Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ING. EN ENERGÍA.

CURSO:
- Laboratorio de Máquinas Eléctricas
DOCENTE:
- Ing. Ramón Avalos
ALUMNOS:
Baltodano Loloy Ronaldo
Gabino Campos Katherine
Radas Goicochea Anny
Robles Alvitres Greysi

TEMA:
- AUTOTRANSFORMADORES
CICLO: VII

NVO. CHIMBOTE, 23 DE JUNIO


DEL 2018
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

INDICE
I. OBJETIVOS:............................................................................................................................. 3
II. ELEMENTOS A UTILIZAR: ................................................................................................... 3
III. CONCEPTOS TEÓRICOS: ................................................................................................ 3
IV. PROCEDIMIENTO: .............................................................................................................. 5
V. PREGUNTAS: ........................................................................................................................ 10
VI. OBSERVACIONES: .......................................................................................................... 17
VII. CONCLUSIONES............................................................................................................... 17
VIII. BIBLIOGRÁFIA: ................................................................................................................. 17

IX. ANEXOS .................................................................................................................................. 18

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

AUTOTRANSFORMADORES

I. OBJETIVOS:

Al término de este experimento, se deben cumplir los objetivos siguientes.

 Analizar la operación de un autotransformador


 Conectar un transformador como autotransformador elevador
 Calcular la relación de transformación, a partir de los valores medidos
 Determinar la ventaja de la potencia aparente del autotransformador en
comparación con el transformador
 Calcular la potencia aparente de la carga

II. ELEMENTOS A UTILIZAR:

 1 transformador monofásico de 220/4x55V AC, 60 HZ, 500 VA


 1 Multímetro digital.
 1 pinza amperimetrica AC. 2 a 20 A
 06 focos de 100W
 Cable de alimentación y conectores varios

III. CONCEPTOS TEÓRICOS:


La palabra auto significa por si mismo de modo que un autotransformador es
literalmente un transformador por si mismo.

Un autotransformador es un transformador donde una parte del devanado es


común tanto al primario como al secundario. El principio de funcionamiento
es el mismo que el del transformador común, entonces la relación de

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

transformación entre las tensiones y las corrientes y el número de vueltas se


mantiene.

Las corrientes primaria y secundaria están en oposición y la corriente total


que circula por las espiras en común es igual a la diferencia de la corriente
del devanado de baja tensión y el devanado de alta tensión. Para que un
autotransformador funcione adecuadamente, los dos devanados deben tener
el mismo sentido de bobinado.

Autotransformadores reductores

– Si se aplica una tensión alterna entre los puntos A y B, y se mide la tensión


de salida entre los puntos C y D, se dice que el autotransformador es reductor
de tensión.

En este caso la relación de vueltas del autotransformador es: Ns / Np < 1

Autotransformadores elevadores

– Si se aplica una tensión alterna entre los puntos C y D, y se mide la tensión


de salida entre los puntos A y B, se dice que el autotransformador es elevador
de tensión.

En este caso la relación de vueltas del autotransformador es: Ns / Np > 1

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

Los autotransformadores tienen la ventaja sobre los transformadores


comunes, de un peso y costo menor. En lugar de tener un bobinado de alta
tensión de N1 espiras, se debe preveer, para el bobinado de baja tensión,
con un número N2 de espiras, un número de espiras adicional de N1 – N2.
También hay que tomar en cuenta que el conductor de la sección común del
bobinado, debe de tener una sección de cobre en función de la diferencia de
corrientes entre baja y alta tensión.

Otra ventaja es la de no necesitar aislamiento entre los bobinados primario y


secundario. Sin embargo esto trae la desventaja de que el bobinado primario
no es independiente del secundario. Esto causa peligro para una persona,
pues entre tierra y el hilo común del secundario y el primario, existe la tensión
del primario. Ver diagrama del autotransformador reductor.

