Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Unidad de aprendizaje: Ética, sociedad y profesión


Ensayo Final

Presentado por:
Diana Laura Amaya Alvarez
Diana Yolanda García Camacho
Jakeline Darlene Herrera Lecuona
Laura Leticia Piña García
Alejandro José Treviño Torres

Grupo:​ 8° “L”

Responsable de la unidad de aprendizaje:


Mtro. Luis Arturo Hernández Flores

Monterrey, N.L a 30 de mayo de 2018


Objetivo: Comprender y reflexionar acerca de los principios y valores que rigen tanto

la ética como la moral en las personas en su papel individual y como profesionistas

que ejercen en la sociedad actual.

Resumen

El presente texto expone ideas principales acerca de posturas y escuelas

filosóficas que definen el concepto de ética y moral, esto asociado a la sociedad

actual desde un punto de vista de la psicología. Entre los autores revisados se

encuentran Kant, Epicuro de Samos, Nietzsche, entre otros filósofos.

Palabras clave: filosofía, ética, moral, psicología


Introducción

Hablar de ética y moral en la sociedad actual genera choques de ideas y conflictos,

estamos tan acostumbrados a lo que nos rodea que los dos conceptos anteriores

cambian constantemente dependiendo de cada persona, sin embargo es nuestra

estructura, las bases de nuestro comportamiento y el porqué de las acciones que

realizamos. A través de la historia encontramos diversas posturas presentadas por

importantes e influyentes personajes filosóficos, quienes trataron de explicar la

naturaleza de nuestras ideas, convicciones, juicios y valores.

En este ensayo se hablará acerca de la ética en el acontecer diario y como nosotros

la aplicamos a nuestra profesión; para esto tenemos que tocar diferentes conceptos

como la moral, valores, justicia etc. A lo largo de este ensayo se podrá ver cómo

han ido evolucionando los problemas éticos y morales, si es que ha habido un

cambio o si aún faltan cosas que cambiar y todo lo que ha pasado con el hombre

para llegar a lo que vemos en la actualidad como los cambios de ideas,

pensamientos y costumbres.
Desarrollo

Para empezar este ensayo tenemos que hablar de un gran filósofo como lo es

Aristóteles quien nos hablaba de fines y bienes los cuales tienen algo que capta la

atención del hombre y los hace tender a esos bienes, un último y supremo El bien

último es lo que él llama Eudemonía o felicidad, para él la felicidad no representa la

obtención de placeres sino la Constitución de acciones, ésta constituye un bien

inmanente. El hombre tiende a la felicidad pero para Aristóteles el hombre lo hace

inequívocamente, a lo que pasamos al siguiente concepto que son las virtudes las

cuales ayudan a buscar esa felicidad. Hablamos de virtudes éticas que el hombre es

capaz de formar poniéndolas en práctica como con los actos de justicia por lo cual

nosotros adquirimos la virtud de la justicia. La justicia se mencionaba es la virtud

más importante ya que representa una ley, esto en la sociedad griega y que

abarcaba la vida moral de los griegos. Aristóteles comentaba que la justicia también

se refiere a la repartición de bienes, beneficios y ventajas.

El estoicismo dividía la filosofía en 3 disciplinas fundamentales que correspondían a

3 virtudes necesarias para alcanzar la felicidad: racional, natural y moral.

Lo racional pasa a ser lo lógico, lo natural es el mundo físico en sí y lo moral es la

ética, es decir, que debía existir un equilibrio en estas 3 virtudes para ser plenos y

felices. En el estoicismo lo moral y lo ético está regido por una razón divina que es

el destino, lo cual hace que actuemos de acuerdo con la naturaleza dominada por la

razón y lo divino, por ende, la libertad se establece como una capacidad para que

podamos entender el mundo y la vida junto con nuestros actos. En esta corriente

vivimos de acuerdo con el orden natural lo cual es un orden perfecto, así que

básicamente si somos éticos somos felices.


De esta manera, en el mundo actual y más que nada enfocado a la profesión,

nosotros como psicólogos generalmente nos encontramos ante personas con

situaciones que no saben resolver, nosotros le damos las herramientas y se hace un

acompañamiento a lo largo de la terapia. Desde este enfoque esas situaciones

serían el resultado de un desequilibrio en alguna o algunas de las virtudes para

alcanzar la felicidad, viéndolo de esa manera podría aplicarse en nuestra profesión.

