Está en la página 1de 1

La Verosimilitud

A continuación procederemos a explicarte qué es la verosimilitud, los rasgos que constituyen sus
principales características, cómo puedes identificarla y cómo construir un texto verosímil creado por ti
mismo en tan solo cinco pasos.

¿Qué es la verosimilitud?

La verosimilitud es un rasgo literario que consiste en dar un aspecto o ilusión realidad dentro de una obra.
Es decir, la verosimilitud consiste en dar una apariencia de verdad a lo que se presenta dentro de un texto
literario. En pocas palabras, si un texto es verosímil quiere decir que, dentro de su propia historia, es creíble,
verdadero, no contradictorio con el mundo de ficción que presenta. En el fondo, un texto será verosímil si el
autor respeta las reglas que ha creado en el mundo ficticio de su obra. Es importante señalar que el concepto
de verosimilitud ha ido variando a través del tiempo.

¿Cómo es la verosimilitud?

En la siguiente enumeración descriptiva encontrarás las principales características que componen un texto
verosímil, además de un mapa conceptual que te ayudará a comprender sus rasgos más importantes.

1. La verosimilitud es una característica literaria propia de las obras de ficción.

2. La verosimilitud se va conformando con las propias reglas que establece el autor de la obra en el texto.

3. Es importante no romper la verosimilitud en un texto, a no ser que el propio autor esté consciente de ello.

4. Lo verosímil no es lo mismo que lo real o verdadero. Un texto puede presentar situaciones verosímiles
dentro del mundo que presenta, pero no necesariamente estas situaciones deben suceder en la vida real.

¿Dónde puedo encontrar textos verosímiles?

La mayoría de las obras literarias presentan verosimilitud si es que no rompen con las reglas del mundo de
ficción que presentan, que no necesariamente deben ser las mismas reglas que rigen el mundo real. Por
ejemplo, la saga de Harry Potter, de la escritora británica J. K. Rowling presenta un mundo verosímil dentro
de sí mismo, ya que desde un principio se presenta la realidad del personaje como un mundo mágico. Por eso
mismo, a nadie impresionaría ver aparecer gigantes, hadas o brujos a lo largo de la obra. Sin embargo, si
apareciera una nave espacial con marcianos en medio del texto, este suceso rompería con la verosimilitud de
la obra ya que no es parte del mundo ficticio presentado por la autora.

¿Cómo hacer un texto verosímil?

A continuación aprenderás a construir tu propio texto verosímil siguiendo estos pasos. Te servirá de guía
general a la hora de elaborar un texto verosímil.

1. Primero que todo, debes pensar en el mundo que deseas presentar en tu relato. Puedes escoger un mundo
maravilloso, realista, de ciencia ficción, entre muchos otros.

2. En segundo lugar, debes tener en cuenta que una vez escogido el tipo de mundo que presentarás en tu
relato, no podrás cambiarlo, ya que romperías con la verosimilitud de la obra, a no ser que tu objetivo sea
precisamente ese.

3. A medida que vas construyendo tu relato, debes ir creando personajes, acciones y espacios que pertenezcan
al mundo que has creado. De esta forma, irán estableciendo las reglas que regirán tu obra –lo que está
permitido que ocurra y lo que no.

4. Para mantener la verosimilitud de tu obra, procura no introducir elementos que estén totalmente fuera del
mundo que has elegido para tu obra. Es decir, si es que estás desarrollando un mundo de ciencia ficción, no
podrías crear personajes como hadas o duendes, a no ser que el mundo que has creado permita mezclar otros
tipos de obras literarias.Como último ejemplo, si has creado un mundo realista sería muy difícil encontrarnos
con magia, porque rompería con la verosimilitud de la obra.

5. Para finalizar, muéstrale tu relato a alguna persona y pregúntale si ha detectado alguna contradicción el
mundo que has presentado en el texto.

También podría gustarte