IV. PROCEDIMIENTO:

1. Armar el circuito como se muestra en la figura.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

2. Energizar la fuente de tensión de 220 V AC y medir.

𝑉𝐶 234 V

𝑉𝑠𝑒 61 V

𝑉𝐴 296 V

3. Desconectar la fuente de tensión.

4. Calcule la relación de transformación del autotransformador

𝑉𝐴
𝑎= = 1.26
𝑉𝐵

5. Armar el circuito como se muestra en la figura siguiente

6. Energizar la fuente de tensión de 220V AC y medir:

𝑉𝐶 =235

𝑉𝑠𝑒 = 59

𝑉𝐴 = 297

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

𝐼𝐵 =0.80

𝐼𝐴 = 0.38

7. Desergenizar la fuente de alimentación.

8. Calcule la relación de transformación del autotransformador

𝑉𝐴
𝑎= = 1.26
𝑉𝐵

9. Calcule la potencia aparente que consume la carga:

S = Vb.Ib = 235x0.8 = 188W


10. Armar el circuito como se muestra en la figura siguiente

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

11. Energizar la fuente de tensión de 220V AC y medir:

𝑉𝐶 =233

𝑉𝑠𝑒 = 60

𝑉𝐴 = 290

𝐼𝐵 =0.88

𝐼𝐴 = 0.4

12. Desenergizar la fuente de alimentación.

13. Calcule la relación de transformación del autotransformador

𝑉𝐴
𝑎= = 1.24
𝑉𝐵
14. Calcule la potencia aparente que consume la carga:

S = Vb.Ib = 233x0.88 = 205.04 W

15. Armar el circuito como se muestra en la figura siguiente:

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

16. Energizar la fuente de tensión de 220V AC y medir:

𝑉𝐶 =232

𝑉𝑠𝑒 = 57

𝑉𝐴 = 290

𝐼𝐵 =0.8

𝐼𝐴 = 0.7

17. Desenergizar la fuente de alimentación.


18. Calcule la relación de transformación del autotransformador

𝑉𝐴
𝑎= = 1.25
𝑉𝐵

19. Calcule la potencia aparente que consume la carga:

S= Vb.Ib = 232x 1.2 = 278.4 W

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

V. PREGUNTAS:
1. ¿Cuál es la finalidad de usar un autotransformador? Tipos de
autotransformadores

De aumentar o reducir la tensión; por ejemplo, puede ser necesario


aumenta el voltaje de 110 a 120 V, este pequeño incremento de tensión
puede ser necesario debido a una caída de tensión en un sistema de
potencia localizado lejos de los generadores.

Tipos de autotransformadores

a. Autotransformador reductor
Si se aplica una tensión alterna entre los puntos A y B, y se mide
la tensión de salida entre los puntos C y D, se dice que el
autotransformador es reductor de tensión.
Relación de vueltas Ns / Np < 1

b. Autotransformador elevador
Si se aplica una tensión alterna entre los puntos C y D, y se mide
la tensión de salida entre los puntos A y B, se dice que el
autotransformador es elevador de tensión.
Relación de vueltas Ns / Np > 1

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

2. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de una


autotransformador?

Ventajas

 Solo un porcentaje de la energía se trasmite por inducción


 El autotransformador por sus características se viene a ser de
menor tamaño por lo que ocuparía menor espacio
 Existe menor flujo del campo y menor tamaño del núcleo de hierro.
 Se obtienen autotransformadores más livianos.
 El autotransformador lleva un solo bobinado
 Menores caídas de tensión
 Menor intensidad de vacío
 Es más fácil de construir y requiere menos cobre.
 En consecuencia es más económico.
 Parte de la energía del autotransformador se transmite
eléctricamente.
 Las perdidas eléctricas siempre son menores que las perdidas
magnéticas
 El autotransformador tiene mayor rendimiento
 El autotransformador genera más potencia que un transformador
normal de especificaciones similares
 Tiene una tensión de cortocircuito pequeña lo que plantea el
inconveniente de que la corriente en caso de corto circuito es
elevada
 Transfiere más potencia que un transformador normal

Desventajas

 La principal desventaja de los autotransformadores es que a


diferencia de los transformadores ordinarios hay una conexión

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

física directa entre el circuito primario y el secundario, por lo que


se pierde el aislamiento eléctrico en ambos lados.
 Peligro del corte de una espira, lo que produciría que el secundario
quede sometida a la tensión del primario
 Conducción galvánica entre el primario y secundario
 Baja regulación de tensión debido a su baja impedancia
equivalente
 Debido a la construcción eléctrica del dispositivos, la impedancia
de entrada del autotransformador es menor que de un
transformador común Esto no es ningún problema durante el
funcionamiento normal de la máquina, pero si por alguna razón se
produce un cortocircuito a la salida
 La salida del transformador no está aislada con la entrada, este se
vuelve inseguro para la persona que lo opera.
 No tienen aislamientos en los primarios y secundario

3. ¿Cuál es el devanado común?


