Está en la página 1de 15

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR TRANSFERIDO.
JEFATURA DE SECTOR 8

EXAMEN DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


CICLO ESCOLAR 2017-2018

SEGUNDO GRADO GRUPO” _______ “

NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________

JARDIN DE NIÑOS: __________________________________________________________

FECHA DE APLICACIÓN: ____________________________________________________

FIRMA DEL TUTOR:________________________________ ___________________________

CAMPO TOTAL DE
FORM.
L.C P.M E Y C.M D.F.S D.P Y S. E.A.A ACIERTOS:

PARAMETROS ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO 172


30-25 39-35 29-25 25-20 22-18 27-23

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO Obtuvo en


24-15 34-19 24-15 19-13 17-11 23-15 total de
aciertos:

BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO


15-0 18-0 14-0
Requiere 12-0
apoyo en: 10-0 14-0
No. DE
Lenguaje
PUNTOS Lenguaje Pensamiento Autorregulación No se involucra o Inasistencia Establece relaciones
oral escrito matemático (identidad personal) participa en clases interpersonales
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1.- ESCRIBE TÚ NOMBRE O NOMBRES (2 PUNTOS)

LENGUAJE ESCRITO A.E. : Escribe su nombre con diversos Logrado En proceso No logrado
propósitos.

2.- NARRA EL SIGUIENTE CUENTO SIGUIENDO LA SECUENCIA DE LOS SUCESOS(4 PUNTOS), ORDENALOS. (4
PUNTOS)

LENGUAJE ORAL A.E.: Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas Logrado En proceso No logrado
y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos.

3.-ENCIERRA LA LETRA CON QUE INICIA TU NOMBRE O NOMBRES (2 PUNTOS)

LENGUAJE ESCRITO A.E.: Reconoce la relación que existe entre la letra inicial Logrado En proceso No logrado

de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con


otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.

4.-ESCRIBE LA ORACIÓN QUE TE DICTARA LA MAESTRA. (6 PUNTOS DOS POR NIVEL)


(LA PELOTA ES ROJA)
PRIMER NIVEL PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL TERCER NIVEL TERCER NIVEL TERCER NIVEL
HIPOTESIS SILABICA HIPOTESIS SILABICA HIPOTESIS SILABICA HIPOTESIS ALFABETICA
ALFABETICA
UTILIZA TRAZO CONTINUO, UTILIZA TRAZO PUEDE ESCRIBIR SIN PUEDE ESCRIBIR CON UNA LETRA PARA REPRESENTAR UNA GRAFÍA PARA OSCILA ENTRE UNA LETRA CADA LETRA REPRESENTA UN
ESTA PRESENTE LA DISCONTINUO CONTROL SOBRE LA CONTROL SOBRE LA CADA SILABA(NO IMPLICA QUE LA CADA SILABA(LA PARA CADA SILABA Y UNA SONIDO. IMPLICA QUE LAS
LINEALIDAD Y CANTIDAD DE GRAFIAS CANTIDAD DE GRAFIAS Y LETRA UTILIZADA FORME PARTE DE LETRA QUE UTILIZA LETRA PARA CADA SONIDO. ESCRITURAS PRESENTAN CASI
ARBRITARIEDAD (ASPECTO CUANTITATIVO) SIN DIFERENCIACIÓN LA ESCRITURA CONVENCIONAL DE PARA REPRESENTAR SE CUESTIONAN TODAS LAS CARACTERISTICAS DEL
ESTA PRESENTE LA
Y CON DIFERENCIACIÓN ENTRE GRAFÍAS. SIMIL- DICHA SILABA E INCLUSO PUEDE CADA SILABA SIMULTÁNEAMENTE LAS SISTEMA DE ESCRITURA
LINEALIDAD Y
DE ÉSTAS(ASPECTO LETRAS SER QUE UNA GRAFÍA QUE NO CONCUERDA CON EL RELACIONES CONVENCIONAL PERO SIN USO
ARBRITARIEDAD
CUALITATIVO) LETRAS GUARDE SIMILITUD CON NINGUNA VALOR SONORO SILÁBICAS(INCLUYEN SILABAS AÚN DE LAS NORMAS
LETRA. CONVENCIONAL. REPRESENTADAS CON UNA ORTOGRÁFICAS.
ÚNICA LETRA Y OTRAS CON
MÁS DE UNA LETRA.

