Está en la página 1de 12

Almonací Victoria Rubén

1) Explicar la esencia de la ley Federal del Trabajo y los artículos en los que la contiene.
Art.2:
Establece la relación del trabajador y el patrón, por lo tanto el equilibrio entre estos de acuerdo a
reglamentos.
Art.3:
Es un derecho y un deber social el poder trabajar.
No debe hacer distinción el patrón entre sus trabajadores con motivo de raza, sexo, edad,
condición política o social, entre otras.
Art.1:
Establece las reglas y reglamentos en la República Mexicana.

2) Indicar cuales son las obligaciones del patrón y las del trabajador de acuerdo a la ley
federal del trabajo.

Título cuarto condiciones de trabajo Art. 132-134, establece:


Realizar un contrato.
Dar prestaciones, vacaciones, seguro social, etc.
Respetar los reglamentos de trabajo.
Decir en que condiciones físicas y mentales se encuentra el trabajador para realizar su
trabajo.
Prevenir accidentes, actos inseguros o condiciones inseguras.
Evitar riesgos de trabajo.

3) Qué es enfermedad profesional.

Es una condición patológica resultado del desempeño de una profesión o actividad, que nos
impide realizar nuestras actividades de trabajo, enfermedades causadas por el ambiente de trabajo,
condiciones de trabajo, etc.

4) Explicar el modelo de prevención total de pérdidas.

Lesiones graves, incluye lesiones incapacitorias.

Lesión leve, incluye lesiones de heridas pero no


graves.

Incidentes con pérdidas a la propiedad, incluyen


todos los tipos.

Incidentes, sin lesiones visibles.

5) Indicar los costos de los accidentes, como se clasifican y en qué forma afectan a una
empresa.

Los costos que genera un accidente de trabajo son de dos tipos:

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

Directos
Indirectos
Costos directos: entran por ejemplo; primeros auxilios, hospitalización, medicamentos, prótesis,
traslado de la victima, intervenciones quirúrgicas.
Costos indirectos:
*Daños: productos, equipos, inmuebles, materia prima e instalaciones.
*Administrativos: investigaciones, trámites, ventas, mercado, producción y
readiestramiento.

6) Indicar qué establece la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en su fracción XV y


XIV del artículo 123 apartado A.

Establece el artículo 123 el derecho de un trabajo decoroso que beneficie tanto al trabajador como
a su familia:
-La fracción XIV nos establece la obligación que tiene el patrón para indemnizar a cualquiera de
sus trabajadores por accidente y/o enfermedad de trabajo siempre y cuando esta haya sido dentro
del trabajo.
-La fracción XV establece la obligación también del patrón de evitar y prevenir los accidentes de
trabajo, ubicando los riesgos de trabajo y adoptando las medidas necesarias. Y en caso de
incumplimiento a la ley dar sanción de acuerdo a esta.

7) Explicar el modelo de accidentabilidad de Henrich.

Nos explica que todo accidente dentro de algún trabajo, se debe a la causalidad y no a la
casualidad y en donde las causas son:
*Causas remotas:
Genéticas; diabetes, cardiacas.
Socioculturales
*Causas mediatas:
Selección
Inducción y capacitación
*Causas inmediatas:
Actos inseguros
Condiciones inseguras

8) Explicar que es una incapacidad y los tipos de esta.

*Incapacidad: es una lesión que le ocurre a algún trabajador la cual le impide a este que continúe
con su trabajo, es la consecuencia de que halla sucedido un riesgo.
-Incapacidad temporal; pérdida por un periodo corto de tiempo de las facultades, capacidades o
aptitudes de un trabajador, lo cual hace que deje de trabajar temporalmente. Una vez que sea
superada, podrá integrarse a sus labores. Indemnización: pago íntegro del salario que deje de
percibir mientras subsista la incapacidad.
-Incapacidad permanente total: es aquella en la cual el trabajador ya no puede volver a trabajar y
el daño es total, por la pérdida de facultades o aptitudes. Indemnización: consistirá en una
cantidad equivalente al importe de 1095 días de salario.
-Incapacidad permanente parcial: el trabajador queda con alguna secuela, es por la disminución
definitiva de capacidades, el lesionado puede ser reinstalado en otro puesto si así lo requiere.