Un autotransformador es un transformador donde una parte del devanado
es común tanto al primario como al secundario, (punto común H1-X2).

4. ¿Cuál es el devanado en serie?

El devanado más pequeño se llama devanado en serie debido a que está


conectado en serie con el devanado común (X1-X2).

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

5. ¿Qué terminología se usa en los autotransformadores?

Debido a que las bobinas de un transformador están conectadas


físicamente, para el autotransformador se utiliza una terminología diferente
a la de los otros tipos de transformadores. El voltaje en la bobina común
se llama voltaje común 𝑉𝐶 y la corriente en la bobina se llama corriente
común 𝐼𝐶 . El voltaje en la bobina en serie se llama voltaje en serie 𝑉𝑆𝐸 y la
corriente en esa bobina se llama corriente en serie 𝐼𝑆𝐸 El voltaje y la
corriente en el lado del bajo voltaje se llaman 𝑉𝐿 e 𝐼𝐿 , respectivamente en
el lado del alto voltaje 𝑉𝐻 e 𝐼𝐻 . El lado primario puede ser tanto como el
lado de bajo voltaje como el lado de alto voltaje.

6. Determine y demuestre las relaciones de tensión y corriente en un


autotransformador.

El voltaje en el lado de alto voltaje del autotransformador está dado por

Se puede encontrar la relación en la corriente entre los dos lados del


transformador si se tiene en cuenta que

𝑰𝑳 = 𝑰𝑪 + 𝑰𝑺𝑬
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

7. ¿Cuál es la ventaja del valor nominal de la potencia aparente de los


autotransformadores en comparación con los transformadores?
Si un transformador convencional se reconecta como autotransformador,
esto puede manejar mucha más potencia que la nominal defina
originalmente.
Como sabemos la potencia aparente de entrada al autotransformador está
dada por:
𝑆𝑖𝑛 = 𝑉𝐿 𝐼𝐿

Y la potencia aparente de salida está dada por

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

𝑆𝑂𝑢𝑡 = 𝑉𝐻 𝐼𝐻

Luego demostrando las ecuaciones tenemos que


𝑆𝑖𝑛 = 𝑆𝑂𝑢𝑡 = 𝑆𝐼𝑂

Donde 𝑆𝐼𝑂 esta definida como las potencias aparentes de entrada y salida
del transformador. Sin embargo, la potencia aparente en los devanados
del transformador es:
𝑆𝑤 = 𝑉𝐶 𝐼𝐶 = 𝑉𝑆𝐸 𝐼𝑆𝐸

La relación entre la potencia que entra al primario (y sale del secundario)


del transformador y la potencia real en los devanados del transformador
puede ser hallada así:

Por lo tanto, la relación entre la potencia aparente en el primario y en el


secundario del autotransformador y la potencia aparente real que atraviesa
los devanados es:

La ecuación anterior describe la ventaja en el valor nominal de potencia


aparente de un autotransformador sobre un transformador convencional.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

Aquí, 𝑺𝑰𝑶 es la potencia aparente que entra al primario y sale por el


secundario del transformador mientras que 𝑺𝑾 , es la potencia aparente
real que pasa a través de los devanados del transformador (la restante
pasa del primario al secundario sin ser acoplada a través de los devanados
del transformador). Nótese que cuanto menor sea el devanado en serie,
mayor será la ventaja de potencia.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

VI. OBSERVACIONES:
- La identificación de la polaridad de los arrollamientos de un
transformador sirve para saber como puedo hacer mis conexiones en
serie o paralelo.
- No se debe poner 2 transformadores con diferentes potenciales en
paralelo, pues esto generaría una corriente que destruiriía el aislamiento
de los arrollamientos y con esto, el fin del transformador.
- La polaridad de los transformadores es muy importante ya que de ella
depende su buen funcionamiento.

VII. CONCLUSIONES

 La eficiencia de los autotransformadores es mucho mayor debido a que


poseen un solo núcleo y las perdidas por histéresis son mínimas.

 El autotransformador nos permite alimentar cargas que requieren mayor


voltaje del permisible aceptado en un transformador.

VIII. BIBLIOGRÁFIA:

 Máquinas Eléctricas – Stephen J. Champman

 http://www.lhusurbil.com/sep/euskera/u07a01/a.htm

 http://www.sapiensman.com/electrotecnia/transformador_electrico2.htm

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

IX. ANEXOS

Segundo circuito

Tercer circuito

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA EN ENERGIA

Cuarto circuito

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 19

También podría gustarte