*UBICA SU ESCRITUTA DE ACUERDO A SU NIVEL

LENGUAJE ESCRITO. A.E. : Utiliza marcas gráficas o letras con Logrado En proceso No logrado
diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto.

5.-.COPIA LAS SIGUIENTES PALABRAS (4 PUNTOS).

F e r r o c a r r i l
_________________________________________________

S a l ó n
_________________________________________________

LENGUAJE ESCRITO. A.E. : identifica lo que se lee en el texto escrito, y Logrado En proceso No logrado
que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo..

6. RODEA LAS PALABRAS QUE RIMEN CON EL DIBUJO


(4 PUNTOS)

COLMEN RIFA
CARTA CAMIÓ A
N
CASCO SIRENA
PLATO ZAPATO

LENGUAJE ESCRITO. A.E. Identifica palabras que se reiteran Logrado En proceso No logrado
en textos rimados como poemas y canciones; descubre que se
escriben siempre de la misma manera

7. ESCUCHA Y MENCIONA SI ES UNA ADIVINANZA O TRABALENGUA (4 PUNTOS)


LENGUAJE ORAL. A.E. Escucha, memoriza y comparte Logrado En proceso No logrado
poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes.

PENSAMIENTO MATEMATICO

1.- CON APOYO DE UN ABACO REALIZA EL SIGUIENTE CONTEO, (2 PUNTOS)

NÚMERO A.E. :Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, Logrado En proceso No logrado
empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el
rango de conteo. 1-20 1-15 1-10

PRINCIPIOS DEL CONTEO: MARCA LOS LOGRADOS POR EL NIÑO/A


CORRESPONDENCA 1 A 1 IRRELEVANCIA DEL ORDEN ORDEN ESTABLE CARDINALIDAD ABSTRACIÓN
Contar todos los objetos de El orden en que se cuenten Contar requiere repetir los Comprender que el último El número en una serie es
una colección una y sólo una los elementos no influye nombres de los números en número nombrado es el que independiente de cualquiera
vez, estableciendo la para determinar cuántos el mismo orden cada vez; es indica cuántos objetos tiene de las cualidades de los
correspondencia entre el objetos tiene la colección; decir, el orden de la serie una colección objetos que se están contando;
objeto y el número que le por ejemplo, si se cuentan de numérica siempre es el mismo: es decir, que las reglas para
corresponde en la secuencia derecha 1, 2, 3… contar una serie de objetos
numérica. a izquierda o viceversa. iguales son las mismas
para contar una serie de
objetos de distinta
naturaleza: canicas y
piedras; zapatos, calcetines
y agujetas.

2.- IDENTIFICA LOS NUMEROS MENCIONANDO SUS NOMBRES (5 PUNTOS)

2 4 6 8 10 1 3 5 7 9
AHORA ORDENALOS DEL 1 AL 10 (5PUNTOS)

NUMERO. A.E. :identifica el orden de los números en forma escrita en Logrado En proceso No logrado
situaciones escolares y familiares.
3.- MENCIONA EL VALOR DE LAS MONEDAS(2 puntos). Después resuelve las siguientes
situaciones (2 puntos)

1. Si compro dos fresas ¿cuánto


debo pagar?

2. Si compro dos fresas y un


limón. ¿cuánto debo pagar

3. Compra tres frutas del mismo


precio?
NÚMERO. A.E. :Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en Logrado En proceso No logrado
situaciones de juego.

