Está en la página 1de 35

CARACTERISTICAS DE

LAS COMPUTADORAS
ACTUALES

Presenta: Ing William Cruz Antonio


TEMA I.1. CARACTERISTICAS DE LAS
COMPUTADORAS ACTUALES

II.1 Supercomputadoras
II.2 Mainframes
II.3 Minicomputadoras
II.4 Microcomputadoras
SUPERCOMPUTADORAS
Supercomputadoras

Una supercomputadora es un tipo de


computadora muy potente y rápida, diseñada
para procesar enormes cantidades de
información en poco tiempo y dedicada a una
tarea específica.
Supercomputadoras…

Son las más caras, su precio alcanza los 30


millones de dólares o mas; y cuentan con un
control de temperatura especial, esto para
disipar el calor que algunos componentes
alcanzan a tener.
Características de las Supercomputadoras
Miles de millones de instrucciones de punto
Vel. de Proceso
flotante por segundo.
Usuario a la vez Hasta miles, en entorno de redes amplias.
Requieren instalaciones especiales y aire
Tamaño
acondicionado industrial.
Facilidad de uso Solo para especialistas.
Clientes usuales Grandes centros de investigación.
Penetración social Prácticamente nula.
Impacto social Casi nulo.
Parque instalado Menos de un millar en todo el mundo.
Costo Hasta decenas de millones cada una.
Ejemplo de tareas

• Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.


• Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes
bases de datos sísmicos.
• El estudio y predicción de tornados.
• El estudio y predicción del clima de cualquier parte del
mundo.
• La elaboración de maquetas y proyectos de la creación
de aviones, simuladores de vuelo.
MAINFRAMES (Macrocomputadoras)
Mainframes

Los mainframes son sistemas grandes, rápidos


y caros con capacidad de controlar cientos de
usuarios en forma simultánea, así como
manejar cientos de dispositivos de entrada y
salida.
Mainframes
• Su costo va desde los 350 mil dólares
hasta varios millones de dólares.

• De alguna forma los mainframes son más


poderosos que las supercomputadoras
porque soportan mas programas
simultáneamente.
Mainframes
En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos
completos o hasta pisos enteros de algún
edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido
a una hilera de archiveros en algún cuarto con
piso falso, ésto para ocultar los cientos de
cables de los periféricos , y su temperatura
tiene que estar controlada.
Características de las mainframes
Vel. de proceso Cientos de millones de instrucciones por segundo o mas.
Usuario a la vez Centenares o miles.
Tamaño Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado.
Facilidad de uso Para especialistas.
Clientes usuales Grandes corporaciones y gobiernos.
Penetración social Baja.
Muy alto, aunque pasa inadvertido, la sociedad
Impacto social
industrial moderna no puede funcionar sin ellas.
Parque instalado Miles en todo el mundo.
Costo Centenares de miles de dólares o más.
Ejemplos de aplicación:
La velocidad con que opera y la capacidad para
procesar hacen que :
• los grandes negocios,
• el gobierno,
• los bancos,
• las universidades,
• los hospitales, las compañías de seguros y las
líneas aéreas confíen en este tipo de sistemas.
MINICOMPUTADORAS
Minicomputadoras
En 1960 surgió la minicomputadora, una
versión más pequeña de la mainframe.

Al ser orientada a tareas específicas, no


necesitaba de todos los periféricos que necesita
un mainframe, y esto ayudo a reducir el precio
y costos de mantenimiento .
Minicomputadoras
• En general, una minicomputadora, es un
sistema multiproceso capaz de soportar de 10
hasta 200 usuarios simultáneamente.

• Actualmente se usan para almacenar grandes


bases de datos, automatización industrial y
aplicaciones multiusuario.
Características de Minicomputadoras
Vel. de proceso Cientos de millones de instrucciones por segundo.
Usuario a la vez Hasta decenas , o cientos cuando se usan en red.
Reducido; no siempre necesitan instalaciones
Tamaño
especiales.
Facilidad de usos Para especialistas.
Universidades, empresas medianas. Suelen
Clientes usuales
funcionar como servidores de redes.
Penetración social Baja.
Impacto social Reducido, aunque amplio en los entornos de las redes.
Parque instalado Cientos de miles.
Costo Decenas de miles de dólares.
Ejemplos de aplicación
• Se usan para almacenar grandes bases de datos,
• Automatización industrial y
• Aplicaciones multiusuario que operan a través de la
web.
La mayoría de estos equipos se encuentran como
servidores en negocios, colegios y agencias
gubernamentales.
Microcomputadoras
Microcomputadora
• Las microcomputadoras o Computadoras Personales
(PC´s) tuvieron su origen con la creación de los
microprocesadores.

• Un microprocesador es "una computadora en un


chip".

• Son de uso personal y relativamente son baratas.


Microcomputadora
En la actualidad existen variados diseños de
PC´s:
• Gabinete tipo minitorre,
• Gabinete horizontal,
• Computadoras personales portátiles "Laptop"
o "Notebook".
Microcomputadora
Es importante destacar que dentro de las
microcomputadoras hay una subclasificación:

• Computadoras de escritorio
• Computadoras portátiles
• Estaciones de trabajo
Microcomputadora
Las Estaciones de trabajo:
• PC diseñadas para el uso de redes de
computadoras.
• Permite que los usuarios interactúen entre sí,
de esta manera pueden compartir archivos,
programas de aplicaciones y hardware
Tabla comparativa
Categoría Tamaño Velocidad Usuarios en Rango de Precios
Línea
Supercomputadora Cuarto completo Miles de Miles de Varios millones en
MIPS usuarios adelante

Macrocomputadoras Cuarto parcial o Cientos de Cientos a Miles $300,000 a varios


completo MIPS de usuarios millones

Minicomputadora De pequeño a Cientos de 2 a 4,000 $15,000 a varios


archivo grande MIPS usuarios cientos de miles de $

Estación de Trabajo De escritorio 25 a 200 2 a 1,000 $5,000 a $150,000


a archivo pequeño MIPS usuarios

Microcomputadora De mano a escritorio 1 a 100 un usuario Cientos de dólares


MIPS
Características de la Microcomputadora

Vel. de proceso Decenas de millones de instrucciones por segundo.


