los párpados
6.-Por último te diré que si deseas un tipo de pestañas que se vean con aspecto natural,
entonces deberás elegir algo de este tipo.
Tipos de pestañas
Todos los ojos no son de la misma forma, ni tienen la misma necesidad; asimismo, las
pestañas postizas también son diferentes y se ajustan a tus necesidades. Estas son
de tres tipos: extensiones, uno por uno y de parche (completas). La elección de cada
una depende de lo que estas buscando obtener.

17
Automaquillaje

Extensiones
Si tienes pestañas cortas, pero normales, esta opción es lo más recomendable ya que
solo completas con algunas el largo de las mismas. Las pestañas se colocan una a la
vez en lugares estratégicos para dar el volumen y largo deseado.
Estas son de pelo natural, vienen rizadas y en diversos tamaños (de 6 a 13 milímetros
de largo). Se deben colocar en las dos terceras partes del ojo terminando en el rabillo del
ojo y se fijan con ayuda de una pinza cerca de la linea de las pestañas. Toma entre 20
y 25 minutos la aplicación. Para darle el acabado final, delinea los ojos y listo.
Uno por uno
Se le dice uno por uno, pero vienen en grupos de tres; puedes hallarlas en todas las
marcas. Se recomiendan usarlas cuando las
pestañas son escasas, largas o cortas es el
mismo efecto de volumen y largo. Estas se
aplican con pegamento y con ayuda de unas
pinzas; igual que las anteriores, estas se
colocan llenando los vacíos en nuestras
pestañas y completando el largo.

Toma entre 90 y 120 minutos la aplicación de las mismas por el tremendo detalle, en
tanto el secado depende del tipo de pegamento y puede tomar como mínimo tres horas
(es mejor aplicarlo un día antes de tu evento). Finalizas con el delineado.
Parche
Estas son las más comunes y más fáciles de encontrar; pero en mi opinión, son las más
complicadas de aplicar ya que necesitas de buen pulso y mucha práctica. Lo bueno, es
que una vez diestra, son las más rápidas y cómodas de colocar.

18
Automaquillaje

CONCLUSION

Finalmente, retomando el tema de la moda y el maquillaje nos damos cuenta que


estos dos conceptos sirven bastante en especial para las mujeres, como por ejemplo
sabemos que estos no solo sirven para mejorar nuestro aspecto físico, si no también para
mejorar el auto estima, al igual que podemos expresar como nos sentimos ya sea alegres
o tristes y todo a través de los colores, vestimenta u otros. Por otro lado sabemos que
existen varios tipos de modas como Otoño-Invierno o Primavera-Verano entre otros,
sabemos que hay mil maneras de maquillar como el maquillaje de fantasía que se basa
en los colores fuertes y en representar animales, algún personaje, etc. Y que hay miles
de cosméticos para utilizar y por último que solo se debe aplicar y practicar.

19

También podría gustarte