Está en la página 1de 23

2018

INTRODUCCIÓN

Guatemala es un país que cuenta con una riqueza hídrica considerable que tiene
mucho potencial para ser explotado de manera favorable para el país y para la sociedad
guatemalteca si se promueven las normas y leyes específicas para el uso racional y
sostenible del recurso.

Actualmente Guatemala cuenta con un potencial hídrico para generación de


energía de 2304.43 MW de los cuales únicamente se están aprovechando
operativamente el 1,299.36 MW, y esto se refleja en la necesidad de utilizar recursos de
otras tecnologías y para el caso de Guatemala se están utilizando las fuentes no
renovables.

La matriz energética de Guatemala está compuesta del 62% de recursos no


renovables (bunker, carbón y diésel) y el restante 38% está siendo conformado por
tecnologías renovables (biomasa, biogás, energía solar, eólica e hidroeléctrica).

La promoción de hidroeléctricas de una manera sostenible, equitativa,


responsable y socialmente consciente puede representar una postura favorable para la
diversificación de la matriz energética y podría representar grandes beneficios
socioeconómicos en la reducción del costo de la energía.

Actualmente Guatemala cuenta con una política energética que abarca la


transformación de la demanda de las fuentes generadores de energía hacia una
economía renovable, promovida por diferentes beneficios e incentivos legales y
económicos, así como la inversión de los recursos para la generación de la energía
apostando por los recursos renovables principalmente la proveniente de hidroeléctricas
para el 2027.

A continuación, se presenta los factores técnicos socio económicos y ambientales


de las hidroeléctricas para la generación de energía eléctrica.

Página
|1
ANALISIS DE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL DE GUATEMALA, PARTIENDO
DE LA MATRIZ ENERGÉTICA Y LA IMPORTANCIA DE LAS HIDROELÉCTRICAS.

La disponibilidad energética para la sociedad se clasifica en fuentes primarias que


son las procedentes directamente de la naturaleza y las fuentes secundarias que se
derivan de la transformación de la energía primaria. La energía potencial presente en la
naturaleza debe transformarse a energía disponible para el consumo de la sociedad
mediante diversos procesos que evidentemente generan impactos ambientales los
cuales deben ser administrados adecuadamente.

La matriz energética es la clasificación de las diferentes formas de producción de


energía, que para Guatemala no es muy amigable con el ambiente, ya que se ha tenido
como base energética la explotación masiva e insostenible de leña, además se ha
contado con un alto índice de producción a base de carbono mineral lo cual hace que el
país dependa de la importación de combustibles fósiles y por ende opere con costos de
producción sumamente elevados.

Con estas formas de producción de energía es evidente que somos productores


regionales en alto porcentaje de los gases de efecto invernadero; pero esto podría
modificarse si se fortalecieran distintos aspectos como: ▪Aumento de la explotación de
recursos hídricos, geotérmicos, eólicos y solares; para la producción energética;
▪Modernizar las fuentes de suministro de energía eléctrica; ▪Cambios culturales que
tiendan a una explotación consiente y sostenible de la leña; ▪Promoción, organización y
control de bosque y bosques energéticos; ▪Participación gubernamental para la
sostenibilidad de la matriz energética nacional; ▪Modificación de las políticas energéticas
que limiten la conflictividad social por proyectos hidroeléctricos.

En términos de la oferta total de energía para el consumo interno, Guatemala


aparentemente no representa ser un país contaminante ya que su balance energético
indica que se explota mayormente las energías primarias que las fuentes secundarias,
lo cual es un aspecto positivo, pero se ve opacado por otras particularidades del flujo
energético del país, por ejemplo: ▪Se importa más energía eléctrica de la que se exporta
a pesar del alto potencial energético para producir con el que contamos; ▪Se pierde más
energía en los procesos de transformación y transporte que en la energía disponible para
la sociedad.

Además la demanda energética de hogares es mayor que la demanda para


actividades económicas lo cual nos mantiene dentro de un estado de subdesarrollo;
▪Debido al aumento en la taza de importación energética, se ha limitado la participación

Página
|2
nacional en cuanto a producción; y ▪Aun con el funcionamiento de instituciones
gubernamentales que velan por la conservación ambiental y la sostenibilidad de recurso,
se sigue utilizando más biomasa y carbón mineral que la hidroenergía, esto nos convierte
en potenciales productores de gases de efecto invernadero.

Para contrarrestar las debilidades de nuestro sistema energético, actualmente se


proyectan iniciativas en las que se apuesta por fuentes de energía renovable y así reducir
el consumo de los derivados del petróleo, con esto se busca diversificar la producción de
energía eléctrica mediante la promoción de centrales hidroeléctricas, plantas eólicas y
plantas solares.

Al analizar la tendencia de la generación de electricidad por tipo de recurso


energético en el periodo 2001-2010, se observa que la producción energética pude ser
afectada significativamente por los fenómenos climatológicos, el huracán Stan y la
tormenta Agatha eventos suscitados en 2005 y 2010 respectivamente, influenciaron la
producción de manera que se dio un amento en la hidroenergía, se disminuyó el aporte
de geoenergía, diésel oíl y fuel oíl. Por el contrario, en el periodo de tiempo analizado
refleja una tendencia en aumento del uso de bagazo de caña y una fluctuación en el
consumo de carbón mineral. Lo que sí es seguro, es que la demanda y producción de
energía va en aumento.

Se dice que la matriz energética actual de Guatemala es insostenible y esto se


puede sustentar en que los hogares demandan un uso irracional de leña para proveerse
de energía y se ha registrado un aumento significativo en el uso de la gasolina, además
de que no se cuentan con medidas para evitar el agotamiento de estos recursos, los
cuales si la tendencia sigue de esta manera se escasearán.

La política energética que se ha manejad en el transcurrir de los gobiernos


nacionales se ha limitado a basarse en un análisis económico y no ambiental, es decir
se ha enfocado en todas aquellas formas de producción que generen divisas o beneficios
económicos para un determinado grupo o estrato social.