4.- OBSERVA Y COMPARA LOS 4. ¿con cuáles monedas pueden


OBJETOS CON LOS CUERPOS pagar una papaya y una pera?
GEOMETRICOS (2 PUNTOS) Y
MENCIONA QUE CUERPOS
GEOMETRICOS RUEDAN (3 PUNTOS)

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA A.E. : Observa, nombra, compara Logrado En proceso No logrado
objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio
lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras
planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra
las figuras.

5.- ESCUCHA LA DESCRIPCIÓN Y MENCIONA QUE FIGURA CORRESPONDE (6 PUNTOS)

ESTOY FORMADO TENFO TRES TENGO 4 LADOS TENGO DOS TENGO 4 LADOS SOY PRIMO DEL
POR UNA LINEA LADOS CORTOS Y IGUALES PERO CIRCULO PERO UN
CURVA LADOS IGUALES DOS LADOS SON POCO MÁS ALTO
LARGOS PERPENDICULARE
S

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA A.E. :Observa, nombra, compara Logrado En proceso No logrado
objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y
adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados
rectos y curvos, lados cortosy largos); nombra las figuras.

6.-OBSERVA Y VERIFICA TUS ESTIMACIONES DE LONGITUD (PRACTICO)

Cuantas veces cabe la misma unidad en la mesa (1 PUNTO) Cuantas veces cabe la misma unidad en la libreta (1
PUNTO)
Registra Registra

¿En qué objeto mesa/libreta entro más veces la unidad (lápiz)?________________________(1 PUNTO)

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA A.E. : Verifica sus estimaciones Logrado En proceso No logrado
de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario

Utiliza los términos adecuados para describir y comparar


características medibles de sujetos y objetos.
7.DON PEPE TIENE UN TAPETE DONDE PONE LOS JUGUETES QUE VA A VENDER,
AYUDALE A SABER LO SIGUIENTE:

1. ¿Qué tiene más: coches o trompos? (1PUNTO)

__________________________________

2. ¿qué hay menos: yoyos o tortugas?(1 PUNTO)

__________________________________

3. Jorge tiene un coche más de los que hay en la


lámina. ¿cuántos coches tiene Jorge?
(2PUNTOS)

__________________________________

NUMERO. A.E. Utiliza estrategias de conteo, como la Logrado En proceso No logrado


organización en fila, el señalamiento de cada elemento,
desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir
uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de
un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).
Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima
sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o
números.

8. identifica donde están los objetos, observa y contesta. (2 puntos)


1. Encuentra el juguete que está entre una pelota y un
niño (muñeca)

2. Encuentra el juguete que está abajo del bate de


beisbol, entre el tablero de damas y el robot (casita)

3. Encuentra el juguete que está frente al conejo que está


encima de un banco y aun lado de un triciclo (caballito)

4. Encuentra el juguete que está entre la muñeca y el


barco, aun lado del niño (pelota)

Forma, espacio y medida. A.E. Utiliza referencias Logrado En proceso No logrado


personales para ubicar lugares

9. OBSERVA EL SIGUIENTE PATRON Y COMPLETA (3 PUNTOS)

Forma, espacio y medida. A.E. Distingue la regularidad en Logrado En proceso No logrado


patrones.

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO


1. LOS SERES VIVOS NACEN, CRECEN, SE REPRODUCEN, SE MUEVEN, COMEN, SE
DESARROLLAN Y SE MUEREN; TÁCHALOS. (6 PUNTOS).
HOJA

FRUTO

TALLO

RAIZ

MUNDO NATURAL A.E. :• Identifica algunos rasgos Logrado En proceso No logrado


que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos
del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan,
tienen necesidades básicas.

2- ¿UNE LAS PARTES DE UNA PLANTA?. (4 PUNTOS)

MUNDO NATURAL A.E. :• Describe características de Logrado En proceso No logrado


los seres vivos (partes que conforman una planta o un
animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos
no vivos.