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

Indemnización: consistirá en el pago de un tanto por ciento que fija la tabla de evaluación de
incapacidades.

9) Qué es una cultura corporativa y qué elementos la integran.

Una cultura corporativa es aquella en donde su misión está dentro de una sociedad y juntos
resuelven con objetivos específicos de cada integrante la misión para llegar a una visión. Por lo
tanto, la unión de valores humanos, políticos, místicos, económicos, sociales entre otros, que se
orientan a la realización de funciones de producción, administración y planeación dentro de una
empresa.
Elementos:
Mitos
Héroes
Rituales
Red cultural

10) Qué es comisión mixta y cómo funciona.

En cada empresa o establecimiento se integran la comisión de seguridad e higiene, compuestas por


igual número de representantes de los trabajadores y patrón, para investigar las causas de los
accidentes y enfermedades. Así como para proponer medidas, para prevenir y vigilar que se
cumplan. (Título IX, Art. 509).

11) Indicar causas de rescisión de contrato o relación de trabajo.

a) Que el patrón no cumpla con las condiciones establecidas en el contrato.


b) Que el trabajador no diga la verdad sobre sus capacidades o facultades para desempeñar
su trabajo.
c) Muerte del trabajador.
d) Incapacidad física ó mental del trabajador.
e) Falta injustificada por 3 o más días.
f) Provocación intencionada de actos inseguros.

12) Explicar qué es el índice de siniestralidad y cómo se calcula.

Índice de siniestralidad; índice de gravedad y frecuencia de accidentes en el trabajo. Es la forma


en el que el seguro social determina el pago de la cuota por riesgos profesionales a las empresas.
1000 s
n I * 0.16 D *16
90 365
Is 2
* 10 6
N

N:# de trabajadores inscritos en el seguro


n: # de casos terminados
D:# de defunciones
S: Días subsidiados

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

13) Explicar el modelo Dupont de prevención de accidentes.

Supervisar con suficiente carácter y responsabilidad de que la gente de todos los departamentos en
la empresa, se encarguen de su propia seguridad. No hay un solo encargado de la seguridad sino
todos son responsables de tal. Es un programa de observaciones:
Por medio del programa general de seguridad a empresas
-identificación del peligro
-eliminación del peligro
-protección ante el peligro
-máxima pérdida
-retención de pérdidas

parte del concepto de administración participativa, que lleva al de la cultura corporativa.

14) Que es un acto inseguro, condición insegura y condición peligrosa.

*Acto inseguro; violación de un procedimiento preestablecido de los reglamentos de trabajo.


*Condición insegura; condición del ambiente de trabajo, en la que la seguridad e higiene no son
suficientemente buenas como para garantizar un acto inseguro.
*Condición peligrosa; es el hecho de realizar cualquier trabajo sin tener un conocimiento previo
de las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.

15) Cuales son los niveles de seguridad.

Intrínseca; aprueba de tontos.


Pasiva; sistema de seguridad sobredimensionado.
Activa; instrumentada.
Protocolaria; depende del factor humano.

16) Título II de los simulacros y brigadas, cuerpo de bombero y cuadrillas contra incendio.

Efectuar cada 6 meses prácticas de salida de emergencia.


En caso de incendio, todo personal debe prestar servicio de auxilio durante el tiempo que
sea requerido.
Para evitar incendios en los centros de trabajo, organizar brigadas contra incendios,
cuerpo de bomberos y cuadrillas, siendo el personal que las conforma física y mentalmente
aptas, además de estar preparados en cualquier instante que sean requeridos.

17) En qué ley se establece la creación de comisiones de seguridad.

En la ley federal del trabajo, título IV, capítulo I.

18) Qué establece el título 3º del reglamento general de seguridad e higiene en el trabajo.