Se ha obviado el uso de la leña y la biomasa para la formulación de políticas


energéticas. Las autoridades actuales y futuras deberán de apuntalar políticas sobre el
uso racional de leña como fuente energética, promover bosques energéticos, mejorar las
condiciones para el incremento de proyectos hidroeléctricos y fomentar la producción y
consumo de biomasa; esto complementado de forma integral con el enfoque social y
cultural adecuado de manera que se garantice un desarrollo sostenible y sustentable
menos dependiente del uso de recursos no renovables.

Página
|3
Tras el abordaje de tendencias energéticamente eficientes se ha logrado disminuir
la intensidad energética del país. La intensidad energética se refiere a la cantidad de
energía necesaria para producir una unidad de valor agregados. Guatemala sigue
teniendo un índice de desacoplamiento considerable que refleja un desempeño
económico negativo en términos del uso de sus recursos energéticos. El índice de
desacoplamiento no es más que la comparación entre el consumo de energía y el PIB,
en nuestro país el consumo de energía crece más rápido que le producción (PIB), lo que
refleja el subdesarrollo.

También es de importancia analizar que la presentación de estudios de Impacto


Ambiental involucrados con la utilización de fuentes de agua, que se han presentado al
MARN han presentado incongruencia según algunos analistas y defensores del medio
ambiente; ya que se presentan estudios donde el caudal ecológico se determina por
medio biológicos y los períodos de análisis no toman en cuenta la época seca y lluviosa
en su totalidad. Además, que se ha hecho presente la corrupción en este tema y se han
aprobado estudios donde la información varía por mucho con la realidad.

Posterior al análisis somero de la matriz energética de Guatemala es importante


conocer de los proyectos hidrológicos varios factores importantes como: qué son las
hidroeléctricas, cómo funcionan, sus pro y contras, y la perspectiva del país a futuro en
relación con este tema.

EL CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico es un proceso de cambio en la ubicación y el estado físico del


agua (solido, líquido y gaseoso) en el medio, incluyendo los seres vivos, aunque estos
últimos tienen un papel “despreciable” en el ciclo del agua que se da de manera natural,
funcionando esencialmente gracias a la energía solar.

Las partes del ciclo hidrológico son las siguientes:

• Precipitación: Proceso en el que el agua cae hacia la superficie terrestre en


estado sólido (nieve) o estado Líquido (lluvia), parte de la precipitación es
evaporada nuevamente hacia la atmosfera y otra parte llega al suelo.

• Evaporación: Proceso en que el agua pasa del estado líquido al gaseoso por un
cambio en la temperatura y esta regresa a la atmósfera a condensarse en nubes.
Este proceso se da en las diferentes fases del ciclo hidrológico, pero
principalmente en lagos y mares.

Página
|4
• Evapotranspiración: Proceso en el que las plantas liberan agua contenida en su
interior por medio de transpiración, esto se debe a principalmente a la fotosíntesis
y a la acción del calor.

• Escorrentía: Proceso en el que la porción de agua no es retenida por el suelo y


fluye superficialmente sobre el terreno. Parte de esta agua pude evaporarse o
llegar a cuerpos receptores como ríos, mares, lagos, entre otros.

• Infiltración: Proceso en que el agua es absorbida por las capas terrestres y se


filtra hacia las capas internas, llegando en ocasiones a los mantos acuíferos. El
movimiento del agua depende directamente del estrato del suelo.

• Escorrentía subterránea: Este proceso está formado por el movimiento del agua
a través de las diferentes capas de la tierra, así como la formación de acuíferos,
manantiales y desfogue a lagos y mares.

• Condensación: Proceso en que el agua evaporada pasa de estado gaseoso a


líquida nuevamente, esas gotas van formando nubes, cuando una nube está lo
suficientemente saturada, precipita.

IMPORTANCIA DEL CICLO HIDROLÓGICO EN EL CAMPO DE LAS


HIDROELÉCTRICAS
Los procesos hidroeléctricos son diversos ya que un elemento pilar de las
hidroeléctricas es tomado en cuenta como componente del ciclo, este es el caso de los
embalses. Previo a discutir la aplicabilidad del ciclo hidrológico en relación con la
hidroenergía se presentan algunos conceptos básicos que ayudarán a comprender el
funcionamiento de la hidroeléctrica.

PARTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

OBRAS DE DERIVACIÓN.

CANAL AUXILIAR.

Página
|5
Este canal tiene por objeto transportar el agua desde el inicio del embalse hacia
el desarenador, funciona cuando se hace mantenimiento del embalse; acción que
permite mantener la generación a filo de agua en la central.

EMBALSE DE REGULACIÓN.
Es el lugar en donde se almacena el agua que sirve para generar la energía con
una regulación, de aquí se conduce el agua hacia la casa de máquinas a través de una
tubería de presión.

PRESA.
Muro grueso construido a través de un río, arroyo o canal para embalsar agua o
reconducirla fuera de su cauce.

BOCATOMA.
Se define así a la estructura que tiene la finalidad de derivar el caudal necesario
hacia el desarenador, generalmente cuenta con una reja en la toma que evita el paso de
sólidos y desechos transportados por el río, para su mantenimiento se instala un limpia
reja de accionamiento manual.

DESARENADOR.
Área que se utiliza para realizar la limpieza final del agua que será turbinada, en
la admisión del desarenador convergen los caudales provenientes de la bocatoma en su
funcionamiento regular; y del canal auxiliar cuando se realiza la limpieza de sedimentos
en el embalse. Cuenta con un desagüe de fondo que es utilizado para evacuar los
sedimentos depositados, además previo a la admisión de la tubería de baja presión
cuenta con una rejilla para sólidos suspendidos y un limpia reja de accionamiento.

CÁMARA DE CARGA.