El epicureísmo se caracteriza por la afirmación de que el placer es el máximo bien

que atiende el alma humana, que el hombre busca satisfacción corporal pero

también espiritual. El placer no se encuentra regido ni por la naturaleza ni por lo

divino, más bien postula que el hombre elige cuales son los bienes y placeres que

son más duraderos y necesarios para poder obtener su satisfacción.

Se habla de la ataraxia que es un estado en el cual tienes la sabiduría suficiente

para delimitar tus necesidades vitales, la búsqueda de conseguir la satisfacción

tanto corporal como espiritual se resuelve hasta que ya no deseas nada más. En

esta postura se cree que el hombre debe deslindarse de aquello que aunque cierto

momento pueda traer satisfacción en un futuro le ocasionará dolor, como un ejemplo

próximo podemos hablar de las personas que utilizan cualquier tipo de drogas,

durante el consumo se siente satisfacción y plenitud, sin embargo esto no es más

que un efecto, el cual una vez que llegue a su fin, la “felicidad” desaparece, trayendo

consigo tristeza o sentimientos similares a ello. En todo caso, Epicuro propone, que

se debe realizar una elección detallada de las cosas con las que el ser humano

debe permanecer, esperando que dichas elecciones den felicidad en un futuro,

llegando así a la ataraxia


La psicología en el epicureísmo puede aplicarse en cuanto a que los pacientes

llegan porque saben que necesitan algo, pero no saben qué es y quieren

identificarlo, para así conseguir su satisfacción en general. También puede ser para

eliminar algo que les está impidiendo ser felices o seguir, pero más bien, en la

psicología podría aplicarse en cuanto a que nosotros como profesionales podemos

ayudar a los pacientes a eliminar lo que no los deja sentirse satisfechos, así como a

identificar o reconocer lo que quieren o necesitan para sentirse plenos en la vida

cotidiana.

Ética medieval cristiana

Si nos remontamos a la ética cristiana medieval podemos ver que todos los

hombres cristianos se regían por el conjunto de verdades reveladas por Dios. Es

una doctrina donde se busca la salvación; la ética cristiana es donde todo lo que

hace el hombre se define a su relación con Dios. Uno de los mayores expositores de

la filosofía cristiana Tomás de Aquino mencionaba el concepto de finalidad lo cual

decía que es la noción central de la moral o ética aquiniana, en la que el hombre

posee una razón. Otro elemento importante es la ley eterna como norma suprema

de la moralidad, Dios marca las cosas que son y que es conocida por cada hombre

de manera espontánea y también está la conciencia moral que es una revelación

interna muy distinta a la conciencia psicológica, después de esta revelación el

hombre descubre por sí mismo los principios morales fundamentales y pasa a la

búsqueda del bien supremo o divino. Si esto lo enlazamos con nuestra práctica

profesional como psicólogos sabemos que somos libres si queremos pertenecer a

una religión o no pero esto no lo podemos sobreponer con un paciente, basar


nuestro trabajo a la religión, nuestras creencias no sería ético. También debemos

tomar en cuenta la parte del paciente ya que podríamos toparnos con pacientes muy

fieles a sus creencias y debemos de respetar sus puntos de vista

independientemente de las religiones o si no creemos, ya que también esto podría

ser una fortaleza para los pacientes debido a su fe y nosotros no podemos cambiar

eso.

Ética de la Era de Ilustración

Entrando en la época de la era de Ilustración, a comparación de la edad media, se

nota que la sociedad estaba buscando una explicación para la moralidad y ética que

no se centraba en una entidad divina o religiosa, sino tratando de forjar una nueva

ética con las conductas puramente de los seres humanos y sin la intervención de la

iglesia. De esta época surgen dos autores importantes que reflejan los

pensamientos y las cuestiones éticas durante ese tiempo: David Hume e Immanuel

Kant.

