Está en la página 1de 5

Faltan responder 1,2,3,7,8,9, y 10

ROUSSEAU
1) ¿Qué críticas realiza Rousseau a la visión Hobbesiana del estado de
naturaleza? ¿Qué finalidad persigue el contrato social para el autor francés?
2) Compare Hobbes y Rousseau acerca de los siguientes términos: hombre,
contrato / pacto, gobierno, sociedad, estado de naturaleza
CRITICA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL
3) Sobre la base de la crítica de Feuerbach a la religión y a la filosofía hegeliana, ¿a
qué refiere Marx cuando afirma que la filosofía está llamada a "desenmascarar la
autoenajenación bajo sus formas profanas"? Integre en su respuesta la descripción
de los momentos del trabajo enajenado.

IDEOLOGIA ALEMANA
4) ¿Cómo explican Marx y Engels en términos materialistas el origen de la
ideología? Involucre en su respuesta los conceptos de base real y sociedad civil.

La ideología según Marx y Engels no es solamente el conjunto de creencias y valores de


una sociedad en un determinado momento histórico, si no que representa también las
creencias e intereses de la clase dominante. En este caso, bajo la forma de capitalismo, la
sociedad civil adquiere la ideología de la clase dominante, la burguesía, la cual, utiliza al
estado como aparato para perpetuar sus intereses como los intereses de toda la sociedad.

A parte de esto, surge la idea de los autores que no es la vida la que emana de la
conciencia, sino la conciencia que emana de la vida. Supone un materialismo dialectico en
el cual sienta las bases para explicar que la conciencia de los hombres emerge de su
modo particular de producción y de sus relaciones sociales en un momento dado. Es decir,
como los hombres se organizan para producir y que relaciones establecen para producir,
como lo producen y cuánto. No solamente los bienes necesarios para satisfacer sus
necesidades básicas, si no su manera de manifestarse. Este conjunto de relaciones
sociales de producción es lo que denominan base real. La base real es histórica en un
momento dado, puesto que puede variar con el tiempo. Los hombres a lo largo de la
historia han ido cambiando su manera de producir y también han variado sus fuerzas
productivas. Se ha dado el cambio de modo de producción siempre que las relaciones
sociales de producción impusieron un freno al desarrollo de las fuerzas productivas, lo que
supone una contradicción en ese modo de producción y se dio paso a otro, como paso con
el feudalismo en su paso al capitalismo. La ideología en el modo de producción capitalista
emerge de su división del trabajo y la consecuente aparición de la propiedad. Según de
que lado este uno, emergerá su conciencia y formará su pensamiento.

5) Mencione las dos premisas prácticas que analizan Marx y Engels para la
superación del capitalismo. De llegar a darse la revolución del proletariado
¿Seguiría existiendo la ideología?

 Que se dé la contradicción entre el proletariado y burguesía. Es necesario para ello


el incremento de las fuerzas productivas.

 La constitución de sujetos históricos, «individuos histórico-universales», que lleven


a cabo la revolución de este sistema enajenante. Este sujeto histórico es el
proletariado. El proletariado implantará el comunismo que abolirá la propiedad
privada y establecerá nuevas formas de producción e intercambio no enajenantes.
Para que sea un fenómeno mundial (y no una simple idea), el comunismo debe
darse en pueblos en los que haya un gran desarrollo de las fuerzas productivas y
control del intercambio para evitar que se convierta en un fenómeno local y
abatible por el capitalismo imperante.

No habría ideología ya que no habría estado. No habría dominación de una clase por otra
y tampoco habría imposición de intereses de unos a otros.

6) ¿Que entienden Marx y Engels por sociedad civil? ¿Que relación guarda este
concepto con las dos premisas que analizan los autores para pensar la
superación del modo de producción capitalista?
Sociedad civil es el intercambio material de los individuos de una sociedad en un
momento dado teniendo en cuenta sus relaciones sociales de producción. La sociedad
civil abarca todo el intercambio material de los individuos, en una determinada fase de
desarrollo de las fuerzas productivas. Esta relacionada con las premisas porque de la sociedad
civil y su falsa conciencia debe emerger una contradicción entre proletariado y burguesía, lo
cual llevara a una constitución de sujeto histórico que lleve a cabo la revolución del sistema
enajenante para dejar atrás la división del trabajo y la propiedad privada.

7) Ideología Alemana, Cap. I, "Desde este instante puede ya la conciencia


imaginarse realmente que es algo más y algo distinto que la conciencia de la
práctica existente (...); desde este instante, se halla la conciencia en condiciones
de emanciparse del mundo y entregarse a la creación de la teoría 'pura', de la
teología 'pura', la filosofía y la moral 'puras', etc.". (pág. 32)
Desarrolle teniendo en cuenta: división del trabajo, conciencia, ideología.