Página
|6
Es la conexión de la presa hacia la casa de válvulas. La presa se conecta a la
casa de válvulas por medio de dos secciones de tuberías de baja presión.

TUBERÍA DE BAJA PRESIÓN.


Es la encargada de transportar el agua desde el desarenador hacia la casa de
válvulas.

CHIMENEA DE EQUILIBRIO.
Es una estructura complementaria, que tiene la función de absorber las
sobrepresiones y supresiones causadas por el golpe de ariete.

TUBERÍA DE ALTA PRESIÓN.


Las tuberías de alta presión son las tuberías individuales para cada una de las
unidades que va desde la casa de válvulas hasta la casa de máquinas. Estas están
definidas por un diseño de capacidad de generación restringido por la caída máxima que
permite la topografía del lugar.

CASA DE MÁQUINAS.
Este es un edificio donde se albergan los siguientes equipos: turbinas,
generadores, grúas, paneles de control, sistemas de regulación, sistemas de lubricación,
equipos de protección, interruptores de potencia, seccionadores, bobina de choque,
barras de potencia, taller de mantenimiento, bodega de repuestos y la sala de
operadores. (Chuck, 2005)

DESFOGUE.
El desfogue final del proceso de generación se realiza en la casa de máquinas,
directamente hacia el caudal del río. Cabe resaltar que el flujo de agua vertida no
contiene ningún tipo de contaminación, más bien, se ve favorecida la calidad del agua
por el proceso de aireación obtenido mediante el turbinamiento.

Página
|7
SUBESTACIÓN.
Su función es modificar y establecer los niveles de tensión eléctrica para la
transmisión de energía.

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Definición según el Reglamento de la Ley General de Electricidad.

Línea: Es el medio físico que permite conducir energía eléctrica entre dos puntos.
Las líneas, podrán ser de transmisión o de distribución de acuerdo con su función. La
calificación de líneas de transmisión o de distribución corresponderá a la Comisión, en
base a criterios técnicos proporcionados por el Administrador del Mercado Mayorista
(AMM).

Se definen las siguientes tensiones: Baja tensión V ≤1 Kv; Media tensión


1k<V≤60kv; Alta tensión V>60kv. La Norma de Coordinación Operativa No. 4 de la AMM
define los voltajes de transmisión en 400 kV o 230 kV 138 kV 69 kV.

APLICABILIDAD DEL CICLO HIDROLÓGICO EN LA OPERACIÓN DE UNA


HIDROELÉCTRICA

Ahora que ya se han descrito de forma general los principales componentes de


una hidroeléctrica iniciaremos con la descripción de la relación del ciclo hidrológico y las
hidroeléctricas, que ha criterio propio, esa relación es muy estrecha.

Iniciaremos con la precipitación, el papel que esta juega es sumamente


importante desde la fase de planificación y diseño, hasta la fase de operación. En la fase
de diseño se monitora la precipitación para determinar principalmente caudales máximos
y mínimos, caudales de diseño, curvas IDF, volumen de arrastre de sedimentos, entre
otros.

Dado que el agua es la principal materia prima para el funcionamiento de una


hidroeléctrica, en la fase operativa muchas de empresas poseen estaciones
meteorológicas que le permiten monitorear los diferentes fenómenos atmosféricos
relacionados con el agua principalmente la precipitación.

Página
|8
A lo largo de la vida útil de las hidroeléctricas, es importante conseguir los
caudales mínimos de operación los cuales evidentemente dependerán de los procesos
de precipitación y de escorrentía superficial.

Las épocas de sequía o de poca precipitación puede afectar menormente a una


hidroeléctrica y peor aún la matriz energética de un país, derivando en costos altísimos
por la utilización de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica.

Como ejemplo en Guatemala, la hidroeléctrica Chixoy, propiedad del INDE, realizó


una siembra de nubes derivada de la poca precipitación para el funcionamiento de la
máxima hidroeléctrica del país, según relatos de trabajadores de dicha institución, el
sembrado de nubes no tuvo éxito, ya que no se contempló con certeza el comportamiento
de las condiciones de viento, y aunque la condensación del agua se efectuó
correctamente, las nubes fueron transportadas a áreas que no eran de conveniencia para
la hidroeléctrica.

En el ámbito internacional se puede mencionar según Veras, Miguel (2015), que,


en 2009, los chinos bombardearon su capital, Beijing, para que nevara, en 2010, el
gobierno venezolano hizo el plan Sembrado de Nubes con el mismo propósito (ver
Anexos).

Por otro lado, en un caso de precipitaciones extremas, los desbordes de embales


y el fallo de una presa son las principales preocupaciones de una hidroeléctrica pues
podrían causar daños significativos a las poblaciones aguas abajo. El monitoreo de
precipitaciones por parte de la industria hidroeléctrica es muy importante, ya que con ello
pueden planificar producción, determinar acciones a tomar para mejorar o mantener sus
caudales de operación, les permite predecir sucesos que requieran de la acción de
protocolos específicos de operación (esto principalmente con avenidas de mucha
precipitación), entre otras acciones de operación.

Es importante resaltar que en Guatemala la disponibilidad de las precipitaciones


en la cuenca de aporte de la hidroeléctrica Chixoy es de suma importancia a nivel
nacional ya que representa una gran parte de la cobertura eléctrica nacional, y las
variaciones en su disponibilidad de generación son sujetas a ser noticas importantes.

La evaporación pude tener efectos negativos en un embalse, ya que reduce la


cantidad de agua disponible para la generación de energía eléctrica, en el caso de
embalses de regulación anual esta condición requiere de sumo cuidado para conocer la
disponibilidad de la planta generadora.

Página
|9
Por otro lado, la evaporación y evapotranspiración de una manera indirecta es
de beneficio ya que ayudan a la formación de nubes y a la precipitación, con base a estas
dos fases del ciclo hidrológico es que un proyecto hidroeléctrico debe realizar los
programas de reforestación, manejo de cuenca, conservación de bosque y otros que
beneficien a la precipitación, especialmente en la parte alta de la cuenca de aporte.