La regla más importante de David Hume era que la razón en sí es esclavo a las

pasiones de los seres humanos, por lo que la razón no se debería considerar la

base de los principios morales. Este pensamiento nos lleva a lo que Hume

consideraba que forjaba realmente la sociedad: las virtudes y los vicios. Las virtudes

se definen como cualquier acción o cualidad que produce en el espectador el

agradable sentimiento de aprobación, mientras que el vicio era exactamente lo

opuesto. Aplicado a la ética de la profesión y la psicología, el profesional va a hacer

lo posible para conseguir virtud ya que busca la gratificación personal, que proviene
de la gratificación de los demás, es una relación mutua donde el profesionista recibe

su virtud debido a el trabajo que ha hecho.

Kant, por el otro lado, tiene dos imperativos que rigen lo que es la ética y cómo ésta

impacta no solo al individuo sino también a la sociedad: el imperativo categórico y el

imperativo hipotético. El imperativo categórico es puesto de la siguiente manera:

“Obra de tal manera que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo

tiempo, como principio de una legislación universal”, mientras que el imperativo

hipotético son cambios condicionales, en los cuales esperamos un fin tras nuestras

acciones. En el mundo profesional esto es importante para la relación entre

terapeuta y paciente, ya que se rigen ambas. El imperativo categórico se pone en

práctica debido a nuestra naturaleza de querer brindar a la sociedad, mientras que

como profesionistas recibimos compensación por prestar nuestros servicios

(imperativo hipotético).

Friedrich Nietzsche nos habla de la transvaloración de todos los valores y el

inmoralismo, oponiéndose a toda doctrina que trate de imponer sus valores; exponía

que los mismos son la proyección de sociedad que los impone y por ende éstos son

relativos, es decir, cambian dependiendo la perspectiva e intereses de los miembros

que componen dicha sociedad. Más que ver a un individuo como un ser en contra

de toda ley, era en sí un ser libre de costumbres, sin ataduras. Como lo menciona

Proal, en su artículo “​Resignarnos a que México no tiene remedio”, somos egoístas,

individualistas y dejamos que las doctrinas nos gobiernen; es por eso que ​algunos

miembros de la sociedad buscan ser inmorales, más que nada para deslindarse de
todo lo que sucede a su alrededor, creyendo que si crea un sistema que vaya en

contra del sistema que ya existe va a obtener progreso, pero en realidad solo hay

destrucción mutua.

Scheler nos propone una clasificación de los valores, poniendo como base aquellos

que se refieren a lo agradable y a lo desagradable, encima de éstos se encuentran

los valores vitales, luego vienen los espirituales y en la punta de la pirámide

tenemos los valores religiosos, por el contrario a otros autores, Scheler nos dice que

los valores son siempre personales, en lo cual casi se podría hacer comparación

con Nietzsche, quien nos da a entender que cada individuo tiene su propia voluntad

de poder de acuerdo a sus necesidades.

Conclusiones:

Conclusión Jakeline Darlene Herrera Lecuona:

Si bien en nuestra práctica profesional nosotros tenemos un código ético del

psicólogo y si bien tenemos que seguirlo ya que como se sabe nuestro trabajo es

tratar con las personas y su salud mental.

El regirnos con este código nos hace dar cuenta que hay muchos aspectos para el

trabajo con nuestros pacientes desde la investigación hasta un trabajo clínico en

cuanto a la relación terapeuta o paciente.

No solo aplica para las trayectorias que dan terapia , esto es en toda la psicología

en general porque aun así todos tratamos con personas

Conclusión Laura Leticia Piña García:


Puedo decir que si se cumple con los objetivos del ensayo que es comprender y

reflexionar sobre los principios y valores tanto de la ética que rige a las personas

individualmente y como profesionistas que ejercen en la sociedad actual, ya que

abordamos cada una de las posturas definiendo la ética y los conceptos

relacionados con ella como la felicidad, la justicia y la moral y lo transportamos a la

profesión que estamos estudiando, que es la psicología.

Realmente la ética es algo que nos rige a todos, claro que de manera diferente ya

que es de manera individual y podemos no compartir ni los mismos valores, ni las

mismas ideas, podemos ver a nuestro modo una norma y tampoco compartimos las

mismas posturas, por lo que tanto la ética como la moral individual es muy diferente.