EL CAPITAL
8) Señala Marx: "Si bien al comienzo de este capítulo (Cap. 1) dijimos, recurriendo a
la terminología en boga, que la mercancía es valor de uso y valor de cambio, esto,
hablando con precisión, era falso. La mercancía es valor de uso u objeto para el uso
y 'valor'" (p. 74). Justifique esta afirmación del autor teniendo como referencia la
forma de valor.

HOBBES

9) ¿Qué críticas realiza Rousseau a la visión Hobbesiana del estado de naturaleza?


¿Qué finalidad persigue el contrato social para el autor francés?

LOCKE
10) ¿Cuál es la concepción de libertad para Locke? ¿A qué hace referencia Marx al
decir que la Economía Política toma a la propiedad privada como faktum?

MARX TRABAJO ENAJENADO


11) ¿A qué hace referencia Marx con el concepto de objetivación? ¿Qué tradición
de pensamiento recupera? ¿Qué relación establece entre este concepto y el de
enajenación?
Para Marx la realización del trabajo es su objetivación. Pero esta realización del
trabajo en el marco de la Economía Política es la desrealización del trabajador.
Plantea la objetivación como una pérdida del objeto y una servidumbre a él. El
trabajador deposita su vida y su trabajo en el objeto y ya no le pertenecen a él, sino
que le pertenecen al objeto.
Usando los términos de Hegel en el pensamiento de Marx, el pasaje del sujeto por la
coseidad no le permite volver sobre sí mismo, no permite que la conciencia se
reconcilie con sí misma. En el proceso de objetivación refiere claramente al proceso
del trabajo, en el cual el sujeto se enfrenta con el objeto que elabora. Marx refiere a la
Objetivación como el proceso contrario de lo que plantea Hegel.
Cuantos más objetos produce el trabajador, menos posee y tanto más queda sujeto a
la dominación de su producto. Cuantos más valores crea, tanto menos valor tiene él.
Cuanto más elaborado es el producto, mas deforme es el trabajador.
Recupera la tradición de pensamiento de Hegel quien mencionaba que el pasaje por la
coseidad permitía la constitución como persona. Una realización. Para Hegel la
alienación y el pasaje por las cosas son procesos de formación. Es a condición del
trabajo el hecho de que el ser se constituye como persona. Aquella enajenación es
condición de una reconciliación.
La enajenación viene de la mano con la objetivación ya que no solamente su trabajo
se ha vuelto un objeto, si no que éste existe fuera de él, es independiente, extraño,
ahora el objeto se le enfrenta al trabajador como una cosa extraña y hostil. El producto
del trabajo que ha realizado el hombre es algo que ya no le pertenece, sino todo lo
contrario.

12) Mencione los 4 tipos de enajenación que detalla Marx:


La enajenación puede considerarse en cuatro aspectos.
1. El primero es la relación del trabajador con el producto de su trabajo, como
objeto ajeno y que lo domina. Es al mismo tiempo la relación con el mundo
sensible y con los objetos, un mundo extraño para él, que se le enfrenta con
hostilidad.
2. El segundo aspecto es la relación del trabajo con el acto de la producción. Esta
es una actividad extraña, que no le pertenece, que le es impuesta, una
actividad independiente del trabajador. La enajenación de sí mismo, de su
actividad y del producto de su trabajo.
3. Un tercer aspecto es que el trabajo enajenado hace del ser genérico del
hombre, un ser ajeno a él. Hace extraño al hombre en su cuerpo. La naturaleza
fuera de él, su esencia espiritual, su esencia humana.
4. Un cuarto aspecto es que si el hombre esta enajenado del producto de su
trabajo, de su actividad, y del ser genérico del hombre pues, es la enajenación
del hombre respecto del hombre. Esto quiere decir, que si el hombre se
enfrenta consigo mismo, también se enfrenta con otro hombre.
¿Si el producto de su trabajo no le pertenece, a quien le pertenece? Si mi propia
actividad no me pertenece, es una actividad forzada y ajena a mí, ¿a quién le
pertenece? A un ser que no es yo. ¿Quién es ese ser? ¿Los dioses?
Marx llega a la conclusión de que, si el producto de mi trabajo no le pertenece, es
porque pertenece a otro hombre que no es el trabajador. Si su actividad es para él el
dolor, ha de ser goce y alegría de otro.
13) Afirma Marx en los Manuscritos del 1844 "La economía política parte del
hecho de la propiedad privada pero no la explica" A diferencia de la economía
política, ¿cómo vincula Marx los conceptos de trabajo y propiedad privada?
Marx habla de los supuestos de la Economía Política. Ésta, en la naturalización de su
terminología, da por supuestas la propiedad privada, la división del trabajo, el capital,
tierra salario, renta, etc.
La economía política parte del hecho de la propiedad privada, pero no la explica.
Capta el proceso material con fórmulas generales y abstractas las que luego convierte
en leyes. Pero no las comprende las leyes, no las puede probar.
Marx dice que, con su trabajo, el trabajador queda reducido a mera mercancía, a la
mas miserable mercancía. Por otra parte, el resultado de la competencia es la
acumulación de capital en pocas manos. El trabajo enajenado es causa y la propiedad
privada es consecuencia de éste. En otras palabras, la Economía Política parte de
aquello que debería explicar.
La economía política, según Marx, no puede comprender que el intercambio no es un
hecho ocasional, o que la competencia no se explica por circunstancias externas. Esto
ha llevado a la economía política a, por ejemplo, oponer competencia y monopolio,
libre empresa y corporación, etc. Hechos comprendidos solo como consecuencias
casuales y no como resultado de sus acciones.
La tarea de Marx recae ahora en poder comprender la conexión esencial entre la
propiedad privada y el trabajo, en este caso. Al mencionar las cualidades del trabajo
enajenado, Marx llega a la conclusión de que la propiedad privada es producto y
resultado del trabajo enajenado.
Por lo tanto, partiendo de la economía política, llega al concepto de trabajo enajenado
como resultado de la propiedad privada. Pero el análisis muestra que es al revés. Es la
propiedad privada consecuencia del trabajo enajenado. Esta relación se transforma
después en una interacción reciproca, afirma Marx.
La economía política parte del trabajo y sin embargo no da nada al trabajo y da todo a
la propiedad privada.