La escorrentía y el agua superficial tienen su impacto positivo en la conducción


de caudales que se generan en las partes altas de la cuenca de aporte y lo conducen de
forma natural hacia el embalse o punto de aprovechamiento. Pero su impacto negativo
tiene igual o mayor importancia, ya que consiste en el arrastre de sedimentos de toda la
cuenca geológica de aporte lo cual pude causar daños significativos en estructuras y
equipos, así como provocar la colmatación del embalse.

La infiltración y escorrentía superficial favorecen a la disminución de caudales


que puedan generar crecidas riesgosas par la hidroeléctrica, además de forma indirecta
favorece a las hidroeléctricas, ya que la recarga hídrica de los mantos acuíferos
representa la disponibilidad de agua para las poblaciones aguas abajo de la
hidroeléctrica para usos domésticos, agrarios, y de recreación, lo que representa una
disminución en el requerimiento del agua superficial de un río y por ende genera una
disminución de la conflictividad social.

DEFINICIÓN DE CAUDAL ECOLÓGICO

"El caudal ecológico constituye el agua necesaria para preservar los valores
ecológicos en el cauce del río, como: los hábitats naturales que cobijan una riqueza de
flora y fauna, las funciones ambientales como dilución de contaminantes, amortiguación
de los extremos climatológicos e hidrológicos, y preservación del paisaje. Todo proyecto
que conlleve la desviación de agua de cauces hídricos naturales debe considerar la
conservación del caudal ecológico aguas abajo de las obras, para evitar la alteración de
los corredores ecológicos constituidos por estos cauces hídricos." (SAVIA, 2011)

"Denominado caudales de reserva, de mantenimiento, de compensación,


regulados, mínimos, medioambientales o caudales ecológicos. Si tenemos en cuenta que
el verdadero régimen de caudales ecológicos es el régimen natural, ya que es el que ha

Página
| 10
originado el ecosistema existente, parece acertada la definición de "régimen de caudales
ecológicos mínimos", que emula el régimen natural con una cuantía menor, pero
suficiente para la permanencia de las comunidades acuáticas, y que además considera
todas las alteraciones producidas en el ecosistema fluvial.

Este régimen, garantizaría una compatibilidad entre los aprovechamientos


hidráulicos y la conservación del medio acuático." (mayo, 2000)

Para Pardo E. & Gilabert J. (2010) el concepto de caudal ambiental surge como
resultado del reconocimiento de la alteración ambiental de los ríos a escala global. El
estudio del caudal ambiental determina la cantidad y calidad de agua requerida para la
conservación de los ecosistemas y fuente de protección. Además, hacen hincapié en la
diferencia de la terminología "minimum flow" (caudal mínimo), "Instream flow" (caudal de
reserva) y "enviromental flow" (caudal ecológico o caudal ambiental).

La clasificación de caudales es los siguientes caudales mínimo (minimum flow):


Determinación subjetiva del nivel del agua o caudal, retenido para propósitos de
supervivencia de una especie de pez particular. Caudal de reserva (Instream flow):
análisis hidrológico del abastecimiento y relaciones de la geometría hidráulica,
combinando con la calidad del hábitat y ecología de los peces.

Esta terminología es aplicada principalmente al análisis de tramos de un río.


Caudal ecológico o caudal ambiental (enviromental flow): hace referencia a las
necesidades de los ecosistemas, y mantenimiento de caudales que dependen de
estructuras de ecosistemas y procesos en varias escalas. (Pardo et. Al., 2010)

De las definiciones anteriores se plantea la siguiente definición para caudal


ecológico:

"Caudal ecológico es aquella cuantía de agua de un río que simula el


funcionamiento natural del mismo; con el cual se garantiza la preservación de los
distintos ecosistemas, procesos naturales y las necesidades del hábitat de flora y
fauna involucrados con la fuente. Además de asegurar una compatibilidad de entre
el aprovechamiento hidráulico del agua y la conservación de los ecosistemas."

¿CÓMO ESTIMAR EL CAUDAL ECOLÓGICO?

Página
| 11
El desarrollo de las metodologías para definir los requerimientos de caudales
ambientales inició los finales de 1940 en Estados Unidos, y durante la década de 1970
tuvo un auge derivado de una nueva legislación ambiental de aguas continentales. Al
transcurrir de los años se han ido modificando y aumentando las metodologías aplicables
al respecto. Las metodologías pueden distinguirse en hidrológicas, hidráulicas,
simulación del hábitat y holística. Cabe resaltar que cada método puede ser óptimo
según su aplicabilidad. (Pardo et. Al., 2010)

METODOLOGÍA HIDROLÓGICA
Se basan en el análisis de las características del régimen hidrológico como factor
clave en la organización del ecosistema fluvial. Son considerados métodos matemáticos
"sencillos" que analizan la serie de caudales naturales de una muestra representativa.
Se calcula el caudal mínimo teóricamente suficiente para mantener las características
del sistema fluvial y se expresan generalmente como un porcentaje de un estadístico de
tendencia central. Como ejemplos se puede mencionar el método de Rennant o Montna
y Range of Variability Approach. (Pardo et. Al., 2010)

Lozano, Monsalve, León, Gómez, Rodríguez, & Triviño (2013) proponen la


siguientes métodos que pertenecen a esta categoría de metodología hidrológica: Método
Matthey, Método DGOH (de la Dirección General de Obras Hidráulicas de España),
Método Suizo, Método Texas, Método Utah, Método NGPRP (Northern Great Plains
Resource Program), Método de la esperanza, y Método de la Curva de duración de
caudales, Método Asturiano, Método Navarro, Método Vasco, Método 7Q10 (Menor
caudal promedio más bajo de 7 días que ocurre en promedio cada 10 años), Método Q95
(Caudald que puede ser superado el 95% del año), Método de Tennant o método de
Montana, y el Método de Tessman. Metodología Hidráulica

Analizan los cambios de alguna variable hidráulica (ancho, profundidad, velocidad


y perímetro mojado) con el caudal, en secciones transversales representativas de áreas
críticas por su relevancia o sensibilidad biogénica.