3. OBSERVA Y DI TUS HIPOTESIS, DESPUES COMPRUEBA ¿FLOTA


O SE HUNDE? (6PUNTOS)

HIPOTESIS OBJETO COMPROBACIÓN

CLIP

BORRADOR

PELOTA

LAPIZ

HOJA

PIEDRA

MUNDO NATURAL A.E. :• Especula sobre lo que Logrado En proceso No logrado


cree que va a pasar en una situación observable; por
ejemplo, al hervir agua, al
mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con
azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que
pasó.
4 .MENCIONA LOS SIMBOLOS PATRIOS (3 puntos)

CULTURA Y VIDA SOCIAL A.E. :• Respeta los símbolos Logrado En proceso No logrado
patrios.

1. IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS, DIFERENCIAS Y FORMAS DE VIVIR ENTRE LAS


FAMILIAS. (4 PUNTOS)
1. QUIENES FORMAN ESAS FAMILIAS?

2. QUE ESTAN HACIENDO LAS FAMILIAS?

3. COMO ES EL LUGAR DONDE VIVEN?

4. ¿A QUÉ CREEN QUE SE DEDICAN?

CULTURA Y VIDA SOCIAL A.E. :• Comparte lo que sabe Logrado En proceso No logrado
acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.
2.
MENCIONA QUE FESTIVIDADES Y CONMEMORACIONES SE REALIZAN EN NUESTRO PAÍS Y
ESTADO y LAS CONOCES EN TU JARDÍN.¿COMO SE LLAMA TU PAÍS? ¿Cómo SE LLAMA TU
ESTADO? (6 PUNTOS)
ERECCION DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE
ESTADO BANDERA MEXICO

REVOLUCIÓN MEXICO GUERRERO


MEXICANA
CULTURA Y VIDA SOCIAL A.E. :• Participa en eventos Logrado En proceso No logrado
culturales, conmemoraciones cívicas y festividades
nacionales y de su comunidad,y sabe por qué se hacen.

DESARROLLO FISICO Y SALUD

1.ARMA EL SIGUIENTE ROMPECABEZAS DE TRES PIEZAS (PRACTICO) (2PUNTOS), tangram (3 puntos)

Coordinación, fuerza y equilibrio A.E. : • Arma rompecabezas que Logrado En proceso No logrado
implican distinto grado de dificultad.

2- menciona como los puedes utilizar: ¿Qué herramienta es?¿para qué la utilizan? ¿qué precaución debes
tener? (8 puntos)

Coordinación, fuerza y equilibrio A.E. : • Explora y manipula de Logrado En proceso No logrado


manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de
trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y práctica las
medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos.

3. qué debemos hacer después de que realizamos un esfuerzo físico como correr, saltar,
brincar, jugar etc…(2puntos)
Respirar por la nariz y sacar el
aire por la boca (respiración)

Seguir haciendo ejercicio


hasta cansarnos más.

Promoción de la salud A.E. : • Reconoce la importancia del reposo Logrado En proceso No logrado
posterior al esfuerzo físico.
4. explica lo que debes hacer en caso de un sismo en tu escuela.(4 puntos)

Promoción de la salud A.E. : • Practica y promueve algunas medidas de Logrado En proceso No logrado
seguridad para actuar en el hogar o en la escuela ante situaciones de
emergencia: sismos, incendios, e inundaciones, entre otros.

5. contesta lo que debes hacer en las siguientes situaciones con un SI o NO DEBO HACERLO.(8
PUNTOS)

Promoción de la salud A.E. : Explica cómo debe actuar ante Logrado En proceso No logrado
determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o
se encuentra ante desconocidos

Identifica algunos riesgos a los que puede estar


expuesto en su familia, la calle o la escuela, y platica qué se
tiene que hacer en cada caso
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

1.- contesta las siguientes preguntas acerca de tu persona (8 puntos)

¿Cómo eres?________________________________________________________

¿Que te gusta de tu casa?______________________________________________

¿qué no te gusta de tu casa?____________________________________________

¿qué haces en la escuela?______________________________________________

Identidad personal A.E. : Habla acerca de cómo es él o ella, de Logrado En proceso No logrado
lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar
y de lo que vive en la escuela.