Hablando de la profesión como psicólogos tenemos un código ético al cual nos

tenemos que apegar seamos del enfoque que seamos, el código ético es el mismo

para todos los psicólogos, así en general.

Por lo que es importante primero saber que es la ética y la moral, pero también

conocer nuestro código de ética como profesionistas y podernos desempeñar de

manera adecuada en la sociedad.

Conclusión Diana Amaya Alvarez:

Con éste ensayo en el cual se exponen los puntos más relevantes de los conceptos

ética y moral desde diferentes posturas filosóficas para su comprensión, así como la

reflexión de su importancia en la sociedad actual para llevar a cabo los papeles de

individuo y profesionista.

Vimos cómo fue la evolución de los valores, así como la oposición a los mismos,

todos los procesos que se llevaron a cabo para sentar las bases de lo que
conocemos ahora y hace que funcionemos todos juntos para convivir en armonía,

es muy interesante observar detenidamente cómo surgieron las ideas de ética y

moral; y a partir de ellas cada uno de nosotros elabora la construcción personal de

las mismas.

Considero que mi compromiso profesional es servir a la comunidad cubriendo las

necesidades y demanda, todo esto de manera responsable, honesta y con el

debido respeto; pensar en todos los posibles escenarios a los que me llevarían mis

acciones y siempre elegir el bienestar, siguiendo el código ético y los valores

establecidos.

Conclusión Diana Yolanda García Camacho

En este ensayo hablamos sobre las diferentes posturas que encontramos

relacionadas a la ética, moral y el comportamiento humano, es decir, que aunque

existen diversas posturas de autores que se han modificado en cuanto a la zona,

año, contexto, podemos concluir que la ética y la moral son prácticas que el ser

humano realiza sin importar su historia, sin embargo en ocasiones estas se realizan

de manera positiva o negativa.

Yo considero que es importante como estudiante de psicología conocer el tema

debido a lo mencionado, pues ya que nuestro trabajo es el comportamiento y mente

humana, la ética y la moral son parte de ello.

Conclusión Alejandro José Treviño Torres.

En este ensayo se propone la función de la profesión dentro de nuestra sociedad en

base a varias corriente filosóficas que rigen su punto de vista de la ética dentro de
nosotros como profesionistas y la forma en como no solo brindar un mejor servicio

hacia la sociedad, sino a nosotros mismos también.

En nuestra aportación, se vio la evolución de la ética en base a las cuestiones

morales que los personajes de ese tiempo tenían como barrera hacia el

conocimiento de cómo actúan y, más importantemente, como deberían de actuar.

En base a esto, los movimientos y formas de pensar de las diferentes épocas van a

tener una visión diferente sobre la cuestión de la ética, sin embargo la

conglomeración de ellas siempre trato de encontrar respuestas, respuestas que

nosotros podemos regir sobre nuestra profesión.

De esa manera yo considero que es mi deber y compromiso servir a la comunidad

tomando en cuenta la sociedad y cultura en la cual me encuentro y cual es la mejor

forma de llevar a cabo esa práctica profesional, sin dejar de tomar en cuenta mis

necesidades y deseos mientras no causen daño y puedan ayudar de la misma

manera a tal sociedad.

Bibliografía

BIEDA, E. (2005). El placer de ser feliz. Notas sobre los posibles antecedentes

peripatéticos del hedonismo epicúreo.​Nova Tellus, 23 (​ 1), 99-148.

Brugmann, A. (2009). Código ético del psicólogo. 4a. Edición. Editorial Trillas

Chavez, Bustos, Infante, Benavides.(2009) Ética , Sociedad y profesión. Editorial:

Patria

Ibarra Rosales, G. (2007). Ética y valores profesionales. ​REencuentro. Análisis de

Problemas Universitarios, (​ 49), 43-50.


Lynch, E. (2002). Sobre la dificultad de ser nihilista. ​Enrahonar. An International

Journal Of Theoretical And Practical Reason, 35​, 55-66. doi:

https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.378​ (Traducido al español)

Triana, M., La ética Kantiana, el epicureismo y el estoicismo. Revista Estudios,

Universidad Costa Rica. N.​ ​14 y 15​, pag. 135-140, 1997-1998.

También podría gustarte