A partir de estudios de reconocimiento se establecen valores limitantes para la


fauna acuática de las variables hidráulicas consideradas. Entre los métodos más
aplicados mundialmente está el del Perímetro Mojado. (Pardo et. Al., 2010)

Página
| 12
METODOLOGÍA DE SIMULACIÓN DEL HÁBITAT
También llamados métodos hidrobiológicos, se basan en las relaciones
cuantitativas entre los caudales circulantes, los parámetros físicos que determinan el
hábitat y los requerimientos del mismo de determinadas especies. Requiere series
históricas de caudal, variables hidráulicas de diferentes secciones y disponibilidad de
hábitat de diferentes especies. En esencia, evalúan la cantidad e idoneidad del hábitat
acuático utilizable para un organismo objetivo, bajo múltiples regímenes es hidrológicos
y distintos escenarios de estructura biológica configurables.

La metodología de simulación por excelencia en Estados Unidos es el IFIM


(Instream Flow Incremental Methodology). (Pardo et. Al., 2010)

METODOLOGÍA HOLÍSTICA
Es la metodología más reciente que se inició desde los noventas. Se trata de una
aproximación global al sistema fluvial que incluye a todas sus formas de vida, así como
el conjunto de procesos biológicos, físicos y químicos derivados de su propia
organización estructural, funcional, espacial y temporal. La clave de su análisis radica en
encontrar el papel que ejercen los caudales como soporte básico para todos los
componentes o atributos del ecosistema fluvial. Entre estas metodologías se pueden
destacar las siguientes: Building Block Methodology, desarrollada en Sudáfrica, o la
Holistic Approach de Australia. (Pardo et. Al., 2010)

Por otra parte, las metodologías de cálculo aplicadas en España son


aproximaciones minimalísticas basadas en las reglas utilizadas en otros países (Francia,
Estados Unidos) o bien por conocimientos empíricos. Así por ejemplo la regla del 10 %
(Originada en los 70, en Estados Unidos), se importó de la norma francesa aplicable a
un importante número de ríos españoles. (Pardo et. Al., 2010)

Por su parte, Colombia estableció una metodología de cálculo del índice de


escasez d agua y utiliza dos métodos hidrológicos para calcular el Caudal Ecológico. El
primero basado en el Estudio Nacional del Agua del Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales, donde se ofrecen lineamientos para llevar a cabo el
ordenamiento del uso del recurso, considerando las zonas de mayor vulnerabilidad y
peligro de desabastecimiento de agua. (Izquiero & Madroñero, 2013)

Página
| 13
De esta manera, Izquierdo considera aspectos relacionados con balance hídrico
y relaciones de oferta y demanda en Colombia e indicadores de sostenibilidad, los cuales
se han proyectado a partir del 2015 hasta el 2050. Y se computa el caudal medio diario
promedio de 5 a 10 años.

El segundo enfoque vincula el caudal mínimo a un porcentaje en torno al 25% del


caudal medio mensual multianual menor de la corriente estudiada. Mayo M. (2000) Hace
una clasificación de las metodologías para determinar el caudal ecológico y desarrolla
una metodología para el cálculo del caudal ecológico mínimo. A continuación, se
presenta una tabla resumen de dichas metodologías. (Izquiero & Madroñero, 2013)

Por otro lado, los métodos matemáticos son aquellos que se basan en los
siguientes factores: Análisis de la modelación de caudal del río por medio de series
históricas sin realizar estudios de campo y Análisis del cálculo de porcentajes fijos del
caudal medio interanual o módulo. Entre esta clasificación tenemos los métodos del
Porcentaje fijo, Fórmulas de Matthey, Método suizo, Método de Tennant o método de
Montana. Método de Tessmany otros similares, Análisis de la frecuencia de caudales
(Flow Duration Curves), Método Asturiano, Método Vasco, Método del caudal base.
(Mayo, 2000)

Y por último para Mayo (2000), los métodos hidrobiológicos se basan en el estudio
de la habitabilidad del cauce, generalmente para las especies piscícolas, intentando
hallar correlaciones entre la cantidad de agua que circula y el espacio vital existente. Hay
que destacar que utilizan datos de campo concretos y específicos para cada río y especie
o población en cuestión. Las metodologías principales son Análisis del hábitat y análisis
por transectos, Método del perímetro mojado, Método de conservación de los habitáis de
Nehring, Método de Flecking, Método de García Dávila, Análisis incremental, Método de
microhábitats y la Metodología IFIM (Instream Flow Incremental Methodology)

CAUDAL ECOLÓGICO PARA GUATEMALA


Es Importante mencionar que, en el caso de Guatemala, se ha utilizado en
muchos estudios, que por cierto mal realizados un 10% del caudal medio del río. Esto
puede ser el reflejo de una adopción de los porcentajes utilizados en España definidos
por La Dirección General de Obras definido en 1980.

Página
| 14
ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y LA PROYECCIÓN A FUTURO

Actualmente Guatemala cuenta con en su planificación energética del sistema


nacional interconectado con 63 proyectos hidroeléctricos con producción mayor a 5 MW
con una capacidad prevista de 2,304.43MW; de los cuales 32 están en operación que
generan 1,299.36 MW (56.38%), 13 está en fase de construcción con una capacidad
instalada de 434.16 (18.84%), el 16.82% lo representan las hidroeléctricas que cuentan
con las respectivas autorizaciones por el MEM pero aún no han iniciado su construcción
esperando el aporte de 387.65 MW, y el resto está conformado por 5 proyectos que
esperan las autorizaciones correspondientes planeando inyectar al sistema 193.26 MW.