2.observa las imágenes y menciona a que valor corresponde cada situación: valor de respeto y colaboración,(4 puntos)

Relaciones interpersonales A.E. : • Actúa conforme a los Logrado En proceso No logrado


valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia
que permiten una mejor convivencia.

3. OBSERVA LA LAMINA: EN EL SALÓN… MENCIONA QUE HACE CADA PERSONAJE, ¿Quiénes PUEDEN
COLABORAR?(4 PUNTOS)
Relaciones interpersonales A.E. : •Identifica que las niñas y los Logrado En proceso No logrado
niños pueden realizar diversos tipos de actividades y
que es importante la colaboración de todos en una tarea
compartida, como construir un puente con bloques, explorar
un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón,
jugar canicas o futbol

4- CONTESTA LO SIGUIENTE, AHORA QUE ESTAS EN SEGUNDO GRADO A


QUE TE COMPROMETES COMO INTEGRANTE DE ESTE GRUPO: EJEM. A DEJAR
LIMPIO MI ESPACIO, PEDIR EL TURNO PARA HABLAR O ESCUCHAR A MIS
COMPAÑEROS ETC (4 PUNTOS)

IDENTIDAD PERSONAL A.E. : •Se involucra y compromete con Logrado En proceso No logrado
actividades individuales y colectivas que son acordadas en
el grupo, o que él mismo propone

5. ¿QUE HACES CUANDO VES QUE ALGUNO DE TUS COMPAÑEROS SE CAE AL SUELO?.(2 PUNTOS)

--LE AYUDO A LEVANTARSE

--ME RIO DE EL

--ME SIGO CAMINANDO

IDENTIDAD PERSONAL A.E. : • Apoya a quien percibe que lo necesita. Logrado En proceso No logrado

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTISTICA

1.- IDENTIFICA LOS SONIDOS NATURALES ENCIERRALOS Y ARTIFICIALES TACHALOS.( 4


PUNTOS).
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL A.E. : • Distingue Logrado En proceso No logrado
la altura, intensidad o duración, como cualidades del sonido
en melodías conocidas.

2. PON ATENCIÓN Y ESCUCHA LA SIGUIENTES MELODÍAS, BAILA DE ACUERDO AL RITMO.(4


PUNTOS) ROCK Y CHILENA

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL A.E. : •Escucha melodías de Logrado En proceso No logrado


distinto género, canta y/o baila acompañándose de ellas.

3.- USA LOS SIGUIENTES OBJETOS AL BAILAR… MASCADA, BASTON (4 PUNTOS)

EXPRESIÓN CORPORAL Y APRECIACIÓN DE LA DANZA A.E..Baila Logrado En proceso No logrado


espontáneamente acompañándose de mascadas, lienzos,
instrumentos de percusión, pelotas, bastones u otro
objeto, para expresar el ritmo.

4.MENCIONA LOS NOMBRES DE LOS COLORES (8 PUNTOS)

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL A.E. : •Experimenta con gamas, Logrado En proceso No logrado
contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las
reconoce como características del color.

5. MENCIONA LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS PINTURAS ENTRE UN AUTOR Y


OTRO (4 PUNTOS)
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL A.E. : •Observa e interpreta las Logrado En proceso No logrado
creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra
semejanzas y diferencias con las propias producciones
cuando éstas se hacen a partir de una misma situación.

6.QUE PERSONAJES TE CAUSARON MIEDO Y PORQUE?(3 PUNTOS)

EXPRESIÓN DRAMÁTICA Y APRECIACIÓN TEATRAL A.E. : Explica qué Logrado En proceso No logrado
personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y
por qué

ATENTAMENTE Vo. Bo.


LA EDUCADORA LA DIRECTORA

________________________________ ___________________________________
PROFRA.LAURA SANTIAGO ALVAREZ PROFRA.

También podría gustarte