Usuario a la vez Uno (Por eso se llaman Personles).
Tamaño Pequeño, o portatiles.
Facilidad de uso Supuestamente faciles de usar.
Clientes usuales Pequeñas empresas, oficinas, escuelas, individuos.
Penetración social Mediana.
Impacto social Alto, en los paises industrializados.
Parque instalado Cientos de millones en el mundo.
Costo Pocos miles de dolares.
EQUIPO DE SUPERCOMPUTO EN LA UNAM
El sistema HP Cluster Platform 4000, "KanBalam" es una
de las supercomputadoras paralelas más poderosas de
América Latina con una capacidad de procesamiento de
7.113 Teraflops (7.113 billones de operaciones
aritméticas por segundo). Cuenta con 1,368 procesadores
(cores AMD Opteron de 2.6 GHz), una memoria RAM
total de 3,000 Gbytes y un sistema de almacenamiento
masivo de 160 Terabytes.

Ofrece a la comunidad académica y de investigación


nacional una capacidad de cálculo sin precedente en el
país.
Los equipos centrales de Supercómputo y de Mainframes de la
UNAM son los siguientes:

NOMBRE MODELO DESCRIPCIÓN GENERAL


Supercomputadora paralela de memoria distribuida. Contiene 1368
KANBALAM HP CP 4000 procesadores AMD Opteron, alrededor de 3 Terabytes de memoria
y 160 Terabytes de almacenamiento.
Supercomputadora paralela de memoria compartida. Contiene 24
ALEBRIJE SGI Altix 350 procesadores Intel Itanium 2, 24 Gigabytes de memoria y 2.4
Terabytes de almacenamiento.
Supercomputadora paralela de memoria distribuida. Contiene 36
HP AlphaServer
BAKLIZ procesadors Alpha EV68, 56 Gigabytes de memoria y 1 Terabyte de
SC 45
almacenamiento.
INFRAESTRUCTURA
DESCRIPCION
IMÁGENES
AITZALOA

SUPERCOMPUTADORA
DE LA UAM

De izquierda a derecha, el doctor Óscar


Monroy, rector de la UAM-Iztapalapa; el doctor
Enrique Nava, director general de Intel, y el
doctor José Luis Gásquez, del programa Delta
Metropolitano, muestran el nodo Aitzaloa
Cluster Aitzaloa: Esta compuesto por 3 partes principalmente.
Nodos de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC)

•Número de Nodos: 270 (135 Twin de Supermicro) nodos.


•Procesadres: Intel Xeón Quad-Core a 3.0 Ghz Bus Frontal
de 1600 MHz.
•Número de procesadores:540 procesadores Quad-Core (2160
CORES)
•Memoria: 16GB en RAM por nodo (4320 Total Distribuida).
•Capacidad de Cómputo: 18.4 TFlops.
•Comunicaciones: Infiniband.
•Sistema Operativo: Linux
•Distribución: Centos 5.2
•Estado de funcionalidad: 100%
•Tipo de uso: Divisional
•Cola: Izta

Cada uno de estos nodos fue adquirido a través de la empresa


Lufac Computación S.A. de C.V.
Cluster Aitzaloa: Esta compuesto por 3 partes principalmente.
Sistema de Almacenamiento

Compuesto por: 4 servidores HP-Proliant


DL380G5
MDS
OSS1
OSS2
OSS3
Sistema de almacenamiento : Luste 100TB
Discos Duros: 150 discos de 1TB en Raid 1 y
Raid 6
Comunicaciones: Infiniband y Gigabit Ethernet.

Este sistema de almacenamiento fue adquirido


a través de la empresa Hewlett-Packard de
México.
Cluster Aitzaloa: Esta compuesto por 3 partes principalmente.
Nodo Maestro
Cabe mencionar que la
Procesadores: 2 procesadores Intel Xeón
implementación de Aitzaloa,
Quad-Core a 2.8GHz
Bus Frontal: 1600 MHz desde el armado de cada rack
hasta la implementación y puesta
Memoria: 32GB en RAM.
a punto, se logro gracias a la
Comunicaciones: Infiniband y Gigabit Ethernet.
ayuda de alumnos de la
Sistema Operativo: Linux
licenciatura en computación y
Distribución: Centos 5.2
electrónica de la UAM Iztapalapa,
Almacenamiento Local: 9TB
demostrando asi la calidad
El nodo maestro fua adquirido a través de las
académica de nuestra institución
empresas Grupo Tecno S.A. de C.V. y Sun
Microsystems de México
Fuentes consultadas
http://florygch.wordpress.com/2009/02/18/tipos-de-computadoras/
www.canal-ayuda.org/.../pcevolucion.htm
http://www.super.unam.mx/
http://supercomputo.izt.uam.mx
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/29/index.php?section=ciencias&article=a
02n1cie
http://www.jornada.unam.mx/2007/01/17/index.php?section=sociedad&article=
039n2soc

También podría gustarte