El topo 10 de las principales hidroeléctricas de Guatemala está compuesto por


Planta Hidroeléctrica Chixoy 300MW, Hidro Xacbal 94 MW, Planta Hidroeléctrica
Aguacapa 90MW, Palo Viejo 85MW, Renace68.1MW, Renace II (Fase I) 66MW, Planta
Hidroeléctrica Jurún 60MW, Hidroeléctrica El Manantial 52MW, Hidro Canadá 47.4 MW
y por último en el puesto nueve la Hidroeléctrica Río Las Vacas 42MW. El sector
hidroeléctrico está compuesto mayormente por centrales que son propiedad privada en
un 87.16% (3,569.43 MW) y el sector público representa el 12.84% (525.78 MW)

Aún el día de hoy Guatemala sigue dependiendo de los combustibles fósiles ya


que la matriz energética está constituida por más del 50 % por las tecnologías no
renovables. Por esto El 26 de febrero de 2013 se dio a conocer la Política Energética
2013-2027, que tiene entre sus objetivos principales fortalecer las condiciones del país
para que sea más competitivo, eficiente y sostenible en el uso y aprovechamiento de los
recursos, dirigido hacia la conservación de las reservas estratégicas nacionales, la
satisfacción de necesidades y el desarrollo tecnológico.

Los ejes principales de la política son 1) Seguridad del abastecimiento de


electricidad a precios competitivos, 2) Seguridad de abastecimiento de combustibles a
precios competitivos, 3) Exploración y explotación de las reservas petroleras con miras
al abastecimiento local, 4) ahorro y uso eficiente de la energía y quizá uno de los puntos
críticos es el 5) Reducción del uso de la leña en el país, tomando en cuenta nuestra alta
dependencia del sector rural que consume este combustible.

Esta política apunta a un aprovechamiento hidroeléctrico del 15% disponible para el


2027, que representa aproximadamente 6,000 MW teniendo un aporte del 46% en la
matriz energética para ese año, dándole el porcentaje más grande en todas las
tecnologías según la predicción del MEM, compartiendo la matriz con la geotermia 6%,

Página
| 15
Biomasa 13%, el resto lo constituirán el gas natural, carbón mineral y el bunker. Según
las estadísticas del MEM la demanda a cubrir para ese año oscilará por los 17, 000 GWh.

Es necesario evaluar el porqué el MEM no toma en cuenta la energía solar ni la eólica,


ya hoy estas tecnologías si se están implementando en el país. Suena contradictorio que
estas tecnologías no aparezcan en la matriz proyectada para el 2027 siendo estas
renovables y son tecnologías que persiguen la mayor parte de los objetivos de los
distintos ejes de la política energética 2013 – 2027.

IMPACTOS AMBIENTALES DERIVADO DE LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

Los impactos ambientales pueden agruparse en cinco grandes grupos por el factor
ambiental que impactan y son: el impacto al agua, impacto al suelo, impacto al aire,
impacto al medio biótico e impacto social.

A continuación, se presentan una aserie de impactos generales hacia las variables


ambientales antes mencionadas en, que por la variación de la calidad ambiental se han
definido como positivos debido a que provocan un efecto que puede ser admitido por la
comunidad técnica, científica y los habitantes; y negativos los que por sus efectos
provocan la pérdida de un valor natural, estético- cultural, paisajístico, contaminación,
erosión, degradación, etc. A su vez se clasifican según la fase del proyecto en que se
presentan los impactos utilizando en la distinción (C) para impactos en la fase
constructiva, (O) para impactos en la fase operativa y (A) para impactos en la fase de
abandono.

IMPACTOS AL AGUA

Impactos Negativos: Una de las grandes afectaciones es a las aguas


subterráneas (C) derivado de todos los procesos de compactación estructural para
diferentes obras de cimentación, evitando el proceso natural de infiltración, así mismo la
impermeabilización de la zona de embalse tanto por relleno estructural o membranas
Página
| 16
artificiales. Las alteraciones cuantitativas y cualitativas del agua superficial (C) son
sumamente afectadas al realizar los enormes movimientos de tierras en las diferentes
obras civiles, lo cual provoca contaminación de agua (C) por solidos que llegan al cause
de ríos y la erosión.

En relación con el normal comportamiento del caudal de los cuerpos de agua se


identifican ciertos impactos como la interrupción de la red de drenaje natural Alteración
en el régimen de circulación de caudales, la reducción de caudal para población aguas
abajo (O), la Calidad de agua por derrame de combustibles (O, C).

Y por supuesto el impacto de todas obras actividad o proyecto desarrollado por el


ser humano y que es inherente a su existencia la generación aguas residuales (C, O).

Impactos Positivos: Los impactos positivos referentes al agua son diversos y


principalmente se dan en la fase operativa, básicamente van orientados a la
descontaminación del agua para el servicio de poblaciones aguas debajo de una central
hidroeléctrica, entre estos impactos mencionamos reducción de sólidos suspendidos (O),
aireación del agua derivo del tubinamiento (O), los embalses sirven para regular crecidas
e inundaciones (O), la implementación de estaciones mete reológicas ayuda a obtener
información hidrológica (O).

Derivado de una buena planificación la conservación del caudal ecológico (O)


pude representar un aspecto positivo ya que posterior al embalse del agua se garantiza
un flujo mínimo para poder mantener la biota marina básica del área. Además, las
constantes campañas de reforestación (C, O y A) representa el mejor impacto positivo
en la cuenca hidrográfica de cada proyecto ya que las constantes jornadas de
reforestación promueven y favorecen la conservación de un normal comportamiento del
ciclo hidrológico en la cuenca.