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

Que se debe contar con un programa de prevención de pérdidas como el sistema Dupont, que es un
programa de observación y entrenamiento para los supervisores.

19) Cómo se elabora un procedimiento de trabajo.

Se hace una lista detallada de los pasos que se siguen para realizar la tarea.
Se analizan los riesgos de accidentes que se tienen a cada paso.
Se analiza si el orden es el correcto.
Se hacen las indicaciones pertinentes.

20) Enunciar los diversos niveles de motivación del ser humano del Dr. Maslow

Mientras más grande sea el cambio propuesto, mayor será la resistencia de la gente. El desempeño
durante el pasado de una organización, unidad o persona tiende a permitir pronosticar sus
características futuras. La motivación de personal se genera o aumenta en la medida que estos
participen en la toma de decisiones para la obtención de resultados y cuando de les comunica el
logro de estos resultados.

21.-Qué es toxicología
Es una rama de la farmacología que estudia la naturaleza o acción de los venenos, así como su
detección y antídoto. Estudia las sustancias que provocan efectos indeseables en el organismo y
puede tener las siguientes reacciones en él:
No se absorbe y no produce efecto
Contacto local, produce efecto local
Pasa rápidamente sin alterar funciones
Causa efecto mientras permanece
Causa efectos irreversibles, por asociación reversible
Es convertido por el objeto biológico en un toxón.

22.-Qué es toxón o veneno


Es una sustancia que modifica un mecanismo del objeto biológico.

23.-Toxicología industrial
Ninguna sustancia es en si veneno, es la dosis lo que la convierte en tal.

24.-Qué es toxicidad
Es la capacidad de una sustancia para causar daño a un organismo vivo. Una sustancia altamente
toxica causará lesión a un organismo aún si se administra en cantidades muy pequeñas y una
sustancia de baja toxicidad no producirá efecto, a menos que la cantidad administrada sea muy
grande.

25.-Fases de la toxicología
Fase de exposición; cuando la persona está expuesta a una intoxicación
Fase toxicinética; es cuando entra la intoxicación al organismo por inhalación, absorción
o ingestión.
Fase toxidinámica; es la fase de la evolución del intoxicante en el organismo.

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

26.-Divisiones de la toxicología.
a) Iatrogénica g) Accidental, incidental e
b) De los agentes adictivos intelectual
c) Alimentar h) Forense
d) De los plaguicidas i) Bélica
e) Industrial j) Deportiva
f) Ambiental

27.-Factores para riesgo de toxón


Toxicidad (LD50 ó LC50)
Vía de acceso ó ruta
Concentración
Tiempo de exposición
Edad de la víctima
Sexo
Estado de salud
Exposiciones previas (sensible o insensible)
Factores ambientales
Sistema inmunitario de la victima
Interacción del toxón con otras sustancias

28.-Rutas de exposición o acceso al organismo


Inhalación; por el sistema respiratorio a sangre arterial.
Ingestión; por el sistema digestivo a sangre venosa
Absorción; a través de la piel o tejidos húmedos a sangre venosa
Parenteral; por inyección a tejido muscular a sangre venosa

29.-Parámetros para determinar la toxicidad


LDM; Dosis mínima letal (cuando muere el primer individuo)
LD50; Dosis letal 50 (cuando muere el 50% de la población)
LD100; Dosis letal 100 (cuando muere el 100% de la población)
LC50;concentración letal 50

30.-Qué es metabolismo
Es el conjunto de reacciones químicas y fisicoquímicas que ocurren en un objeto biológico.

31.-Formas en las que puede actuar un toxón.


Aguda local Crónica local
Aguda Crónica general

32.-Tipos de intoxicación
Ligera
Subaguda
Aguda
Crónica

33.-Aerosoles
A los polvos, humos y nieblas se les llama aerosoles

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

Importantes < 1 m
Estables 0.2-0.4 m
Muy peligrosas < 0.1 m

34.-Cuál es la clasificación de los toxones por su efecto fisiológico


Irritantes Agentes que actúan sobre la
Auxiliares sangre
Agentes hepatotóxicos Agentes que dañan los pulmones
Agentes nefrotóxicos Agentes infecciosos
Agentes neurotóxicos Agentes alérgicos

35.-Qué es higiene industrial


Es una rama de la seguridad industrial que se dedica a la detección, evaluación y control de los
tres agresores del ambiente de trabajo que son; ruido, presión y temperatura. Así como también el
control de los factores físicos, químicos, biológicos y ergonómicos.