MONTESQUIEU
14) Explique el Espíritu de las Leyes según Montesquieu. ¿Qué entiende el autor
por principios y naturaleza de los gobiernos?
Según Montesquieu, las leyes de los hombres no pueden escapar a las leyes de los
cuerpos. El mundo de los hombres tiene leyes que el hombre no respeta, así como el
mundo físico respeta las suyas. Hay algo de relación entre un pueblo y sus leyes. Que
sean validas para ese pueblo y no necesariamente para otro. El hombre, en cuanto ser
físico, esta gobernado por leyes invariables como los demás cuerpos. Las leyes deben
adaptarse a las maneras de los pueblos, a su comercio, clima y a sus practicas.
El peso de la naturaleza y el peso de la historia es lo que debe prestar atención el
hombre a la hora de crear leyes. De lo contrario, no serán eficaces. No perdurarán. Y
que no perduren es la misma razón por las cuales los hombres no las respetan. Hay
una materialidad que no solo se puede advertir por la razón, sino también por el peso
de la historia.
Principios: Es lo que le hace actuar. Son las pasiones humanas que le ponen en
movimiento. Impulso que lleva a las personas a vivir en colectividad.
Naturaleza: Es lo que le hace ser tal. Su estructura particular. Quien gobierna y como
lo hace. En el republicano gobierna el pueblo o una parte de él ostenta el poder
soberano. En el monárquico gobierna uno solo con arreglo a las leyes fijas y
establecidas. En el despótico gobierna una sola persona sin ley ni normas, llevando
todo según su voluntad y capricho.
Cada tipo de gobierno surge a causa de la Naturaleza propia de su organización social, y
se fortalece en virtud del cumplimiento de sus respectivos Principios de gobierno.

15) Enumere los principios que Montesquieu establece para los diversos tipos
de gobierno. ¿Cómo y porque los refiere a las pasiones?
Los principios son 3. Virtud Política, Honor y Temor. Montesquieu separa los gobiernos
en 3 tipos diferentes. Republicanos (aristocracia y democracia), Monárquicos y
Despóticos.
A los Republicanos les atribuye el principio de Virtud Política: Principio generador de la
República, significa amor a la patria y a las leyes, consagración del individuo por la
colectividad. Sentimiento de igualdad social de los hombres frente a la ley pues todos se
sienten ciudadanos que viven por y para la comunidad. Organización igualitaria entre los
miembros de la colectividad.

A los Gobiernos Monárquicos les atribuye el Honor: La monarquía no proclama el


renunciamiento personal ni promueve el sentimiento de igualdad, sino que, todo lo
contrario, el Honor alienta la presencia de jerarquías, nobleza y distinciones. Diferenciación
social. Tratamiento social desigual frente a la ley.

Por último, a los Gobiernos Despóticos les atribuye el Temor: Es arbitrario porque no
gobierna respetando la ley. El Despotismo se fundamenta en la igualdad, pero basado en
el Temor, donde ninguno tiene participación del poder soberano. Sólo la religión y las
costumbres actúan como factor limitativo. Sociedad sin leyes ni instituciones.

Cuando una Monarquía pierde de vista los Principios que favorecen a la diferenciación
social aparece el poder absoluto y arbitrario. Hay una delgada línea entre gobierno
monárquico y despótico. Así considera fundamental la presencia de la nobleza y de rangos
intermedios como elemento disipador de movimientos tiránicos en los regímenes
monárquicos. Para Montesquieu la forma de gobierno mas apropiada para Europa es la
Monarquía. Y para el lejano este asiático, el despotismo.

También podría gustarte