IMPACTOS AL SUELO

Impactos Negativos: Existe una serie de impactos negativos ligados a la fase


constructiva de los proyectos hidroeléctricos principalmente el cambio de uso de suelo
(C) que es un efecto acumulativo y permanente asociado al alto impacto por movimiento
de tierras para fundaciones, construcción de obra civil, vías de acceso, etc. (C) y la
modificación del relieve (C). Asociado a los procesos constructivos la explotación de
bancos de materiales (C) y las condiciones de riesgos geológicos por uso de dinamita
(C) son impactos de alta importancia.
Página
| 17
La conformación de las obras civiles y el embale modificación del horizonte
orgánico (C), modificación en la permeabilidad del suelo (C) y generan erosión (C). As
vez se asocia a estos impactos la pérdida de productividad de los suelos (C)

La modificación de la calidad fisicoquímica del suelo (focal) por derrame de


combustibles (C, O) es un impacto probable que dependerá mucho de los planes de
manejo de sustancias especiales y a su vez de un riguroso plan de control y seguimiento.

Impactos Positivos: de manera muy general los principales aspectos favorables


que pueden rescatarse son el mejoramiento de la calidad del suelo en la cuenca
geológica por reforestación. (C, O), la estabilización de laderas (C) y la disminución de
erosión por campañas de reforestación (C, O).

IMPACTOS AL AIRE

Impactos Negativos: Los principales impactos al aire son cambios en la calidad


del aire (C), emisión reducida de gases por combustión de maquinaria (C), aumento de
niveles sonoros (C), emisión de gases por descomposición de agua embalsada. (O) y la
generación ozono y de campos eléctricos y magnéticos por el efecto corona (O).

La generación de impactos negativos por descomposición del agua en los


embalses es un fenómeno que aún está en estudio para poder cuantificar su magnitud y
a que la descomposición depende de la materia orgánica presente en el agua que
evidentemente es por contaminación de la cuenca hidrográfica y no por la operación de
las hidroeléctricas.

Impactos Positivos: Reducción de GEI en la producción de energía respecto a


otras tecnologías (O), potencial capacidad de sumidero de CO2 en sedimentos (O) y
mejoras a la calidad del aire por campañas de reforestación (C, O, A).

IMPACTOS A LA FLORA Y FAUNA

Impacto Negativo: De manera muy general el mayor impacto a la biota es la


modificación de ecosistemas (C, O y A) que principalmente se traduce a eliminación de
vegetación, reducción de ecosistemas acuáticos, modificación de las condiciones de aire
para la flora y fauna, degradación de la vegetación, pérdida de hábitat, alteración del

Página
| 18
comportamiento de la fauna, eliminación directa de ejemplares y migración de fauna. Lo
cual se pude ver magnificado en la modificación de paisaje (C, O, A).

Impactos Positivos: Con la remoción de contaminantes sólidos y la aireación


del agua en por las turbinas, se favorece a la población y la fauna aguas abajo,
mejorando la calidad de agua retirando sedimentos, desechos sólidos y aumentando la
oxigenación del agua (O). Las campañas de reforestación mejoran los ecosistemas de
flora y fauna en la cuenca. (C, O y A),

IMPACTOS SOCIALES

Impactos Negativos: Las características desfavorables a la sociedad se ven


reflejadas principalmente por una deficiente participación pública y poca o nula estrategia
de integración de los distintos actores sociales, sin embargo, la mayoría de estos
impactos pueden ser mitigables. Entre los impactos se encuentra el incremento del tráfico
(C), la racionalización de caudales para aprovechamiento en zonas inmediatas (O), el
desplazamiento de poblaciones (C, O, A), requiere de áreas para rellenos controlados
para la disposición de sedimentos (O), afectación a la salud por material particulado (C),
migración interna hacia el área del proyecto por empleo (C, O) y riesgo (mínimo) de
inundación por falla de presa (O).

Impactos positivos: Estos impactos son diversos y se magnifican a nivel nacional


así como internacional principalmente en la producción de GEI pro producción de energía
eléctrica, sin embargo se enlistan algunos de los efectos asociados: dinamización
económica (O), diversificación de la matriz energética (O), reducción de costo de energía
(O), aporte a tarifa social (INDE) (O), en algunos casos desarrolla la economía local (C,
O), incremento de ingresos públicos (O), mejora la calidad de agua para riego eliminando
solidos suspendidos y sedimentos (O), regula crecidas evitando inundaciones (O),
promueve el desarrollo económico e industrial del país (O), representa fuentes de empleo
(C, O), incrementa el comercio y la disponibilidad de servicios (C,O), e indirectamente
promueve el desarrollo Mejoramiento de vías de acceso (C,O).

Página
| 19
CONCLUSIONES

• Las principales fases del ciclo hidrológico son precipitación, evaporación,


escorrentía, infiltración y condensación, todas tienen una influencia directa o
indirecta con la producción de energía eléctrica a partir de las hidroeléctricas.

• El ciclo hidrológico está estrechamente relacionado con las hidroeléctricas, ya que


de él depende la disponibilidad del agua para la generación eléctrica. Entre las
fases que mayor relevancia tienen está la precipitación y la escorrentía superficial.
La primera regula la cantidad de agua que pude ser almacenada para la generación
eléctrica, y la segunda representa la cantidad de sedimentos que pueden llegar al
embalse.

• Para la conservación del desarrollo natural del ciclo hidrológico muchas plantas
hidroeléctricas realizan un plan de conservación de la cuenca hidrográfica
especialmente en temas relacionados con reforestación y conservación de bosques,
protección de taludes para evitar derrumbes y arrastre de sedimentos, y
actualmente, se está aplicando el concepto de caudal ecológico, que es dejar cierto
porcentaje del caudal del río sin embalsar para garantizar la subsistencia de la
mayor parte de biodiversidad. En cuanto a acciones que pueden modificar el ciclo
hidrológico está la cosecha de nubes, algunos autores hablan de la emisión de CO2
derivado de los embalses y por supuesto las emisiones de gases de efecto
invernadero que son resultado del uso final de la energía eléctrica generada por las
hidroeléctricas.