36.-Cuales son los parámetros para la evaluación de los agentes químicos en el medio laboral
Tiempo de exposición Concentración
Toxicidad específica Factor ambienta
Vía de acceso

37.-División de las áreas de riesgo en el código nacional de riesgos


Zona de riesgo
Zona caliente
Zona tibia (entradas y salidas)

38.-Qué son los agentes extinguidores


Agua simple o mezclada con aditivos o mezcla e productos químicos cuya acción provoca la
extinción del fuego. Por enfriamiento o por aislamiento de O2 del aire.

39.-Qué es incendio
Fuego que se desarrolla sin control en el tiempo y en el espacio

40.-Qué es ruido
Es un sonido no deseado, aleatorio y asimétrico que perturba;
De 0-85 Db se puede exponer
90 Db causa dolor
90-100 Db causa riesgo

41.-Qué son las radiaciones ionizantes


Son todas las radiaciones que al pasar un material generan partículas beta y/o positrones

42.-Cuáles son las técnicas de eliminación de riesgo en plantas de proceso


Riesgos derivados de la operación HAZOP
Riesgos derivados del diseño y la presencia de materiales peligrosos
Índice DOW y MOND

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

Administración de riesgos
Aceptación o transferencia de riesgos

43.-Qué es riesgo, probabilidad y severidad


Riesgo; Es la posibilidad de que ocurra un evento no deseado
Probabilidad; Es la cuantificación de que pueda ocurrir un evento no deseado
Severidad; Es la evaluación de las consecuencias en caso de ocurrir el evento no deseado

Riesgo (R)= probabilidad (P) * severidad (S)

44.-Principales causas de emergencias en plantas de procesos


Fallas y errores de diseño
Errores de construcción
Fallas de operación
Errores humanos
Interferencias externas
Terrorismo
Desastres naturales

45.-Filosofía de proyecto
Intrínsecamente segura; proceso muy ideal, no se manejan materiales peligrosos
Pasivamente segura; sobredimensionar para dar más rango de error
Activamente segura; se diseña con base a controlar todo por medio de automatización
Protocolariamente segura; las modificaciones de variables y su control dependen de
protocolos o procedimientos que se deben seguir para operar una planta

46.-Las plantas solo cuentan con dos lineas de defensa:


Instrumentación
Sistema de desfogue

47.-Filosofía de construcción; se deben cumplir los factores


Cumplir con normas y códigos
Cumplir con normas y especificaciones
Construir de acuerdo a proyecto
Contar con un sistema de aseguramiento de calidad
Realizar todas las pruebas requeridas de acuerdo a las normas
Dejar todo documentado “As Built”
Evaluar un “análisis de riesgos” al hacer cambios

48.-Filosofía de operación
Operar de acuerdo a condiciones de diseño
No tratar de obtener mayor capacidad de producción
Programar sus paradas y efectuarlas
Llevar documentado las anormalidades durante la corrida
Realizar “análisis de fallas” cada vez que se presenta una
Mantener documentada las causas y frecuencia

49.-Filosofía de mantenimiento
.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

Correctivo
Preventivo
Predictivo

50.-Modelos para el análisis de riesgo


Fallas
Cualitativos
Hazan
Lista de verificación
Análisis de formas de fallas y efectos
Qué pasa si?
Árbol de eventos
HAZOP
Cuantitativos
Índice Dow
Índice Mond
Árbol de fallas
Efectos
Cualitativos
Posibles escenarios
Cuantitativos
Nube teórica
Nube inflamable
Onda de calor
Onda de fragmentación

