Está en la página 1de 49

MECÁNICA DE SUELOS

Unidad de Aprendizaje No. 2:


PROPIEDADES MECANICAS Y FISICAS DE LOS SUELOS
Unidad de Competencia:
Clasifica los diferentes tipos de suelos de acuerdo a sus
características.
Aprendizajes esperados:
• Identifica las diferentes densidades en obra, índice de huecos
y grado de saturación de un suelo, utilizando las relaciones de
masa y volúmenes presente.
• Calcula volumen de los suelos, identificando parámetros
representativos del suelo aplicados en técnicas de
clasificación.
• Determinar índices de porcentajes, identificando parámetros
representativos del suelo aplicados en técnicas de
clasificación.
Sedimentación
• Proposito: determinar el tamaño de la partícula de la
distribución de la fracción fina de las partículas del
suelo (pasante # 200)
• Se basa en la teoria de la Ley de Stokes : la velocidad
de decantación de una partícula esferica en un medio
líquido :

s w 2
v D
18
• where D = diametro de la partícula
• η = 0.001009 N·s/m2 es la viscosidad del
fluído
• v es constante si 0.02 μ ≤ D ≤ 0.05 mm
Sedimentación
v = 0.1 mm/s

• A la profundidad z, y tiempo t despues de iniciarse


el proceso de decantación, no hay particulas con
diametro mas grande que la correspondiente a
velocidad de decantación z/t que pueda existir.
Sedimentación
• El tamaño (D) de las particulas que al tiempo t se
encuentra a la profundidad z es:

18 z
D
s w t

• El número de partículas del tamaño menor a D es el


mismo como inicialmente estaba a la profundidad
porque, mientras decanta, las partículas pequeñas
son reemplazadas por las que decantan encima.
Sedimentación
Curva Granulometrica
Curva Granulometrica
Curva Granulometrica

D60 D30 D10


Curvas Granulometricas
• Coeficiente de uniformidad:
D60
CU  1  CU  
D10
single size Máxima
– Arena uniforme: CU < 6 heterogeneidad

– Grava uniforme: CU < 4


– Uniforme ≡ mal gradado
Curvas Granulometricas
• Coeficiente de curvatura:
2
D
CC  30

D10  D60
– Usualmente: 1 < CC < 3
Curva Granulometrica

CU = 3.9
CC = 0.9
1

CU = 7.1
CC = 4.3
1 & 2 tienen el
mismo CU = 2.9

CU = 5.2
CC = 2.9
Clasificación de suelos según el tamaño de partículas
Clasificación de suelos según tamaño de partículas
Unidad de Aprendizaje No. 2:
PROPIEDADES MECANICAS Y FISICAS DE LOS SUELOS

Unidad de Competencia:
Identifica las propiedades de los suelos de acuerdo a los
diferentes ensayos.
Aprendizajes esperados:
• Reconoce fenómenos físicos que participan en las
técnicas de ensayo.
• Identifica tipos de ensayos empleados en clasificación de
suelos: -Granulometría
-Límites de consistencia
-Límites de Atterberg
Consistencia de suelo:
Límites de Atterberg
Consistencia
• Depende del contenido el agua, el suelo
puede estar en estos estados

Mas
– líquido contenido
de agua
– plástico
– semi-sólido
– sólido
Mas
consistencia
Grain-size curves

D60 D30 D10


Curvas Granulometricas
• Coeficiente de uniformidad:
D60
CU  1  CU  
D10
single size Máxima
– Arena uniforme: CU < 6 heterogeneidad

– Grava uniforme: CU < 4


– Uniforme ≡ mal gradado
Curva Granulometrica
• Coeficiente de curvatura:
2
D
CC  30

D10  D60
– Usualmente: 1 < CC < 3
Curva Granulometrica

CU = 3.9
CC = 0.9
1

CU = 7.1
CC = 4.3
1 & 2 have the
same CU = 2.9

CU = 5.2
CC = 2.9
Clasificación de suelos deacuerdo al tamaño de
partículas
Clasificación de suelos deacuerdo al tamaño de
partículas
Unidad de Aprendizaje No. 2:
PROPIEDADES MECANICAS Y FISICAS DE LOS SUELOS

Unidad de Competencia:
Identifica las propiedades de los suelos de acuerdo a los
diferentes ensayos.
Aprendizajes esperados:
• Reconoce fenómenos físicos que participan en las
técnicas de ensayo.
• Identifica tipos de ensayos empleados en clasificación de
suelos: -Granulometría
-Límites de consistencia
-Límites de Atterberg
Consistencia del suelo:
Límites de Atterberg
Consistencia del suelo
• Depende del contenido el agua, el suelo
puede estar en estos estados

Mas
– líquido contenido
de agua
– plástico
– semi-sólido
– sólido
Mas
consistencia
Límites de Atterberg
• Los límites de Atterberg son los valores de contenido
de agua fronteriza entre líquido, plástico, semisólidos y
sólidos consistencias the border water content values
between liquid, plastic, semi-solid and solid
consistencies. (propuesto por el ingeniero suizo Albert Atterberg en
1911, y generalizado por Arthur Casagrande in 1932)

Limite de Límite Límite


contracción plástico líquido

sólido semi-solido plástico líquido


w = wR w = wP w = wL Contenido de
agua, w
Límites de Atterberg
• Límite líquido
Casagrande (1932) concluyó que cada golpe en
un dispositivo estándar para límite líquido
corresponde a una resistencia cortante del suelo
de aproximadamente 1 g/cm2. El límite líquido
de un suelo de grano fino da el contenido de
agua para el cual la resistencia cortante del
suelo es aproximadamente de 25 g/cm2
Copa

Manivela
Ranurador
Límites de Atterberg
• Límite plástico ese define como contenido de
agua en porcentaje, con el cual el suelo, al ser
enrollado en rollitos de 3.2 mm de diametro
se desmorona.
Límites de Atterberg
• Límite de contracción
– El contenido de agua en porcentaje, bajo el cual el
cambio de volumen de masa del suelo cesa, se
define como límite de contracción.
– Se esa menos que los otros dos límites
Límites de Atterberg

Es este rango el
Volumen

Seco
suelo esta saturado
total

pero el agua esta


bajo tracción

Contenido de
agua, w
wR wP wL

No saturado saturado
Indices derivados
• Índice de plasticidad I p  wL  wP
wL  w
• Índice de consistencia Ic 
IP
w  wP
• Índice de liquidez I 
IP
Carta de Plasticidad (Casagrande)
Carta de Plasticidad (Casagrande)
• Line A: IP = 0.73(wL–20)
– La línea A separa las arcillas inorgánicas de los
limos inorgánicos .
• Altos valores del límite líquido están
relacionados con alta deformabilidad
(comprensibilidad)
• H = alto wL; L = bajo wL

También podría gustarte