• Guatemala debe de realizar una transformación social, política, económica y


cultural para poder modificar el desarrollo de la matriz energética, que como ya se
detalló es insostenible. Se debe apostar por una producción energética eficiente y
un modelo de enriquecimiento económico basado en fuentes renovables. Además,
se debe aumentar el PIB acompañado de un consumo racional de energía para
transformar el desempeño económico actual, la oferta energética se debe desligar
del uso de combustibles fósiles y tender a una economía verde con un desarrollo
sostenible.

Página
| 20
• Los principales impactos ambientales de las centrales hidroeléctricas se presentan
en la fase constructiva los cuales pueden ser mitigables en forma general. Los
factores ambientales mayormente afectados por estos proyectos son el agua, el
suelo y el aspecto social.

FUENTES DE CONSULTA
1. Aranda, D. F. C. (1984). Procesos del ciclo hidrológico. UASLP.
2. Maderey Rascon, L. E., & Roman, J. (2005). Principios de
hidrogeografía. Estudio del ciclo hidrológico. UNAM.
3. Ortiz Flórez, R., Florez, R. O., Pérez, P. P., Levinton, N. L., Fossati,
J. C. J. C., Dölling, O. R. D., ... & Zubicaray, V. (2011). Pequeñas
centrales hidroeléctricas (No. 621.312134). e-libro, Corp.
4. Romero Toledo, H., Romero Aravena, H., & Toledo Olivares, X.
(2009). Agua, poder y discursos en el conflicto socio-territorial por la
construcción de represas hidroeléctricas en la Patagonia Chilena.
5. Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", Depto. de
Ciencias Energéticas y Fluídica. (s.f). “Pequeñas centrales
hidroeléctricas”. Recuperado de
http://cef.uca.edu.sv/descargables/2011_12_cursoMAGMA/pequen
as_centrales_hidroelectricas.pdf
6. GIE. (s.f) “Pequeñas Centrales Hidroeléctricas”. Recuperado de
http://www.gie.com.co/es/productos/energias-renovables/pequenas-
centrales-hidroelectricas-pch-s
7. Antonio Rodríguez-Carmona y Elena De Luis Romero. (2016).
“Hidroeléctricas insaciables en Guatemala”. Recuperado de:
https://www.tierra.org/wp-
content/uploads/2016/10/hidroelectricos_insaciables_guatemala.pdf
8. Veras, Miguel. (25 de septiembre 2015). “Alternativas para Cuidar el
Medio Ambiente”. [En línea]
Consultoriaempresariamaslimpias.blogspot.com. Recuperado de
http://consultoriaempresariamaslimpias.blogspot.com.
9. Moncada, J., Friffith, D., & Solak, M. (s.f.). “Programa de Sembrado
de Nubes para Mejorar la Producción de Energía Hidroeléctrica en el
Área Colectora El Cajón, Honduras”. North American Weather
Consultants, Inc. Recuperado de
http://www.nawcinc.com/csspan.PDF
10. Palau, A., & Prieto, C. (2009). Hidroelectricidad, embalses y cambio
climático. Ingeniería del agua, 16(4), 311-324.

Página
| 21
11. Dombeck, Mike. (s.f). “El agua y las cuencas hidrográficas”.
Recuperado de:
http://agricultura.uprm.edu/escorrentia/pdf/el_agua_y_las_cuencas_
hidrograficas.pdf
12. Norma de Coordinación Operativa No. 4. (2015). Recuperado de
http://www.amm.org.gt/portal/?wpfb_dl=27NCO04%20actualizado%
2012-2015.pdf
13. CNEE, (2010). Compendio de compendio de Normas Técnicas
emitidas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
14. Rodas, L. (2007). Reglamento de la Ley General de Electricidad de
la República de Guatemala.
15. Plan de Expansión del Sistema de Generación y Transporte 2018-
2032
16. NORMA TÉCNICA DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA RENOVABLE
Y USUARIOS AUTOPRODUCTORES CON EXCEDENTES DE
ENERGÍA. NTGDR
17. Ministerio de Energía y Minas, (2018). LISTADO DE
HIDROELÉCTRICAS. Recuperado de
http://www.mem.gob.gt/wpcontent/uploads/2015/06/1._-Listado-de-
Hidroel%C3%A9ctricas-Mayores-a-5-MW.pdf
18. “Generación Hidroeléctrica”, Ministerio de Energía y Minas, Dirección
General De Energía, 2018
19. Ministerio de Energía y Minas, (2018). Estadísticas subsector
eléctrico. Recuperado de
http://www.mem.gob.gt/wpcontent/uploads/2015/05/Cobertura-
Electrica-2016.pdf
20. Ministerio de Energía y Minas, (2018). Recuperado de
http://www.mem.gob.gt/wpontent/uploads/2018/01/Estad%C3%ADs
ticasSubsector-El%C3%A9ctrico-2.pdf
21. Ministerio de Energía y Minas, (2018). Generación hidroeléctrica.
Recuperado de
http://www.mem.gob.gt/wpcontent/uploads/2018/07/Generaci%C3%
B3n-Hidroel%C3%A9ctrica.pdf
22. Ministerio de Energía y Minas, (2018). Oferta y consumo de energía
eléctrica Recuperado de
http://www.mem.gob.gt/wpcontent/uploads/2018/07/Oferta-y-
Consumo-de-EE-2011-2017.pdf
23. Palau, Alonso & Corregidor, (2010). Análisis del ciclo de carbono en
embalses y su posible efecto en el cambio climático.
24. Aplicación al ´embalse de Sequeda, España. Recuperado de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12515/palau.pdf
25. Ministerio de Energía y Minas, (2018). Las energías renovables en la
generación eléctrica en Guatemala. Recuperado de
http://www.mem.gob.gt/wpontent/uploads/2018/07/Energ%C3%ADa
s-Renovables-en-Guatemala.pdf
Página
| 22

También podría gustarte