51.-Información requerida
Diagrama de flujo
Diagrama de proceso
Diagrama de instrumentación y tubería
Planos generales
Localización de equipo
Planos de drenaje
Planos de instalación eléctrica
Planos de clasificación de área de riesgo
Índice de líneas
Planos de construcción de recipientes
Planos de construcción de cambiadores
Manual de operación de planta
Bitácora de operación

52.-Fuego
Una reacción química que tiene como característica:
Reacción de transferencia electrónica donde hay un donador de electrones (combustible)
y un aceptor de electrones (comburente)
Por su termodinámica química es altamente exoergónica
Por su cinética química presenta una alta velocidad de reacción

53.-Triángulo del fuego


.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

Combustible
Oxígeno del aire
Calor
54.-4 factores (tetraedro del fuego)
Energía calorífica
Comburente
Combustible
Reacción en cadena

55.-Clases de fuegos (clasificación americana)


A: Combustión que arde con braza. Se apaga con enfriado usando agua
B: Gases y líquidos inflamables combustibles. Se apaga bloqueando el mecanismo de
reacción (polvos químicos secos y CO2). Se usan oxisales NH4H2PO4, NaHCO3,
KHCO3, KCl, K2SO4
C: Fuegos de equipos y circuitos eléctricos. Se apaga con agentes extintores no
conductores, sofocamiento (menos del 12% O2) con CO2 y N2
D: Fuegos en metales combustibles. Se apaga con polvos químicos secos, eliminación del
combustible.

56.-Calor
Conducción Fourier
Convección Fick
Radiación Stefan-Boltzman

57.-Propiedades de la sustancia para evaluar el riesgo de incendio


T de inflamación
T de auto ignición
Límites de inflamabilidad
Punto de ebullición

58.-Liquidos inflamables y combustibles (norma NFPA-30)


Inflamables
Clase IA
Clase IB
Clase IC
Frontera
Combustible
Clase II
Clase IIIA
Clase IIIB

59.-Incendios
Areas confinadas
A nivle de piso
De edificios altos
Espacios abiertos
Bidimensionales
Tridimensionales

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

60.-Tipos de incendios
Municipales Gases
Locales abiertos Ductos
Locales cerrados Recipientes
Edificios altos Aeropuertos
Industriales Accidentes
Locales abiertos Forestales
Locales cerrados Suelo
Liquidos Arbusto
Derrame Copa
Profundidad

61.-Estategia de combate de incebdios (3 etapas)


Proteger el territorio no invadido
Controlar que el enemigo no invada más territorio (que el fuego no avance)
Recuperar el territorio invadido de mandos del enemigo (extinguir el incendio)

62.-Bases de planes de contingencia

63.-Explosiones
Deflagración (mezclas inflamables con aire). Explosión con onda de sobrepresión con
velocidad inferior a la del sonido
Detonación. Explosión con onda de sobrepresión con velocidad mayor a la del sonido

64.-Densidades de aplicación del agua de protección


tuberías 0.1 gpm/ft^2
recipientes 0.25 gpm/ft^2
estructuras 0.1 gpm/ft^2
tanques 0.25 gpm/ft^2

65.-Energía liberada por gases


a)energía de un gas confinado
P1 T0 P1
E 1.26 * V * * R * T 1 * ln
P0 T1 P2
b) energía por combustión
E mG * HC

66.-Condiciones de operación de una red hidráulica


El hidrante más desfavorable; P=100 psi y u=6 ó 12 ft/s (9 recomendado)

.
Seguridad Industrial
Almonací Victoria Rubén

Sistema de bombeo (norma 20 NFPA)


Bomba centrífuga, impulsor cerrado, motor eléctrico ó de combustión interna (diesel) ó turbina de
vapor (de alta)
Condiciones de la bomba;
QD @ PD
1.5 QD @ 0.65 P D
Q=0 @ 1.2 P D
NPSH positivo

Ejercicio de bombas:

a mi me salió gasto= 1000 gpm y P=132 psia

.
Seguridad Industrial

También podría gustarte